Todos aquellos que somos usuarios de redes sociales y dentro de ellas se encuentran ubicados temas ligados de la política, comenzamos a notar una ola de jóvenes en su actividad partidista que tiene que estar ligada a la entrega de apoyos.
Jóvenes que apenas comienzan sus carreras partidistas o son miembros de asociaciones políticas, han encontrado en las redes sociales más importantes una forma de promocionar sus acciones a veces desconocidas por las propias estructuras de su partido o sus liderazgos.
Etiquetando en fotos a los políticos más representativos de un Estado, municipio o militancia los jóvenes dan un grito para que conozcan lo que hacen y sean tomados en cuenta en los planes que generalmente sólo define una clase política y los suyos.
Dentro de estos actos de promoción personal o de grupos, esta sucediendo algo grave y que deben poner en alto los Comités Estatales de los partidos y esto es que los jóvenes están tratando de impulsar sus carreras lucrando con la pobreza.
En eventos independientes de “entrega de apoyos a grupos vulnerables, a indígenas o cualquier sector desprotegido, estos jóvenes están desvirtuando la ayuda no coordinada con las instituciones que delinean las estrategias para tomarse una foto y subirla en su red social y decir que hacen algo pero sin algún propósito en especifico y mucho menos con objetivos establecidos y trazados.
Pero estas actividades deben ser controladas porque comienzan a crear nuevos cuadros con el único trabajo de lucrar con las carencias de los demás para crecer entonces se seguirá arraigando la cultura clientela en las actividades partidistas y abandonando la meritocrácia para alcanzar metas, además de seguir insistiendo en practicas poco éticas, que en algún momento pueden sugerir a estos cuadros la poca conveniencia de acabar con la pobreza porque es la única forma de ascender y no saber ejercer otras practicas democráticas.
La eliminación de este tipo de clientelismo que se promueve por la web, no sólo debe ser la disciplina marcada por los comités de los partidos, sino también deben incluir espacios para la participación ordenada, coordinada e incluyente.
Apunte
Durante el segundo informe de gobierno de la alcaldesa de Cuautitlan Izcalli, Alejandra Del Moral Vela, en sesión de cabildo presidida por el Gobernador Enrique Peña, el mandatario mexiquense señalo que “hoy los ayuntamientos deben responder con oportunidad a las habituales demandas locales, pero al mismo tiempo se ven obligados a enfrentar desafíos, que incluso lo son del orden nacional, en su propio territorio, como el de seguridad pública, la generación de empleos y el combate a la pobreza”.
Los informes de las administraciones municipales del Estado de México, sin duda son un ejercicio democrático en donde los gobierno rinden cuentas a la población en temas básico como lo señalo el gobernador Enrique Peña, pero también muchas administraciones han crecido dentro de sus capacidades en sus dos primeros años en base a la innovación y creatividad a fin de poder cumplir con la demanda de una sociedad que exige más y mejores servicios y calidad de vida.
Punto y Seguido
Hoy lunes, comienza una jornada con alto nerviosismo tras un fin de semana con constantes caídas, el jueves en el S&P y el fin de semana con el Nikkei.
La crisis derivada del endeudamiento del gobierno norteamericano se venía anticipando de meses atrás y los gobiernos de los demás países tuvieron cierto tiempo para prepararse, en México, mientras el Gobernador de Banxico Agustín Carstens buscaba la presidencia del FMI, no descuido esa tarea ya que aposto por uno de los valores que supondría será el escudo en esta crisis: el oro.
México tiene considerado más de los 5 mil 500 millones de dólares invertidos en este metal, reservas internacionales asciende a 45 mil millones de dólares, además de que existe una línea de crédito que el país adquirió de parte del FMI por 73 mil millones de dólares; es decir, México cuenta con 200 mil millones de dólares para proteger al país.
Desde un papel menos político, Agustin Carstens deberá demostrar que aprendió de aquel “catarrito” y demostrar que el país esta protegido en esta crisis. Y quien puede seguir perdiendo camino en sus aspiraciones es el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien esta más preocupado en sus actos anticipados que en plantear una política fiscal que ayuda a minimizar la crisis que viene.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario