Después de la tragedia sucedida la semana pasada en Nuevo León por el incendio en el Casino Royale donde perdieron la vida casi medio centenar de personas, se ha venido perdiendo el enfoque de lo que implica que en el país sucedan estos hechos.
Cuando el Presidente Felipe Calderón se dirigió a este hecho como uno de terror, tal vez tenga razón, ya que uno de los propósitos de estos grupos es generar miedo entre la población y las autoridades, el objetivo lo cumplieron gracias a la cobertura mediática y la ineficiencia de las autoridades de evitarla o tratar de disminuir el número de victimas.
La extorsión, es algo que debe preocupar y ocupar a los niveles de gobierno, no sólo en Nuevo León sino en gran parte del territorio nacional la extorsión se ha convertido en un negocio rentable para los criminales(diversificación de sus actividades) además que poco se ha castigado y perseguido, lo sufren desde locatarios de tiendas hasta grandes empresarios pasando por familias que reciben llamadas de algún familiar supuestamente secuestrado o por secuestrar, la extorsión es un delito que agrava la vida de las familias y las autoridades poco han hecho para combatirlo.
En algún momento, se trato de culpar a las irregularidades de protección civil que no cumplía el Casino, en efecto, el número de victimas pudo haber disminuido si este establecimiento hubiese contado con lo que los reglamentos dictaminan.
Pero tanto como las irregularidades, terrorismo, extorsión, ejecuciones, secuestros, colgados de puentes, balaceras, sólo se dan si existen las condiciones, se han hablado de muchos pero hay una que quiero resaltar porque se ha tocado poco y es la condición es que no hay vigilancia ni seguridad.
Lo anterior implica que las corporaciones policíacas no están siendo eficientes en protección y vigilancia de la sociedad, hay que hacer una seria evaluación de ¿donde están los policías?, es mejor ¿qué cuiden a los funcionarios? ¿sus rutas? ¿sus casas?¿los edificios públicos? O donde nos convienen que estén los policías, pero no los pertenecientes a las corporaciones federales o al ejercito, sino los estatales y municipales que son quienes tienen esta tarea primordial.
APUNTE
el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto reiteró el testimonio de agradecimiento y reconocimiento a las fuerzas de nuestro país, al Ejército Mexicano, por el apoyo que ha brindado de manera conjunta con distintas instituciones, no sólo en el combate al crimen organizado, sino también en los momentos difíciles causados por desastres naturales en el territorio mexiquense.
PUNTO Y SEGUIDO.
Después de las tragedias ocurridas en el norte del país, se levantaron voces en contra de la estrategia del Presidente Calderón, al que algunos la han calificado de fallida, pero parece que estos posicionamientos se deben entender que son simplemente para lucrar políticamente y no para aportar para complementar la estrategia actual o para cambiarla.
Primero los opositores a Calderón, tanto PRI y PRD se quejan de los niveles de violencia que se están desatando pero recordemos que quienes fueron los iniciadores de esta “guerra” fue el propio PRD con su gobernador Lázaro Cárdenas Batel quien solicito ayuda para realizar el Operativo Conjunto Michoacán.
Segundo, hoy el PRI es quien es el más activo en criticar los desconocidos resultados de esta cruzada contra el crimen organizado, sus gobiernos obviamente por los resultados electorales son quienes más Estados tienen presencia de estos Operativos: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Quintana Roo. Pero tampoco el PRI ha podido coordinar su discurso ya que la ola de violencia de Nuevo León ha exhibido la debilidad de las instituciones que dirige Rodrigo Medina y el sabe que no puede enfrentar a las fuerzas del crimen organizado con sus instituciones, el envío de mayor número de tropas del ejercito y elementos de la policía federal sin duda es un acuerdo entre el Gobierno del Estado y el Federal, lo que dice que coincide en que la presencia de las fuerzas del orden son un mecanismo para disminuir la violencia y el crimen, de no ser esto así el Gobernador Medina tenia que oponerse al reforzamiento de las lineas federales, ya que según muchos priístas son los que descomponen el ambiente de seguridad en los Estados, y el mismo Medina debía haber propuesto una estrategia alternativa para poder frenar lo que aqueja a la población.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario