domingo, 26 de enero de 2020

¿Rebelión en el PRI Edoméx?

Desde el 15 de enero, el Secretario de Organización del CEN del PRI, Ricardo Aguilar Castillo y también diputado federal, posteo una foto en su cuenta de twitter, con Carlos Iriarte Mercado días previos a ser nombrado como Coordinador de Estrategia de la Presidencia de Carlos Moreno, la foto detrás tiene un logo del PRI y refiriéndose a Iriarte como amigo y compadre.
El mensaje no hablaba de una simple reunión de trabajo o que adelantaba su designación, sino que ese logo representa el respaldo que tienen ambos personajes mexiquenses de su partido en el Estado, esto ante el vacío de liderazgo que genera la actual dirigencia de este partido en el ámbito estatal.
Tres mexiquenses están en primer nivel en el escenario político del PRI, Ricardo Aguilar, Carlos Iriarte y Cristina Ruiz en la CNOP, casi como en los tiempos de Peña Nieto en la Presidencia de la República.
Si bien, Ricardo Aguilar ya se estaba posicionando como el liderazgo cercano a las bases, que tanto exigen los militantes y que Alejandra Del Moral se ha dedicado a cuidar los intereses de la cúpula, resulto exaltante el mensaje de Edgar Castillo dirigente estatal de la CNC, justamente el día después de la designación de Carlos Iriarte en el CEN del PRI.
Ambos mensajes de los hermanos Castillo, se toman como que están alzando la voz para crear un liderazgo alterno para tomar nuevos rumbos en el PRI, para hacer lo que no se está haciendo para revivir a este partido político.

Apunte
Dura semana la que paso para las fuerzas policías municipales del Estado de México, involucradas en probables actos fuera de la ley, los casos que más sonaron en Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero, curiosamente de la mano con lo presentando en las encuestas de percepción sobre corrupción de los cuerpos, Izcalli fue el que más alto resulto en estos sondeos, solo detrás de Atizapán de Zaragoza, también en el #Edomex.

Punto y Seguido
El día de ayer, El Universal presento un análisis de los municipios de México que superan la tasa nacional de homicidios, para el Estado de México existen varios municipios en esta categoría que no se concentran en una zona urbana, sino están dispersos a lo largo del territorio, en el Norte como Polotitlán, en el Valle de México como Zumpango, el el oriente cono Valle de Chalco, en el Sur Tlatlaya, en el oeste Donato Guerra, lugares impensables como Tenancingo, habrá que ver cuál será la estrategia de seguridad para bajar estos datos.
@jorgeoc

domingo, 19 de enero de 2020

La decisión del Edomex de sumarse al INSABI.


La polémica en torno a la desaparición del Seguro Popular y la creación del INSABI, la falta de claridad y certidumbre ha generado críticas y defensas, gobernadores que se han rebelado contra la nueva forma de política de salud en México, hasta propios priístas que se han lanzado en contra del anterior modelo.
En el Estado de México, se podía vislumbrar que se sumaría al INSABI, que a pesar de que el  Secretario de Salud, Gabriel O’Shea  haya sido de los últimos titulares del Seguro Popular en la pasada administración federal, no se iba a iniciar una cruzada por defender lo que ya no había marcha atrás.
Las razones son simples, el Doctor O’Shea tomo el sector salud en malas condiciones financieras y operativas, con base a negociaciones, ajustes, ahorros y ejercer, han podido cumplir sus compromisos con acreedores, han podido rehabilitar unidades de salud y subir los niveles de inventarios de medicamentos en los centros de salud.
El poner en riesgo los recursos federales para seguir operando uno de los mayores SESA del país y también por cantidad de usuarios-beneficiaros no puede ponerse en riesgo por cuestiones ideológicas o por las bondades que pudo haber tenido.
Si bien, el eco de que Ni es Seguro, Ni es Popular, pego también en el Estado de México, como en otras entidades del país, falta de medicamento o instalaciones en malas condiciones además del desorden de las finanzas públicas, en las que tuvieron en su momento observaciones de la ASF y que para muchos se tradujo en desvíos de recursos  y corrupción de boca en boca, el cambio de nombre del principal programa de entrada podría traer un alivió político a la salud pública mexiquense, esperando que con el paso de los meses no se complique la toma de decisiones en el orden federal como lo plantean diversos analistas.

Apunte
La forma en que el Doctor Gabriel O’Shea haya inclinado la balanza a favor de sumarse del INSABI, indica que desde la deseparación del Seguro Popular, en la creación del INSABI y en su implementación, O’Shea se posiciona como uno de los hombres fuertes del Gobierno mexiquense, porque conoce el sector, lo ha echado a andar y sabrá como ajustar lo que llega de política pública para no dejar congelado el sector salud.

Punto y seguido
Este lunes, se llevará a cabo el primero de tres macro simulacros organizado por Protección Civil Nacional y donde participarán distintos órdenes de gobierno, sectores social y privado, en el que el epicentro de simulación será el municipio de Acambay, que ya históricamente sufrió un gran sismo en 1912.


@jorgeoc

miércoles, 15 de enero de 2020

Nueva cara para Toluca


Ayer se anunció, con motivo de los 500 años de Toluca, un parque público de 9 mil 300 metro cuadrados, que se presume será un pulmón verde para el Valle de Toluca y que además se construirá el primer Planetario en el Estado de México y será vecino del Cosmovitral.
Lo que debo reconocer que este proyecto eliminará un estacionamiento para crear un área urbana para la convivencia, como andador, agua pluvial, andadores y otras más.
Es destacable que se rescata un área que prácticamente desaprovechada y se había vuelto por episodios un espacio de lucha contra el comercio informal y por el vandalismo por el abandono. Por la zona en que se encuentra, donde existen en su mayoría trabajadores de las dependencias estatales y municipales, así como escuelas, el espacio mejorará la calidad de vida diaria, para mitigar el estrés, relajación, algunas actividades recreativas y si son bien dirigidas hasta de desarrollo infantil.
Por otro lado, lo de pulmón verde, el espacio no parece que califica para ser un pulmón verde para ser un metabolizador de CO2 del área urbana de Toluca, pero no es la primera vez que la pésima política ambiental del Estado de México busca vender algo que no lo es, al menos así de prima instancia.
Siempre bienvenidos proyectos de este tipo, sobre todo para Toluca, la capital mexiquense ha estado bastante abandonada y descuidada en este tipo de proyectos, esperemos que su creación y conservación traiga bienestar a los ciudadanos, comerciantes y turistas.

Apunte
También está viviendo su transformación, la alcaldesa Gaby Gamboa instruyó acelerar las obras para concluir el “Andador Turístico”, que va a mejorar la imagen urbana, la prestación de servicios, incluir la accesibilidad y detonante de la economía.

Punto y Seguido
Buen ´feeling´político trae el Magistrado Presidente del PJEdoméx, Ricardo Sodi, al visitar la Legislatura local y ser recibido por el Diputado Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política así como de los integrantes como Miguel Sámano Peralta, Armando Bautista Gómez, Anuar Azar Figueroa, Julieta Villapando, Omar Ortega y José Alberto Couttolenc, coordinadores de sus respectivas fracciones parlamentarias. A casi una semana de su designación, el dialogo fue abierto y sobre todo cada Poder resaltó su importancia para la sociedad mexiquense.
La reunión tiene su trascendencia, ya que en el próximo periodo extraordinario de la Legislatura, se tomará protesta constitucional de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de consejeros de la Legislatura al Consejo de la Judicatura.

@jorgeoc

domingo, 12 de enero de 2020

Tarifa de transporte público: oportunidad para corregir

                                                                             
En las entregas de la semana pasada hablábamos sobre como la política en el transporte público en el Estado de México ha perdido su dimensión social, en el camino para solo enfocarse en un tema de concesionarios, en pocas palabras es sólo un tema político.
Sin embargo, parecía que la coherencia regresaba al anunciar que el gobierno estatal gestionaría que estudiantes y adultos mayores del Estado de México no se les aplicará el aumento y se quedarán en $10 pesos, este domingo la bofetada llego de nuevo a los mexiquenses.
Si bien, pensábamos en lo limitado que Raymundo Martínez Carbajal lleva el sector, con el anunció que solamente alumnos  de planteles inscritos al programa Sendero Seguro serán los beneficiados de pagar la tarifa anterior, señalan que al menos 110 mil alumnos de 10 planteles (los 250 mil de los 39 planteles aun no oficial no cuentan) de educación media y superior, es un insulto a los mexiquenses, dichos beneficios solo representa el 10 por ciento de los niveles educativos de media superior y superior,  y para el total de alumnos mexiquenses es sólo apenas del 2.2 por ciento de los más de 4 millones 800 mil alumnos matriculados.
Totalmente desconectada la decisión y negociación de Raymundo Martínez, no tiene relación alguna ni si quiera con los montos otorgados de becas de apoyo a los estudiantes que hasta el momento son más de 255 mil becas y las que se acumulen que promedian 133 mil anuales.
Si esos son los resultados de Raymundo Martínez para quienes representan el futuro social y económico del Estado, que se podrá esperar de los adultos mayores que para este 2020 se proyecta en 1,917,769 de población según la Coespo.

Apunte
El SSNTE presentó el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, con el fin de cumplir con las disposiciones de la Reforma Laboral para la elección de votación universal, secreta, intransferible y transparente de las dirigencias sindicales, para el Estado de México, que tiene la Sección 17, su renovación será en 2021.

Punto y Seguido
La tragedia en Torreón obliga a todos los actores de la sociedad en replantearnos sobre el papel que se tiene en la educación de los niños, esto no exenta a las diferentes regiones del país, habrá que ver en el Edomex que iniciativa tomará la Secretaría de Educación o se mantiene calladita.

@jorgeoc

miércoles, 8 de enero de 2020

Malos resultados en transporte público.



Paso la primera semana desde que se autorizó la nueva tarifa de transporte público y los costos de una decisión mal justificada y peor negociada.
De entrada, sabemos que el primer damnificado es la población usuaria del transporte público, porque esos dos pesos tienen un efecto multiplicador en los presupuestos de los hogares, dañando su poder adquisitivo, más en el Estado de México en donde la actividad económica tuvo periodos sin crecimiento durante el 2019 y que tampoco ha mostrado capacidad de generar competencia y atraer inversiones necesarias.
De qué sirve que el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob, con amplia experiencia, haga giras, tenga buena relación con los gremios empresariales o que se implemente una herramienta innovadora como el Dictamen único de Factibilidad, cuando los mandos medios de Comisión de Factibilidad encontraron la manera de generar ingresos para sus bolsillos a través de la corrupción, pidiendo dinero a los solicitantes de este trámite, el reflejo es claro, la caída en los índices que marca el IMCO sobre la competitividad estatal.
Lo malo no es subirlo, si es que se va a mejorar como la interminable justificación, sino que no hay oportunidades para que los mexiquenses puedan aminorar el impacto económico. Esto sin contar, que la política de transporte público que dicta Raymundo Martínez Carbajal ha perdido totalmente su enfoque social, sin ya mencionar las bien sabidas deficiencias económicas y de seguridad.
Por otro lado, tenemos otro grupo social severamente afectado, entre los transportistas existe la queja de que al no haberse aceptado la tarifa propuesta por los concesionarios, la excesiva cantidad de $14 pesos, han optado en muchos casos en cargarle el costo de la negociación con el Gobierno del Estado a los choferes de las unidades.
Desde imponerles el gasto promedio en combustible, hasta abandonarlos a su suerte en accidentes de tránsito como uno de este año en la ciudad de Toluca, además de comenzar a que ellos mismos costeen algunas reparaciones.
Habrá que ver si las autoridades estarán para defender los derechos laborales y humanos de los choferes o se lavarán las manos.

Apunte
Tremenda desinformación la que ha generado el nacimiento del INSABI, en sustitución del Seguro Popular, el Gobierno federal debe aclarar su funcionamiento, pero no sólo mediáticamente, sino crear reglas de operación claras para evitar abusos cometidos a los beneficiarios.

Punto y Seguido.
¿Casualidad? No lo sé. En la reciente encuesta de C&E México, sobre el ranking de alcaldes a nivel nacional, figuró en la lista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca, quien mostraba un buen desempeño en servicios públicos pero su talón de Aquiles, la seguridad municipal.
Tras las vacaciones de invierno, su reaparición es doble, dando un mensaje de seguridad personal y anunciando el municipio la incorporación de una flotilla de motocicletas a las tareas de seguridad.  
Juan Rodolfo, sabe que necesita, pero también sabe cómo atenderlo, esperemos que su objetivo se vea traducido en beneficio y seguridad de quienes viven, laboran y transitan en la capital mexiquense.

@jorgeoc

martes, 7 de enero de 2020

UAEM por las finanzas saludables.


El fin de año, dos días antes de navidad, la UAEM anunció la firma de convenio con el ISSEMyM para pagar la deuda acumulada de cuotas por seguridad social, el plazo sietes años para lograrlo.
La noticia por si sola es muy buena para todos los involucrados, tanto para la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como al propio ISSEMyM, para el Rector Alfredo Barrera y sobre todo para trabajadores universitarios.
Con un pago inicial de mil 679 millones de pesos, que incluyen los 706 millones retenidos a los trabajadores y 84 pagos de 8.7 millones de pesos a una tasa de 1.3 por ciento mensual, es buen trato que debe destacarse con la voluntad de ambas instituciones.
Al actual Rector, se le ha señalado y atacado por aceptar los errores de administraciones pasadas, inclusive de señalar de encubrir a responsables, sin embargo algo que debe destacarse es que Alfredo Barrera ha sabido comportarse institucionalmente, no cerrar las puertas ante los embates a la autonomía, las traiciones pero sobre todo mostrar que hay interés en poder dar solución a la situación financiera que se trae arrastrando.
En 2018 tuvo que recibir un rescate financiero por parte del gobierno federal, el 2019 parece que no lo fue, ya que públicamente las universidades que tuvieron que volver a ser beneficiarias no se encuentra la UAEM y es algo que se hizo gestionando ahorros como lo repitió el propio Rector en el transcurso del año.
Si bien el acuerdo compromete presupuestos futuros y próximas administraciones, la Ley Universitaria no le impide lograr un acuerdo así y sobre todo que no pone en riesgo el funcionamiento de la Universidad, ni compromete los apoyos y sobre todo no perder terreno en la calidad educativa en momentos de tanta competencia.
A base de decisiones dolorosas a lo acostumbrado, la UAEM va a salir y será un aprendizaje para que en el futuro, se priorice y no se caiga en excesos o en indisciplina presupuestaria.

Apunte
Anoche en sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Edomex eligió al Magistrado. Ricardo Sodi Cuellar como Presidente para el periodo 2020-2025. Estudioso del derecho, Abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Complutense de Madrid, autor de varios libros, confirmo con 33 votos lo que días atrás se venía manejando como el amplio favorito.

Punto y seguido
A pesar del discurso oficial, sobre que apuntan un 2020 con optimismo, la agencia Moodys mantuvo su perspectiva negativa para América Latina, en lo que podrá existir un poco más de crecimiento económico,  pero no reconstruir el espacio fiscal que se perdió, algo preocupante para México, ante los datos que se han presentado de la baja recaudación en 2019.

@jorgeoc

lunes, 6 de enero de 2020

¿Demasiada prudencia en el Gobierno de Del Mazo?


Mucho se ha hablado de la desaprobación que enfrenta el Gobernador Alfredo Del Mazo, de acuerdo con diversas encuestas que lo ubican en los últimos cinco o tres lugares a nivel nacional, dependiendo de quien lo elabore.
Se ha señalado actores, momentos que han afectado al mandatario mexiquense el haber llegado a este punto, se han cambiado las estrategias, como de imagen y algunas en espera de ver los resultados.
No hay que ir tan lejos, podemos darnos cuenta en donde radica el problema de la mala aceptación de la gestión estatal, su estrategia de información es quien da la clave, no, su equipo de comunicación social no es el responsable, pero si quienes le han dado en el clavo sobre donde está la raíz, en el ánimo de la gente.
Para muestra, varios botones, ante la reactividad de las audiencias, los problemas más mediáticos han tratado de solucionarlos lo más pronto posible, sobre todo los temas de justicia  y seguridad, algo que quedo aprendido en la memoria del gobierno ya que se puso en práctica en la administración de Eruviel Ávila y hoy tanto la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, responden rápido, esto debería provocar un sentido de seguridad en la población mexiquense, pero no es así y ni los avances en algunos indicadores tampoco lo logran.
El más reciente, el anuncio del incremento en las tarifas del transporte, injustificado ya que desde 2013 que es cuando comenzaron los aumentos graduales se ha incrementado en más 50 por ciento su costo, muy por encima por el 28.76% por ciento que registra la inflación acumulada en el mismo periodo de comparación. Peor aún la falta de cumplimiento de compromisos por parte de los concesionarios, la explotación política hacia ellos hacen poco creíble la justificación que presento el Secretario de Transporte para esta última alza.  Los anuncios se hicieron iniciando el periodo vacacional, así previendo y desarmando posibles movilizaciones sociales de inconformidad, tal como los que pasaron en 2017 con el gasolinazo.  Asimismo paso con la muerte del alcalde de Chalco, por enumerar unos cuantos.
El gobierno mexiquense, sabe que “el horno no está para bollos” en el ánimo de la población, sabe que el voto de castigo en 2018 no ha sido suficiente catarsis para las injusticias y falta de resultados que han vivido los mexiquenses del priísmo estatal y han tenido que cargar con este costo de ser demasiado calculadores en sus acciones, en sus relaciones con los órdenes de gobierno y con los Poderes.
Sin embargo, la responsabilidad no está en el titular del ejecutivo como muchos han querido acreditar, sino de cómo la clase política príista comienza a ser proactiva para virar el escenario y dejar de cuidar para preservar sus cotos de poder en el futuro.

Apunte
La estrella del PRD se apaga, su mejor representante en el Edoméx, Juan Hugo de la Rosa, ha tenido una gestión bastante respetable en Neza, ha salido del ranking de C&E.
Para Morena, Juan Rodolfo sigue firme en su proyecto político, como el mejor evaluado de este partido político en el Estado de México, pero hay que ver la sorpresiva aparición de Luis Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecatepec, que para el tamaño del reto, su cambio de timón en la forma que se manejaba la administración previamente, los ecatepequenses lo comienzan a notar ya.

Punto y Seguido

El otro lado de la moneda existe en el Estado de México, Huixquilucan tiene a uno de los mejores alcaldes evaluados a nivel nacional de acuerdo con el Tercer Ranking C&E, ubicando a Enrique Vargas del Villar en tercer lugar, por su buen desempeño, que le valió la reelección en 2018 y también al contar con una popularidad en el Top 10, esto a que dejado evidencia que no sólo es un presidente municipal de eventos públicos, sino también de convivencia con sus vecinos de las diferentes zonas del municipio.

@jorgeoc

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...