La polémica en torno a la
desaparición del Seguro Popular y la creación del INSABI, la falta de claridad
y certidumbre ha generado críticas y defensas, gobernadores que se han rebelado
contra la nueva forma de política de salud en México, hasta propios priístas
que se han lanzado en contra del anterior modelo.
En el Estado de México, se podía
vislumbrar que se sumaría al INSABI, que a pesar de que el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea haya sido de los últimos titulares del Seguro
Popular en la pasada administración federal, no se iba a iniciar una cruzada
por defender lo que ya no había marcha atrás.
Las razones son simples, el Doctor O’Shea
tomo el sector salud en malas condiciones financieras y operativas, con base a
negociaciones, ajustes, ahorros y ejercer, han podido cumplir sus compromisos
con acreedores, han podido rehabilitar unidades de salud y subir los niveles de
inventarios de medicamentos en los centros de salud.
El poner en riesgo los recursos
federales para seguir operando uno de los mayores SESA del país y también por
cantidad de usuarios-beneficiaros no puede ponerse en riesgo por cuestiones ideológicas
o por las bondades que pudo haber tenido.
Si bien, el eco de que Ni es Seguro,
Ni es Popular, pego también en el Estado de México, como en otras entidades del
país, falta de medicamento o instalaciones en malas condiciones además del
desorden de las finanzas públicas, en las que tuvieron en su momento
observaciones de la ASF y que para muchos se tradujo en desvíos de recursos y corrupción de boca en boca, el cambio de
nombre del principal programa de entrada podría traer un alivió político a la
salud pública mexiquense, esperando que con el paso de los meses no se
complique la toma de decisiones en el orden federal como lo plantean diversos
analistas.
Apunte
La forma en
que el Doctor Gabriel O’Shea haya inclinado la balanza a favor de sumarse del
INSABI, indica que desde la deseparación del Seguro Popular, en la creación del
INSABI y en su implementación, O’Shea se posiciona como uno de los hombres
fuertes del Gobierno mexiquense, porque conoce el sector, lo ha echado a andar
y sabrá como ajustar lo que llega de política pública para no dejar congelado
el sector salud.
Punto y seguido
Este lunes,
se llevará a cabo el primero de tres macro simulacros organizado por Protección
Civil Nacional y donde participarán distintos órdenes de gobierno, sectores
social y privado, en el que el epicentro de simulación será el municipio de
Acambay, que ya históricamente sufrió un gran sismo en 1912.
@jorgeoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario