El fin de año, dos días antes de
navidad, la UAEM anunció la firma de convenio con el ISSEMyM para pagar la
deuda acumulada de cuotas por seguridad social, el plazo sietes años para
lograrlo.
La noticia por si sola es muy buena
para todos los involucrados, tanto para la Máxima Casa de Estudios mexiquense,
como al propio ISSEMyM, para el Rector Alfredo Barrera y sobre todo para trabajadores
universitarios.
Con un pago inicial de mil 679
millones de pesos, que incluyen los 706 millones retenidos a los trabajadores y
84 pagos de 8.7 millones de pesos a una tasa de 1.3 por ciento mensual, es buen
trato que debe destacarse con la voluntad de ambas instituciones.
Al actual Rector, se le ha señalado
y atacado por aceptar los errores de administraciones pasadas, inclusive de
señalar de encubrir a responsables, sin embargo algo que debe destacarse es que
Alfredo Barrera ha sabido comportarse institucionalmente, no cerrar las puertas
ante los embates a la autonomía, las traiciones pero sobre todo mostrar que hay
interés en poder dar solución a la situación financiera que se trae
arrastrando.
En 2018 tuvo que recibir un rescate
financiero por parte del gobierno federal, el 2019 parece que no lo fue, ya que
públicamente las universidades que tuvieron que volver a ser beneficiarias no
se encuentra la UAEM y es algo que se hizo gestionando ahorros como lo repitió
el propio Rector en el transcurso del año.
Si bien el acuerdo compromete
presupuestos futuros y próximas administraciones, la Ley Universitaria no le
impide lograr un acuerdo así y sobre todo que no pone en riesgo el
funcionamiento de la Universidad, ni compromete los apoyos y sobre todo no
perder terreno en la calidad educativa en momentos de tanta competencia.
A base de decisiones dolorosas a lo
acostumbrado, la UAEM va a salir y será un aprendizaje para que en el futuro,
se priorice y no se caiga en excesos o en indisciplina presupuestaria.
Anoche en sesión extraordinaria del
Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Edomex eligió al Magistrado.
Ricardo Sodi Cuellar como Presidente para el periodo 2020-2025. Estudioso del
derecho, Abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la
Complutense de Madrid, autor de varios libros, confirmo con 33 votos lo que
días atrás se venía manejando como el amplio favorito.
Punto y seguido
A pesar del discurso oficial, sobre
que apuntan un 2020 con optimismo, la agencia Moodys mantuvo su perspectiva
negativa para América Latina, en lo que podrá existir un poco más de
crecimiento económico, pero no
reconstruir el espacio fiscal que se perdió, algo preocupante para México, ante
los datos que se han presentado de la baja recaudación en 2019.
@jorgeoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario