jueves, 29 de abril de 2010

Feliz el Día del Niño?

Dentro de los festejos del 30 de abril, muchos niños se les festejará su infancia, escuelas y sistemas DIF llevarán acabo festivales donde habrá bailes, comida y juegos, todo con el propósito de celebrar a la infancia.
Correctamente, estamos festejando a nuestros niños, el futuro de México y del mundo, pero desgraciadamente escasamente le damos su valor al 30 de abril y 19 de noviembre (Día Mundial para la prevención del abuso del Niño).
Tal vez, como nunca antes se había visto, los escándalos de abusos contra niños por parte de clérigos han salido a la luz y lo más importante es que se esta ejerciendo acción penal contra un poder que antes era impensable tocar (hoy un poco menos).
Pero las acciones a favor de proteger los derechos de los niños tienen mucho camino por recorrer por lo menos uno de cada 10 niños mexicanos sufre algún tipo de maltrato (entiéndase toda agresión y omisión de manera intencionada, habitual y ocasional, ya sea fuera o dentro del hogar) y el Estado de México ocupa el tercer lugar en este índice de acuerdo con datos del DIF.
Ante la necesidad de crear mecanismos más mecanismos que prohíban todo tipo de abusos las dependencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales deben trabajar en lograr reformas basadas en la Convención de los Derechos del Niño, que cumple su 20vo aniversario.
Para poder cumplir y que la infancia mexicana pueda festejar un feliz día del niño, se deben hacer cumplir sus derechos. Y sin importar si se es político, padre de familia, niño, vecino, maestro, activista, del sector privado o de los medios, hay algo que se puede hacer.
Como por ejemplo los gobiernos pueden fortalecer y actualizar leyes que ratifiquen todo lo relacionado con los derechos humanos y protejan especialmente a los de los niños. Dentro de las comunidades, se les debe informar y hacer comprender la importancia de estos principios y como pueden ser utilizados para proteger a la infancia. El sector educativo, el más amplio, es enseñar a los niños sobre sus derechos y aun más importante promocionar dentro de los maestros el respeto a la niñez, los docentes en muchos casos parece que no comprenden la dimensión de otorgar respeto y entendimiento a los niños.

Apunte
Quisiera destacar la intervención del Diputado Luis Videgaray como presidente de la comisión de presupuesto, que desaprueba la gestión financiera del primer año de gobierno del Presidente Calderón, de acuerdo al análisis de la calidad del gasto y del cumplimiento de las disposiciones legales, así como la ineficiencia en la ejecución de programas.

miércoles, 28 de abril de 2010

Desprecio a los Animales

Quiero aprovechar este espacio ante un tema que ha sido relegado en la agenda legislativa y que hoy tras los eventos de la semana pasada (conducto sádico en Nayarit contra un perro callejero y la Feria de San Marcos) debemos reconsiderar, es el abuso animal.
México dentro en su contexto ha estado rodeado de algún tipo de violencia y sus tradiciones no es la excepción, eventos populares como la fiesta brava y las peleas de gallos son parte de nuestras tradiciones, reflejo de la psicopatía exclusiva hacia la vida animal.
Dentro la crueldad hacia los animales, existe la preocupación por el maltrato físico y el castigo que existe a quienes incurren en estos, que a pesar de que existen sanciones son minúsculas contra el daño social que provocan.
Otro de los puntos, que hay que poner especial énfasis es a la indeferencia a las condiciones que viven los animales domésticos o en cautiverio. Aunque posiblemente, los recursos destinados no son suficientes para atender un problema de sanidad como son los perros de la calle o identificar a dueños que mantienen encadenados a sus mascotas, no significa que deba darse la importancia debida. La alerta también debe existir en los lugares que se ejerce dinero público para la sobrevivencia de especies, como es el caso de los zoológicos, en cuantos de estos parques no hemos visto que viven en condiciones precarias, o que a los administradores se les mueren los animales por falta de alimento, por condiciones climatologícas o por la falta de algún cuidado en especial.
Un problema cultural, que se puede mejorar a través de la evolución en materia educativa, una verdadera enseñanza de las ciencias naturales, ya que no es un simple abuso y hasta desprecio a la vida de animales domésticos, sino a otros seres vivos que se encuentran en la “lista roja” por estar en un peligro inminente de extinción, en el que no basta los recursos y esfuerzos para preservarlos cuando hace falta el aprecio hacia ellos.
Para finalizar hago una pregunta abierta al Diputado Miguel Sámano que por el partido que representa y por su notable trabajo dentro de la actual legislatura local: ¿Cuáles son los esfuerzos para endurecer a las personas que violentan a otros seres vivos?

Apunte
El abuso hacia los animales no es simplemente un "detalle más" en la personalidad del individuo, sino un gran síntoma de desorden mental, que puede tener repercusiones sociales.

lunes, 26 de abril de 2010

SB1070 = Fracaso

Tras la aprobación de la polémica ley “Inmigración, aplicación de la ley y vecindarios seguros" la más dura en nuestro vecino del norte. En la que, la gobernadora, Jan Brewer, convierte a Arizona en la primera entidad de la Unión Americana donde ser migrante indocumentado es delito.
Una ley que ha generado reacciones en contra desde los migrantes que residen en esta entidad, diplomáticos y políticos sobre la forma en que esta ley se promulga y tiene una tendencia preocupante a la violación de los derechos humanos.
Tanto ciudadanos norteamericanos como los connacionales que residen en la Unión Americana, se muestran desilusionados por el abandono para lograr una cuerdo migratorio satisfactorio para ambas naciones, lo aun más decepcionantes es la incapacidad de poder ofrecer mejora en las políticas migratorias que conlleven a humanizar las políticas migratorias de México.
En el Estado de México, no somos ajenos al fenómeno de la migración a los Estados Unidos, después que en las ultimas décadas se ha vivido la transformación de urbanización y pero también el abandono de las zonas rurales, en la que los habitantes no viven en carne propia el aumento de los indicadores de bienestar.
Una ley que fomenta la xenofobia y el odio de los ciudadanos de Arizona a los indocumentados que llegan, así como en nuestro caso, de mexicanos que se sienten agraviados por una ley que viola las nociones de imparcialidad y que separa a seres humanos en sus condiciones jurídicas.
La promulgación de la ley antimigrantes de Arizona, se un claro fracaso al acatar las responsabilidades por parte de los actores políticos que se ven involucrados no sólo en temas de migración sino en asuntos de relaciones bilaterales.
El abandono de estas políticas desde los diferentes niveles de gobierno, desde una Secretaria de Relaciones Exteriores que se limita a lamentar y juzgar a este ley recargando la tarea al embajador de México en Washington para ejercer las tareas diplomáticas, pero no es irresponsabilidad propia del gobierno federal sino también de la competencia de los estados que solamente aplican su responsabilidad de relaciones internacionales para atraer inversiones o hermandarse con ciudades, pero son pocos los momentos en los que se acuerdan de mexicanos que han salido de sus entidades, no hay políticas de atención que rompa fronteras solamente para cuidarlos en sus vacaciones para que no sean extorsionados por agentes policíacos.

domingo, 25 de abril de 2010

Cultura Militar

Varios teman han salido a la luz en la guerra contra delincuencia organizada, que lanzo el gobierno federal como parte de su estrategia para que el Estado recupere los espacios perdidos ante las actividades ilícitas.
Desde conocer el tamaño, capacidades de las mafias la forma en que operan y que tanto ha permeado en la sociedad hasta las tareas del ejercito en esta labor que trata de someter a las fuerzas del crimen.
En un escenario en el que el ejercito y la marina se pueden encontrar en cualquier momento dentro de su servicio con alguna célula criminal y se puede desencadenar un fuerte enfrentamiento en el que sin importar las fuerzas castrenses pueden acabar con criminales o con algún ciudadano que deambule por el momento, pero también los criminales lo hacen y no hay voces que se quejen al respecto.
En los debates para construir nuevas reformas para que el país pueda responder a las exigencias de la ciudadanía se ha pensado desde refundar la republica hasta crear mejores sistemas fiscales, hacendarios, políticos y electorales, pero muy pocos han tocado el tema de una cultura militar, no porque el tema pareciera poco importante sino porque los métodos parlamentarios utilizados no parecen estar a la altura para generar una nueva era en las relaciones civiles-militares.
Recientemente se aprobaron las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, en la que queda prácticamente como está en materia de fuero militar, asunto pendiente ya que ante la ola de abusos a los derechos humanos, para algunos movimientos sociales parecen expresar que el ejército resulta intocable y habría que pensar en reducirle el fuero.
Nuestras fuerzas armadas todavía no están en sintonía con el ritmo de apertura y democracia del resto del país, pero también esta no es tan fácil porque hay que recordar que el ejército es parte de nuestro patrimonio cultural. Como una institución ampliamente respetada y honrada por los mexicanos, debe ser protegida ante el desgaste de una guerra contra un enemigo que esta en todos los sectores de la estructura social y que también permite ser desprestigiada por los vacíos legales y atacada por los oportunistas políticos.
Aun cuando desde los sectores políticos exista la tarea por la restauración del respeto por las fuerzas armadas, también debe ser objeto de análisis y tener bajo observación los incidentes generan toda una crítica a la cultura militar.

lunes, 19 de abril de 2010

Registros Inútiles

Van 10 días desde que venció el plazo para el registro de las líneas telefónicas en el tan cuestionado RENAUT, instrumento que probablemente que parte de sus importantes avances se dio por miedo a perder la línea y no por cumplir una disposición oficial.
Desde que se dio el plazo a la fecha, no se ha dado el recorte masivo de líneas, en donde la ley no fue la solución a este problema de seguridad que no encuentra su raíz en los ciudadanos sino en la corrupción de cárceles y cuerpos policíacos.
Otro de los errores, es que queda demostrado la precaria cultura de legalidad que se vive en nuestro país, los valores y percepciones que los individuos presentan hacia las leyes quedan muy dañados tras las deficiencias de este instrumento y deja en claro que el cumplimiento de lo normativo no es parte de lo cotidiano para los mexicanos, compañías telefónicas no cumplieron porque les importa más seguir cobrando que aportar al país, ciudadanos que demostraron que puede más el ingenio y la necedad de no cumplir, así como legisladores que se atreven pero con miedo y tibieza, primero no creando los mecanismos para hacer cumplir sus leyes y después generando multas risibles para compañas que facturan miles de millones de dólares como es el caso de America Movil, telcel en nuestro país.
Tras una fuerte exposición de sus deficiencias del RENAUT, recibe otro golpe, no tan directo, pero si relacionado, el reciente escándalo de la venta de bases de datos oficiales en Tepito por 12 mil dólares, archivos de alta confidencialidad que contienen información personal de millones de mexicanos y que están disponibles para el mejor postor.
El novedosos “producto” en el mercado negro, nos hace recordar el desaparecido RENAVE, antes Registro Federal de Vehículos, hoy REPUVE, el cual contenía datos relacionados con el vehículo y la persona que ostentaba su propiedad, que hasta la fecha no deja crear desconfianza por la corrupción y malos manejos de estos registros en el pasado.
Hoy, los ciudadanos nos preguntamos, que tan seguros están nuestros datos, si ya aun así es cuestionable como se transmite la información privada entre compañías, ahora ni el mismo gobierno nos puede ofrecer esa seguridad y en todo caso, un registro que contiene cerca del 65% de líneas de celular de país podría ser contraproducente en el combate a la delincuencia.
Para especular ¿Qué tan conveniente es contar con estos registros cuando esta tan descubierta vulnerabilidad de privacidad?

Apunte
Hoy iniciaron los Foros de Reflexión Compromiso por México en el que grandes participantes están generando nutridos contenidos para el México que queremos y que en este 2010, es una gran oportunidad para lograrlo desde los diferentes sectores sociales, políticos y económicos.

domingo, 18 de abril de 2010

Abandono de la Rectoría Económica

Al presentar su propuesta de Ley al Sistema Nacional de Banca de Desarrollo, el PRI acusó que hace más de 10 se abandonó la promoción de la rectoría económica y es por eso que esta iniciativa forma parte de una Reforma Hacendaria y Fiscal, que contempla modificaciones al financiamiento público y este tiene que ver con el papel de la banca de desarrollo.
La intención del PRI resulta interesante sobre todo cuando los datos en relación a producción y competitividad no son nada alentadores, ha sido escaso o hasta nulo para algunos sectores el acceder al financiancimiento la creación de infraestructura y de desarrollo de las industrias.
Después de haber brincado la crisis mundial como país pero que en la mayoría de los hogares no salen de ese bache y que no ven por donde, existe la urgencia de las reformas hacendaria y fiscal, que replanten la asignación, distribución, y estabilización del gasto público, a partir de criterios, el funcionamiento de la economía del sector genere equilibrio en las políticas públicas. Ya que actualmente esos factores se encuentran en desequilibrio permitiendo paso a la inequidad social, a los desequilibrios macroeconómicos y a la concentración de la riqueza vía la renta nacional, fallas en el mercado en la provisión de bienes y servicios.
Dejando a un lado las escuelas del pensamiento económico que influencian a quienes gobiernan, dirigen secretarias o se encuentran en la cámara de diputados, se debe generar primero una reforma fiscal y hacendaria que permita ya no depender tanto de los ingresos petroleros y que desde su gasto favorezca la ejecución de las políticas públicas equitativas sea novedosa, al estimular al mercado y retomando la necesidad de los grupos sociales menos favorecidos.

Apunte
México se encuentra en un punto muy frágil en cuestiones de seguridad, ante una ola de violencia por la delincuencia organizada, que probablemente no nos ha mostrado su verdadera fuerza y una población que en su mayoría consideran que las condiciones en las que vivimos hoy son menos seguras que las que teníamos hace un año en México pero aun así aprueban el uso de las fuerzas militares en esta lucha, se debe reconsiderar la estrategia que acepta la actuación del gobierno en materia de seguridad pero no como percibe los resultados.

domingo, 11 de abril de 2010

La Culpa la Tienen los Perros

No hay mexicano quien no conozca la expresión, “callado te ves más bonito”, una sugerencia que deberían tomar en cuenta el Procurador mexiquense Alberto Bazbaz Sacal, quien después de buscar el reflector, cayo en imprecisiones, contrariedades y transformó en un show mediático la tragedia de la niña Paulette Gebara Farah. La exposición de sus errores todo por un afán de protagonismo, dejan muchas dudas sobre su labor como procurador.
El futuro de Bazbaz al frente de la PGJEM no será decido por un juicio por los medios, ni por la oposición política que en cualquier pretexto, buscan exprimir a más no poder a su beneficio.
El caso Paulette puede ser la gota que derrame el vaso sobre la actuación del procurador, quien no ha podido resolver el caso hasta el momento y que además esta en busca de desmarcarse de sus culpas, con declaraciones del subprocurador quien asume culpa en la investigación, corrigiendo las operaciones en las investigaciones tan severamente criticadas y hasta echando la culpa a los 8 perros que han participado en la investigación.
Desafortunadamente, aunque el caso se resuelva y se haga justicia como se debe, la sociedad no quedará conforme debido al rechazo a la postura asumida por el procurador de Justicia.
La verdadera evaluación debe venir, que hoy la exposición de Bazbaz a las criticas, es también un desprestigio a la PGJEM, un daño que se le debe sumar a la desconfianza que ya se le tiene, a sus anomalías, corrupción, a las impericias, de la operación y manejo de los ministerios públicos, del temor que se tiene, a las prepotencias y abusos de la policía ministerial, de saber que la justicia tiene un precio, que las ordenes giradas por algún juez necesitan impulsarse con valor monetario para ser acatadas, los casos olvidados, sin sentencias y arrinconados. Todos aquellos vicios que positiblitan a esta dependencia “trabajar” y que a Bazbaz le han permitido nadar de a muertito a fin de evitar la verdadera modernización y corrección de la procuraduría y su ministerio público.

Apunte
En su visita por Brasil el Gobernador Enrique Peña señaló los desafíos de México ante el escenario de la crisis económica mundial. Sin duda esta visita servirá para complementar la visión nacional con el ejemplo de cómo dirigir el dinero publico en lo que las autoridades brasileñas prometen serán proyectos que dejarán legado, hablando del reto de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Futbol, en el que se invertirán $17 billones de dólares en la competencia de la FIFA y 14.3 billones de dólares en la justa olímpica. En los próximos años Brasil será sede de otros eventos de talla mundial, que son plataforma para la aspiración del país más poderoso de America Latina. ¿México necesita de este tipo de eventos para lograr el país que aspiramos?

domingo, 4 de abril de 2010

Consentir a los Incumplidos

Esta semana vence el plazo oficial para que los usuarios de telefonía móvil registren su línea en el RENAUT, disposición derivada de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones que la recordamos más por la creación de un impuesto adicional que por esta medida aplicada por la Secretaria de Gobernación.
Haciendo honor a los dichos populares, que los mexicanos hacemos todo al cuarto para la hora, en esta semana santa el registro de celulares sumo 2 millones 445 mil personas, lo que suma 52 millones 603 mil 51 personas al total de móviles dados de alta, usuarios que cumplen pero sin saber el beneficio de este programa.
Según la SeGob, el RENAUT es un mecanismo que concentra la información actualizada de los usuarios de la telefonía móvil con el objeto de coadyuvar en la prevención, investigación y persecución de delitos como el secuestro y la extorsión, en los que frecuentemente se utilizan teléfonos móviles.
Que en la existencia de este padrón, estas acciones para combatir las actividades delictivas no se ve reflejado en la disminución de este tipo de actividades ilícitas.
Pero así, como hay detractores en la guerra contra la delincuencia organizada, también lo hay para esta estrategia que es parte del acuerdo nacional para la seguridad, sobre todo en el poder legislativo, quienes se han encargado de demostrar las deficiencias de la primera fase y aun más demostrar que se desconoce como operará la segunda fase del registro, que contempla las huellas dactilares y el cotejo de documentación.
Si se le sumamos a la mala instrumentación del programa, debe agregarse los esfuerzos de aplazar las fechas de registro, ya que si un usuario no da de alta su línea en el sistema, se le suspenderá el servicio. De aprobarse la ampliación del periodo de registro es un sinónimo de seguir apapachando el incumplimiento de ciudadanos con sus obligaciones, no sólo en algo tan sencillo como el RENAUT, sino en otro tipo de obligaciones ya sea fiscal, patronal, entre otros. El segundo punto determinante, es consentir los grandes jugadores de la telefonía móvil, con el propósito de que no sufran pérdidas económicas por la cancelación de líneas.

Apunte
A quien se le hace bola el engrudo es a la PGJEM y al procurador Bazbaz, quienes han mostrado poca asertividad en el manejo del caso del asesinato de la niña Paulette. En su afán de querer también entrar al espacio mediático ha perjudicado más de lo que ayuda, olvidándose que como dependencia debe de dar certeza y abstenerse de informar sobre lo que no fuera preciso. Tanto da a desear el labor de la procuraduría estatal que parece que quiere construir un caso y no resolverlo, a tal grado que se han llegado a mofar del su actuar con sugerencias como si Paulette fue encontrada en su casa tal vez el JJ siga en el baño del Bar Bar

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...