Van 10 días desde que venció el plazo para el registro de las líneas telefónicas en el tan cuestionado RENAUT, instrumento que probablemente que parte de sus importantes avances se dio por miedo a perder la línea y no por cumplir una disposición oficial.
Desde que se dio el plazo a la fecha, no se ha dado el recorte masivo de líneas, en donde la ley no fue la solución a este problema de seguridad que no encuentra su raíz en los ciudadanos sino en la corrupción de cárceles y cuerpos policíacos.
Otro de los errores, es que queda demostrado la precaria cultura de legalidad que se vive en nuestro país, los valores y percepciones que los individuos presentan hacia las leyes quedan muy dañados tras las deficiencias de este instrumento y deja en claro que el cumplimiento de lo normativo no es parte de lo cotidiano para los mexicanos, compañías telefónicas no cumplieron porque les importa más seguir cobrando que aportar al país, ciudadanos que demostraron que puede más el ingenio y la necedad de no cumplir, así como legisladores que se atreven pero con miedo y tibieza, primero no creando los mecanismos para hacer cumplir sus leyes y después generando multas risibles para compañas que facturan miles de millones de dólares como es el caso de America Movil, telcel en nuestro país.
Tras una fuerte exposición de sus deficiencias del RENAUT, recibe otro golpe, no tan directo, pero si relacionado, el reciente escándalo de la venta de bases de datos oficiales en Tepito por 12 mil dólares, archivos de alta confidencialidad que contienen información personal de millones de mexicanos y que están disponibles para el mejor postor.
El novedosos “producto” en el mercado negro, nos hace recordar el desaparecido RENAVE, antes Registro Federal de Vehículos, hoy REPUVE, el cual contenía datos relacionados con el vehículo y la persona que ostentaba su propiedad, que hasta la fecha no deja crear desconfianza por la corrupción y malos manejos de estos registros en el pasado.
Hoy, los ciudadanos nos preguntamos, que tan seguros están nuestros datos, si ya aun así es cuestionable como se transmite la información privada entre compañías, ahora ni el mismo gobierno nos puede ofrecer esa seguridad y en todo caso, un registro que contiene cerca del 65% de líneas de celular de país podría ser contraproducente en el combate a la delincuencia.
Para especular ¿Qué tan conveniente es contar con estos registros cuando esta tan descubierta vulnerabilidad de privacidad?
Apunte
Hoy iniciaron los Foros de Reflexión Compromiso por México en el que grandes participantes están generando nutridos contenidos para el México que queremos y que en este 2010, es una gran oportunidad para lograrlo desde los diferentes sectores sociales, políticos y económicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario