domingo, 18 de abril de 2010

Abandono de la Rectoría Económica

Al presentar su propuesta de Ley al Sistema Nacional de Banca de Desarrollo, el PRI acusó que hace más de 10 se abandonó la promoción de la rectoría económica y es por eso que esta iniciativa forma parte de una Reforma Hacendaria y Fiscal, que contempla modificaciones al financiamiento público y este tiene que ver con el papel de la banca de desarrollo.
La intención del PRI resulta interesante sobre todo cuando los datos en relación a producción y competitividad no son nada alentadores, ha sido escaso o hasta nulo para algunos sectores el acceder al financiancimiento la creación de infraestructura y de desarrollo de las industrias.
Después de haber brincado la crisis mundial como país pero que en la mayoría de los hogares no salen de ese bache y que no ven por donde, existe la urgencia de las reformas hacendaria y fiscal, que replanten la asignación, distribución, y estabilización del gasto público, a partir de criterios, el funcionamiento de la economía del sector genere equilibrio en las políticas públicas. Ya que actualmente esos factores se encuentran en desequilibrio permitiendo paso a la inequidad social, a los desequilibrios macroeconómicos y a la concentración de la riqueza vía la renta nacional, fallas en el mercado en la provisión de bienes y servicios.
Dejando a un lado las escuelas del pensamiento económico que influencian a quienes gobiernan, dirigen secretarias o se encuentran en la cámara de diputados, se debe generar primero una reforma fiscal y hacendaria que permita ya no depender tanto de los ingresos petroleros y que desde su gasto favorezca la ejecución de las políticas públicas equitativas sea novedosa, al estimular al mercado y retomando la necesidad de los grupos sociales menos favorecidos.

Apunte
México se encuentra en un punto muy frágil en cuestiones de seguridad, ante una ola de violencia por la delincuencia organizada, que probablemente no nos ha mostrado su verdadera fuerza y una población que en su mayoría consideran que las condiciones en las que vivimos hoy son menos seguras que las que teníamos hace un año en México pero aun así aprueban el uso de las fuerzas militares en esta lucha, se debe reconsiderar la estrategia que acepta la actuación del gobierno en materia de seguridad pero no como percibe los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...