Dentro de los festejos del 30 de abril, muchos niños se les festejará su infancia, escuelas y sistemas DIF llevarán acabo festivales donde habrá bailes, comida y juegos, todo con el propósito de celebrar a la infancia.
Correctamente, estamos festejando a nuestros niños, el futuro de México y del mundo, pero desgraciadamente escasamente le damos su valor al 30 de abril y 19 de noviembre (Día Mundial para la prevención del abuso del Niño).
Tal vez, como nunca antes se había visto, los escándalos de abusos contra niños por parte de clérigos han salido a la luz y lo más importante es que se esta ejerciendo acción penal contra un poder que antes era impensable tocar (hoy un poco menos).
Pero las acciones a favor de proteger los derechos de los niños tienen mucho camino por recorrer por lo menos uno de cada 10 niños mexicanos sufre algún tipo de maltrato (entiéndase toda agresión y omisión de manera intencionada, habitual y ocasional, ya sea fuera o dentro del hogar) y el Estado de México ocupa el tercer lugar en este índice de acuerdo con datos del DIF.
Ante la necesidad de crear mecanismos más mecanismos que prohíban todo tipo de abusos las dependencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales deben trabajar en lograr reformas basadas en la Convención de los Derechos del Niño, que cumple su 20vo aniversario.
Para poder cumplir y que la infancia mexicana pueda festejar un feliz día del niño, se deben hacer cumplir sus derechos. Y sin importar si se es político, padre de familia, niño, vecino, maestro, activista, del sector privado o de los medios, hay algo que se puede hacer.
Como por ejemplo los gobiernos pueden fortalecer y actualizar leyes que ratifiquen todo lo relacionado con los derechos humanos y protejan especialmente a los de los niños. Dentro de las comunidades, se les debe informar y hacer comprender la importancia de estos principios y como pueden ser utilizados para proteger a la infancia. El sector educativo, el más amplio, es enseñar a los niños sobre sus derechos y aun más importante promocionar dentro de los maestros el respeto a la niñez, los docentes en muchos casos parece que no comprenden la dimensión de otorgar respeto y entendimiento a los niños.
Apunte
Quisiera destacar la intervención del Diputado Luis Videgaray como presidente de la comisión de presupuesto, que desaprueba la gestión financiera del primer año de gobierno del Presidente Calderón, de acuerdo al análisis de la calidad del gasto y del cumplimiento de las disposiciones legales, así como la ineficiencia en la ejecución de programas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario