domingo, 25 de abril de 2010

Cultura Militar

Varios teman han salido a la luz en la guerra contra delincuencia organizada, que lanzo el gobierno federal como parte de su estrategia para que el Estado recupere los espacios perdidos ante las actividades ilícitas.
Desde conocer el tamaño, capacidades de las mafias la forma en que operan y que tanto ha permeado en la sociedad hasta las tareas del ejercito en esta labor que trata de someter a las fuerzas del crimen.
En un escenario en el que el ejercito y la marina se pueden encontrar en cualquier momento dentro de su servicio con alguna célula criminal y se puede desencadenar un fuerte enfrentamiento en el que sin importar las fuerzas castrenses pueden acabar con criminales o con algún ciudadano que deambule por el momento, pero también los criminales lo hacen y no hay voces que se quejen al respecto.
En los debates para construir nuevas reformas para que el país pueda responder a las exigencias de la ciudadanía se ha pensado desde refundar la republica hasta crear mejores sistemas fiscales, hacendarios, políticos y electorales, pero muy pocos han tocado el tema de una cultura militar, no porque el tema pareciera poco importante sino porque los métodos parlamentarios utilizados no parecen estar a la altura para generar una nueva era en las relaciones civiles-militares.
Recientemente se aprobaron las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, en la que queda prácticamente como está en materia de fuero militar, asunto pendiente ya que ante la ola de abusos a los derechos humanos, para algunos movimientos sociales parecen expresar que el ejército resulta intocable y habría que pensar en reducirle el fuero.
Nuestras fuerzas armadas todavía no están en sintonía con el ritmo de apertura y democracia del resto del país, pero también esta no es tan fácil porque hay que recordar que el ejército es parte de nuestro patrimonio cultural. Como una institución ampliamente respetada y honrada por los mexicanos, debe ser protegida ante el desgaste de una guerra contra un enemigo que esta en todos los sectores de la estructura social y que también permite ser desprestigiada por los vacíos legales y atacada por los oportunistas políticos.
Aun cuando desde los sectores políticos exista la tarea por la restauración del respeto por las fuerzas armadas, también debe ser objeto de análisis y tener bajo observación los incidentes generan toda una crítica a la cultura militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...