Clinton, Uribe y Calderón, se presentaron en un mismo escenario en el Estado de México, en la Cumbre de Negocios - México Business Summit, los tres expusieron sus experiencias como líderes de un país y de cierta forma también en un papel global.
Un Álvaro Uribe que alabó la determinación del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada, situación que el desde su gobierno tuvo que enfrentar contra las FARC, ELN y AUC así como los Cárteles, en base a una estrategia impulsada desde Estados Unidos, los colombianos han comenzado a ver luz en conflictos a base de altos costos en derechos humanos y sobre todo también en vidas. Uribe viene a México a querer vender la idea de su política de seguridad democrática, pero desconociendo el nivel de vinculación de autoridades con los carteles de la droga y lo que esta cruzada implicaría en una sociedad que esta desprotegida en el curso de la presente “guerra”.
Por su parte, el ex presidente Bill Clinton y todavía vigente dentro de la política estadounidense por su influencia en los asuntos internacionales de ese país, viene a sugerir algunos cambios de enfoque dentro del trabajo en la cruzada contra la delincuencia organizada, pronostica buenos tiempos para México, pero también exige la participación social en las decisiones del país y no dejarle el rumbo del país solamente a los políticos, situación coincidente con la Uribe que propone un papel más activo de la sociedad dentro la lucha del estado y de sus órganos contra las amenazas.
Ahora cuando, digo que la visión de Washington no cabe en México, es porque dentro de su discurso el Presidente Felipe Calderón, infirió que el rumbo del país es y seguirá siendo definido por los políticos desde el gobierno federal y los poderes fácticos en la Cámara de Diputados.
Punto y Seguido
Un boom económico pronostica Bill Clinton para nuestro país, no es mago pero si subraya una oportunidad que responde a la dinámica de los precios de las materias primas a nivel mundial, en esta caso especifico los minerales, recordemos que en México contamos con la tercera productora de cobre más grande del mundo así importantes niveles de extracción de oro, plata y silicio, colocándonos el país con mayor potencial minero del mundo. Más el incremento del precio de los minerales en el mercado internacional en conjunto con la apertura de nuevos mercado, la industria minera de nuestro país le depara un futuro prometedor, así lo hacia ver la Secretaría de Economía en 2009, hoy Clinton nos recuerda que esos recursos deben ser encaminados al desarrollo de la economía, reconsiderar una nueva oportunidad que no aprovechamos en el auge petrolero y que hoy el subsuelo nos brinda en la época de recuperación mundial.
lunes, 25 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
El Cigarrazo!
Se aprobó la ley de ingresos para el 2011, destaca que el IVA no disminuyó, pretextos sobran o a decir de los legisladores federales, sus razones responsables ahí están, que la reconstrucción es el argumento político no aceptan que las presiones financieras internacionales influyeron, pero fueron las primeras, otro por lo que hace tan sonada la ley de ingresos es el aumento en el precio del cigarro, la justificación: disminuir el consumo y los efectos a la salud.
Me surge la duda, de que tanto su justificación es tan valida en el competido mercado de las cigarreras en nuestro país. Las múltiples marcas, los sustitutos del producto y el bolsillo de los consumidores son factor decisivo para repercutir seriamente en el número de fumadores y las enfermedades asociadas.
Inmediatamente el aumento de los cigarros generará un efecto en la disminución de compra sobre todo en las marcas más caras, pero al ser un producto adictivo este producto es inelástico, por lo que sugiere que estas personas seguirán fumando. También hay que estudiar las estrategias que tomaran las cigarreras, en todo caso si algunas estarán dispuestas a sacrificar parte de sus millonarias utilidades al fin de no perjudicar la demanda de su producto.
Otro de los aspectos, que urge tomar y que obviamente el aumento al precio del cigarro no considera es los nuevos fumadores y la población que representa, cada día los nuevos fumadores en su mayoría son jóvenes en edad de secundaria y preparatoria, que se enfrentan a un deficiente sistema de prevención de adicciones, como el tabaquismo y el alcoholismo, desinformados y con presiones publicitarias, estarán desprotegidos a la manipulación de la industria de cigarrillos para atraer nuevos fumadores y bloquear a los actuales, para aumentar los niveles de ventas, así amortiguando la supuesta ofensiva legislativa contra los efectos en la salud por el consumo de tabaco.
Punto y Seguido.
Todos tienen cabida en el proyecto de 2011 fue lo que expreso el Delegado Especial del PRI estatal Ricardo Aguilar, sin duda sus palabras tienen sentido al ver en el informe anual de la Junta de Coordinación Política el cual reunió a los candidateables a la gubernatura Del Mazo, Aguilar Castillo, Eruviel Avila, Manuel Cadena y Luis Videgaray y el anfitrion Ernesto Nemer. La relación de estos personaje se nota en un clima de respeto mutuo y su comportamiento es de disciplina institucional, pero al mismo tiempo parece notarse que hay marca personal entre ellos, no se mueven pero tampoco se despegan de su contricante.
Me surge la duda, de que tanto su justificación es tan valida en el competido mercado de las cigarreras en nuestro país. Las múltiples marcas, los sustitutos del producto y el bolsillo de los consumidores son factor decisivo para repercutir seriamente en el número de fumadores y las enfermedades asociadas.
Inmediatamente el aumento de los cigarros generará un efecto en la disminución de compra sobre todo en las marcas más caras, pero al ser un producto adictivo este producto es inelástico, por lo que sugiere que estas personas seguirán fumando. También hay que estudiar las estrategias que tomaran las cigarreras, en todo caso si algunas estarán dispuestas a sacrificar parte de sus millonarias utilidades al fin de no perjudicar la demanda de su producto.
Otro de los aspectos, que urge tomar y que obviamente el aumento al precio del cigarro no considera es los nuevos fumadores y la población que representa, cada día los nuevos fumadores en su mayoría son jóvenes en edad de secundaria y preparatoria, que se enfrentan a un deficiente sistema de prevención de adicciones, como el tabaquismo y el alcoholismo, desinformados y con presiones publicitarias, estarán desprotegidos a la manipulación de la industria de cigarrillos para atraer nuevos fumadores y bloquear a los actuales, para aumentar los niveles de ventas, así amortiguando la supuesta ofensiva legislativa contra los efectos en la salud por el consumo de tabaco.
Punto y Seguido.
Todos tienen cabida en el proyecto de 2011 fue lo que expreso el Delegado Especial del PRI estatal Ricardo Aguilar, sin duda sus palabras tienen sentido al ver en el informe anual de la Junta de Coordinación Política el cual reunió a los candidateables a la gubernatura Del Mazo, Aguilar Castillo, Eruviel Avila, Manuel Cadena y Luis Videgaray y el anfitrion Ernesto Nemer. La relación de estos personaje se nota en un clima de respeto mutuo y su comportamiento es de disciplina institucional, pero al mismo tiempo parece notarse que hay marca personal entre ellos, no se mueven pero tampoco se despegan de su contricante.
martes, 19 de octubre de 2010
Educación Olvidada
José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE volvió a hacer énfasis en la necesidad de realizar la reforma educativa en el país, Gurría apuro a México para que esta sea una prioridad para el país, ya que de concretarla se tardaría hasta medio siglo en comenzar a ver los resultados de dicha reforma en los jóvenes que estudian.
Cuando en 2008 se dieron a conocer los resultados del Informe PISA que se aplico a los países miembros y asociados a la OCDE entre ellos México, alarmo el pésimo desempeño que tuvo nuestro país ya que fue el último entre los países afiliados, esta alarma se acrecentó cuando a detalle, la posición en la tabla clasificatoria era un problema menor, sino el diagnostico que implicaba el bajo nivel de desarrollo de habilidades dentro los contextos personales o culturales relevantes (algo que ENLACE no hace).
La respuesta rápida por parte del gobierno federal fue firmar la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual sumaba a la SEP, Hacienda, Sedesol, Salud, SNTE y a los gobiernos de los estados, para poder incrementar el rendimiento de los estudiantes con miras a la prueba que se aplicó en el 2009, los resultados los seguimos esperando, pero por lo adelantando por Gurría y los resultados de Enlace, las expectativas no son altas, ya que en dos años, el programa no se ha enfocado en atender los problemas estructurales de la educación que lleva décadas.
Frente a la perdida de oportunidades por la crisis mundial, la perdida de competitividad y la rapidez con las demás economías del mundo se mueven, México se encuentra en desventaja porque seguimos despilfarrando los recursos asignados a la educación. Sin una sustancial mejora en las instalaciones educativas, una alianza educativa que sólo hace una cortina de las mismas prácticas ineficientes y cada vez más dadivas al magisterio por su avance en el poder político, son los últimos indicadores que apuntan que el sistema educativo ya no es opción y que crea un circulo vicioso de ineficiencia de las universidades públicas, empleo e investigación.
Punto y Seguido.
Todo parece indicar que el Diputado Jesús Alcántara Núñez puso en marcha una nueva página en Internet donde la fecha la elección presidencial aparece con número y ya no como “DMD” como sucede en otras similares en las redes sociales.
Por cierto ya que hablamos de Jesús Alcántara, hay sectores de la oposición al PRI que de inmediato le pusieron ayer el calificativo de “alborotador” pues aseguran que de la misma forma que Marcelo Ebrard y AMLO, movilizó su estructura en pasados procesos electorales en varias entidades, “alborotando” las propias bases priístas de esas regiones.
Apunte.
Parece que los diputados en el congreso federal han perdido la brújula en cuanto al sistema tributario se refiere, primero su afán de disminuir el IVA sin razón aparente y ahora el eventual aumento de siete pesos al precio de las cajetillas de cigarrillos a partir del próximo año. Esta ultima genero el cese de inversiones de British American Tobacco (BAT), la segunda mayor cigarrera del mundo. A los legisladores federales se les hace más fácil afectar a particulares y quienes dependen de ellos que hacer esfuerzos para mejorar la cultura de no consumo de tabaco.
Cuando en 2008 se dieron a conocer los resultados del Informe PISA que se aplico a los países miembros y asociados a la OCDE entre ellos México, alarmo el pésimo desempeño que tuvo nuestro país ya que fue el último entre los países afiliados, esta alarma se acrecentó cuando a detalle, la posición en la tabla clasificatoria era un problema menor, sino el diagnostico que implicaba el bajo nivel de desarrollo de habilidades dentro los contextos personales o culturales relevantes (algo que ENLACE no hace).
La respuesta rápida por parte del gobierno federal fue firmar la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual sumaba a la SEP, Hacienda, Sedesol, Salud, SNTE y a los gobiernos de los estados, para poder incrementar el rendimiento de los estudiantes con miras a la prueba que se aplicó en el 2009, los resultados los seguimos esperando, pero por lo adelantando por Gurría y los resultados de Enlace, las expectativas no son altas, ya que en dos años, el programa no se ha enfocado en atender los problemas estructurales de la educación que lleva décadas.
Frente a la perdida de oportunidades por la crisis mundial, la perdida de competitividad y la rapidez con las demás economías del mundo se mueven, México se encuentra en desventaja porque seguimos despilfarrando los recursos asignados a la educación. Sin una sustancial mejora en las instalaciones educativas, una alianza educativa que sólo hace una cortina de las mismas prácticas ineficientes y cada vez más dadivas al magisterio por su avance en el poder político, son los últimos indicadores que apuntan que el sistema educativo ya no es opción y que crea un circulo vicioso de ineficiencia de las universidades públicas, empleo e investigación.
Punto y Seguido.
Todo parece indicar que el Diputado Jesús Alcántara Núñez puso en marcha una nueva página en Internet donde la fecha la elección presidencial aparece con número y ya no como “DMD” como sucede en otras similares en las redes sociales.
Por cierto ya que hablamos de Jesús Alcántara, hay sectores de la oposición al PRI que de inmediato le pusieron ayer el calificativo de “alborotador” pues aseguran que de la misma forma que Marcelo Ebrard y AMLO, movilizó su estructura en pasados procesos electorales en varias entidades, “alborotando” las propias bases priístas de esas regiones.
Apunte.
Parece que los diputados en el congreso federal han perdido la brújula en cuanto al sistema tributario se refiere, primero su afán de disminuir el IVA sin razón aparente y ahora el eventual aumento de siete pesos al precio de las cajetillas de cigarrillos a partir del próximo año. Esta ultima genero el cese de inversiones de British American Tobacco (BAT), la segunda mayor cigarrera del mundo. A los legisladores federales se les hace más fácil afectar a particulares y quienes dependen de ellos que hacer esfuerzos para mejorar la cultura de no consumo de tabaco.
lunes, 18 de octubre de 2010
Cuotas Empresariales
Tras las fuertes críticas que han recibido los municipios por consumir el grueso de su presupuesto asignado en gasto corriente y en prestaciones personales, a esto se le debe sumar las quejas de empresarios que se han sentido relegados en el plan de contratos, la alcaldesa María Elena Barrera se reunió el día de ayer con ingenieros y constructores de Toluca, como una respuesta a los señalamientos que parecieron ser verdad al no declararse lo contrario.
Después de anunciar un paquete de obras por más de 220 millones de pesos, la alcaldesa se comprometió a dar más contratos a los empresarios presentes y algunos en adjudicación, aunque el anuncio puede ser tomado como un impulso a la industria de la construcción, la decisión de María Elena Barrera abre un debate entre los industriales institucionales, otros agremiados y los independientes.
La administración de Barrera Tapia esta creando barreras virtuales en la libre competencia por obtener licitaciones públicas, generando preferencias de mercado que abarcan más allá de la simpleza de tener la capacidad técnica económica y de garantía para poder cumplir con las asignaciones, en algunos casos discriminación afectando gravemente la descentralización de proveedores.
A la discusión, se torna más seria, porque es cuando debe hacerse un análisis sobre como es el manejo no sólo de obra, sino en general el sistema de compras de la actual administración municipal, la línea de solapar a los gremios empresariales, ¿también se aplicará a las adquisiciones gubernamentales? ¿El ayuntamiento en lugar de aumentar la competencia, concentra la industria?
Punto y Seguido.
Que siempre no, dice la fracción del PRI en San Lázaro, se retractan en su posición de disminuir en un 1% el IVA para el próximo año, tras fuertes presiones de instituciones financieras por cuestiones económicas y también las políticas por parte de los gobernadores, se decidió que se mantendrá el impuesto para crear un fondo de reconstrucción que será por lo menos de 55 mil millones de pesos. La propaganda que había hecho el PRI para reducir el IVA, iba a forzar la economía en algo que no tiene con que, aumentar su base recaudatoria. Inventando sistemas para desarrollar a México, su supuesto de eficiencia que ninguna institución pública, implicaría que el nuevo presupuesto acelere el desarrollo pero ni siquiera una solución real a la merma al poder adquisitivo de las familias y la capacidad de inversión de las PYMES.
Después de anunciar un paquete de obras por más de 220 millones de pesos, la alcaldesa se comprometió a dar más contratos a los empresarios presentes y algunos en adjudicación, aunque el anuncio puede ser tomado como un impulso a la industria de la construcción, la decisión de María Elena Barrera abre un debate entre los industriales institucionales, otros agremiados y los independientes.
La administración de Barrera Tapia esta creando barreras virtuales en la libre competencia por obtener licitaciones públicas, generando preferencias de mercado que abarcan más allá de la simpleza de tener la capacidad técnica económica y de garantía para poder cumplir con las asignaciones, en algunos casos discriminación afectando gravemente la descentralización de proveedores.
A la discusión, se torna más seria, porque es cuando debe hacerse un análisis sobre como es el manejo no sólo de obra, sino en general el sistema de compras de la actual administración municipal, la línea de solapar a los gremios empresariales, ¿también se aplicará a las adquisiciones gubernamentales? ¿El ayuntamiento en lugar de aumentar la competencia, concentra la industria?
Punto y Seguido.
Que siempre no, dice la fracción del PRI en San Lázaro, se retractan en su posición de disminuir en un 1% el IVA para el próximo año, tras fuertes presiones de instituciones financieras por cuestiones económicas y también las políticas por parte de los gobernadores, se decidió que se mantendrá el impuesto para crear un fondo de reconstrucción que será por lo menos de 55 mil millones de pesos. La propaganda que había hecho el PRI para reducir el IVA, iba a forzar la economía en algo que no tiene con que, aumentar su base recaudatoria. Inventando sistemas para desarrollar a México, su supuesto de eficiencia que ninguna institución pública, implicaría que el nuevo presupuesto acelere el desarrollo pero ni siquiera una solución real a la merma al poder adquisitivo de las familias y la capacidad de inversión de las PYMES.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Inversión Social
Inversión y no caridad, fue lo que dijo ayer el magnate Carlos Slim al participar en el Foro de la Democracia Latinoamericano, como respuesta a la pobreza que aqueja a nuestra sociedad, no se logrará con políticas públicas sociales de bienestar, sino con empleo.
Interesante el planteamiento del socio mayoritario de Grupo Carso y principal accionista de Telmex, porque como es costumbre, el posicionamiento del empresario añaden valor al debate nacional, sobre todo porque hoy en el congreso y gobierno federal discuten el presupuesto 2011, desde 2 perspectivas muy diferentes pero a mi parecer ninguna aborda el bienestar individual.
Tanto el gobierno Federal a través de la secretaría de Hacienda, defiende la posición macroeconómica del país, la vigilancia de las calificaciones crediticias, PIB, inflación, evitar ajustes tributarios e inflación son indicadores de mayor interés a la inversión social. Contrariamente, el congreso federal, tan politizado por su naturaleza propia y obedeciendo a sus intereses, tratando de asegurar el capital que les asegura un espacio de decisión, se balancea principalmente en aumentar tales como educación, salud y campo, pero también el deseo de reducir el IVA, medida que no es tan popular que parece, que implicaría menor recaudación y los leves aumentos ( o disminuciones) del gasto federal en estos rubros que sufrirán las presiones inflacionarias que derivará en un futuro a corto plazo a un mayor aumento en la brecha entre ricos y pobres.
Quienes decidan el camino que tome la recuperación económica, parece que han demeritado los esfuerzos de años anteriores, por eso no hay una consecución, ya que la salida de la recesión se ha marcado, tal es la prueba que la OCDE dio a conocer que México se ubicó como el séptimo país con la tasa de desempleo más baja entre sus miembros, claro indicador de la estabilidad que se ha logrado.
Aunque sin determinar la calidad de estos y sin sumarle del déficit de empleos perdidos, es cuando debe entrar el análisis, la posición de Slim Helú, no tratarse de dar caridades y cumplir con cuotas políticas a través del presupuesto federal, sino eficientar las instituciones que ejecutan por ejemplo educación, salud y el campo, para lograr mejores posibilidades de conseguir empleo, pero de calidad, abandonar la política de conseguirle trabajo a la gente, sino contratar capital humano que da un valor agregado a la planta productiva de nuestro país. Queda claro que Jacob poco sabe de las reales necesidades ecológicas.
Punto y Seguido.
Hay que saber cuando se debe presumir, este caso en especifico el Diputado Local Enrique Jacob Rocha, quien a través de sus redes sociales, presumía que el l Estado de México, comprometido con el medio ambiente, se ubica como el pionero a nivel nacional, en el reciclaje de unicel, ya que se cuenta con una empresa en Atlacomulco, con una capacidad procesar hasta 400 toneladas de éste material. El Unicel, o poliestireno expandido, es uno de los materiales más contaminan, ya que tarda de 500 a 800 años en degradar, además de contener dioxinas. Para ser pionero en temas ecológicos, alguien debería informar que en ciudades norteamericanas y europeas o no irnos tan lejos la UNAM y el PRI en ALDF han hecho esfuerzos para crear espacios libres de unicel, hay que recordar que este material sólo se puede reciclar si no esta mezclado con otros deshechos, una deficiencia mayor en nuestro sistema de manejo de residuos.
Interesante el planteamiento del socio mayoritario de Grupo Carso y principal accionista de Telmex, porque como es costumbre, el posicionamiento del empresario añaden valor al debate nacional, sobre todo porque hoy en el congreso y gobierno federal discuten el presupuesto 2011, desde 2 perspectivas muy diferentes pero a mi parecer ninguna aborda el bienestar individual.
Tanto el gobierno Federal a través de la secretaría de Hacienda, defiende la posición macroeconómica del país, la vigilancia de las calificaciones crediticias, PIB, inflación, evitar ajustes tributarios e inflación son indicadores de mayor interés a la inversión social. Contrariamente, el congreso federal, tan politizado por su naturaleza propia y obedeciendo a sus intereses, tratando de asegurar el capital que les asegura un espacio de decisión, se balancea principalmente en aumentar tales como educación, salud y campo, pero también el deseo de reducir el IVA, medida que no es tan popular que parece, que implicaría menor recaudación y los leves aumentos ( o disminuciones) del gasto federal en estos rubros que sufrirán las presiones inflacionarias que derivará en un futuro a corto plazo a un mayor aumento en la brecha entre ricos y pobres.
Quienes decidan el camino que tome la recuperación económica, parece que han demeritado los esfuerzos de años anteriores, por eso no hay una consecución, ya que la salida de la recesión se ha marcado, tal es la prueba que la OCDE dio a conocer que México se ubicó como el séptimo país con la tasa de desempleo más baja entre sus miembros, claro indicador de la estabilidad que se ha logrado.
Aunque sin determinar la calidad de estos y sin sumarle del déficit de empleos perdidos, es cuando debe entrar el análisis, la posición de Slim Helú, no tratarse de dar caridades y cumplir con cuotas políticas a través del presupuesto federal, sino eficientar las instituciones que ejecutan por ejemplo educación, salud y el campo, para lograr mejores posibilidades de conseguir empleo, pero de calidad, abandonar la política de conseguirle trabajo a la gente, sino contratar capital humano que da un valor agregado a la planta productiva de nuestro país. Queda claro que Jacob poco sabe de las reales necesidades ecológicas.
Punto y Seguido.
Hay que saber cuando se debe presumir, este caso en especifico el Diputado Local Enrique Jacob Rocha, quien a través de sus redes sociales, presumía que el l Estado de México, comprometido con el medio ambiente, se ubica como el pionero a nivel nacional, en el reciclaje de unicel, ya que se cuenta con una empresa en Atlacomulco, con una capacidad procesar hasta 400 toneladas de éste material. El Unicel, o poliestireno expandido, es uno de los materiales más contaminan, ya que tarda de 500 a 800 años en degradar, además de contener dioxinas. Para ser pionero en temas ecológicos, alguien debería informar que en ciudades norteamericanas y europeas o no irnos tan lejos la UNAM y el PRI en ALDF han hecho esfuerzos para crear espacios libres de unicel, hay que recordar que este material sólo se puede reciclar si no esta mezclado con otros deshechos, una deficiencia mayor en nuestro sistema de manejo de residuos.
lunes, 11 de octubre de 2010
Un año sin Luz y Fuerza
Se cumplió un año desde la extinción de la compañía de Luz y Fuerza, un año de consecuencias que se han dejado sentir en las relaciones a nivel gobierno y también a nivel social.
De las primeras consecuencias, fue que el gobierno federal recibió una dosis de fuerza frente a los sindicatos que están al “servicio” del Estado, quedo demostrado que situaciones excepcionales el actual gobierno no titubeará frente a los gremios que demuestren que no son afines. Desafortunadamente, en este lapso no han podido demostrar los abusos que tanto acusaban así como desarticular una resistencia de ex trabajadores que han sido dolor de cabeza para la SEGOB, STPyS, GDF, GEM y sobre todo quienes pagan los platos rotos: la sociedad.
El grueso del reflejo, lo ha vivido la sociedad que tuvo que sufrir el cambio de LFyC a CFE, el resultado de esta experiencia por la liquidación han sido molestias para casi todos los usuarios, sufrir apagones, saboteos, cobros excesivos, desinformación, marchas y para algunos desempleo.
La liquidación de Luz y Fuerza, fue un paso adelante, como iniciativa a eficientar las empresas públicas, lamentablemente esto no siguió una línea dentro de la administración federal, pero también fueron 2 pasos para atrás en la competitividad de nuestro país.
Ya que la extinción y la concentración del servicio, no soluciono los grandes problemas de la energía eléctrica en nuestro país, los costos, potencia, suministro y fugas de energía y tarifas accesibles y seguir deteniendo las inversiones en energías limpias y competitivas
Aparte de engrosar la carga de trabajo a la CFE, también se le ha aumento la carga burocrática que trae consigo cualquier institución pública, de no presentar una solución para eficientar el sector eléctrico, la CFE corre el riesgo de ir a la ruta de PEMEX, en hacerse un elefante blanco incapaz de generar por otras vías la energía de nuestro país.
Punto y Seguido.
En su gira por el Estado de México el liberal y progresista López Obrador ha demostrado su incongruencia, su proyecto de nación se reduce a su proyecto personal, en este caso el ir en contra de una alianza opositora integrada por el PAN y PRD para hacer frente al PRI en el 2011, quiebra al partido de la revolución democrática, pero hay que recordar que en marzo de 1999, cuando era dirigente nacional del PRD sostuvo en esa fecha que una alianza opositora para las elecciones presidenciales del año 2000 garantizaría la transición democrática y el fin del partido de Estado que, en 70 años, se ha consolidado como ''el régimen autoritario más funcional del mundo''. ¿Qué ha cambiado en 10 años? Que de suponer un resultado favorable para la alianza opositora el beneficiario de la contienda electoral, no es el, por eso no le conviene apoyarla. En ningún momento se basa en demostrar si los fines del PRD son afines a los del PAN, sino AMLO al igual que la alianza PAN-PRD es un oportunista electorero.
De las primeras consecuencias, fue que el gobierno federal recibió una dosis de fuerza frente a los sindicatos que están al “servicio” del Estado, quedo demostrado que situaciones excepcionales el actual gobierno no titubeará frente a los gremios que demuestren que no son afines. Desafortunadamente, en este lapso no han podido demostrar los abusos que tanto acusaban así como desarticular una resistencia de ex trabajadores que han sido dolor de cabeza para la SEGOB, STPyS, GDF, GEM y sobre todo quienes pagan los platos rotos: la sociedad.
El grueso del reflejo, lo ha vivido la sociedad que tuvo que sufrir el cambio de LFyC a CFE, el resultado de esta experiencia por la liquidación han sido molestias para casi todos los usuarios, sufrir apagones, saboteos, cobros excesivos, desinformación, marchas y para algunos desempleo.
La liquidación de Luz y Fuerza, fue un paso adelante, como iniciativa a eficientar las empresas públicas, lamentablemente esto no siguió una línea dentro de la administración federal, pero también fueron 2 pasos para atrás en la competitividad de nuestro país.
Ya que la extinción y la concentración del servicio, no soluciono los grandes problemas de la energía eléctrica en nuestro país, los costos, potencia, suministro y fugas de energía y tarifas accesibles y seguir deteniendo las inversiones en energías limpias y competitivas
Aparte de engrosar la carga de trabajo a la CFE, también se le ha aumento la carga burocrática que trae consigo cualquier institución pública, de no presentar una solución para eficientar el sector eléctrico, la CFE corre el riesgo de ir a la ruta de PEMEX, en hacerse un elefante blanco incapaz de generar por otras vías la energía de nuestro país.
Punto y Seguido.
En su gira por el Estado de México el liberal y progresista López Obrador ha demostrado su incongruencia, su proyecto de nación se reduce a su proyecto personal, en este caso el ir en contra de una alianza opositora integrada por el PAN y PRD para hacer frente al PRI en el 2011, quiebra al partido de la revolución democrática, pero hay que recordar que en marzo de 1999, cuando era dirigente nacional del PRD sostuvo en esa fecha que una alianza opositora para las elecciones presidenciales del año 2000 garantizaría la transición democrática y el fin del partido de Estado que, en 70 años, se ha consolidado como ''el régimen autoritario más funcional del mundo''. ¿Qué ha cambiado en 10 años? Que de suponer un resultado favorable para la alianza opositora el beneficiario de la contienda electoral, no es el, por eso no le conviene apoyarla. En ningún momento se basa en demostrar si los fines del PRD son afines a los del PAN, sino AMLO al igual que la alianza PAN-PRD es un oportunista electorero.
domingo, 10 de octubre de 2010
X/X/X
Ayer, 10 de octubre, fue el Día Internacional de Soluciones Climáticas, en varias ciudades del mundo se reunieron, el motivo, hacer algo que ayude a combatir el cambio climático en sus comunidades.
La semana pasada comentaba, la falta de acciones en el Estado de México para luchar contra el cambio climático, retomo este tema ahora añadiendo la reciente visita de Lester R. Brown, quien brindo una conferencia magistral sobre su más reciente libro, pero que más allá de hacerse promoción, uno de sus mensajes, el que tuvo más fuerza, fue la advertencia sobre los riesgos que nos enfrentaremos ante la pasividad ante el cambio climático.
La falta de liderazgo en temas ambientales esta poniendo en jaque a la entidad más poblada, con importantes zonas urbanas, distribuidor de agua y nivel de producción agrícola. El discurso institucional de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, hablan de cifras pero ninguno aborda que hacen para combatir el cambio climático, esperar por conocer avances en la materia por el momento es imaginable.
Lester Brown, habló de convergencia de fenómenos climáticos que han afectado a otros países del mundo como China o Afganistán, pero de estos que se vivieron en tierras asiáticas, México no es ajeno de ellos, deforestación, erosión, ciudades sin espacios verdes, aumento de la temperatura, lluvias son parte del microcosmo de los efectos del cambio climático que ya estamos sufriendo los mexicanos.
Hoy en el Congreso, existe un debate sobre disminuir en 1% el IVA, eficiencia en el gasto o presupuesto para desastres naturales. Creo que los diputados federales, están omitiendo lo más importante, los recursos que ya deben enfocarse no sólo a solucionar las tragedias naturales, sino para evitar que sucedan, uno en infraestructura y también aquellos que se deben enfocar para el cambio climático, como restauración de los ecosistemas y marcos legales que favorezcan el desarrollo sustentable.
Punto y Seguido.
El Delegado Especial con Funciones de Presidente, Ricardo Aguilar se adelanta y dice que no hay condiciones para reducir el IVA de 16% a 15%, por el otro lado el Diputado Luis Videgaray presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, asegura que a pesar de que algunos compañeros del PRI se han inclinado por posponer la baja del impuesto, esta propuesta no se ha presentado a la bancada ni se ha discutido, por lo que la iniciativa inicial se mantiene. ¿Cuál voz pesará más al final?
La semana pasada comentaba, la falta de acciones en el Estado de México para luchar contra el cambio climático, retomo este tema ahora añadiendo la reciente visita de Lester R. Brown, quien brindo una conferencia magistral sobre su más reciente libro, pero que más allá de hacerse promoción, uno de sus mensajes, el que tuvo más fuerza, fue la advertencia sobre los riesgos que nos enfrentaremos ante la pasividad ante el cambio climático.
La falta de liderazgo en temas ambientales esta poniendo en jaque a la entidad más poblada, con importantes zonas urbanas, distribuidor de agua y nivel de producción agrícola. El discurso institucional de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, hablan de cifras pero ninguno aborda que hacen para combatir el cambio climático, esperar por conocer avances en la materia por el momento es imaginable.
Lester Brown, habló de convergencia de fenómenos climáticos que han afectado a otros países del mundo como China o Afganistán, pero de estos que se vivieron en tierras asiáticas, México no es ajeno de ellos, deforestación, erosión, ciudades sin espacios verdes, aumento de la temperatura, lluvias son parte del microcosmo de los efectos del cambio climático que ya estamos sufriendo los mexicanos.
Hoy en el Congreso, existe un debate sobre disminuir en 1% el IVA, eficiencia en el gasto o presupuesto para desastres naturales. Creo que los diputados federales, están omitiendo lo más importante, los recursos que ya deben enfocarse no sólo a solucionar las tragedias naturales, sino para evitar que sucedan, uno en infraestructura y también aquellos que se deben enfocar para el cambio climático, como restauración de los ecosistemas y marcos legales que favorezcan el desarrollo sustentable.
Punto y Seguido.
El Delegado Especial con Funciones de Presidente, Ricardo Aguilar se adelanta y dice que no hay condiciones para reducir el IVA de 16% a 15%, por el otro lado el Diputado Luis Videgaray presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, asegura que a pesar de que algunos compañeros del PRI se han inclinado por posponer la baja del impuesto, esta propuesta no se ha presentado a la bancada ni se ha discutido, por lo que la iniciativa inicial se mantiene. ¿Cuál voz pesará más al final?
lunes, 4 de octubre de 2010
Edomex Anti Ecológico
El día de hoy dictará conferencia en Tlanepantla una de las mentes más brillantes en cuestiones ambientales Lester R. Brown, quien a lo largo de su carrera ha colaborado con los gobiernos de los países que más emisiones contamintanes generan y por ende dañan el planeta.
Destaco la presencia de uno de los pioneros en estos temas, que además de ser discursivo es un hombre de acción, en la actual administración del gobierno estatal se han hecho los esfuerzos para que hombres de este calibre lleguen y transmitan su mensaje, pero lastimosamente no se ha producido que el tema ambiental, cambio climático y desarrollo sustentable sean puntos en la agenda política de cualquier nivel y orden de gobierno.
Una política pública que incluya acciones para salvar el planeta y sus recursos naturales, debe ser integral y nos los insuficientes y mediocres esfuerzos que emprenden algunos como las jornadas para sembrar árboles (sin seguimiento), deficiente separación de la basura, ayuntamientos que no tratan sus aguas y una directriz para que el desarrollo empresarial sea verde. Sino todo lo contrario, las autoridades parece que se esfuerzan para que todo siga en el camino de sufrir las consecuencias del cambio climático, por mencionar algunos de los miles de casos que hay:
La administración que encabeza María Elena Barrera, no nos ha dejado claro cual es su objetivo de lograr una ciudad limpia, pero algunas de sus acciones, no se si sean deliberadas, demuestran que esta empeñada a que Toluca, siga estando dentro de los primeros lugares de la ciudades más sucias, ¿porqué? Por el discreto retiro de los botes de basura que se localizaban en el primer plano de la ciudad, sin mencionar que son inexistentes en lo largo y ancho de la demarcación. El tiradero de basura por parte de los ciudadanos es evidente. papeles, bolsas de plástico, envolturas de dulces y restos de otro tipo de alimentos se arrojan por doquier, a veces, los barrenderos de la ciudad se encargan del problema, pero que triste es esperar hasta instancia para ver respetables las calles.
Hablando de discreción, no cabe duda de cuando algo se hace indebidamente, se tiene que hacer sigilosamente, este es el caso del Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien dentro de los grandes proyectos de infraestructura ha olvidado usar materiales amigables con el ambiente, pero no eso es todo, sino que también ha sido una verdadera podadora, para muestra un botón, dense una vuelta al puente de Tollocan con intersección en Av. Comonfort, el cual corto con todos los árboles de esa zona, no ha informado cuantos son, donde serán repuestos y que autoridad dio permiso, la rendición de cuentas también debe ser verde.
Destaco la presencia de uno de los pioneros en estos temas, que además de ser discursivo es un hombre de acción, en la actual administración del gobierno estatal se han hecho los esfuerzos para que hombres de este calibre lleguen y transmitan su mensaje, pero lastimosamente no se ha producido que el tema ambiental, cambio climático y desarrollo sustentable sean puntos en la agenda política de cualquier nivel y orden de gobierno.
Una política pública que incluya acciones para salvar el planeta y sus recursos naturales, debe ser integral y nos los insuficientes y mediocres esfuerzos que emprenden algunos como las jornadas para sembrar árboles (sin seguimiento), deficiente separación de la basura, ayuntamientos que no tratan sus aguas y una directriz para que el desarrollo empresarial sea verde. Sino todo lo contrario, las autoridades parece que se esfuerzan para que todo siga en el camino de sufrir las consecuencias del cambio climático, por mencionar algunos de los miles de casos que hay:
La administración que encabeza María Elena Barrera, no nos ha dejado claro cual es su objetivo de lograr una ciudad limpia, pero algunas de sus acciones, no se si sean deliberadas, demuestran que esta empeñada a que Toluca, siga estando dentro de los primeros lugares de la ciudades más sucias, ¿porqué? Por el discreto retiro de los botes de basura que se localizaban en el primer plano de la ciudad, sin mencionar que son inexistentes en lo largo y ancho de la demarcación. El tiradero de basura por parte de los ciudadanos es evidente. papeles, bolsas de plástico, envolturas de dulces y restos de otro tipo de alimentos se arrojan por doquier, a veces, los barrenderos de la ciudad se encargan del problema, pero que triste es esperar hasta instancia para ver respetables las calles.
Hablando de discreción, no cabe duda de cuando algo se hace indebidamente, se tiene que hacer sigilosamente, este es el caso del Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien dentro de los grandes proyectos de infraestructura ha olvidado usar materiales amigables con el ambiente, pero no eso es todo, sino que también ha sido una verdadera podadora, para muestra un botón, dense una vuelta al puente de Tollocan con intersección en Av. Comonfort, el cual corto con todos los árboles de esa zona, no ha informado cuantos son, donde serán repuestos y que autoridad dio permiso, la rendición de cuentas también debe ser verde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...