lunes, 11 de octubre de 2010

Un año sin Luz y Fuerza

Se cumplió un año desde la extinción de la compañía de Luz y Fuerza, un año de consecuencias que se han dejado sentir en las relaciones a nivel gobierno y también a nivel social.
De las primeras consecuencias, fue que el gobierno federal recibió una dosis de fuerza frente a los sindicatos que están al “servicio” del Estado, quedo demostrado que situaciones excepcionales el actual gobierno no titubeará frente a los gremios que demuestren que no son afines. Desafortunadamente, en este lapso no han podido demostrar los abusos que tanto acusaban así como desarticular una resistencia de ex trabajadores que han sido dolor de cabeza para la SEGOB, STPyS, GDF, GEM y sobre todo quienes pagan los platos rotos: la sociedad.
El grueso del reflejo, lo ha vivido la sociedad que tuvo que sufrir el cambio de LFyC a CFE, el resultado de esta experiencia por la liquidación han sido molestias para casi todos los usuarios, sufrir apagones, saboteos, cobros excesivos, desinformación, marchas y para algunos desempleo.
La liquidación de Luz y Fuerza, fue un paso adelante, como iniciativa a eficientar las empresas públicas, lamentablemente esto no siguió una línea dentro de la administración federal, pero también fueron 2 pasos para atrás en la competitividad de nuestro país.
Ya que la extinción y la concentración del servicio, no soluciono los grandes problemas de la energía eléctrica en nuestro país, los costos, potencia, suministro y fugas de energía y tarifas accesibles y seguir deteniendo las inversiones en energías limpias y competitivas
Aparte de engrosar la carga de trabajo a la CFE, también se le ha aumento la carga burocrática que trae consigo cualquier institución pública, de no presentar una solución para eficientar el sector eléctrico, la CFE corre el riesgo de ir a la ruta de PEMEX, en hacerse un elefante blanco incapaz de generar por otras vías la energía de nuestro país.

Punto y Seguido.
En su gira por el Estado de México el liberal y progresista López Obrador ha demostrado su incongruencia, su proyecto de nación se reduce a su proyecto personal, en este caso el ir en contra de una alianza opositora integrada por el PAN y PRD para hacer frente al PRI en el 2011, quiebra al partido de la revolución democrática, pero hay que recordar que en marzo de 1999, cuando era dirigente nacional del PRD sostuvo en esa fecha que una alianza opositora para las elecciones presidenciales del año 2000 garantizaría la transición democrática y el fin del partido de Estado que, en 70 años, se ha consolidado como ''el régimen autoritario más funcional del mundo''. ¿Qué ha cambiado en 10 años? Que de suponer un resultado favorable para la alianza opositora el beneficiario de la contienda electoral, no es el, por eso no le conviene apoyarla. En ningún momento se basa en demostrar si los fines del PRD son afines a los del PAN, sino AMLO al igual que la alianza PAN-PRD es un oportunista electorero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...