domingo, 8 de mayo de 2011

Baruch quiere Independencia

Interesante resulto ser el discurso del magistrado Baruch Delgado Carbajal, titular del Poder Judicial en el Estado de México, durante la toma de protesta al nuevo consejo directivo estatal del Colegio Mexiquense de Jueces, en la que externo que se debe preservar la independencia del juez en sus resoluciones, advirtiendo que nadie debe influir ni orientar la libertad que tienen al decidir sobre los asuntos que la ley les confiere en su ámbito de competencia, por lo que esta postura la habrán de defender.
En el país estamos viviendo una transición en las reformas jurídicas aprobadas y aplicables al sistema judicial mexicano, por lo que se exige una evolución no sólo técnica para lograr la eficiencia en la legalidad, sino lograr una verdadera legitimidad, tan necesaria para resarcir la imagen negativa que llegan a tener los jueces.
La independencia del poder judicial es una de las partes del proceso de democratización que vivimos en el mundo, algunos países antes que otros, para el caso de México se ha venido consolidando a partir de que el PRI ha perdido su mayoría cediendo espacios al PAN y al PRD.
La transición jurídica, entiéndase independencia, generalmente viene acompañada de la transición política, en el que el poder de los partidos políticos esta repartido de tal manera que le permiten al poder judicial decidir libremente.
La parte que se debe trascender de lo dicho por el magistrado, es que en el Estado de México aunque hay participación de diferentes fuerzas políticas, no son lo suficientemente fuertes para generar contrapesos al PRI, esto no es malo, ya que la ciudadanía lo ha decidido así a través de su voto.
Lo que resulta interesante es como Baruch Delgado planea quitar estos rezagos en la profesión jurídica, ya que las condiciones políticas parece que continuarán con la fortaleza del candidato del PRI a la gubernatura y la inercia que trae con miras al 2012, por lo que el reto de Baruch consiste no sólo ser eficientes como lo mencionamos, sino como mejorar la percepción de la población en general sobre los valores de la legalidad y la actuación de los jueces a fin de fortalecer sus instituciones.

Punto y Seguido
Con el crecimiento del uso de las redes sociales como espacio de debate de lo que sucede en los diferentes países teniendo un rol más participativo la ciudadanía, el fin de semana tuvimos del Twitter a la calle en la Marcha Nacional que tuvo gran convocatoria en su marcha principal como en las manifestaciones alternas en diferentes puntos de la república.
Aunque los mensajes se logran difundir, entra una vez la polémica si de Twitter trata de evitar ser una red incomoda para los gobiernos, la censura de los Trending Topics se ha presumido en caso de Egipto, China, Wikileaks y ayer resalta que a pesar de que fue un tema muy mencionado no fue un TT pero para herramientas externas si fue la marcha nacional un tema para la mayoría de los tuiteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...