Todos sufrimos las consecuencias del año electoral, sufrimos las obras que por más que sea la explicación, se ve que son con ánimos electoreros, algunas vienen de un ejercicio de seguir incrementando la infraestructura y otras pues para que digan sencillamente que si están haciendo algo las autoridades.
Como hemos sido testigos, las medidas para no entorpecer las obras, anunciar cierre de calles o alternativas de avenidas para transitar, no es el fuerte de la Secretaría de Comunicaciones, quien para muchos automovilistas o usuarios del transporte público, la primera alerta es ver una maquina ya en el lugar donde se va a comenzar una obra y no por otros medios.
Pero, hoy estamos en el punto que las obras comienzan a dar vista de lo que serán y algunas otras ya terminadas y es cuando nos preguntamos, ¿para que van a servir?
Es preocupante el desempalme de objetivos que hay en el desarrollo de las obras por parte de los diferentes ordenes de gobierno, sobre todo en los gobiernos municipal y estatal, por el lado de la federación y el estado el nivel de cooperación se nota que es mayor y hay una mejor planeación.
Pero retomando la cooperación estado-municipios, muchas de las obras que se están ejecutando no solventan los problemas, sino que los trasladan a otro punto sobre todo las de infraestructura vial.
Ahora es cuando muchas administraciones municipales han tomado el discurso del desarrollo metropolitano a fin de obtener mayores recursos, pero esas mismas administraciones que agarraron esta bandera son las mismas que muestran un vacío en sus políticas de desarrollo urbano, ya que no se percatan del alcance que deben tener los planeas de gobierno, como lo mencionamos en lugar de ayudar, complican y hasta en algunos llevar al fracaso acciones del gobierno estatal.
Punto y Seguido
A quien le ronda muy cerca el fantasma del rompimiento es al propio PRI, aunque por más que presuman que la unidad es un distintivo del tricolor, la realidad es que hay temas que los polarizan, como es el caso de la reforma política la cual tiene versiones muy encontradas entre representantes de sus 2 grupos más fuertes.
Tal vez sea es por eso que ayer se reunieran el Gobernador Enrique Peña Nieto, el Senador Manlio Fabio Beltrones y el líder del CEN del PRI, Humberto Moreira y el dirigente de la CNOP Emilio Gamboa. Tal vez quisieron dejarse ver para que este en claro que no hay enfrentamientos entre los grupos, lo curioso es que la reunión se traslado a otro punto solamente entre el coahuilense y el mexiquense.
martes, 3 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario