miércoles, 30 de mayo de 2012

Pierde Peso Propuesta del PRI Edomex


Parece que la coordinación entre el incumbent y su partido no esta siendo de la mejor, pareciera que el Gobierno del Estado de México con el PRI mexiquense no tienen la mejor comunicación entre sí o no se enlazan sus propuestas a fin de poder tener proyectos atractivos para la ciudadanía.
En una elección la ventaja por naturaleza es del partido en el poder, ya que puede darle viabilidad a las plataformas de sus candidatos con objetivos específicos de acuerdo a la información desde recursos financieros, cuestiones sociopolíticas hasta técnicas, lo que difícilmente un candidato de oposición podría contar, la oferta especifica ha estado ayudando al PRI obtener triunfos a nivel de entidades federativas y municipios, hoy el experimento se esta llevando a cabo en la elección a Presidente de la República.
Pero el PRI mexiquense no parece crear esta sinergía para darle mayor fuerza a lo que proponen sus candidatos, el ejemplo más claro es que el  Presidente del comité estatal Raul Domínguez Rex en el municipio de Huehuetoca con los candidatos a un cargo de elección popular, se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para construir una universidad en ese municipio. Sin embargo el día de ayer el gobernador Eruviel Ávila junto al Rector Eduardo Gasca Pliego anunciaron la construcción de 3 planteles en el 2012 de los cuales ninguno es en ese municipio, sin embargo el plantel que esta pendiente este año es el de Naucalpan que por cuestiones legales no se ha podido construir, por lo que existe gran probabilidad de que pase esta obra a Huehuetoca, de concretarse en ese municipio, poco peso tiene el peso de la oferta que hizo Domínguez Rex, ya que lo que promete ya se gestionaría antes de que entren en funciones el Alcalde y el diputado federal, con tiempo justo para el legislador local, lo que quita credibilidad y peso a lo que viene ofreciendo el PRI, cuestión de que entablen mayor comunicación quienes están en el gobierno y el partido político.

Apunte
El día de hoy es la clausura del Ciclo de 4 Conferencias en Materia Electoral que organizo el IEEM a través de la Facultad de Derecho de la UAEM,  el cierre se dará con la conferencia del M. en D. M. en D. Jesús Castillo Sandoval, Consejero Presidente del IEEM con el tema “Artículo 1º Constitucional”.

Punto y Seguido
El tema del narcotráfico había sido algo que los candidatos a la presidencia de la República habían tratado de evitar lo más que se pudiera, tocarlo casi a pregunta expresa,  pero después de que el gobierno federal comenzará a lanzar golpes mediáticos con la captura de los generales del ejercito y vincular a los exgobernadores priístas de Tamaulipas , pero sin una acción legal contundente.
Por eso, la campaña de Enrique Peña cambio de tónica al no criticar la estrategia del Presidente Calderón en su cruzada contra la delincuencia organizada, al momento de reiterar que no pactará con la delincuencia organizada y que mientras su partido metió a Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” a la cárcel, los gobiernos del PAN lo colocaron en la lista de Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo.

martes, 29 de mayo de 2012

La Importancia de Metepec


Esta contienda electoral para Metepec representa a la clase priísta del Estado de México más que retener un gobierno, implica jugar varias cartas con miras al futuro político de varios personajes.
De entrada, el triunfo del PRI debe refrendar el trabajo de la edil y hoy candidata al Senado Ana Lilia Herrera Anzaldo, quienes por su trayectoria en el servicio público y en su partido apuntan como una de las principales a aspirar la candidatura del PRI a la gubernatura.
Pero no sólo es Ana Lilia el único personaje que suena de Metepec, para encabezar la próxima administración estatal quien suena y fuerte, por su trayectoria y experiencia, es el Secretario General de Gobierno Ernesto Nemer Álvarez, que en la elección pasada compitió para una diputación local y la gano contundentemente, además que su trabajo como legislador estuvo cercano con la gente del municipio. Pero en esta ocasión no compite Nemer,  al menos no directamente, ya que no se puede esconder que la abanderada del PRI a la alcaldía de Metepec Carolina Monroy del Mazo, es su esposa, no por esto fue designada, ya que ella tiene meritos propios para ser nuevamente candidata, pero sabemos que aunque no llegar al extremo de ser una elección de Estado, la amplia influencia de Nemer que tiene en  Metepec pesará y definirá, por eso la importancia de demostrar la capacidad de ganarle a las familias tradicionales del panismo en ese municipio con su abanderado Santiago González, por encima de un triunfo obtenido por un efecto Peña y los resultados como alcaldesa de Ana Lilia.
Aunque todavía le falta mucho por recorrer al gobierno de Eruviel Ávila, en el que actores poéticos asumirán diferentes roles y aparecerán nuevos, es cierto que muchos ya comienzan a acomodar su proyecto.

Apunte
El estado de México es uno de las 20 entidades que durante el trimestre enero-marzo 2012, han cumplido respecto a la reducción de los índices delictivos en materia de homicidio doloso.
El gobierno que encabeza Eruviel Avila Villegas ha venido cumpliendo los compromisos establecidos con el gobierno federal a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública para continuar combatiendo la impunidad y la violencia, sin embargo estos logros no han sido suficientes aun para sacar al Estado de México como una de las 7 entidades que concentran el 56% de los homicidios dolosos.

Punto y Seguido
En declaración pública el día de ayer Amnistía Internacional considero inadecuados e insuficientes los esfuerzos que los gobiernos federal y del Estado de México han realizado hasta ahora para sancionar a los responsables de la violación de derechos humanos en San Salvador Atenco.
El organismo internacional aboga, después que la PGR se declarará incompetente en los hechos, la PGJEM tome los abusos sexuales como tortura, de acuerdo a los estándares internacionales y no deje en impunidad estos casos. Habrá que esperar el posicionamiento de la Procuraduría Estatal al respecto.

lunes, 28 de mayo de 2012

Cómo piensan alcanzar la Paz?


Ayer los cuatro candidatos a la presidencia de la república recibieron fuertes reclamos en el encuentro que llevaron acabo con el Movimiento por la Paz con Dignidad y Justicia, representantes de las víctimas de la delincuencia organizada y el combate que emprendió el gobierno del Presidente Felipe Calderón, así como también se incluyen personas que han sufrido los excesos de los gobiernos.
Dentro de cada postura de los candidatos se llegaron a empatar algunas necesidades que deben de consolidarse en sus administraciones como la Ley de Víctimas, el combate al lavado de dinero y el cambio a la estrategia al crimen organizado.
En la guerra contra las carteles es un tema importante sobre todo en gran parte del territorio mexicano ya sea por son rutas de transporte, se han establecido las organizaciones criminales o porque se encuentra un mercado muy importante, pero que ninguno de los 3 principales candidatos ha presentado un estrategia diferente a lo que se esta haciendo.
López Obrador se ha referido al retiro de tropas de las calles en por lo menos seis meses, Josefina Vázquez Mota no ha presentado señales de que cambie las acciones que lleva acabo el Presidente Calderón, al contrario daría continuidad al debilitamiento de los Carteles pero también con el riesgo de mantener la ola de violencia.
Por ultimo, el puntero de acuerdo a las encuestas Enrique Peña Nieto, no se ha referido a un cambio de estrategia sino a un enfoque a la reducción de crímenes que más afectan a los mexicanos como son robos, asesinatos, extorsión y secuestro, algunos de estos delitos del fuero común, pero de alcanzar la presidencia y con la mayoría de los Estados gobernados por el PRI,  podrían facilitarse la cooperación sin tanto recelo.
Por otro lado, esta estrategia de castigar a quienes más causan daño a la población, no es nueva e incluso sugerida por algunos expertos, en este caso quienes más crímenes están cometiendo es la agrupación criminal de Los Zetas, por lo que Peña se enfrentaría directamente con ellos y ya no obedeciendo a una estrategia de mercado como lo han marcado algunos de los objetivos establecidos por los Estados Unidos.  Esto los Zetas lo saben y probablemente los últimos delitos de alto impacto que se han registrado en el norte del país y que se responsabiliza a esta organización no sean más que una bienvenida al puntero de la contienda.

Punto y Seguido
Miembros de la #yosoy132 que marcharon el día de ayer y se manifestaron a fuera de la Segob, presentaron la petición para que el próximo debate presidencial se transmita en cadena nacional. Esta petición fue recibida por el subsecretario de Gobierno y garantizo a los integrantes del movimiento que verá la propuesta y dialogará con el IFE.
Habrá que conocer la postura que adoptarán en sus pláticas Segob y el IFE, ya que últimamente se ha hecho público que el órgano electoral tiene facultades para solicitar una cadena nacional.

domingo, 27 de mayo de 2012

Candidatos voltean a ver a los Jóvenes


Las ultimas tres semanas han sido el foco de atención ya sea por estar en  contra del cerco informativo, contra los partidos políticos y algunos candidatos han sido el centro de sus protestas, manifestaciones que comienzan a hacerse escuchar y sobre todo a ser tomados en cuenta despertando el interés de demás ciudadanos de la sociedad.
Sin embargo,  los candidatos no respondieron como ciudadanos que son antes de ser militantes de un partido político y prefirieron privilegiar en su oferta una burda propuesta hacia los jóvenes, no interviniendo en el movimiento pero si queriendo sacar provecho de el.
Enrique Peña Nieto, aprovecho en su discurso dirigido en el Consejo Nacional Político del PRI del pasado viernes 25 de mayo, para decir que su campaña se ha rehuido con miembros de diferentes partidos, empresarios, sociedad civil, políticos, escuchando las diversas opiniones, en las que todas el cambio es su primer exigencia, así queriendo atraer a aquellos indecisos que comienzan a dirigir su atención a los movimientos #Yosoy132, sin duda un versátil mensaje para hacerse de votos, pero no llena la exigencia de las manifestaciones.
Josefina Vázquez Mota, en una reacción más pobre, lanzó ayer su spot, en el cual sin mensaje de fondo ni forma pone a una pareja jóvenes que buscan un México diferente, mostrándose alejada de lo que quieren los jóvenes que están levantando su voz.
En un sentido más abierto Andrés Manuel López Obrador candidato de las izquierdas se dice ser el más beneficiado del movimiento apartidista, ya que según el tabasqueño desnuda el régimen que quiere imponer a Enrique Peña pero también siendo cuidadoso llamando a evitar las provocaciones, ya que en recientes mítines anti Peña se ha visto miembros de Morena encarando a priístas.
A 33 días de la elección, los jóvenes deben ser cuidadosos de no politizar su movimiento, pero también estar seguros de que no inicio politizado al fin de poder seguir pesando después del 1 de julio pero sobre todo a partir del 1 de diciembre.

Apunte
De acuerdo con Jonás Sandoval candidato del PAN a la alcaldía de Tlalnepantla, dice que en ese municipio persiste en la ciudadanía el “Defecto Ugalde” derivado de la mala administración e incapacidad del edil actual Arturo Ugalde, por lo que Jonás confía en una victoria por la debilidad del PRI, habrá que ver si Rubén Mendoza en su campaña les gana la partido al empatar los resultados que tuvo con las exigencias de la sociedad, ya que con ellos ha venido trabajando desde tiempo atrás.

Punto y Seguido
Ante el incremento de inseguridad en los municipios que concentran mayor número de habitantes en el Estado de México, la Secretaría de Seguridad de Ciudadana se mostró dispuesta a apoyar con recursos humanos y operativos para poder atender conjuntamente los delitos que más se cometen en estas zonas pero también los de alto impacto, esta coordinación se hará siempre y cuando los ayuntamientos estén de acuerdo, lo cual resultará importante saber que alcaldes al final de sus administraciones o los que arrancan reconocer que sus policías han sido rebasadas por la delincuencia.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Aprovechan la Guerra Sucia?


Como se acerca el día de la elección, los ataques contra los candidatos y los escándalos de miembros de su partido o ellos mismos se presentarán con mayor frecuencia con el fin de afectar el resultado electoral.
La guerra sucia es un arma de dos filos para quien esta dirigida, puede ser favor o en contra, sobre todo cuando no esta bien estructurada o no cuenta con los fundamentos suficientes para que sean golpes contundentes contra un candidato.
Generalmente, las campañas afectan las preferencias de a quienes están dirigidas, pero los últimos ataques que hemos visto en contra de los cuatro candidatos presidenciales han sido más por señalamientos por paradigmas que tienen sobre candidato y que no se han podido quitar en sus campañas, pero también por actos de corrupción por miembros de sus partidos, pero desafortunadamente la oportunidad de los candidatos de demostrar que las cosas van a cambiar y que no se tolerarán actos de impunidad y que de resultar electos se combatiría estos abusos, se convierte en un capoteo para no salir afectado y tampoco perjudicar sus alianzas con otros grupos, a fin de que ellos tampoco salgan perjudicados en el resultado electoral pero no optan por señalar la mano dura en la aplicación de la ley contra quien sea del partido que sea en sus gobiernos.

Apunte
A media noche de ayer en la cabecera municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado inició su campaña en la que se mostró mucho ánimo entre los asistentes y la militancia priísta de esa demarcación.
Huixquilucan un municipio complejo por la diversidad de sectores sociales que viven, Carlos Iriarte conoce y ha trabajado de cerca con los vecinos, no es un improvisado que se acerca a la población a pedir su voto por primera vez, el vinculo existe, claro ejemplo su gestión como diputado local en el que se le vio apoyando a escuelas, comunidades y organizaciones civiles.


Punto y Seguido
Luego de las graves declaraciones de supuestos militantes del Partido Nueva Alianza, acusando a la dirigencia estatal de actos de corrupción, se comenta que la diputada Lucila Garfias Gutiérrez, presidenta estatal de este partido, contempla acudir en los próximos días ante las instancias legales correspondientes para levantar una denuncia por difamación en contra de quienes se identificaron como Edilberto Valencia y Francisco González. Siguiendo los principios del derecho, aquel que acusa, tiene la obligación de probarlo, y quien es señalado le asiste el derecho a defenderse.

lunes, 21 de mayo de 2012

En Transporte, Políticas Recicladas


El ser una de las entidades más pobladas del país y también ser la que cuenta con el mayor número de vehículos, el Estado de México necesita de políticas públicas innovadoras y eficientes en materia de transporte, pero al parecer es una necesidad que los titulares de la Secretaría del Transporte no parecen comprender.
El día de ayer Jaime Barrera Velazquez secretario en turno, salió con la ocurrencia de los últimos dos secretarios que es la implementación del prepago, que ha fracasado ni si quiere en su implementación sino desde el diseño o en el escritorio de las mesas de trabajo con los concesionarios.
Tanto el prepago, el no dar más concesiones y el reordenamiento son el cuento de nunca acabar de la Secretaría del Transporte y que en la actual administración va por la misma línea, quedándose muy lejos de pensar un sistema de transporte público y privado eficiente, poniendo en riesgo la movilidad de las ciudades que medianamente ha solucionado las obras de infraestructura en las zonas metropolitanas, y claro hoy por hoy es impensable el reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con acciones adicionales del Hoy No Circula.
Esto
La ausencia de políticas oficiales para dar orden y estructura al sistema de transporte combinada con la condonación del pago de tenencia que podría traducirse en el crecimiento del parque vehicular privada, se esta traduciendo en saturación de vialidades, inseguridad para el usuario y un altísimo impacto ambiental.
Si Jaime Barrera va a seguir con la línea de acciones fragmentadas, intermitentes y de baja efectividad en el Estado de México se  continuará afectando el nivel de vida de las zonas metropolitanas por el constante aumento de emisiones de CO2, así como también la progresiva saturación de vialidades necesitando mayor inversión pública comprometiendo el presupuesto y los usuarios seguirán siendo afectados por los costos de tener un sistema deficiente en lo económico y en el tiempo de los usuarios.

Apunte
Emilio Rabasa Gamboa en su conferencia “Participación y Abstencionismo” a dentro del ciclo de estas organizadas por el Instituto Electoral del Estado de México, considero que el sistema representativo está en crisis pues ha dejado ser funcional y no atiende a los representados por atender a los representantes.
La postura de Rabasa resulta interesante, ya que los partidos políticos en la Cámara de Diputados federal bloquearon las iniciativas de Reforma Política del Ejecutivo Federal y la de la Cámara de Senadores que buscaban aumentar la representación ciudadana a través de ciertos mecanismos de participación.
La posibilidad de atender esta crisis con la elección de nuevos representantes no se nota ya que ninguno de los partidos parece tener en su agenda como tema principal el aumentar la representatividad en los Poderes Ejecutivo pero sobre todo en el Legislativo.

Punto y Seguido
El candidato del PRI Enrique Peña Nieto, lanzo ayer lunes, su manifiesto Por una Presidencia Democrática, en el que convoca a intelectuales, académicos, políticos de todas las militancias, organizaciones no gubernamentales, jóvenes universitarios y a la ciudadanía en general a un diálogo abierto sobre el mismo, para la construcción de una nueva Presidencia democrática a la altura de nuestras esperanzas.
Este manifiesto cuenta con diez puntos con los que se apegaría en caso de ganar la presidencia, estos son: 1. Libertad de manifestación; 2. Libertad de expresión;  3. Relación con los medios;  4. Derechos Humanos; 5. Libertad religiosa;  6. No discriminación;  7. División de poderes;  8. Elecciones libres; 9. Transparencia y rendición de cuentas; 10. Federalismo y transparencia.
Tras los ataques de sus oponentes al señalar que una victoria del PRI implicaría una regresión,  Peña Nieto responde dando certidumbre con estos principios políticos que implicarían continuidad en los logros en la democracia mexicana.

lunes, 14 de mayo de 2012

Autoridades que no respetan reglamentos


Los ciudadanos tenemos la obligación de cumplir con las leyes y reglamentos expedidos por las autoridades y estas mismas vigilan que haya cumplimiento en su ejecución, pero que pasa cuando quienes deberían de vigilar son los primeros en incumplirlas y arbitrariamente adaptarlas a su beneficio.
En el valle de Toluca, las autoridades de tránsito han logrado violar casi todo lo establecido en los reglamentos de transito a fin de que sus intereses convengan, las faltas la cometen desde ayuntamientos, policía estatal y elementos federales, pero sobre todo la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría Estatal de Justicia son quienes han alcanzado un cinismo al sentirse intocables.
Menciono estas dos dependencias, ya que son las que más evidentes hacen sus abusos, a tal grado de que algunos se han vuelto costumbre.  Como por ejemplo la procuraduría estatal, se ha apoderado de la calle contigua a esta dependencia a modo de cerrarla o restringir el paso sin permiso del ayuntamiento de Toluca, lo mismo pasa en las casas de arraigo.
Por su parte, la SSC también hace de las suyas, la falta de estacionamientos suficientes o la mala de la localización de sus oficinas hacen que los agentes de la policía estatal estacionen sus unidades donde les sea posible sin pensar en las afectaciones que pueden ocasionar, algunos sobre banquetas ocasionando así el paso a peatones, pero también en otro lado más evidente, la misma SSC desde años atrás ha hecho esfuerzos por evitar que automóviles se estacionen sobre las áreas verdes del paseo Tollocan y Avenida Las Torres, claro sin tocar el estacionamiento improvisado por la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Hoy es la fecha, que el aumento de visitantes al Centro Estatal de Control de Confianza del Estado de México, que los policías han tenido que crear un estacionamiento sobre las áreas verdes en Paseo Tollocan para tener donde dejar sus vehículos mientras están trabajando o asisten a un examen.
Uno de los problemas de nuestro país ha sido el estar vigilándonos unos a otros para cumplir las normas, pero hoy el escenario se empeora, ya que no debemos caer en el círculo vicioso de poner vigilancia a quienes vigilan.

Punto y Seguido
A más de uno de los asistentes al lanzamiento del programa de recorridos en bicicleta denominado “Dar la Vuelta al Parque,” les llamo la atención que el gobernador Eruviel Ávila utilizará una bicicleta de gama superior a las que se usarán en el programa, curiosamente cuando el propio mandatario en su discurso señalo que su gobierno impulsaría estrategias de promoción para el uso de la bicicleta, como medio de transporte para todos los mexiquenses, sin distingo de su nivel socioeconómico, edad, ocupación o género.
Estos detalles deben cuidar el personal de logística de gubernatura porque dejan al gobernador en una posición contradictoria a lo que ha querido demostrar.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cambio de Sentidos en Toluca?


El día de ayer fue la prueba de fuego para el cambio de sentidos viales que se realizo en la zona de Interlomas en el municipio de Huixquilucan, esta acción a partir del 3 de mayor suponía ayudar a fluir las obras que se construyeron ahí  y las que siguen pendientes. El trafico por el momento parece que ha empeorado, aunque la situación para algunos  se debe al acoplamiento de las nuevas rutas que deben tomar los usuarios, aunque sólo el tiempo dirá si la medida fue correcta o no.  Por otro lado, quienes transitan por estas calles diario, dicen que la medida fracaso, sobre todo porque el cambio de sentidos y las afectaciones a las vialidades de las siete obras que formaban el Plan Integral de Vialidades Interlomas se ha venido hecho en conjunto con las asociaciones de colonos de esa importante zona, la difusión ha sido basta, pero por el momento muchos no parecen ver el resultado de una zona ya bastante saturada.
En el valle de Toluca, parece que no será la excepción, antes los constantes fallidos intentos de mejorar el flujo vehicular en la capital mexiquense, la directora de transito municipal Diana Ayala, directora de Transito y Vialidad del municipio ha comenzado a hacer los estudios y convencer al edil Guillermo Legorreta para realizar cambio de sentidos en al menos 3 de las principales calles del centro de Toluca, que serían Lerdo, Independencia y parte de Morelos.
La problema técnica, por el momento se desconoce, pero se sabe que Diana Ayala su principal razón es porque quiere dejar su huella en el municipio de Toluca.
Por el momento, es importante que de existir este proyecto se transparente, ya que cualquier decisión de este tipo afecta no sólo al municipio, sino a toda la zona metropolitana del Valle de Toluca, por lo que debe haber seriedad y sobre todo una verdadera justificación en su aplicación.

Apunte
El día de ayer, en el municipio de Lerma, el gobernador Eruviel Avila anunció la creación del Centro Interindustrial para Educación Dual.

Punto y Seguido
El presidente municipal de Toluca Guillermo Legorreta lo vivió como Secretario del Ayuntamiento, nos referimos cuando el entonces Director General de Seguridad Pública bloqueaba el trabajo político social de la Dirección de Gobernación que en ciertos casos reportaba al Secretario.
La intención de Legorreta, es evitar que se repitan de este tipo de situaciones que sólo beneficiarían en su momento prolongar  la estancia de Sixto Noguez frente a esa dirección y en que nada ayudan el trabajo del ayuntamiento, es por eso que pronto se discutirá la división de esa área y crear dos nuevas, una Dirección de Gobierno dependiente de la Secretaria del Ayuntamiento y que se enfoque al trabajo político social del municipio y dejar la Dirección de Seguridad Pública con los asuntos que le competen.


martes, 8 de mayo de 2012

Los Abusos de Antorcha


El imperio que ha construido Antorcha Campesina a base de presiones, chantajes, fuerza electoral, irregularidades y hasta en su caso crímenes,  es hoy una amenaza a la tranquilidad que tiene el Valle de Toluca.
Al menos en las ultimas dos semanas,  las manifestaciones de esta organización social por su afiliación priísta han comenzado a presionar al gobierno de Eruviel Ávila y al priísmo mexiquense para extraer mayores rentas para su causa.
El nuevo pretexto, ir en contra de un cacique del transporte público en el Valle de México, pero no para mejorar el servicio de transporte en esa zona del país que tanto necesita un respiro derivado de eficientar este servicio, sino que Antorcha Campesina quiere parte de ese jugoso pastel y en su caso obtener concesiones de transporte y posiciones políticas.
Para el PRI es importante no dejar al margen a Antorcha Campesina en proceso electoral federal y local que se avecinan, por eso tanta tolerancia a la impunidad con la que se dirigen en cada actividad y manifestación que realizan, pero tambien el gobierno que encabeza Eruviel Ávila debe comenzar a considerar las afectaciones que tiene una organización cada vez más identificada con el tricolor y esto podría comenzar a causar molestias en otro electorado, que no le interesa sufrir de más lo que ya se sufre con la saturación de muchas de las vías públicas.
El acabar con una fuerza así, no se trata de un movimiento autoritario de desaparecerlo o quitarle sus prebendas, se tiene que hacer gradualmente acabando con la pobreza popular, acercar servicios básicos y educación, facilitar el acceso a la vivienda, oportunidades de trabajo y otorgar seguridad, carencias que hoy alimentan estas falsas causas sociales.


Apunte
Sin mucho ruido, se hizo desde la noche del lunes el cambio en la representación del PRI frente al IEEM, la llegada de Eduardo Bernal Martínez en sustitución de Carlos Iriarte Mercado, quien competirá por la alcaldía de Huixquilucan en la próxima elección.
El trabajo de Iriarte frente a la representación fue notable, pero el nombramiento de Bernal quien ya conoce esta posición, responde a tener la capacidad de respuesta a los posibles ataques que harán los partidos opositores al PRI

Punto y Seguido
Pocos han sido los esfuerzos para evitar que siga vendiendo comida chatarra a fuera de los planteles escolares, se ha venido reglamentando en los diferentes ordenes de gobierno para combatir la obesidad infantil pero los menos preocupados en atender este problema han sido los ayuntamientos, quienes ya sea por falta de voluntad o de capacidad, hoy es día que tanto en zonas urbanas como en municipios agrícolas los niños pueden seguir adquiriendo frituras cuando entran o salen de clases.

domingo, 6 de mayo de 2012

El debate minimiza lucha contra el narco


La anoche de ayer se realizó el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. El debate toco temas de interés para el desarrollo de nuestro país pero dejo muy escueto el tema que más aqueja a los mexicanos en este momento, tal vez al mismo nivel que la crisis económica y es el tema de la inseguridad que se vive en a lo largo de diferentes ciudades del país.
A pesar de que los partidos han criticado constantemente la estrategia del Presidente Felipe Calderón en la lucha contra el crimen organizado ayer tanto el PRI como el PRD no usaron sus espacios para criticarla o en su caso para sugerir alternativas en una estrategia que ha levantado los índices de violencia y crímenes.
El sacar al ejercito de las calles,  profesionalización de las policías municipales, alejarse de la pauta que marca el gobierno de los EEUU, una policía única no parecen ser opciones viables para los candidatos para cambiar la forma en que desarrolla la lucha contra los grupos delictivos en el país.
Es por eso, que probablemente que gran parte de las líneas de acción que ha llevado el Presidente Calderón en su cruzada contra los carteles y reforzamiento institucional la sigan la mayoría de los candidatos, por lo que en el corto y mediano plazo no se verán cambios sustanciales de lo que sucede hoy en el país.

Apunte
El candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto a iniciado una campaña en Internet para aclarar las imputaciones realizadas por diferentes partidos y candidatos en cuanto su gestión como gobernador del Estado de México.
Dentro de su pagina de Internet, se generó una nueva sección que se denomina “Leyendas sobre Peña Nieto” en la cual el mexiquense aclara las acusaciones que se han venido haciendo en su contra.  La información se clasifica en 3 vertientes: sobre su vida personal, como gobernador y en la actual campaña como candidato

Punto y Seguido
Los escándalos en el IEEM en cada proceso electoral comienzan a hacer costumbre, el de este año no es la excepción, ya que existen irregularidades en la contratación y adquisición de los 3 mil celulares los van a tener servidores electorales que tienen alguna área de responsabilidad para efecto de que informen al Consejo General.

jueves, 3 de mayo de 2012

Viene el Debate


Este domingo por la noche se celebra el primer debate oficial con miras a la elección a la presidencia, este ejercicio democrático esta llamando mucho la atención por varios aspectos, como por ejemplo el fallido intento de una cadena nacional de juntar a los 3 principales candidatos, también tenemos el antecedente de la elección de 2006 donde el aventajado en las preferencias no se presentó y fue uno de los momentos claves para el resultado de esa elección, durante esta semana el debate se le inyecto ánimos después de la decisión de la segunda televisora más grande del país de decidir no transmitir el debate en su principal canal por televisar un partido de fútbol  de liga mexicana.
Las expectativas sobre como se desarrollará el debate y como afectará el resto de la contienda ya se comienzan a sentir entre quienes se muestran interesados en seguir de cerca esta elección, para esto el día de ayer Consulta Mitofsky dio a conocer cifras sobre como se espera el debate.
El interés ciudadano de seguir el debate es mayor que aquellos no les interesa, en este caso entre 34.5% de los encuestados se dijo estar muy interesado y 31.7% estar algo interesado, porcentaje muy por encima de los nada de los 11.4% de los encuestados que no tienen interés alguno en el debate. Dentro de esta encuesta, se refleja lo que se ha venido suponiendo, que dentro de los candidatos quien tiene mayor interés en debatir es el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador seguido por la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota.
Las percepciones sobre el rol que tomará cada candidato el próximo domingo varían, esperando que López Obrador sea el abanderado que más ataques realice a Enrique Peña Nieto y  a Josefina Vázquez Mota,  pero también la panista hará ataques por su desventaja contra el primer lugar y Enrique Peña, también esperan que sea moderado en sus ataques debido a que su partido es el partido opositor más fuerte.
El mismo papel de atacar, también los encuestados creen que afectará en sus posturas sobre propuestas y es ahí donde la mayoría cree que Enrique Peña Nieto, será el candidato que sea el que más proponga por encima de los otros 3 candidatos.
Con esas 2 tendencias marcadas sobre Peña Nieto y López Obrador, los encuestados creen que serán los 2 beneficiados del debate del domingo próximo, más el priísta y después el candidato de las izquierdas.


Apunte
El ahorro que tendrá la actual legislatura local por concepto de no pagar las dietas a los 27 diputados que solicitaron licencia, serán destinados a atender alguna necesidad que tenga la Cámara de Diputados, señalo el presidente de la Junta de la Coordinación Política, Bernardo Olvera Enciso.

miércoles, 2 de mayo de 2012

¿Quién da tranquilidad a los mercados?


De acuerdo con Standard and Poors Rating Services,  la elección de l 1 de Julio es muy diferente a las históricas que ha tenido nuestro país,  la tercera elección desde que el PRI perdió su hegemonía frente al PAN pero que también dicha transición política no ha llegado un partido de izquierda como el resto de America Latina.
México se encuentra estable y predecible debido a un marco de políticas de México y la ausencia de grandes  desequilibrios económicos, sobre todo en comparación con las economías  avanzadas que experimentan actualmente crisis soberanas y bancarias.  Además, los inversionistas parecen tener confianza en las políticas generales que los principales candidatos abanderan, en particular las del candidato que  encabeza las encuestas, Enrique Peña Nieto del PRI, así como las propuestas del PAN. Por el otro lado la volatilidad en el mercado podría aumentar en los mercados si el candidato del PRD, a pesar del cambio en la retórica de López Obrador más hacia el centro,  dada la falta de un historial de gobierno del PRD a nivel nacional en combinación con la persistente memoria negativa de su comportamiento desafiante tras el resultado de la elección de 2006.
Aunque la calificadora considera que en el siguiente sexenio no se prevé un deterioro ni grandes avances a través del ciclo político en cuanto al marco institucional de las políticas fiscales, mantener la inflación y el banco central, el animo de los inversionistas cambia en como difieren las políticas entre los principales candidatos.
El marco institucional de México y un electorado centrista, concuerda con las ofertas de los candidatos de comprometer a mantener un marco macroeconómico estable. Sobre todo,  en esta elección el papel determinante que tiene la clase media, y que busca que la estabilidad macroeconómica proteja los estándares de vida y las mejores oportunidades de educación y trabajo.
Las diferencias entre los candidatos se encuentran en la manera de alcanzar sus   objetivos en temas económicos y particularmente si esto implica una mayor o menor participación del sector privado o del estado. Por su parte, el candidato más abierto al mercado, es Josefina Vázquez Mota, quien apoya una mayor inversión del sector privado pero que difícilmente podría lograr con la representación de su partido en el Congreso en caso de obtener la victoria. Por su parte el PRI, con la inclinación tecnócrata por parte del equipo de Enrique Peña, apoyarían la participación del sector  privado, pero su principal freno son los intereses concedidos dentro de sus coaliciones “de facto” que son menos orientadas al mercado o a la competitividad, serían políticas más mixtas.
El candidato del PRD, es quien tiene el reto más grande al tener que ganarse la confianza de los inversionistas y sector privado nacional e internacional,  ya que su propuesta de aumentar la inversión pública, esto afectaría la competitividad del sector privado y también, existe  el antecedente de los escándalos de corrupción y excesos que tuvieron los colaboradores de Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno en Distrito Federal.
Para concluir, si bien algunos candidatos podrían tener más riesgos sobre otros en cuanto a su visión del manejo de la política macroeconómica, también es cierto que los cambios sustanciales que pueden ayudar o afectar al país, no se manejaran en el ejecutivo sino las legislaciones en el Congreso, lo que aquí respecta, el PAN es el que tiene la base legislativa más débil, lo que significaría dar mayores concesiones en su política inicial, por el otro lado el PRI es quien tendría su base más fuerte pero no con la mayoría para establecer sus políticas, lo que seguirán siendo avances limitados en temas trascendentales.

Punto y Seguido
En la ponencia “Sistemas Electorales y Construcción Democrática” del Dr. Juan Carlos Villareal,  sobre la necesidad de recapacitar el papel de la conocida popularmente como “la chiquillada” aquellos partidos que sólo  suponen su existencia gracias a las coaliciones y alianzas con institutos políticos más grandes.
Aunque, difiero sobre la visión de reducir los participantes en el juego democratico, si creo conveniente en analizar el papel sobre como se suman estos partidos a los de mayor tamaño, de acuerdo a la convergencia de sus agendas y plataformas y no convertirse en un mal necesario, para los chicos el de sobrevivir y seguir manteniendose del presupuesto y para los grandes como una trampa para romper los limites diseñados en las cámaras a fin de tener mayores representantes sin serlos en algunos casos cuando no cuadran de acuerdo con la ideología de cada partido. 

Un mes y nada cambia


A pesar de la insistencia de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota en ir recortando la distancia entre el puntero de la contienda Enrique Peña Nieto y la poca aceptación que ha tenido Andrés Manuel López Obrador a los sondeos presentados por diferentes casas encuestadoras,  la realidad es que después de un mes de campaña las encuestas presentadas no han presentado cambios trascendentales en las preferencias electorales.
Lo que cabe destacar es el acercamiento de Gabriel Quadri de la Torre de lograr el registro para su partido y el crecimiento marginal del candidato de las izquierdas, ambos en parte a la mala campaña que ha desarrollado la panista.
Durante la semana pasada, especialistas expusieron que es muy difícil revertir la tendencia del voto para que Enrique Peña sea alcanzado por sus demás contendientes pero siempre esta latente el votante indecisos y los jóvenes que gracias a las redes sociales han estado más atentos sobre todo a las fallas y errores que han tenido los candidatos en lo que van de campañas.
Por otro lado, en este espacio consideramos que el resultado electoral se puede quedar como lo marcan las actuales preferencias debido a que estas mismas reflejan que la mayoría del electorado esta en contra, ya que casi el 75%  opta por votar por otro partido diferente al PAN, razón por la que la campaña en contra de Enrique Peña, no ha permeado tanto como si fuera encabezada por otro partido.
Sin embargo, las lealtades de Andrés Manuel López Obrador lo mantienen con esperanzas de seguir subiendo, pero la situación de no poder polarizarse demasiado en contra del candidato del PRI o del PAN, a fin de retomar experiencias del 2006 puede afectarle en cuanto sus simpatizantes y en el supuesto de consolidad el primer lugar como oposición le costaría mucho trabajo lograr acuerdos con los demás partidos, dejando a las izquierdas en una desventaja similar a la del sexenio del Presidente Felipe Calderón.

Apunte
El candidato de la Coalición Compromiso por México a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto, se reunió el día de ayer con la CTM, en donde se comprometió a establecer una gran alianza con los trabajadores del país.
Esta alianza incluye un proyecto que garantice a todos los mexicanos el tener acceso a la salud, al seguro de riesgos de trabajo, a un seguro de desempleo temporal y a los beneficios de la pensión para el retiro.

Punto y Seguido
Engañosamente el IEEM se enorgullece porque en la licitación pública para la contratación de las boletas electorales de la elección de Julio próximo, la contraoferta logró el objetivo de que este material electoral fuera más barato que la elección pasada, ya que el año pasado en la elección a gobernador tuvo un costo unitario de 1.18 pesos y para esta elección de 84 centavos, lo cual supone  que el proceso de licitación tuvo éxito al disminuir costos.
Recordando que la licitación del año pasado fue de menor precio pero por un “error” del IEEM el costo fue mayor al final, el actual precio sigue siendo muy por encima ofertado por los Talleres Gráficos de México. 

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...