Las
ultimas tres semanas han sido el foco de atención ya sea por estar en contra del cerco informativo, contra los
partidos políticos y algunos candidatos han sido el centro de sus protestas,
manifestaciones que comienzan a hacerse escuchar y sobre todo a ser tomados en
cuenta despertando el interés de demás ciudadanos de la sociedad.
Sin
embargo, los candidatos no respondieron
como ciudadanos que son antes de ser militantes de un partido político y
prefirieron privilegiar en su oferta una burda propuesta hacia los jóvenes, no
interviniendo en el movimiento pero si queriendo sacar provecho de el.
Enrique
Peña Nieto, aprovecho en su discurso dirigido en el Consejo Nacional Político del
PRI del pasado viernes 25 de mayo, para decir que su campaña se ha rehuido con
miembros de diferentes partidos, empresarios, sociedad civil, políticos,
escuchando las diversas opiniones, en las que todas el cambio es su primer
exigencia, así queriendo atraer a aquellos indecisos que comienzan a dirigir su
atención a los movimientos #Yosoy132, sin duda un versátil mensaje para hacerse
de votos, pero no llena la exigencia de las manifestaciones.
Josefina
Vázquez Mota, en una reacción más pobre, lanzó ayer su spot, en el cual sin
mensaje de fondo ni forma pone a una pareja jóvenes que buscan un México
diferente, mostrándose alejada de lo que quieren los jóvenes que están
levantando su voz.
En un
sentido más abierto Andrés Manuel López Obrador candidato de las izquierdas se
dice ser el más beneficiado del movimiento apartidista, ya que según el
tabasqueño desnuda el régimen que quiere imponer a Enrique Peña pero también
siendo cuidadoso llamando a evitar las provocaciones, ya que en recientes
mítines anti Peña se ha visto miembros de Morena encarando a priístas.
A 33
días de la elección, los jóvenes deben ser cuidadosos de no politizar su
movimiento, pero también estar seguros de que no inicio politizado al fin de
poder seguir pesando después del 1 de julio pero sobre todo a partir del 1 de
diciembre.
Apunte
De acuerdo con Jonás Sandoval
candidato del PAN a la alcaldía de Tlalnepantla, dice que en ese municipio
persiste en la ciudadanía el “Defecto Ugalde” derivado de la mala
administración e incapacidad del edil actual Arturo Ugalde, por lo que Jonás
confía en una victoria por la debilidad del PRI, habrá que ver si Rubén Mendoza
en su campaña les gana la partido al empatar los resultados que tuvo con las
exigencias de la sociedad, ya que con ellos ha venido trabajando desde tiempo
atrás.
Punto y Seguido
Ante el incremento de
inseguridad en los municipios que concentran mayor número de habitantes en el
Estado de México, la Secretaría de Seguridad de Ciudadana se mostró dispuesta a
apoyar con recursos humanos y operativos para poder atender conjuntamente los
delitos que más se cometen en estas zonas pero también los de alto impacto,
esta coordinación se hará siempre y cuando los ayuntamientos estén de acuerdo,
lo cual resultará importante saber que alcaldes al final de sus
administraciones o los que arrancan reconocer que sus policías han sido
rebasadas por la delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario