martes, 18 de mayo de 2010

Constructores con el Dedo en la Llaga

Ayer constructores, hicieron un señalamiento muy serio, en relación a los datos presentados, que reflejan lo lejos que se encuentran para reactividad su actividad sectorial y poder generar empleos. La declaración viene en un momento en el que los sectores gubernamentales se aclaman el lograr una recuperación económica.
Como es bien sabido, la industria de la construcción es un termómetro para la actividad económica, es innegable el nexo entre el crecimiento económico y el desarrollo social, que están ligados al comportamiento de esta industria, por eso es de prestar atención a los indicadores presentados por constructores y más cuando la apuesta de la inversión pública esta dirigida fuertemente a la infraestructura. Sin desestimar, esta política, clave para adentrarnos a la competitividad y que claramente hay intenciones para disminuir los rezagos, sí es cuestionable la aplicación; los métodos para que se genere recuperación de empleos y tampoco este apoyando el crecimiento ahora.
La crisis económica mundial, trajo más problemas a nuestro país de los que ya teníamos, además de exponer nuestras deficiencias, como es el caso del mercado laboral. Ante la necesidad de una reforma laboral y la urgencia de elevar la calidad de los empleos generados aunados a incrementar la calidad educativa.
No nos podemos llenar de optimismo porque los mercados bursátiles nos fortalecen y nos hacen ver un repunte antes de lo que esperábamos. Un crecimiento inercial, nos hace olvidar el verdadero problema económico de nuestro país: el desempleo. La llamada recuperación, se va ir extendiendo a más sectores como pase el tiempo, pero seguirá sin reflejarse en plazas creadas. Principalmente porque las empresas no se arriesgarán a incrementar sus plantillas laborales, cuando sigue siendo frágil la economía y en caso de despedir, la ley no considera estas situaciones para el patrón, la estacionalidad y los inventarios tardarán en recuperar su dinamismo, además de la falta de una estrategia para fortalecer el mercado interno y recupere espacio frente a otros mercados internacionales.

Apunte
Resulta, que con el afán de defender un liderazgo gris, hay quienes se atreven a enaltecer tanto el trabajo de Ricardo Aguilar Castillo, actual dirigente del PRI estatal que desestiman la labor de otros personajes valiosos dentro del priísmo. Enmarcándolo en un trabajo casi mesiánico para “recuperar” los espacios perdidos, pierden memoria cuando se trata de evaluar las causas del avance del PRI, como las malas administraciones de los partidos opositores y sus abusos, las formulas que permitieron ganar municipios y distritos, las siempre motivadas bases y desgraciadamente hace suponer que la mayoría en el congreso es gracias a el y no al efecto Peña. Si el alabado líder fuera la razón porque el PRI esta mas fuerte que nunca, el principal operador del Estado de México no sería un Diputado Federal y el dirigente sería mencionado para la sucesión a la gubernatura antes y por encima que otros aspirantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...