En uno de los más recientes estudios difundidos por el Tec de Monterrey en materia de competitividad en las entidades federativas, arroja resultados en algunos casos sorprendentes.
Dentro del análisis presentado, señala que Distrito Federal, Nuevo León y Querétaro, son las entidades más competitivas y que estados como el de Durango, Sonora y Querétaro son los estados que más avanzaron en competitividad desde 2007, pero para poca fortuna del Estado de México el avance no es importante, sino que es hasta preocupante, colocándonos por debajo de la media del resto de las entidades federativas, en el lugar 19, sólo por encima de estados que no son considerados potencias industriales.
Como cualquier estudio serio, el presentado por el ITESM, debe tomarse como una guía en el diseño de políticas públicas en materia de competitividad, productividad y desarrollo económico, abarcando temas como desarrollo social y seguridad. Aunque no faltará el gobernador que quería sacar raja política de este tema, es de reconocer los esfuerzos realizados como el D.F y Nuevo León, estados que han sabido combinar su infraestructura industrial con las empresas de servicios, aprovechando su bono demográfico y la dinámica de la población. El caso de Sonora, se debe que el anterior gobierno y empresarios supieron aprovechar las potencialidades de ese estado en materia turística y agropecuaria.
Aunque la competitividad, no demuestra la participación industrial y económica que aporta al país y al PIB, en donde el Estado de México sí esta en los primeros planos, se debe generar una autoevaluación del actuar de los ayuntamientos, de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Delegación de la Secretaría de Economía en cuanto su desempeño en tres ejes fundamentales: a) el costo de hacer negocios asociado a trámites e interacción con autoridades; b) calidad de la regulación sectorial y promoción de la competencia, y c) la suficiencia y eficiencia del gasto público.
El gran reto, lo tiene la Secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Monroy Del Mazo, con la labor de seguir generando las condiciones que permitan a los empresarios tener mayor productividad en relación a los estados que competimos o en muchos casos a nivel internacional, a fin del que liderazgo del Estado de México, no sólo se quede por cifras en cantidad sino que el atractivo sea con verdaderas ventajas competitivas como las de contar con recursos humanos y tecnología, seguridad e infraestructura.
Apunte
Cuestiones de carácter interno y administrativos han sido una traba para que la Diputada Lucila Garfias se muestre como una coordinadora sólida en la opinión pública, cuestión que resalta en comparación de otros grupos parlamentarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario