Sin tocar el desenlace del caso Paulette y Diego Fernández de Cevallos, ambos casos en que la mayoría de los mexicanos están atentos y dan seguimiento diario, hay una gran relación en esos sucesos, no por su naturaleza sino por el manejo al público de la información.
Tal vez la desaparición del ex senador Fernández de Cevallos debería seguir seguido de cerca por parte del Procurador Bazbaz y su equipo de comunicadores, ya que estas partes se han quedado lejos de cómo administrar la información y poder acallar los rumores, además de que tantos errores dejan más a la luz sus deficiencias al frente de la dependencia.
Desconociendo el móvil de la desaparición, la procuraduría general de la república junto a las dependencias que se coordinan dentro del gabinete de seguridad, han sido muy golpeadas en su imagen y credibilidad por la falta de resultados tangibles y de percepción en la cruzada contra la delincuencia organizada, por eso .optaron por la prudencia en el caso de la desaparición Diego Fernández.
Viviendo una nueva etapa en la cobertura informativa, una vez más la tecnología revoluciona la industria de los medios a través de las redes sociales, en donde la difusión es amplía y a veces distorsionada. A esto se le debe añadir que los medios informativos están educados a las exigencias de la sociedad, a la necesidad del escándalo y del desprestigio de las instituciones que les han fallado a los mexicanos comunes.
Con el propósito de no dejarse llevar por las presiones de las circunstancias, los encargados de esclarecer la desaparición de Diego Fernández, han demostrado hasta el momento que los medios pueden brindar la visibilidad suficiente a la opinión pública de cómo se atiende un caso sin afectar su credibilidad, informando oportunamente y no dar cause a las especulaciones.
A pesar que en realidad, los medios están “calmados” no parece haber un avance significativo, pero tampoco un retroceso ni parece que están confundidos, una gran lección para el Procurador Bazbaz cuando informe esta semana los avances en el caso Paulette, tal como lo comprometieron.
Apunte
Quien ha adoptado un rol de espectador es el Secretario de Transporte, Luis Felipe Puente, quien ha permitido que transportistas sean quienes impongan sus condiciones en la materia. No se ve disposición por parte de quien dirige la dependencia para generar un transporte eficiente, económicamente viable para usuarios y que no sea conflictivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario