miércoles, 30 de junio de 2010

PRIMERO MIS DIENTES

El popular refrán es el mejor saco que acomoda al grueso de la clase política mexicana y para muestra un botón o un sinfín de botones.
Para empezar, es realmente lamentable la posición del PRI en cuanto al asesinato de Torre Cantú, en el que pide que se respete su luto y que no se lucre con el trágico suceso, pero mordiéndose la lengua la dirigente Beatriz Paredes fue la primera en sacar jugo a un hecho que debería ponernos a recapacitar el actuar de quienes “dirigen” el país. Como si tuviera un manual de jugadas, la dirigente del PRI lanzó una serie de acusaciones en contra del Gobierno Federal en el que acusa y achaca los problemas de inseguridad y la falta de resultados en la lucha contra la delincuencia al Presidente Felipe Calderón, pero parece olvidar que la mayoría de los Estados donde reina el crimen organizado son gobernados por su partido y que Reyes Baeza, Rodrigo Medina, Eugenio Hernández, Ismael Hernández y Jesús Aguilar quienes desde su trinchera nada han hecho, no decir en el combate frontal, ni siquiera para crear condiciones y espacios para que no crezcan las actividades delictivas dentro de sus territorios.
Por otro lado, esta el Presidente Calderón y su gabinete de seguridad, en el que hace constantes llamados al dialogo, a sumarse, a la participación conjunta en la campaña contra la delincuencia organizada, llego al punto en el que ha venido estrechando la integración de los sectores políticos del PRI y PRD, a la sociedad civil y a empresarios. Si bien, es indispensable defender las acciones de este tipo cuando existe la duda social cuando los resultados no serán palpables en el corto ni mediano plazo, esa misma dinámica ha orillado al gobierno panista a no escuchar a posiciones contrarias, desechando críticas opositas y hasta posiciones que puedan complementar la estrategia. De aquella reunión del Consejo Nacional de Seguridad celebrada en agosto de 2008 que todos recordamos el discurso de Alejandro Martí y porque también hubo asistencia de todos los sectores sociales, hoy ya queda casi nada, la vara más alta, no ha sido la obligación sino la coordinación.
Ni al ultimo la ciudadanía, porque hoy los partidos políticos han demostrado lo único que les interesa es conservar e incrementar sus cotos de poder, el nuevo método es como politizar una guerra para que genere votos y no resulte en estabilidad social. El ejemplo más claro, el llamado a votar, la burla de que la verdadera esta en los votos, invitaría a cualquier líder político a ponerse su boleta electoral como chaleco antibalas y le sirva como protección, en fuego cruzado entre militares y sicarios, a cualquier hora del día, en cualquier municipio de los estados afectados. El voto cobra fuerza, cuando sus opciones de elegir le ofrecen resultados, en este caso ninguno lo es, porque uno es la continuidad de lo que permitió crecer el fenómeno, el que aspira es el reflejo de picar la cresta a los capos y él tercero anda en la luna.

Punto y Seguido
Retomando la marchas de vecinos de Interlomas y Tecamachalco en contra del desarrollo “El Triangulo” en Huixquilucan, contó con la participación de más de 200 personas, el número como elemento cuantificable, no puede decir mucho por si sólo, pero si los efectos que tuvo, este grupo de simpatizantes demostró que pueden desquiciar el transito vehicular de la zona y me pueden preguntar ¿eso que significa? Pues que es el sinónimo que esta región no puede seguir creciendo bajo ese ritmo y circunstancias, el desarrollo urbano de Huixquilucan debe de cambiar en uno más sustentable dentro de las ciudades y dentro de las áreas protegidas.

lunes, 28 de junio de 2010

PLAN B

Trágico suceso vivió México ayer, un golpe duro a la democracia y a la vida política nacional, pero que también desnuda, una vez más lo que una lucha contra la delincuencia organizada no ha querido tocar.
Desgraciadamente, tuvo que ser hasta que asesinarán a un candidato a una figura pública de alto perfil para que las voces se alzarán y repudiarán la inseguridad que se vive en Tamaulipas, estado en el que desde antes del asesinato de Rodolfo Torre, la violencia había tocado puerta a candidatos panistas y sobre todo a la ciudadanía, criminales que se habían asentado en los palacios municipales.
A menos de 8 días de elegir gobernador, ahora sí llama la atención el nivel de narcotráfico en Tamaulipas, hasta algunos llamaron a posponer la jornada electoral, ¿qué antes de este lamentable hecho no existía el narco? Pareciera que para el Gobernador Eugenio Hernández no.
Tras la captura de Osiel Cárdenas Guillen, la violencia en el estado norteño se disparo, principalmente por disputas y rompimientos entre miembros del Cartel de Golfo hasta la creación de una nueva figura: Heriberto Lazcano Lazcano, alías “el Lazca”, quien supuestamente fue impulsado por el entonces gobernador Tomas Yarrington, tal como se le vinculo en su precandidatura a la presidencia de la republica y por las investigaciones de la DEA en su contra.
El minimizar la presencia del Cartel del Golfo por parte de los Gobernadores, no es nuevo, habrá que recordar cuando Cárdenas de Guillen organizaba magno eventos en el estadio de béisbol Adolfo López Mateos, para el día del niño, en el que regalaba juguetes y comida a más de sus 17 mil invitados, en todas las calles se sabia quien organizo la fiesta pero en las oficinas gubernamentales se hicieron de la vista gorda. Ese mismo afán, continua y es tan evidente con el simple hecho de presenciar la tardanza de Eugenio Hernández de dictar una conferencia de prensa, esperando que el costo político lo cargará quien encabeza la lucha contra quienes han dejado de hacer su labor.
Por eso, dentro del llamado del Presidente Calderón, no hay que leerlo desde el cristal habitual, sino el exhorto que la delincuencia alcanza a todos y más aquellos que no se suman y dejan sus obligaciones a grupos delictivos, porque el dejar de hacer implica el crecimiento de ellos.


Punto y Seguido
Por cierto, hablando de sucesores a la gubernatura, dentro de las múltiples cartas que especulan los analistas políticos, hoy toco una, que es el Diputado Federal Luis Videgaray, aunque públicamente siempre se ha inclinado a que se enfoca solamente en su trabajo legislativo, parece no disgustarle la idea de buscar un puesto de elección popular, por lo que demuestra.
Se le ha notado muy participativo en los procesos electorales en otras entidades de la república, haciendo constar que su militancia no se duda, a pesar de ser un actor relativamente nuevo. Por otro lado, también se le ha visto muy de cerca al ex gobernador y también diputado Emilio Chuayffet, ¿será por cuestiones legislativas o para buscar aprobación de otros grupos?
De no alcanzarle su capital para el 2012, su trabajo político tiene un as bajo la manga, ya que tiene también un enfoque regional, basado en acciones sociales de personas de bajos recursos en su distrito y fortaleciendo proyectos metropolitanos con Cuajimalpa desde su área de influencia en el Congreso, que es la presupuestal. Bajo estos supuestos, la alcaldía de Huixquilucan, siempre es buena como Plan B.

domingo, 27 de junio de 2010

Mal Uso Político

A una semana de conocerse el resultado electoral en las entidades que se jugarán las gubernaturas, hay una fuerte tendencia a que se consolide una victoria tricolor y demuestre que la alianza PAN PRD fracasa no por su lógica sino por sus fundamentos, aunque todavía nada esta escrito se puede preveer que hay desesperación por algunos actores que sienten la derrota cerca.
Al parecer, estos operadores actúan como novatos, queriendo ensuciar el ambiente electoral, con filtraciones de todo tipo, desde los famosos escándalos por el espionaje por las llamadas electorales hasta medidas oficiales que no repercuten directamente a la población en lo general.
Aunque nuestra democracia es joven y a veces torpe, las trampas en torno a las elecciones tienen ya una gran historia desde los mapaches, acarreos, compra de votos hasta páralelizar las estructuras oficiales y partidistas. El evidenciar esta ultima y tan obvia, primero ofende a la misma oposición y los ciudadanos, pero atenta contra los intereses del grueso de los votantes que se benefician de estas acciones, ya que significa tener “algo más” de los programas paternalistas que los siguen mintiendo en la marginación.
Por otro lado, el empujón que intenta dar el Presidente Felipe Calderón a través de un ambiguo decreto de eliminación de la tenencia, demuestra que no hay una coordinación tan cercana entre las estructuras políticas como la evidencia el PRI en las grabaciones. Aunque, la eliminación es un clamor social, una deuda atrasada, la decisión esta alejada a la plataforma electoral del PAN, que se esta basando en la lucha contra el crimen organizado, estrategia altamente cuestionada por los mexicanos, que a quienes vagamente les preocupa si su gobernador, presidente municipal o diputado esta involucrado con el narcotráfico, pero que diario sufre la falta de empleo, la degradación de su salario frente al incremento de precios de los productos y servicios básicos.

Punto y Seguido
Hoy es un día clave dentro de la administración de Alfredo Del Mazo, quien dentro de su administración comienza a enfrentarse a distitantes realidades, como las de vecinos que quieren darle un giro al desarrollo de su municipio, que en últimos años caracterizado por desarrolladores inmobiliarios.
La manzana de la discordia, es la negativa a la construcción de un desarrollo comercial y habitacional denominado El triangulo. Organizaciones vecinales, marcharán protestando por varios temas derivados de este proyecto, habrá que esperar para conocer la verdadera fuerza del movimiento y que tanto pueden afectar la proyección metropolitana que buscan darle al municipio el mismo Del Mazo, Luis Videgaray y Carlos Orvañanos .

miércoles, 16 de junio de 2010

Revolución Educativa

Una jornada más se dio dentro de los compromisos Foros de Reflexión Compromiso por México que organiza el gobierno estatal, en esta ocasión el Eje Educación y Cultura, el cual tuvo participación de grandes ponentes, especialistas y académicos.
Todas las participaciones son valiosas porque aportan a estructurar el nuevo paradigma educativo, desde los contextos enseñanza – aprendizaje, investigación, desarrollo, cultura hasta llegar a la generación del conocimiento.
Los foros han servido para poner sobre la mesa, para que los individuos de las nuevas generaciones piensen, comuniquen lo que ha pensado, confronten con otros sus ideas y de ahí construir, pero los ponentes olvidaron mencionar como curar los grandes tumores que tienen atorado el sistema educativo mexicano.
Resulta siempre motivante mirar adelante, tener en claro el México que queremos, pero también es imprescindible conocer lo que necesitamos para lograr esa visión y parece que algunos ponentes olvidaron regalarle eso a México en los foros.
Uno de los grandes males son los sindicatos educativos que cada día que pasa en lugar de sumarse en una alianza educativa se convierten en los retos de la educación.
Avances hay y todos importantes, desde casi alcanzar la cobertura universal en primaría, la generación de indicadores que midan las evaluaciones, desarrollo de canales de participación, aulas digitales, entre otras, pero también hay grandes retos para poder lograr una educación inclusiva y de calidad, tolerante y de respeto.
Llama la atención, el énfasis que se le ha puesto al presupuesto, en la necesidad de recursos para ampliar los servicios educativos, la financiación y estímulos en el sector. Pero ninguno habla de generar indicadores de producción de resultados de acuerdo a sus presupuestos. Punto importante cuando 9 de cada 10 pesos del presupuesto se designan a cubrir servicios personales, pero no se miden las instalaciones y equipamiento de las instituciones educativas y el ratio docentes a estudiantes pero si se miden los indicadores de cobertura, conclusión oportuna y logro de aprendizaje. A conveniencia se mida cantidad pero no calidad, porque ni pruebas como ENLACE lo definen y cuando PISA lo intenta, nos ofende.
En vías de construir el nuevo modelo educativo, que se necesita, el primer paradigma a romper es la forma de medir los millonarios presupuestos educativos, la mayor preocupación del gobierno y del sector privado por optimizar el uso de los recursos destinados a proveer servicios educativos. En general una mayor eficiencia del gasto publico, esta inversión debe en realidad generar mejores condiciones de calidad de vida de la población. Tener un sistema educativo competente que no se gaste cada peso del incremento otorgado por el presupuesto federal en aumentos al magisterio, eficientar recursos para que ahora sí se incorpore tecnología, equipos y personal docente competente, pero sobre todo cumplir en las habilidades básicas de lectura, matemáticas y ciencias.

Punto y Seguido
Gran polémica ha generado la difusión de grabaciones del polémico Gobernador Fidel Herrera en supuesto apoyo a su delfín Javier Duarte de Ochoa. Desafortunadamente la discusión tomara niveles políticos y el castigo será en votos para quien no sepa operar el conflicto o acaso ¿habrá responsables por incurrir en la ilegalidad de estas acciones? Hablo del apoyo y de grabar conversaciones.

domingo, 13 de junio de 2010

Turismo, Toluca y sus Encantos

La semana pasada el flamante director de desarrollo económico de Toluca, Ramón Arroyo hizo el descubrimiento del trienio al darse cuenta que el municipio podría contar con pueblos con encanto.
En un total desconocimiento de los programas turísticos existentes, alguien debería informar a Ramón Arroyo que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, creó en mayo de 2006 el Programa “Pueblos con Encanto del Bicentenario”, para fomentar el desarrollo integral de diversos municipios mexiquenses.
Dentro de su complejo análisis que le arroja que las comunidades de Toluca podrían obtener la denominación “Pueblo con Encanto del Bicentenario”, no especifica, al menos un atractivo turístico simbólico con el que cuenta diferente a la de otras zonas del Estado o de la región, con una mínima infraestructura de servicios turísticos. Ni tampoco demuestra que estas localidades han preservado su riqueza cultural cumpliendo los requisitos como:
• Contar con un atractivo turístico simbólico que distinga a la localidad.
• Conservar los elementos arquitectónicos característicos (calles, empedrados, tejados).
• Mantener su riqueza histórica y cultural.
• Cuidar y preservar sus recursos naturales.
• Conservar sus tradiciones y costumbres.
• Fomentar su riqueza artesanal.
• Contar con la infraestructura urbana básica y de servicios.
• Registrar una afluencia de visitantes.
La torpeza del director de desarrollo económico lo ha aventurado a brincarse estas reglas establecidas por el gobierno de Enrique Peña y sin antes tener el aval de la Secretaría de Turismo estatal, ya ni mencionar la gran lista de gobiernos municipales que han solicitado estar considerados, o tal vez lo que no sabemos que Ramón Arroyo tenga un as bajo la manga que hasta recursos de la UNESCO pueda obtener.
Y hablando de la UNESCO, el funcionario también presume que su descubrimiento puede obtener financiamiento de este organismo especializado de la ONU. Sin duda, su visión no le permite determinar una estrategia clara del turismo para Toluca, ya que para entrar dentro de la categoría de la UNESCO el sitio específico debe importancia cultural o natural excepcional para la herencia común.
Muy lejos de alcanzar las bondades del círculo virtuoso que genera el turismo entre inversión, generación de recursos y calidad de vida. Hasta ahora lo que es el turismo para Toluca, se habla de todo y de nada, logrado exactamente eso, nada.


Punto y Seguido
Retomando la campaña de Ricardo Aguilar en contra del alza de los precios de la gasolina, aprovechamos para comentar que a esta estrategia se le sumo el diputado del PVEM Francisco Funtanet Mange, quien salio a atacar los constantes incrementos teniendo como argumento que afecta la competitividad. Sus declaraciones tienen valor conociendo la exitosa trayectoria empresarial del diputado pero también es un claro ejemplo de que los poderes fácticos se reflejan en el congreso mexiquense, primeramente defendiendo a una alianza electoral por la cual llega y segundo anteponiendo los intereses del sindicato patronal por encima de los del partido verde y de la población, cuando de materia energética se trate, debería exhortar en base a una propuesta, la conservación del ambiente a través de combustibles limpios. Representantes como Funtanet que con oportunismo y sin ideología partidista, afectan tanto al PVEM a tal grado que han llegado las peticiones internacionales de retirar el reconocimiento dentro de la red Global Greens.

martes, 8 de junio de 2010

Aguilar Castillo y su Piñata

Todos estamos familiarizados con la piñata, una tradición mexicana siempre esperada en las posadas y muchas fiestas, siempre divertida por el premio de obtener frutas y dulces por romperla, pero también por errar el golpear a esta figura decorativa.
El actual dirigente estatal del PRI parece que ha querido convertir al Presidente Calderón en su piñata, culpándolo de cualquier cosa sucede en el país, pero dentro de sus exigencias, recomendaciones y desacreditaciones, Ricardo Aguilar abanica en su estrategia.
Su más reciente bandera, culpar al Gobierno Federal de no detener el alza constante de precios de la gasolina, decisión que afecta a ciertos sectores poblacionales y productivos del país, pero Aguilar Castillo parece no saber el origen de estos aumentos y la razón, dentro de sus declaraciones insinúa que existe autoritarismo del ejecutivo federal en los aumentos, argumentos que reflejan el desconocimiento del tema.
En 2007 el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión las iniciativas que contienen el Proyecto de Reforma Fiscal del Gobierno Federal. De acuerdo con esta, consistía de dos pilares fundamentales: lograr una mayor recaudación e incrementar la eficiencia tributaria en nuestro país; y fortalecer el marco del federalismo fiscal dada la nueva realidad política y creciente descentralización del gasto público. Dentro de las medidas esta que el precio de la gasolina Magna Sin, Premium y el Diesel tienen un factor de ajuste mensual al cual se le agregará el incremento, aprobado por el Congreso de la Unión.
En otro de sus pronunciamientos Ricardo Aguilar, pide aclarar en que se gastan los recursos provenientes de los incrementos de la gasolina. Tal vez los diputados federales de su partido deberían de auxiliarle y explicarle que el Congreso de la Unión aprobó que estos ingresos se distribuyan en 9/11avas partes que se asignarán a las entidades federativas en función del nivel de consumo de gasolina y diesel, así como, 2/11 avas partes de los ingresos totales, para conformar el Fondo de Compensación que se asignarán a las entidades federativas con menor Producto Interno Bruto per cápita no minero y no petrolero.
Durante el periodo de aumentos que abarca desde 2008, de las entidades federativas que más beneficios monetarios recibirán por las 9/11avas partes de los ingresos por IEPS de las ventas finales de gasolina y diesel será el Estado de México que recaudará de manera agregada 4 mil 619.2 millones de pesos.
De hacerle caso en el juego a la piñata, debe tener en cuenta Ricardo Aguilar estaría pegando a los ingresos del Estado de México y eso convierte en piñata a las finazas publicas mexiquenses.

lunes, 7 de junio de 2010

Educación en la Mira

Después de las fuertes acusaciones que lanzo primero el PRD en cuanto a un supuesto apoyo por parte de la UAEM al PRI de Quintana Roo en donde se disputan las elecciones a gobernador, alcaldes y diputados, que después fue secundado por el PAN para exigir pruebas del viaje que se hizo a aquel Estado, pero que en ninguno de los casos los acusantes presentan pruebas contundentes de su acusación, que hasta el momento no hace más que poner en duda el actuar de la máxima casa de estudios.
El tema no es nuevo, pero es de las escasas ocasiones que se apunta a la UAEM, el presunto desvío de recursos destinados para la educación en campañas electorales es algo que nos hemos acostumbrado, sino es cuestión de replantearnos el porque la fortaleza política y económica de la lidereza del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Es importante plantear una mayor vigilancia a los recursos educativos, no hablando solamente de términos económicos, sino también los materiales y humanos. El sector educativo, pilar fundamental para la solución de muchos problemas como nación, es una tentación para su uso indebido en materia electoral. Mucho se ha dicho del uso de programas sociales con fines partidistas pero son pocos los que han querido tocar el sector educativo, no digamos atentar contra los intereses magisteriales.
Por su importancia dentro de la sociedad, la educación tiene considerado un presupuesto similar al del combate a la pobreza, pero muy superior en su libertad de manejo y poca fiscalización. El sector educativo resulta atractivo para usarse como mecanismo electoral porque su recurso humano tiene mayor cobertura y alcance que cualquier estructura de programa social y los recursos materiales son tan poco auditables que en cualquier momento se podrían utilizar para promoción del voto.
Se deben crear mecanismos para evitar que se sigan utilizando los recursos educativos como operación electoral y dejar de considerar acciones a favor de la educación como programas sociales.

Apunte
Tras las acusaciones impuestas por el PRD, se necesitará crear una instancia que fiscalice no solo a la UAEM sino a todas las entidades educativas públicas, como CBTs, CONALEP, CECyTEM, educación básica, entre otras, no como un órgano encargado de promover el mejoramiento de la calidad educativa sino para fiscalizar un amplio radio de situaciones que permitan conocer los niveles de corrupción institucional.

domingo, 6 de junio de 2010

El Falso PRI

Curiosa campaña que lanza el PRI del Estado de México relacionada al incremento al precio de los combustibles jugando con un aire nacionalista en el que ataca al gobierno federal.
Como si fuera una exigencia del bicentenario y en una supuesta de defensa de los “más pobres” la nueva campaña es de corte populista, fuertemente tendenciosa a desestimar a las acciones y decisiones del ejecutivo federal sin un enfoque critico
Tal vez no sepa el dirigente del PRI estatal que a quienes se refiere como los más pobres, no consumen grandes niveles de gasolina y que la medida de incrementar los precios es parte de los costos de no tener una reforma energética y parte del pago para mantener la estabilidad económica del país.
Aunque es inminente el costo marginal por estos incrementos, reflejado en la inflación, pero no comprometiendo la meta anual, la propuesta es insultante para los “más pobres”, porque de mantener los precios, se continuaría gastando más en subsidiar gasolina que en combatir la pobreza, un gasto siete veces mayor que los principales programas para mitigarla.
Tal vez, Ricardo Aguilar, si de verdad esta tan preocupado y siente que corre el nacionalismo en la sangre de sus propuestas y quiere hacer justicia a los reclamos históricos del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución, debería lanzar mensajes y de verdad en influir en decisiones que beneficien a la población.
Como es el caso de la aprobación del IVA de 16% avalada por el PRI, medida necesaria para la hacienda nacional pero que sí afecto a todos los intervinientes de la economía. Si a la subida del impuesto se le aumenta los efectos de la recesión, ha traído como consecuencia una serie de dificultades que afectan directamente a los sectores de bajos recursos y desempleados que los ha encaminado a restringir aún más su canasta básica y a idear nuevas alternativas para subsistir, además de incrementar el mercado informal.
Si tanta es la preocupación por la crisis energética que sufre el país y no tanto el afán de pretender que la gasolina sea el único bien que nunca incremente su precio. Podría tener un enfoque diferente a la alza de precios, buscando que sean compatibles con la evolución del poder adquisitivo de los consumidores y reducir los impactos sobre los costos de las empresas. Lo que se paga en por el litro de la gasolina no guarda ninguna correspondencia con los costos de producción, aunque no hay una urgencia por alcanzar esta relación, si existe la de liberación de PEMEX en sus actividades.

Apunte
El Día Internacional del Medio Ambiente fue tan gris como el cielo de la precontingencia que lo acompaño, en donde el tema sigue quedando en buenas intenciones.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...