domingo, 13 de junio de 2010

Turismo, Toluca y sus Encantos

La semana pasada el flamante director de desarrollo económico de Toluca, Ramón Arroyo hizo el descubrimiento del trienio al darse cuenta que el municipio podría contar con pueblos con encanto.
En un total desconocimiento de los programas turísticos existentes, alguien debería informar a Ramón Arroyo que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, creó en mayo de 2006 el Programa “Pueblos con Encanto del Bicentenario”, para fomentar el desarrollo integral de diversos municipios mexiquenses.
Dentro de su complejo análisis que le arroja que las comunidades de Toluca podrían obtener la denominación “Pueblo con Encanto del Bicentenario”, no especifica, al menos un atractivo turístico simbólico con el que cuenta diferente a la de otras zonas del Estado o de la región, con una mínima infraestructura de servicios turísticos. Ni tampoco demuestra que estas localidades han preservado su riqueza cultural cumpliendo los requisitos como:
• Contar con un atractivo turístico simbólico que distinga a la localidad.
• Conservar los elementos arquitectónicos característicos (calles, empedrados, tejados).
• Mantener su riqueza histórica y cultural.
• Cuidar y preservar sus recursos naturales.
• Conservar sus tradiciones y costumbres.
• Fomentar su riqueza artesanal.
• Contar con la infraestructura urbana básica y de servicios.
• Registrar una afluencia de visitantes.
La torpeza del director de desarrollo económico lo ha aventurado a brincarse estas reglas establecidas por el gobierno de Enrique Peña y sin antes tener el aval de la Secretaría de Turismo estatal, ya ni mencionar la gran lista de gobiernos municipales que han solicitado estar considerados, o tal vez lo que no sabemos que Ramón Arroyo tenga un as bajo la manga que hasta recursos de la UNESCO pueda obtener.
Y hablando de la UNESCO, el funcionario también presume que su descubrimiento puede obtener financiamiento de este organismo especializado de la ONU. Sin duda, su visión no le permite determinar una estrategia clara del turismo para Toluca, ya que para entrar dentro de la categoría de la UNESCO el sitio específico debe importancia cultural o natural excepcional para la herencia común.
Muy lejos de alcanzar las bondades del círculo virtuoso que genera el turismo entre inversión, generación de recursos y calidad de vida. Hasta ahora lo que es el turismo para Toluca, se habla de todo y de nada, logrado exactamente eso, nada.


Punto y Seguido
Retomando la campaña de Ricardo Aguilar en contra del alza de los precios de la gasolina, aprovechamos para comentar que a esta estrategia se le sumo el diputado del PVEM Francisco Funtanet Mange, quien salio a atacar los constantes incrementos teniendo como argumento que afecta la competitividad. Sus declaraciones tienen valor conociendo la exitosa trayectoria empresarial del diputado pero también es un claro ejemplo de que los poderes fácticos se reflejan en el congreso mexiquense, primeramente defendiendo a una alianza electoral por la cual llega y segundo anteponiendo los intereses del sindicato patronal por encima de los del partido verde y de la población, cuando de materia energética se trate, debería exhortar en base a una propuesta, la conservación del ambiente a través de combustibles limpios. Representantes como Funtanet que con oportunismo y sin ideología partidista, afectan tanto al PVEM a tal grado que han llegado las peticiones internacionales de retirar el reconocimiento dentro de la red Global Greens.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...