domingo, 6 de junio de 2010

El Falso PRI

Curiosa campaña que lanza el PRI del Estado de México relacionada al incremento al precio de los combustibles jugando con un aire nacionalista en el que ataca al gobierno federal.
Como si fuera una exigencia del bicentenario y en una supuesta de defensa de los “más pobres” la nueva campaña es de corte populista, fuertemente tendenciosa a desestimar a las acciones y decisiones del ejecutivo federal sin un enfoque critico
Tal vez no sepa el dirigente del PRI estatal que a quienes se refiere como los más pobres, no consumen grandes niveles de gasolina y que la medida de incrementar los precios es parte de los costos de no tener una reforma energética y parte del pago para mantener la estabilidad económica del país.
Aunque es inminente el costo marginal por estos incrementos, reflejado en la inflación, pero no comprometiendo la meta anual, la propuesta es insultante para los “más pobres”, porque de mantener los precios, se continuaría gastando más en subsidiar gasolina que en combatir la pobreza, un gasto siete veces mayor que los principales programas para mitigarla.
Tal vez, Ricardo Aguilar, si de verdad esta tan preocupado y siente que corre el nacionalismo en la sangre de sus propuestas y quiere hacer justicia a los reclamos históricos del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución, debería lanzar mensajes y de verdad en influir en decisiones que beneficien a la población.
Como es el caso de la aprobación del IVA de 16% avalada por el PRI, medida necesaria para la hacienda nacional pero que sí afecto a todos los intervinientes de la economía. Si a la subida del impuesto se le aumenta los efectos de la recesión, ha traído como consecuencia una serie de dificultades que afectan directamente a los sectores de bajos recursos y desempleados que los ha encaminado a restringir aún más su canasta básica y a idear nuevas alternativas para subsistir, además de incrementar el mercado informal.
Si tanta es la preocupación por la crisis energética que sufre el país y no tanto el afán de pretender que la gasolina sea el único bien que nunca incremente su precio. Podría tener un enfoque diferente a la alza de precios, buscando que sean compatibles con la evolución del poder adquisitivo de los consumidores y reducir los impactos sobre los costos de las empresas. Lo que se paga en por el litro de la gasolina no guarda ninguna correspondencia con los costos de producción, aunque no hay una urgencia por alcanzar esta relación, si existe la de liberación de PEMEX en sus actividades.

Apunte
El Día Internacional del Medio Ambiente fue tan gris como el cielo de la precontingencia que lo acompaño, en donde el tema sigue quedando en buenas intenciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...