Después de las fuertes acusaciones que lanzo primero el PRD en cuanto a un supuesto apoyo por parte de la UAEM al PRI de Quintana Roo en donde se disputan las elecciones a gobernador, alcaldes y diputados, que después fue secundado por el PAN para exigir pruebas del viaje que se hizo a aquel Estado, pero que en ninguno de los casos los acusantes presentan pruebas contundentes de su acusación, que hasta el momento no hace más que poner en duda el actuar de la máxima casa de estudios.
El tema no es nuevo, pero es de las escasas ocasiones que se apunta a la UAEM, el presunto desvío de recursos destinados para la educación en campañas electorales es algo que nos hemos acostumbrado, sino es cuestión de replantearnos el porque la fortaleza política y económica de la lidereza del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Es importante plantear una mayor vigilancia a los recursos educativos, no hablando solamente de términos económicos, sino también los materiales y humanos. El sector educativo, pilar fundamental para la solución de muchos problemas como nación, es una tentación para su uso indebido en materia electoral. Mucho se ha dicho del uso de programas sociales con fines partidistas pero son pocos los que han querido tocar el sector educativo, no digamos atentar contra los intereses magisteriales.
Por su importancia dentro de la sociedad, la educación tiene considerado un presupuesto similar al del combate a la pobreza, pero muy superior en su libertad de manejo y poca fiscalización. El sector educativo resulta atractivo para usarse como mecanismo electoral porque su recurso humano tiene mayor cobertura y alcance que cualquier estructura de programa social y los recursos materiales son tan poco auditables que en cualquier momento se podrían utilizar para promoción del voto.
Se deben crear mecanismos para evitar que se sigan utilizando los recursos educativos como operación electoral y dejar de considerar acciones a favor de la educación como programas sociales.
Apunte
Tras las acusaciones impuestas por el PRD, se necesitará crear una instancia que fiscalice no solo a la UAEM sino a todas las entidades educativas públicas, como CBTs, CONALEP, CECyTEM, educación básica, entre otras, no como un órgano encargado de promover el mejoramiento de la calidad educativa sino para fiscalizar un amplio radio de situaciones que permitan conocer los niveles de corrupción institucional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario