miércoles, 28 de julio de 2010

Indefensión o Parálisis

La ola de violencia incrementa y sorprende cada día más la capacidad de los grupos de la delincuencia organizada, niveles que en la mayoría de los casos evidencia la incapacidad de las autoridades que se ven involucradas.
Morelia, ciudad Juárez, Torreón, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Cuernavaca y otras más son ejemplo de la primera derrota de las autoridades sobre todo las locales en la lucha contra la delincuencia, pero no hablamos la emprendida por el gobierno federal, la frontal que ha generado más de 23 mil muertes, sino en sus estrategias en de prevención de adicciones y para brindar oportunidades a jóvenes y mujeres.
Hoy la inseguridad manifiesta dos vertientes que han congelado a las autoridades, el estado de indefensión que vive la población y el aumento del narcotráfico por la falta de una estrategia paralela que no debilite la contraparte operativa de los Carteles.
Muchos gobernadores se lavan las manos ante el problema que ellos mismos en gran parte provocaron, como si fuera cuestión de generación espontánea, los gobernadores que sufren, según ellos ven como un autogénesis el desbordamiento de la violencia, como un acto ajeno a sus administraciones y como un contagio a una lucha en la que ven como fallida.
Si las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia se encuentran sobrepasadas y corrompidas, y que han sido fuertemente criticadas por su ineficacia, ha faltado poner sobre la balanza las políticas de salud, sociales y educativas que han sido en el fondo el primer fallo, con la peor consecuencia, que muchas plazas se hayan acostumbrado a convivir con la delincuencia organizada.


Punto y Seguido
¿Qué pasaría si todos nos proponemos transformar el país? Un replanteamiento a la historia que queremos escribir y una formulación para incrementar la capacidad de respuesta del régimen institucional, es lo que puede comprender la reformas presentadas por el Gobernador Enrique Peña dentro su Agenda Legislativa Bicentenario.

martes, 27 de julio de 2010

Informes Huecos

Comienza la cuenta regresiva para los informes de gobierno de los presidentes municipales, en la que todos enfrentarán el reto de satisfacer la gran expectativa que generaron durante las campañas electorales hace poco más de un año, la pregunta hoy es ¿Cómo persuadirán a la población?
En relación a lo anterior, muchos alcaldes que probablemente han quedado cortos a lo que prometieron y de lo que se esperaba de ellos, aprovecharán las ventajas de la ley que les da para difundir lo que poco que han hecho y algunos otros caerán en el exceso del culto a la personalidad.
Con el pretexto de concitar la atención pública hacia sus informes de Gobierno, los ediles realizarán fuertes campañas propagandísticas, en la que buscarán de justificar lo que no se percibe.
El desafío de los nuevos informes de gobierno es que debe de dejar de basarse en la espectacularidad y en otras ocasiones en inflar obra que realmente no convence. Tal vez una nueva perspectiva, por el momento sea informar como se ha planteado resolver la problemática añeja y si en su caso, como se ha atendido.
Por otro lado las acciones en especifico, sobre como se esta mejorando la calidad de vida en los ciudadanos, el mismo que implicaría una nueva forma de ver la aplicación de recursos y programas, en base a una evaluación seria de desarrollo humano o cualquier otro indicador serio. De poco sirve conocer que se entregan miles de despensa o becas, o bultos de cementos si en realidad no sabemos cual es el verdadero efecto sobre la infraestructura social, punto determinante ya que dentro de los niveles de gobierno no hay otro más cercano a la población que los municipios.
Una nueva vertiente, la cual me parece oportuno destacar es que algunos municipios como Toluca y Ecatepec, ya lo están trabajando, que es su plataforma urbana, un plan con visión de ciudad, que tal vez lo que más se les ha dificultado es que sus ciudadanos no han comprendido su papel para mejor el futuro de su municipio.
Dentro de sus planes municipales, pueden dejar a un lado la complejidad de sus informes para no enfriar las expectativas por desilusión, confusión o alejamiento de la sociedad sino para hacer seguir haciendo crecer estas por medio de trabajo y colaboración palpable, que los informes de gobierno de los municipios sean útiles a la sociedad y deje de ser el día del presidente municipal.

Punto y Seguido
En el negocio del Apocalipsis e insistir en la opacidad, el exgobernador Cesar Camacho, ahora coordinador general del Consejo para los festejos del Bicentenario presume la participación de Al Gore en el próximo foro de compromiso por México. Contradiciéndose a su política de que no habrá gastos superfluos ni excesos en las conmemoraciones, entonces cómo explicará la contratación del Premio Nobel de la Paz 2007 quien cobra entre 200,00 y 240,000 euros una ponencia.

lunes, 26 de julio de 2010

Refritos, Pirateo o Modernizar

El gobernador Enrique Peña, realizó una interesante colaboración en un periódico a nivel nacional en el que plantea la construcción de un nuevo sistema de Seguridad Social Universal, en el que se debe garantizar en la práctica, y no sólo en el papel, asimismo califica el actual de injusto, incompleto e ineficaz.
Después de la difusión y la buena aceptación que tuvo el artículo editorial realizado por el mandatario, los lopezobradoristas quisieron desdeñar los planteamientos, argumentando que se “fusilo” las propuestas presentada el domingo en el mitin del tabasqueño. El movimiento de AMLO demuestra miedo porque no quiere reconocer que también otros actores ven los fallos del sistema y que también estos pueden tener propuestas para recomponer el país. Dentro sus actitudes para desestimar la propuesta de quienes también trazan metas nacionales, tiene un trasfondo, que a diferencia del Proyecto Alternativo de Nación, el editorial de Enrique Peña sugiere la vía para alcanzarlo, y es a través de una reforma integral en la que, a la par de la creación del Sistema de Seguridad Social Universal, se apruebe una reforma fiscal para poder financiarlo y se transforme la legislación laboral para poner en sintonía a empresas y sindicatos con un nuevo esquema de derechos universales y de mayor productividad.

Punto y Seguido
Un gran punto para retomar, es quien es el verdadero autor de los programas de seguridad social en nuestro país, aunque en su egocéntrica lucha por el poder López Obrador, se quiere adueñar de todas los programas sociales como parte de su autoría, lo cierto es que estos han sido pilar fundamental para la introducción de un modelo neoliberal en nuestro país.
Con el ascenso a la presidencia de la república, de la Madrid rompió con una tradición nacionalista y populista, logrando arrebatar el poder a los políticos de ese entonces, poniendo en marcha una ideología manufacturada en las grandes universidades norteamericanas, que consistía una reforma económica que a su vez conllevo a afectar profundamente todo el tejido de la sociedad, en el que el costo lo acarrearon quienes no estaban preparados.
Bajo esta premisa y la eliminación de graneros electorales como la CNC, CNOP o la CTM, nació un nuevo esquema de políticas sociales que tienen por objetivo explícito mejorar las condiciones de vida de la población, mecanismos de redistribución de recursos que trataban de compensar las desigualdades sociales guiadas por el criterio de equidad, al margen de los mecanismos de mercado, ofertando bienes y servicios en materia de salud, educación, vivienda, alimentación, transporte disponibles en forma gratuita o a precios subsidiados, que permitían un acceso universal a todos los integrantes de la sociedad que lo requirieran.
El verdadero debate que se debe tener, es en cuanto a la necesidad de crear un entorno económico favorable a la creación de empleos y la generación de ingresos suficientes para la población de los estratos más bajos, pues resulta insostenible mantener permanentemente a la población en pobreza extrema mediante este tipo de programas.

domingo, 25 de julio de 2010

Fiesta Cara

No hay peor ciego que el que no quiere ver, pero también hay el ciego que ve a su conveniencia, en el caso especifico hablamos del diputado de David Sanchez Guevara.
El representante de Naucalpan, se aventó sobre el gobierno federal como otros actores que criticaron el excesivo gasto que se realiza por los festejos del Bicentenario y Centenario del país sobre todo cuando no habido un ajuste importante por las condiciones económicas que se viven y también por los afectados por la temporada de lluvias, el gobierno federal no ha mostrado un poco de sensibilidad ante la pobreza y la tragedia.
La ola de críticas se hizo después de la información revelada por la Auditoria Superior de la Federación y en la que los diputados solicitaron a José Manuel Villalpando, coordinador nacional de los festejos, aclarar sobre los gastos erogados.
Pero resulta que es miope la postura de David Sanchez, ya que si bien es oportuno que los legisladores se preocupen por como se gastan los recursos públicos, esta misma actitud la debería de tomar para todos los casos y es que se le olvida que en el caso local, el mismo coordinador general del Consejo Consultivo del Bicentenario, Cesar Camacho, ha sido opaco en la información de los gastos que se han generado por las actividades de estos. Y es que en determinado momento el exgobernador enfatizo que no hay razón por la que se pueda cuestionar la aplicación de los recursos del Bicentenario, pero es el primero que niega la transparencia de los recursos, contratos y gastos de las conmemoraciones. Por consiguiente la conclusión que nos da el diputado, es que es peor ser excesivo que opaco en el gasto.
David Sánchez debería de ser neutral en su trabajo y dejar de preocuparse de tomarse una foto con el Gobernador Enrique Peña en cada evento que asiste para demostrar su lealtad.


Punto y Seguido
En reciente participación en un artículo de análisis político de una prestigiada revista, Manuel Cadena Morales, hizo una serie de observaciones interesantes con miras a la sucesión del 2011, habrá que conocer el nivel de influencia que tiene el diputado en el ambiente estatal, ya que dentro de su análisis lanza advertencias y prende focos rojos para evitar un rompimiento interno asimismo ofrece recomendaciones para lograr un verdadero candidato de unidad que cumpla con las condicionantes de las fuerzas locales y nacionales , que curiosamente en algunas el podría acomodarse bajita la mano.

Apunte
Si para algo ha demostrado ser bueno el dirigente estatal del PRI Ricardo Aguilar, es para seguir y no para proponer, su más reciente imitación: la pedir aplicar los ingresos excedentes de Pemex para zonas afectadas por inundaciones, propuesta hecha por el Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal, el perredista Vidal Llerenas Morales a raíz del uso de estos recursos en años anteriores en las que se destinaron los ingresos excedentes hasta por 8,000 millones de pesos. el flamante presidente del pri mexiquense una vez más da una lección de cómo hacer política sin esfuerzo ni compromiso.

lunes, 19 de julio de 2010

Débil Recaudación: Botín Político.

Comienzan ya a sonar las alarmas sobre una medida diseñada deficientemente y fuera de tiempo, la derogación de la tenencia decretada por el Presidente Felipe Calderón en plena contienda electoral.
El reciente reporte de Standard & Poor’s señala que los estados que tengan un impuesto que sustituya los ingresos perdidos por la eliminación de la tenencia verán afectados severamente sus ingresos en el 2012, sobre todo aquellos que tienen una recaudación de mala calidad.
Sin cumplir el objetivo de revitalizar el mercado automotriz en nuestro país, esta medida evidencio la falta de trabajo en el Sistema de Coordinación Fiscal, como un conjunto de disposiciones y órganos que regulan la cooperación entre la Federación y las Entidades Federativas, incluyendo el Distrito Federal, con la finalidad de armonizar el sistema tributario mediante la coordinación y colaboración intergubernamental.
La lucha constante de las haciendas estatales a través de sus Secretarios, se vio golpeado por el interés político, quienes no fueron consultados ni siquiera preparados para que fortalecieran su autonomía fiscal, ya que el objetivo principal es seguir teniendo la bandera de haber eliminado la tenencia, exigencia social desde hace varios años además de querer debilitar a los estados en sus presupuestos, fríamente calculado no para el 2011 sino en el 2012, el que pareciera es el año objetivo del Gobierno Federal.
Al verse mermados en sus ingresos los estados tendrán que aplicar un impuesto local parecido a la tenencia o sobre el uso de vehículos que les garantice recuperar los niveles de presupuesto, sufriendo una reprobación por parte de la población por cobrar algo que ya se había eliminado, pero que para cuestiones de operación, les permitiría no perder calificación crediticia al ver afectada su garantía sobre la cual muchas entidades tienen comprometidas sus tenencias, situación que los frenaría en caso de buscar algún financiamiento para acelerar ciertas acciones u obras dentro de 2 años.
La Secretaría de Hacienda, juega con el dinero público a su antojo, de tal manera que ha encontrado la manera de sacar provecho a la alta dependencia de los estados para recibir aportaciones federales, al momento de que los estados se vean limitados por la eliminación de este impuesto también sufrirán los ingresos derivada por el declive de la producción petrolera, deja en claro que el manejo del dinero enviado de la federación será muy sospechosa.

Punto y Seguido.
Ayer el Gobernador Enrique Peña, cumplió su compromiso 500, con la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez, ubicado en Chalco y que beneficiara a habitantes de los municipios conurbados de la zona oriente. El evento en el que asistieron hombres, mujeres y niños de la zona así como funcionarios públicos, presidentes municipales, diputados locales y federales y empresarios; son el reflejo del mensaje del gobernador, en el que refiere que es un logro de todos los mexiquenses, pero el poder alcanzar este objetivo, no se hubiera podido hacer sin la visión y liderazgo que imprime Enrique Peña, en los ámbitos que competen al Estado de México.

domingo, 18 de julio de 2010

Indignación sobre Remesas

Con la agilidad de una tortuga, algunos diputados mexiquenses se dieron cuenta de la imposición de impuestos y comisiones en cada envío de remesas que realicen, medida que arranco en Oklahoma en el mes de marzo y que curiosamente el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, presidente de la Comisión de Economía del Congreso Federal se pronuncio en ese mes y abril al respecto, además de presentar un punto de acuerdo similar al que los diputados mexiquenses realizan hoy, sobre todo cuando para ese entonces el gobierno mexicano ni la Cancillería hayan protestado por la medida.
La medida impuesta por el estado de Oklahoma, tuvo vigencia desde el primero de julio del presente año, curiosamente los diputados ni para esa fecha habían respondido sobre la estrategia, que como iniciativa podría extenderse a otros estados y afectar severamente a las familias de los aproximadamente millón y medio de inmigrantes mexiquenses que radican en los Estados Unidos.
Aunque el exhorto que logrará hacer la Secretaría de Relaciones Exteriores, poco efecto tendría ya primeramente Oklahoma es un Estado soberano y la comisión tiene fondo diferente al que argumentamos, para el estado norteamericano la iniciativa HB2255 de transferencias de dinero y lavado de dinero, la cual exige a los negocios registrados para enviar dinero electrónicamente al exterior, concretamente a México, imponer una tasa de 5 dólares por 500 dólares o menos con la excepción de bancos y unidades de crédito. La medida se aprobó bajo el argumento de que los 5 dólares de comisión servirían para integrar un fondo en la lucha contra el narcotráfico. Según el Reporte Nacional de Amenazas de la Droga 2009, Oklahoma es una de las entidades donde se reporta la presencia de organizaciones del narcotráfico así que los decomisos de laboratorios de metanfetaminas donde excedieron los decomisos reportados por diferentes estados. Para los legisladores mexicanos, el enfoque es como un asunto de economía de los hogares mexicanos, considerándola en algunos casos discriminatoria, pero habrá que preguntar a los diputados si tienen una medición precisa sobre cual es el verdadero impacto que tienen las remesas familiares en el desarrollo del estado y que porcentaje se dedica a actividades ilícitas como la ha expresado Banxico, la DEA y el Departamento del Tesoro.
Frente a este escenario y sumándole la indagación de Oklahoma ante la “intromisión” de asuntos internos, no se espera mucho avance más que alguna nota diplomática, pero resulta interesante que desde el punto de vista nacional querer disminuir las afectaciones que pudieran sufrir las remesas enviadas por nuestros connacionales a sus familias, los diputados podrían comenzar a exigir mayor transparencia a las empresas bancarias y casas de envío que reciben este dinero así como poner en orden a las comisiones que también cobran abusivamente y en algunos casos hasta condicionan la entrega del dinero a cambio de contratar productos con ellos.


Punto y Seguido
Resulta grato conocer que dentro de la nueva edición de 300 líderes mexicanos, estén presentes actores mexiquenses que desde su ámbito impactan positivamente al país, primeramente el Gobernador Enrique Peña desde su influencia en la política nacional como una manera de gobernar basada en objetivos, el caso de Alfredo del Mazo Maza quien influencia en el rumbo en una de las áreas metropolitanas con gran importancia del país que es Huixquilucan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Naucalpan. También destaca la inclusión del diputado Luis Videgaray, quien su amplia experiencia en las finanzas públicas le han permitido crecer rápidamente en la escena política.

jueves, 15 de julio de 2010

Ciclo de Inversión o Turismo Político

Retomemos las acusaciones del PAN en torno a los viajes que realiza el Gobernador Enrique Peña al extranjero, en el que señalan que son viajes de promoción personal y hasta turismo político, justificándose en la falta de resultados en la atracción de inversiones.
Como si se tratará de empacar una maleta de ropa, los diputados exigen que el portafolio de inversiones también llegue en el viaje de regreso, que con una sola visita o una reunión, los empresarios extranjeros destinarán sus recursos inmediatamente al estado de México.
La política mexiquense referente al sector exterior, esta en el ánimo de aprovechar los esfuerzos para disminuir las regulaciones proteccionistas que ha aplicado el gobierno federal desde la Secretaría de Economía además de tomar la mejora de algunos indicadores macroeconómicos y también los propios.
Con el lento aceleramiento, la reconstrucción económica y social por parte de de los diferentes países del mundo como Brasil, Asía del Pacifico y no tanto las europeas, se torna el ambiente optimista en cuanto a recibir inversión, pero aun no tienen el impulso suficiente para retomar esa senda, ya que se están concentrado en recuperar sus monedas y revivir sus mercados, resultando insuficiente para las necesidades regionales y mundiales.
Después de sufrir el descalabro de la crisis económica mundial, los países cambian sus políticas, ahora toman un enfoque que tienen determinantes para la inversión, contemplando aspectos estructurales (reformas detenidas en nuestro país) y estrategias a largo plazo. Esto permite inferir que la inversión extranjera directa (IED) será menor en términos de flujo para los países aun después de haber superado los mayores momentos de incertidumbre.
Retomando que la recepción de capitales internacionales, aparece bajo el control de países y corporaciones que cuentan con excedentes y que buscan nuevos espacios geográficos. Si a lo anterior, le añadimos que en un mundo globalizado, también se consideran aspectos como la profundidad de su mercado local y la amplitud de opciones que le permiten a su inversión, resumiendo en competitividad, asignatura que tenemos pendiente y atrasada.
Por eso no resulta tan fácil e ir a ofertar al Estado de México como una opción valida, a pesar del avance en la ruta a la consolidación del comercio exterior, México ha cedido su papel de Target a Mercosur, porque no ha sabido recuperar su economía y tampoco ha sabido aprovechar sus múltiples tratados comerciales.
Las manifestaciones del PAN mexiquense son un tanto contradictorias a lo que acontece a nivel federal, ya que el mismo día que se atrevieron a criticar la labor del gobernador Enrique Peña coincide con el nombramiento por parte del Presidente Felipe Calderón a Bruno Ferrari Garcia de Alba como nuevo Secretario de Economía, dato curioso que esta designación levanto la especulación de inversionistas que su línea de trabajo se enfocará en incentivar la inversión extranjera en nuestro país. O será que también los mismos que acusaron al gobernador, conservaran el mismo patrón de evaluación para Bruno Ferrari.

Punto y Seguido
A pesar de que el dirigente del PRI estatal, Ricardo Aguilar, llama a la calma y asegura que en la clase política (priísta) no suena el tema de la sucesión gubernamental, la realidad es otra. Alimentados por los resultados sectoriales, el pronto éxito sus administraciones o frutos legislativos, ya es palpable que dichos frutos comiencen a dislumbrar a algunos aspirantes. Una vez más, los llamados no tienen eco cuando tratan de opacar y no llama al orden.

miércoles, 14 de julio de 2010

Calderón: Define Intenciones

La tarde de ayer, el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, anunció ajustes en su gabinete, que en lo largo de su sexenio ya suman 14, en esta ocasión después de un largo desgaste que marco la jornada electoral del 2010, por fin llegaron los tan adelantados cambios.
Los movimientos de ayer, sólo se pueden definir como un acomodo de fuerzas dentro del PAN con miras a la sucesión presidencial y no como acciones para vigorizar lo que no se esta haciendo en su gobierno, sino para fortalecer su entorno político.
Tras el trágico suceso de Tamaulipas, el Diputado Francisco Rojas, en una pose tanto discreta dejo abierta la posibilidad para retomar la interlocución con el ejecutivo federal, después de esto, se dio el primer encuentro entre Calderón y Beltrones, quien acudió al llamado del Presidente para establecer el dialogo a favor del país parece que dicha reunión, el Senador fue desde una posición tanto ventajosa y como uno de los pocos intermediarios del PRI que no han tenido fuertes desencuentros con el Ejecutivo Federal, se dieron los cambios que necesitaban el aval de la oposición y del congreso, que a diferencia de la COFETEL estas modificaciones si necesitaban de esta validez y no de un madruguete.
La salida de Gómez Mont, ya nulificado, tras sus desencuentros con Cesar Nava por las alianzas, la supuesta mentira al presidente de la Republica, su renuncia al PAN y desatinos en sus declaraciones hacían insostenible su presencia frente al palacio de Bucareli, la cabeza era aclamada por el PRD y el PRI necesitaba de alguien gris para evitar una operación política en su contra como la vivida por los escándalos por espionaje a gobernadores y candidatos. Dentro de su afán de conservar a sus adeptos por no decir amigos en posiciones clave, nombra a Blake quien con pocas credenciales, tiene la más conveniente para el PRI, su pésima operación política, la muestra la derrota del PAN en baja California.
Aunque la naturaleza del espionaje a las llamadas telefónicas pudo haberse generado desde el CISEN o la COFETEL, muchos apuntan a la poderosa mujer encargada de la oficina de la presidencia, Patricia Flores Elizondo como la autora intelectual de esta guerra sucia, si a estos señalamientos más su interés de querer impulsar a Alfonso Lujambio, el manchar al dirigente del PAN con su guerra sucia y la incomodidad que generaba a la primera dama, a decir de algunos, fueron razones suficientes para darle una beca por las molestias que causa, encargo que tendrá que ser ratificado por el Senado, donde Rosario Green es un cero a la izquierda en el control de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El ultimo movimiento del día, corresponde a Gerardo Ruiz Mateos, quien regresa a la oficina que deja Patricia Flores, demuestra que el Presidente Calderón lo quiere cerca y asegura que no jugará gran papel que desde su posición no ensombrecerá a nadie, en su lugar nombra a Bruno Ferrari. El gran pecado de Ruiz Mateos, fue el no llevarse bien con los grupos empresariales, quienes desde que llego exigían su salida, el Presidente demostró que no toca a sus leales, pero que tampoco se peleará con este sector, por eso coloca a quien era titular de ProMéxico, si aun conocer el visto bueno por los gremios empresariales, Ferrari García de Alba, garantiza algo, que conoce y ha tenido acercamientos con los representantes de la iniciativa privada como el CCE, COMCE, ANIERM y otros más, que fueron los creadores de ProMéxico.
Y después de todo esto, ¿quién se beneficia?. El acomodo de fichas, le plancha el camino al Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, a quien le han quitado al panista más prominente del gabinete, desaceleran el empuje de Alonso Lujambio, deja en una isla vacía por estar desconectado a Heriberto Felix Guerra y deja que desde su trabajo legislativo aun no notable Josefina Vázquez Mota, para que luche desde una trinchera opacada por la aplanadora del PRI, dejando solamente la preocupación de Santiago Creel, el verdadero aventajado de las encuestas al interior del PAN y revelado aspirante a la presidencia de la República.

Punto y Seguido
Como ha sido característico del presidente del PRI en el Estado de México, su liderazgo brilla por su ausencia, ya que tras las denuncias interpuestas por el comité directivo del PAN y su grupo parlamentario en la legislatura local. Tales acusaciones tuvieron que ser rechazadas con prontitud por el Diputado Enrique Jacob. Alguien podría avisar a Aguilar Castillo, que el juego político ya se traslado a territorio mexiquense. En lugar de estar “atento” a las faltas de la oposición, debería poner atención a los embates que con anterioridad había adelantado Luis Miranda.

Apunte.
Se acaban las herramientas para rescatar la economía, las expectativas reservadas ante los indicadores de no poder incrementar el empleo, estabilizar precios y la moderación en las tasas de interés son algunas de las declaraciones de Bernanke y que en cuestión de las encuestadores estadounidenses, estimarán la tendencia del voto en las intermediarias en EEUU.
Un escenario que debe poner atención Cordero Arroyo, ya que también uno de sus mayores contrincantes o aliados en su carrera política son los resultados que debe presentar al frente de la SHCP.

domingo, 11 de julio de 2010

Envalentonados

Dejando a lado el proyecto político especifico para sus partidos o en algún caso ni siquiera cuentan con uno, Cesar Nava, Jesús Ortega, Beatriz Paredes y Manuel Camacho se han enfrascado de lleno en la sucesión presidencial del 2012 dejando a un lado los temas importantes para el país.
Para el PAN, PRD y DIA, parece que no hay de otra que pensar en como evitar la llegada del PRI a Los Pinos.
Los presidentes de los partidos han demostrado que dirigen a un partido pero que no son líderes, primeramente el PRD y el DIA han abandonado su actor político con mayor peso dentro de sus acciones que se ven reflejadas en la población, hablamos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que por su posición podría ser un candidato natural pero que ahora le toca enfrentar el cacicazgo dentro su partido y las divisiones que sus lideres, quienes no han sabido sanar y pero si tapar con un dedo.
El PAN, tras la jornada electoral, Cesar Nava sin influencia en los círculos que no sean del Calderonismo, ha generado un gran costo para el Presidente, tras el rompimiento del PRI después del trágico suceso en Tamaulipas, los audio escándalos, eventos que afectan en el dialogo y la generación de acuerdos, provocando que serán mas caros para Calderón, la mayoría tricolor seguirá atorando lo que no consideren primordial para su agenda y sólo aprobaran lo que les permita colgarse una medalla en su labor legislativa.
Como se ha venido tratando en diferentes ámbitos de discusión, el definir al verdadero ganador de la contienda será difícil así como los derrotados, pero como avanzan los días vemos que quien más descarrila a su partido del gran objetivo es Beatriz Paredes. Quien mucho abarca, poco aprieta, en un afán de adjudicarse el regreso del PRI a la Presidencia, lo ha colocado en una situación similar a la del 2006 en cuestión electoral, además de haberse dormido en los decretos presidenciales en cuanto a estímulos fiscales, dejando el paquete a los diputados de poder enjuiciar las medidas y darles voz, por otro lado comienza a avivar la llama de la sucesión dentro del PRI, que dentro de los aspirantes algunos no le acomodan a su proyecto. Si no quiere Beatriz que su pronóstico se vire, Beatriz Paredes debe garantizar que tiene las riendas y estas van en caballo de hacienda.

Punto y Seguido
La joya de la corona electoral se juega el próximo año, eso nadie lo niega, ni nadie lo esconden, en el que el presente del 2011 se juega gran parte del futuro del 2012, es por eso que los partidos de la alianza PAN, PRD y DIA se la estarán jugando por la inercia de este año, en un acuerdo que por momentos llena de esperanza pero que también corre el riesgo de ser mal leída.
Porque primeramente, el Gobernador Enrique Peña si ha sabido utilizar su liderazgo para concretar la unidad entre los diputados locales y federales, presidentes municipales y los militantes del PRI. La formula la tienen, pero no deben olvidarla, razón por la cual el Diputado Alfonso Navarrete Prida tuvo que recordarla ante la omisión de quien dentro del PRI estatal lo tendría que haber hecho, consiste en que para el 2011, el priismo debe estar unido para refrendar los compromisos con los ciudadanos.

Apunte.
Pareciera inocente, así como la alianza PAN PRD esta dispuesta a jugársela el todo por el todo, a la fortaleza del “Compromiso” priísta también se le sumará las fuerzas nacionales y de otros estados. Difiriendo de lo que fue en otras entidades, difícilmente dejarán competir solo al priísmo estatal.

lunes, 5 de julio de 2010

¿Quién Gana? ¿Quién Pierde?

Después de la jornada electoral del domingo pasado en la que se disputaron elecciones en poco menos de la mitad de los estado del país y donde se eligieron gobernadores en 12, comenzó a ver un fuerte debate sobre quien resulto ganador en los comicios.
El PRI defiende su postura de cantidad de estados ganados, llevándose la gran mayoría, la alianza opositora se enorgullece por haber arrebatado de las manos a caciques sus bastiones, analistas electorales dan juicios en relación al numero de gobernados que tendrán y otros ven desde una perspectiva de grupos políticos y las aspiraciones de estos al 2012.
Ante estos puntos de vista, es imposible declarar un verdadero ganador del 4 de julio, ya que todos tienen razón de acuerdo a lo que defienden y se enfocan. Claro esta que a Nava y Ortega les urgía un poco de oxigeno para poder levantarse de los descalabros anteriores. Por el otro lado, al PRI aparte de seguir una racha ganadora lo más importante era la de conservar su unidad, fundamental para poder seguir aspirando a recuperar Los Pinos.
Así como, es difícil declarar al triunfador, también los partidos jamás aceptarán su derrota, pero hay un actor que en realidad si perdió y esta fue: La democracia.
Las razones son muchas, principalmente el abstencionismo en muchos estados, asimismo desgraciadamente en los lugares donde se da la alternancia no fue por un proyecto político que convenciera a la población sino por un hartazgo a los abusos del poder ya sea Oaxaca o Zacatecas, la descalificación a un contendiente no por su plataforma sino por que su partido no supo hacer las cosas bien en el pasado.
Por otro lado, tenemos el debilitamiento de las instituciones electorales, sobre todo las estatales, que se quedaron pasmadas ante las constantes irregularidades del día de la elección y los previos, donde destaco los audio escándalos por supuestos apoyos oficiales a candidatos, que dudamos que de existir no es exclusivamente del priísmo, recordemos los constantes señalamientos al Programa Oportunidades. Así como que otro tipo de autoridades no procedieron a castigar el ilícito. También haciendo un espacio que tuvo su gran papel, la de las redes clientelistas de carteles de la droga y la presencia militar en algunas regiones.
En otro de los aspectos en que se dio un paso atrás, fue en la lucha por la equidad de género, después de los resultados arrojados, al parecer en México sólo contaremos con una sola gobernadora, un retroceso en las relaciones democráticas.
¿Estará el futuro de México caracterizado por una democracia sin demócratas?


Punto y Seguido
Entre los fuertes llamados, anuncios y debates que se vivieron el pasado domingo, cabe destacar el del Diputado Luis Videgaray, quien festejo el avance del PRI que en 4 años avanzo de la tercera fuerza a ser la primera, fue de los primeros en felicitar a sus compañeros en sus victorias así como solidarizarse con quienes tuvieron resultados adversos pero sobre todo en una posición no tan común, por no decir extraña, la de criticar severamente la celebración de los aliancistas, acusándola de montonera, ¿será que le incomoda para su futuro?

jueves, 1 de julio de 2010

LEGITIMAR DELINCUENTES

Después de la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre los presos de Atenco, muchos han querido martirizar a quienes participaron en aquella gresca donde golpearon policías, quemaron camiones, bloquearon carreteras, amenazaron con machetes, secuestraron funcionarios como el entonces subsecretario de gobierno de aquella región así como funcionarios de la Secretaria de Educación y de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México, por no atender sus demandas y cada vez convertirse en un movimiento más violento, escudándose en una bandera de lucha social, pero con métodos de extorsión a las dependencias gubernamentales.
No es un secreto lo que las organizaciones sociales (¡ojo! no las asociaciones civiles) representan una carga para el gobierno estatal, una sanguijuela que sólo busca apropiarse de recursos, tierras, plazas pero sobre todo de una fracción del presupuesto. Frentes como FPDT, Antorcha, UPREZ, Tenería, UCI entre otras sabemos que viven a merced de lo que les otorgan las dependencias gubernamentales cómo educación, vivienda, transporte, desarrollo social y las que se dejen. Lideres como Ignacio del Valle, no buscan un beneficio social, sino que a través del oportunismo se hacen de poder para obtener ganancias de los recursos otorgados y de las cuotas que cobran a sus “simpatizantes” y miembros quienes tienen subyugados por violencia o amenazas.
El riesgo de la Suprema Corte es que aparte de su oficio, también parece que busca dedicarse a la política, ha dejado entendido que por encima de la ley no este nadie y que irregularidades como la integración de los expedientes no deben formar parte del sistema penal, pero también comienza a jugar otros intereses, sospechosamente con miras al 2012, porque es hasta hoy quieren que gran parte del costo político del conflicto de Atenco lo cargue el Gobernador Enrique Peña y sin dejar alguna imputación a quienes no supieron resolver las demandas de este frente como es el caso del exgobernador Arturo Montiel y de su secretario general de gobierno Manuel Cadena y de los funcionarios federales como Santiago Creel Secretario de Gobernación y de Pedro Cerisola Secretario de Comunicaciones y Transportes, todos ellos culpables de radicalizar el movimiento cuando si era social y defendia una ofensa en el precio de los terrenos.
A diferencia del poder judicial del Estado de México, que castigo a ambos bandos, que el tema de las penas es imputable al legislativo, la Suprema Corte ejerce su autonomía a conveniencia y quiere ser protagonista con miras al 2012.

Punto y Seguido
Después de fortalecer de protesta social a los machetes, el reto lo tendrá el Secretario General de Gobierno Luis Miranda Nava quien tendrá que lidiar a quienes doblaron sus sentencias con machetazos y que probablemente intentaran respaldar otros movimientos no tan cómodos.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...