lunes, 26 de julio de 2010

Refritos, Pirateo o Modernizar

El gobernador Enrique Peña, realizó una interesante colaboración en un periódico a nivel nacional en el que plantea la construcción de un nuevo sistema de Seguridad Social Universal, en el que se debe garantizar en la práctica, y no sólo en el papel, asimismo califica el actual de injusto, incompleto e ineficaz.
Después de la difusión y la buena aceptación que tuvo el artículo editorial realizado por el mandatario, los lopezobradoristas quisieron desdeñar los planteamientos, argumentando que se “fusilo” las propuestas presentada el domingo en el mitin del tabasqueño. El movimiento de AMLO demuestra miedo porque no quiere reconocer que también otros actores ven los fallos del sistema y que también estos pueden tener propuestas para recomponer el país. Dentro sus actitudes para desestimar la propuesta de quienes también trazan metas nacionales, tiene un trasfondo, que a diferencia del Proyecto Alternativo de Nación, el editorial de Enrique Peña sugiere la vía para alcanzarlo, y es a través de una reforma integral en la que, a la par de la creación del Sistema de Seguridad Social Universal, se apruebe una reforma fiscal para poder financiarlo y se transforme la legislación laboral para poner en sintonía a empresas y sindicatos con un nuevo esquema de derechos universales y de mayor productividad.

Punto y Seguido
Un gran punto para retomar, es quien es el verdadero autor de los programas de seguridad social en nuestro país, aunque en su egocéntrica lucha por el poder López Obrador, se quiere adueñar de todas los programas sociales como parte de su autoría, lo cierto es que estos han sido pilar fundamental para la introducción de un modelo neoliberal en nuestro país.
Con el ascenso a la presidencia de la república, de la Madrid rompió con una tradición nacionalista y populista, logrando arrebatar el poder a los políticos de ese entonces, poniendo en marcha una ideología manufacturada en las grandes universidades norteamericanas, que consistía una reforma económica que a su vez conllevo a afectar profundamente todo el tejido de la sociedad, en el que el costo lo acarrearon quienes no estaban preparados.
Bajo esta premisa y la eliminación de graneros electorales como la CNC, CNOP o la CTM, nació un nuevo esquema de políticas sociales que tienen por objetivo explícito mejorar las condiciones de vida de la población, mecanismos de redistribución de recursos que trataban de compensar las desigualdades sociales guiadas por el criterio de equidad, al margen de los mecanismos de mercado, ofertando bienes y servicios en materia de salud, educación, vivienda, alimentación, transporte disponibles en forma gratuita o a precios subsidiados, que permitían un acceso universal a todos los integrantes de la sociedad que lo requirieran.
El verdadero debate que se debe tener, es en cuanto a la necesidad de crear un entorno económico favorable a la creación de empleos y la generación de ingresos suficientes para la población de los estratos más bajos, pues resulta insostenible mantener permanentemente a la población en pobreza extrema mediante este tipo de programas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...