domingo, 18 de julio de 2010

Indignación sobre Remesas

Con la agilidad de una tortuga, algunos diputados mexiquenses se dieron cuenta de la imposición de impuestos y comisiones en cada envío de remesas que realicen, medida que arranco en Oklahoma en el mes de marzo y que curiosamente el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, presidente de la Comisión de Economía del Congreso Federal se pronuncio en ese mes y abril al respecto, además de presentar un punto de acuerdo similar al que los diputados mexiquenses realizan hoy, sobre todo cuando para ese entonces el gobierno mexicano ni la Cancillería hayan protestado por la medida.
La medida impuesta por el estado de Oklahoma, tuvo vigencia desde el primero de julio del presente año, curiosamente los diputados ni para esa fecha habían respondido sobre la estrategia, que como iniciativa podría extenderse a otros estados y afectar severamente a las familias de los aproximadamente millón y medio de inmigrantes mexiquenses que radican en los Estados Unidos.
Aunque el exhorto que logrará hacer la Secretaría de Relaciones Exteriores, poco efecto tendría ya primeramente Oklahoma es un Estado soberano y la comisión tiene fondo diferente al que argumentamos, para el estado norteamericano la iniciativa HB2255 de transferencias de dinero y lavado de dinero, la cual exige a los negocios registrados para enviar dinero electrónicamente al exterior, concretamente a México, imponer una tasa de 5 dólares por 500 dólares o menos con la excepción de bancos y unidades de crédito. La medida se aprobó bajo el argumento de que los 5 dólares de comisión servirían para integrar un fondo en la lucha contra el narcotráfico. Según el Reporte Nacional de Amenazas de la Droga 2009, Oklahoma es una de las entidades donde se reporta la presencia de organizaciones del narcotráfico así que los decomisos de laboratorios de metanfetaminas donde excedieron los decomisos reportados por diferentes estados. Para los legisladores mexicanos, el enfoque es como un asunto de economía de los hogares mexicanos, considerándola en algunos casos discriminatoria, pero habrá que preguntar a los diputados si tienen una medición precisa sobre cual es el verdadero impacto que tienen las remesas familiares en el desarrollo del estado y que porcentaje se dedica a actividades ilícitas como la ha expresado Banxico, la DEA y el Departamento del Tesoro.
Frente a este escenario y sumándole la indagación de Oklahoma ante la “intromisión” de asuntos internos, no se espera mucho avance más que alguna nota diplomática, pero resulta interesante que desde el punto de vista nacional querer disminuir las afectaciones que pudieran sufrir las remesas enviadas por nuestros connacionales a sus familias, los diputados podrían comenzar a exigir mayor transparencia a las empresas bancarias y casas de envío que reciben este dinero así como poner en orden a las comisiones que también cobran abusivamente y en algunos casos hasta condicionan la entrega del dinero a cambio de contratar productos con ellos.


Punto y Seguido
Resulta grato conocer que dentro de la nueva edición de 300 líderes mexicanos, estén presentes actores mexiquenses que desde su ámbito impactan positivamente al país, primeramente el Gobernador Enrique Peña desde su influencia en la política nacional como una manera de gobernar basada en objetivos, el caso de Alfredo del Mazo Maza quien influencia en el rumbo en una de las áreas metropolitanas con gran importancia del país que es Huixquilucan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Naucalpan. También destaca la inclusión del diputado Luis Videgaray, quien su amplia experiencia en las finanzas públicas le han permitido crecer rápidamente en la escena política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...