Comienzan ya a sonar las alarmas sobre una medida diseñada deficientemente y fuera de tiempo, la derogación de la tenencia decretada por el Presidente Felipe Calderón en plena contienda electoral.
El reciente reporte de Standard & Poor’s señala que los estados que tengan un impuesto que sustituya los ingresos perdidos por la eliminación de la tenencia verán afectados severamente sus ingresos en el 2012, sobre todo aquellos que tienen una recaudación de mala calidad.
Sin cumplir el objetivo de revitalizar el mercado automotriz en nuestro país, esta medida evidencio la falta de trabajo en el Sistema de Coordinación Fiscal, como un conjunto de disposiciones y órganos que regulan la cooperación entre la Federación y las Entidades Federativas, incluyendo el Distrito Federal, con la finalidad de armonizar el sistema tributario mediante la coordinación y colaboración intergubernamental.
La lucha constante de las haciendas estatales a través de sus Secretarios, se vio golpeado por el interés político, quienes no fueron consultados ni siquiera preparados para que fortalecieran su autonomía fiscal, ya que el objetivo principal es seguir teniendo la bandera de haber eliminado la tenencia, exigencia social desde hace varios años además de querer debilitar a los estados en sus presupuestos, fríamente calculado no para el 2011 sino en el 2012, el que pareciera es el año objetivo del Gobierno Federal.
Al verse mermados en sus ingresos los estados tendrán que aplicar un impuesto local parecido a la tenencia o sobre el uso de vehículos que les garantice recuperar los niveles de presupuesto, sufriendo una reprobación por parte de la población por cobrar algo que ya se había eliminado, pero que para cuestiones de operación, les permitiría no perder calificación crediticia al ver afectada su garantía sobre la cual muchas entidades tienen comprometidas sus tenencias, situación que los frenaría en caso de buscar algún financiamiento para acelerar ciertas acciones u obras dentro de 2 años.
La Secretaría de Hacienda, juega con el dinero público a su antojo, de tal manera que ha encontrado la manera de sacar provecho a la alta dependencia de los estados para recibir aportaciones federales, al momento de que los estados se vean limitados por la eliminación de este impuesto también sufrirán los ingresos derivada por el declive de la producción petrolera, deja en claro que el manejo del dinero enviado de la federación será muy sospechosa.
Punto y Seguido.
Ayer el Gobernador Enrique Peña, cumplió su compromiso 500, con la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez, ubicado en Chalco y que beneficiara a habitantes de los municipios conurbados de la zona oriente. El evento en el que asistieron hombres, mujeres y niños de la zona así como funcionarios públicos, presidentes municipales, diputados locales y federales y empresarios; son el reflejo del mensaje del gobernador, en el que refiere que es un logro de todos los mexiquenses, pero el poder alcanzar este objetivo, no se hubiera podido hacer sin la visión y liderazgo que imprime Enrique Peña, en los ámbitos que competen al Estado de México.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario