miércoles, 14 de julio de 2010

Calderón: Define Intenciones

La tarde de ayer, el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, anunció ajustes en su gabinete, que en lo largo de su sexenio ya suman 14, en esta ocasión después de un largo desgaste que marco la jornada electoral del 2010, por fin llegaron los tan adelantados cambios.
Los movimientos de ayer, sólo se pueden definir como un acomodo de fuerzas dentro del PAN con miras a la sucesión presidencial y no como acciones para vigorizar lo que no se esta haciendo en su gobierno, sino para fortalecer su entorno político.
Tras el trágico suceso de Tamaulipas, el Diputado Francisco Rojas, en una pose tanto discreta dejo abierta la posibilidad para retomar la interlocución con el ejecutivo federal, después de esto, se dio el primer encuentro entre Calderón y Beltrones, quien acudió al llamado del Presidente para establecer el dialogo a favor del país parece que dicha reunión, el Senador fue desde una posición tanto ventajosa y como uno de los pocos intermediarios del PRI que no han tenido fuertes desencuentros con el Ejecutivo Federal, se dieron los cambios que necesitaban el aval de la oposición y del congreso, que a diferencia de la COFETEL estas modificaciones si necesitaban de esta validez y no de un madruguete.
La salida de Gómez Mont, ya nulificado, tras sus desencuentros con Cesar Nava por las alianzas, la supuesta mentira al presidente de la Republica, su renuncia al PAN y desatinos en sus declaraciones hacían insostenible su presencia frente al palacio de Bucareli, la cabeza era aclamada por el PRD y el PRI necesitaba de alguien gris para evitar una operación política en su contra como la vivida por los escándalos por espionaje a gobernadores y candidatos. Dentro de su afán de conservar a sus adeptos por no decir amigos en posiciones clave, nombra a Blake quien con pocas credenciales, tiene la más conveniente para el PRI, su pésima operación política, la muestra la derrota del PAN en baja California.
Aunque la naturaleza del espionaje a las llamadas telefónicas pudo haberse generado desde el CISEN o la COFETEL, muchos apuntan a la poderosa mujer encargada de la oficina de la presidencia, Patricia Flores Elizondo como la autora intelectual de esta guerra sucia, si a estos señalamientos más su interés de querer impulsar a Alfonso Lujambio, el manchar al dirigente del PAN con su guerra sucia y la incomodidad que generaba a la primera dama, a decir de algunos, fueron razones suficientes para darle una beca por las molestias que causa, encargo que tendrá que ser ratificado por el Senado, donde Rosario Green es un cero a la izquierda en el control de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El ultimo movimiento del día, corresponde a Gerardo Ruiz Mateos, quien regresa a la oficina que deja Patricia Flores, demuestra que el Presidente Calderón lo quiere cerca y asegura que no jugará gran papel que desde su posición no ensombrecerá a nadie, en su lugar nombra a Bruno Ferrari. El gran pecado de Ruiz Mateos, fue el no llevarse bien con los grupos empresariales, quienes desde que llego exigían su salida, el Presidente demostró que no toca a sus leales, pero que tampoco se peleará con este sector, por eso coloca a quien era titular de ProMéxico, si aun conocer el visto bueno por los gremios empresariales, Ferrari García de Alba, garantiza algo, que conoce y ha tenido acercamientos con los representantes de la iniciativa privada como el CCE, COMCE, ANIERM y otros más, que fueron los creadores de ProMéxico.
Y después de todo esto, ¿quién se beneficia?. El acomodo de fichas, le plancha el camino al Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, a quien le han quitado al panista más prominente del gabinete, desaceleran el empuje de Alonso Lujambio, deja en una isla vacía por estar desconectado a Heriberto Felix Guerra y deja que desde su trabajo legislativo aun no notable Josefina Vázquez Mota, para que luche desde una trinchera opacada por la aplanadora del PRI, dejando solamente la preocupación de Santiago Creel, el verdadero aventajado de las encuestas al interior del PAN y revelado aspirante a la presidencia de la República.

Punto y Seguido
Como ha sido característico del presidente del PRI en el Estado de México, su liderazgo brilla por su ausencia, ya que tras las denuncias interpuestas por el comité directivo del PAN y su grupo parlamentario en la legislatura local. Tales acusaciones tuvieron que ser rechazadas con prontitud por el Diputado Enrique Jacob. Alguien podría avisar a Aguilar Castillo, que el juego político ya se traslado a territorio mexiquense. En lugar de estar “atento” a las faltas de la oposición, debería poner atención a los embates que con anterioridad había adelantado Luis Miranda.

Apunte.
Se acaban las herramientas para rescatar la economía, las expectativas reservadas ante los indicadores de no poder incrementar el empleo, estabilizar precios y la moderación en las tasas de interés son algunas de las declaraciones de Bernanke y que en cuestión de las encuestadores estadounidenses, estimarán la tendencia del voto en las intermediarias en EEUU.
Un escenario que debe poner atención Cordero Arroyo, ya que también uno de sus mayores contrincantes o aliados en su carrera política son los resultados que debe presentar al frente de la SHCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...