miércoles, 30 de marzo de 2011

Montiel a Escena

Con la presentación del libro del ex gobernador Arturo Montiel Rojas en la Ciudad de México se confirma su regreso a la escena política, por lo que resultan lógicos los acomodos que comentamos en este espacio.
El libro intitulado “ARTURO MONTIEL: DESDE ATLACOMULCO: TESTIMONIO DEL EXGOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO” será presentado hoy por la noche en la Casa de Cultura Lamm de la capital del país, con lo cual podemos observar que el ex mandatario tiene proyectada una estrategia tendiente a justificarse en la escena pública previo al proceso de sucesión, tanto local como federal.
Montiel Rojas aprovecha que faltan 4 meses para la celebración de la elección a gobernador para mostrarse ante la opinión pública a tráves de la publicación que, seguramente, se estará presentando en diversos foros, lo cual abre la puerta a una autojustificación de sucesos que se comentan en el libro.
No esta confirmado si el ex gobernador estará en la presentación del libro escrito por su esposa, la periodista Norma Meraz, o solamente ella hablará del contenido del mismo. Si aparece Montiel hoy queda en claro que será él mismo quien inicie una serie de respuestas que siguen inquietando a sectores políticos y sociales que prácticamente intentaron sepultarlo a partir del 2006.
Todo parece encaminado para que la plataforma de este libro sea mostrar a un Arturo Montiel empeñado más bien al limpiar su imagen y reposicionarse al interior del PRI, donde desde este momento se rumora que el ex gobernador intentará lograr la candidatura al Senado de la República.
En el propio libro, Norma Meraz señala que cuando renunció a la precandidatura presidencial, su hoy esposo acordó con la dirigencia nacional del PRI y Roberto Madrazo ser incluido en la lista de candidatos plurinominales al Senado, entre otros rubros que no le fueron cumplidos.
Arturo Montiel tendrá que ser parte del escrutinio público y medir si es necesario continuar con sus aspiraciones políticas, sobre todo porque para ciertos sectores afectaría el proyecto priísta mexiquense si se confirma que también pretende ir en las boletas electorales del 2012 como candidato a Senador.
Sin embargo, no es una mala estrategia que Montiel responda desde ahora todos los señalamientos que pudieran existir en torno a su cercania con el gobernador Enrique Peña Nieto y otros aspectos que se les siguen cuestionando a su administración en el gobierno mexiquense, lo que desinflaría alguna campaña negra de la oposición animando vínculos entre ambos personajes.
Peña Nieto desde hace varias semanas decidió responder y aclarar temas que para sus detractores generan dudas y parecierá que Montiel también está animado a responder incertidumbres.
No es casual esta púbicación tras la cual se han decidido diferentes posiciones políticas claves en el esquema político mexiquense, como las que hemos señalado en este espacio el día de ayer.
Montiel Rojas resulta necesario en el trabajo de operación político del proyecto mexiquense de cara al 2012 y, si lo hace de manera visible, qué mejor ante la carencía de figuras reales capaces de sacar el trabajo que se requiere para llegar a Los Pinos.

Apunte
¿Quién será el precandidato que desde este momento ya se mueve en helicoptero?

martes, 29 de marzo de 2011

Montiel Vive!

Concluida la fase de registro de precandidatos en los partidos políticos, se genera la posibilidad de una batalla en tres frentes. Por un lado, el PRI con su abanderado Eruviel Ávila Villegas; el PAN con la figura de Luis Felipe Bravo Mena y el PRD con Alejandro Encinas con ventaja sobre sus otros 5 aspirantes.
Sin embargo, el análisis debe centrarse en la figura de Eruviel Ávila Villegas, político priísta que ha tenido un acenso, por así considerarlo, vertiginoso de la mano del ex gobernador Arturo Montiel Rojas, ya que para nadie es desconocido que su carrera despegó bajo el amparo del hombre de Atlacomulco.
Eruviel Ávila inicio su carrera en 1994 como secretario del Ayuntamiento de Ecatepec; sin embargo Montiel, desde su llegada al gobierno estatal, construye la carrera del actual precandidato priísta, colocándolo en varios espacios que le dieron proyección a nivel estatal, pues hasta ese momento no pasaba ser un simple funcionario municipal.
En la etapa Montielista logra obtener su mejor cargo, al ser designado, en el 2002, subsecretario de Gobierno para la Zona Oriente para, posteriormente en el 2003, contender por la alcaldía de Ecatepec, la cual ganó contundemente.
Montiel dejó la gubernatura mexiquense en el 2005; sin embargo, logró dar acomodo a su gente, entre ella a Eruviel quien fue nominado en el 2006 al Congreso local, donde presidió la Gran Comisión y, en ese mismo año, también ocupó la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI. De hecho, el único cargo que ocupó dentro de la gestión Peña fue la alcaldía de Ecatepec, que se concretó más como una estrategia para quitarle dicha posición al PRD, ello en el 2006.
Las dudas que se pudieron generar por su designación han quedado disipadas al observar que, tras su llegada como aspirante a la gubernatura del tricolor, se han realizado diversos movimientos en la estructura de dicho partido no sólo en el ambito local sino a nivel federal.
El común denominador de éstos es que gente muy ligada a Montiel Rojas ha logrado acomodo en esferas de poder. Caso concreto se tienen con Carlos Iriarte Mercado, Ignacio Rubí Salazar, Alfonso Navarrete Prida y Manuel Cadena Morales, quienes fungieron en su momento como miembros prominentes del gabinete montielista.
Prueba de ello es que en el Congreso Federal asumierón cargos relevantes como parte de las negociaciones en el PRI para darle la candidatura a Eruviel Ávila, el ex procurador Navarrete Prida, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y Cadena Morales, que presidirá la Comisión de Derechos Humanos, movimientos que dejaron fuera a otras figuras.
Otro montielista que de acuerdo con los estatutos del PRI podría ocupar la dirigencia de ese partido si saliera Ricardo Aguilar Castillo, es Ignacio Rubí Salazar, a quien colocaron en la Secretaría de Organización con toda intención de estar listo para lo que se ofrezca.
De hecho, la primera pieza montielista que se mueve al arrancar el proceso electoral de este año, fue el diputado local Carlos Iriarte Mercado, quien solicitó licencia para integrarse a la Subsecretaría General de Gobierno junto al número 2 del gabinete peñista a fin de ejecutar tareas de operación política.

lunes, 28 de marzo de 2011

Los Costos de la Tenencia

El secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, estará obligado a demostrar habilidad política para buscar una salida en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal a la propuesta del gobernador Enrique Peña de eliminar el pago de la tenencia del proximo año.
Y es que no es nada sencillo, en términos presupuestales, cumplir las instrucciones del gobernador Enrique Peña dado que, de acuerdo con las reglas del federalismo, esta medida afectaría sobremanera en los ingresos de todas las entidades federativas.
De entrada hay que tomar en cuenta que derogar la tenencia en el Estado de México implica dejar de recaudar alrededor de 3 mil millones de pesos que la Federación tendrá que compensar a las arcas estatales, ya que al tratarse de un impuesto federal tendría que realizar reasignaciones presupuestales a la baja, o sea quitarle asignaciones a las demás entidades federativas para poder conservar el principio de equidad y proporcionalidad en la asignación del presupuesto de egresos.
El problema, en cuanto a las finanzas públicas del Estado, bien podría resolverlo cualquier experto en la materia; sin embargo, lo que no resulta fácil es el hecho de convencer a las demás secretarias estatales del ramo que son aglutinadas del SNCF, quienes antes de aprobar la propuesta de Peña tendrán que medir el impacto de tal medida en sus propios números y cómo afectan los proyectos de sus jefes, los gobernadores.
En esa etapa es donde realmente se observará la capacidad de negociación política de Murrieta Cummings, así como el posicionamiento de Peña con sus homólogos al convencerlos de que su iniciatva es una buena medida para los mexiquenses, no obstante que afectará las finanzas de otras entidades.
Habrá sectores que justifiquen que el Estado de México no es la única entidad que ha propuesto esta medida, pues incluso entidades como Querétaro y Coahuila fueron los primeros en aplicarlos; sin embargo, estos estados no tienen el parque vehicular ni los niveles de recaudación que representa el Estado de México. Por ejemplo estas entidades que lo eliminaron no son metropolitanas y por eso no están condicionadas al cobro de este impuesto para obtener la verificación vehicular para circular en el área del Valle de México.

Apunte
Confusa resulta la nueva publicidad del PRI, ya que en sus nuevos espectaculares no queda claro qué quieren posicionar: ¿una porra de fútbol? o ¿la venta de fertilizantes?

Punto y Seguido
A pesar de la aparente unidad en torno Eruviel Ávila Villegas, lo cierto es que su designación parece que caló muy hondo en el ánimo de diversos sectores priístas y ello obligó a que aspirantes como Alfredo Del Mazo, y el propio precandidato del PRI, apurarán declaraciones para tratar de dar al proceso interno de su partido la credibilidad que muchos exigen. Inclusó el propio gobernador Enrique Peña Nieto sostuvo que la determinación adoptada en su partido obedeció a consideraciones de los propios aspirantes.
Lo cierto es que muchos comentaron las ausencias de referentes del priísmo tradicional, como los ex gobernadores, y no se duda de que en la campaña puedan aparecer piedras en el camino para el ex alcalde de Ecatepec.

domingo, 27 de marzo de 2011

Camacho al PRI

Con el registro del precandidato, y virtual candidato al PRI, Eruviel Ávila Villegas para contender la gubernatura del Estado de México, el Revolucionario Institucional ya cumplió con elegir un candidato fuerte, con comprobada experiencia en la política tanto municipal, legislativa, estatal y de coordinación nacional.
Ahora el siguiente paso para consolidar al candidato rumbo al triunfo electoral, será definir quién debe hacerse cargo del CDE del PRI, toda vez que el actual dirigente en funciones de presidente del tricolor mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, si bien nunca dijo abiertamente que buscaba ser candidato, sí era de los que pujaban para suceder a Enrique Peña Nieto y, en el proceso, su poder de convocatoria quedó minado por lo cual su salida se consideraria algo lógico.
Ricardo dejará al PRI, eso no se duda, pero no lo hará por la puerta trasera, ya que se abren ante él dos caminos. El primero tiene que ver con la coordinación de la campaña del virtual candidato Eruviel Ávila, por su amplio conocimiento de las bases prístas; la otra senda tiene que ver con el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, que este día sesionará en privado y se habla de que al hombre de Jilotepec le sería encargada una posición de alto nivel desde la cual se encargaría de iniciar el tramité logistico de una hipotetica candidatura del actual gobernador Enrique Peña Nieto.
Ahora bien, ante ello se alza la figura de Cesar Camacho Quiroz como el político con mejor perfil para hacerse cargo de las riendas del PRI mexiquense y, con ello, constituirse en el hombre fuerte detrás del candidato Eruviel Ávila Villegas.
Desde hace tiempo, y en particular este domingo, Cesar Camacho Quiroz ha estado muy cerca del desarrollo del PRI de cara a la contienda, ya sea coordinando los foros para la integración de la plataforma o asesorando a quienes manejan al partido.
Camacho Quiroz estuvo ayer en el evento del PRI, siendo el único ex gobernador mexiquense en respaldar con su presencia al precandidato de unidad Ávila Villegas, lo cual puede ser el inicio de su gestión en el tricolor.
En los próximos días se confirmará si Cesar Camacho llega a la dirigencia estatal del PRI, así como la figura estaturia bajo la cual rendiría protesta, pues Ricardo Aguilar ya cumplió su tarea, que era coadyuvar a tener un candidato de unidad y preparar las bases para estar al 100 por ciento y ganar el 3 de julio.

Punto y Seguido
En el PAN parecen estar listos para definir si cancelan el proceso interno y lograr un candidato que unifique a este partido con el PRD, pues tras el sí de los mexiquenses en la Consulta Ciudadana que se llevó a cabo ayer, queda claro que podría ser innecesario agotar los procedimientos internos de ambas estructuras.
Hay que recordar que en la convocotaría del albiazul se estableció cancelar el proceso interno si la ciudadania optaba por apoyar una alianza, la cual, de confirmarse, independientemente del resultado de julio próximo, abriría la posibilidad de continuar con este acuerdo para las elecciones de alcaldes y diputados en el 2012, aunque sólo tendrían que ponerse de acuerdo en el mejor mecanismo, puesto que ninguno de los 2 partidos ha aceptado ir juntos en la presidencial.

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Mordaza a Moreira?

Así, con el nivel de influencia que tuvo el gobernador Enrique Peña para poder lograr los acuerdos e impulsar a Humberto Moreira a la Dirigencia Nacional del PRI, con esa contundencia el mandatario mexiquense debería aconsejarle reconfigurar su postura mediatica y el discurso central que exhibe un priísmo equivocado, lejano de la modernidad.
Hace dos días el priísmo nacional recordó con bombo y platillo a su ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, de quien, incluso, dicen retoman su ideología pero lo que deberían de adpotar en realidad es aquel discurso que lo caracterizó, que sobrepasaba sus tiempos pues mostraba altura política y congruencia, incluso a sectores no pertenecientes al PRI.
Colosio aportó un discurso apegado a las condiciones y retos que enfrentaba en esos momentos la población, agregando una línea de esperanza sin caer en lo populista, lo cual lo posicionó como un priísta de vanguardia y revolucionario, en término de lo que necesitaba su partido.
Sin embargo, ahora 17 años después, un dirigente que ofreció reposicionar al PRI y regresarlo a la Presidencia de la República, da un salto para atrás con un discurso hasta cierto punto estridente, pero sin bases, para meterse en el ánimo de los electores.
Seguramente Moreira agradará con este discurso a uno que otro profesor y a sus simpatizantes más cercanos, incluso puede estar calculado para contrastar con la línea discreta que manejó su antecesora Beatriz Paredes, pero no podemos negar que incluso raya en lo chafa.
Resulta inexplicable que un dirigente que conoce como piensan los sectores populares, por su formación de docente, piense que un discurso de descalificación que retoma palabras chistosas pueda mostrarlo en la esfera política como un líderazgo de altura.
De forma natural, los sectores con influencia en la política, la cultura, la sociedad y la economía de este país, comparan posturas como las del propio Moreira con la de otros sectores nacionales del PRI, como Manlio Fabio Beltrones, y obtienen conclusiones diametralmente opuestas.
El Senador se caracteriza por hablar con un lenguaje maduro, basado en conocimiento de los temas que aborda y, cuando es en términos de oposición política, no cae en lo absurdo y menos exhibe un bajo nivel.
Lo malo no es que Moreira descalifique o enfrente en el discurso a los partidos de oposición, sino que hay formas de hacerlo con palabras adecuadas y líneas discursivas cómo en las que su momento adopto Colosio.
Además de ser malo su discurso, no se ha percatado que arrastra la forma de hacer política de priístas cercanos como Enrique Peña Nieto, quien no se ha caracterizado por enfrentar a los partidos políticos y además ha seguido el camino de las alianzas para obtener temas importantes en el ambito legislativo y en algunos acuerdos políticos.
Otra equivocación del ex gobernador de Coahuila, es descalificar a la sociedad civil organizada, como las que están encargadas de la consulta ciudadana que llevarán a cabo PAN y PRD, pues en ella se integran personajes respetables, como el propio Sergio Aguayo y también intervienen José Antonio Crespo, Miguel Carbonell y los periodistas Denisse Maerker y Miguel Ángel Granados Chapa.
No podemos perder de vista que algunos de los mencionados han participado en los diversos foros organizados por el gobierno de Peña, en los cuales se han abordado tematicas de interés nacional, pero que también son referentes en Simposios y Congresos organizados por el congreso local y la UAEM.
A Enrique Peña Nieto no le conviene en estos momentos generar líneas discursivas que pudieran tensar una relación con organizaciones de ciudadanos, y menos aun con sectores que son referentes en la opinión pública, y eso lo olvida Moreira.

Apunte
La declinación de Luis Videgaray a contender por la gubernatura, no debe extrañar a nadie, pues estaba claro que su perfil e influencia en el mundo de las finanzas públicas desde el inicio lo colocaban en la esfera nacional y con grandes expectativas.
Siendo Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y con su trayectoria profesional, Videgaray está destinado para integrarse en algun momento a otras tareas con miras a reforzar el proyecto de tesorería del 2012-2018.
Por eso, la decisión del legislador no debe considerarse un retroceso en su carrera política, sino todo lo contrario, pues aun mostrará su talante sacando adelante los temas que vienen en San Lázaro y que, sin duda, serán de relevancia nacional, como sus compromisos al echar a andar la integración de presupuesto con perspectiva de género, el bloqueo de la reforma fiscal de Beltrones y el contrapeso al candidateable del PAN Ernesto Cordero.


Punto y Seguido
El diputado Ernesto Nemer Álvarez se vio responsable al continuar sus labores como Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, donde será importante su labor para reforzar la Agenda Legislativa que le interesa el gobernador Enrique Peña en el cierre de su administración y seguir manteniendo equilibrio político en la Legislatura local.
Nemer afirmó que decidió no buscar la candidatura del PRI porque prefirió cumplir con los electores que le confiaron su voto, por quienes seguirá trabajando; además afirmó que refrenda su lealtad a su partido donde trabajará para seguir impulsando una candidatura de unidad.
Seguramente la carrera política de Nemer continuará en ascenso, por lo que ha demostrado hasta el momento.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Qué le conviene al PRI?

Es cierto que a la cúpula de los priístas mexiquenses les preocupa lograr un candidato de unidad para la gubernatura mexiquense pero habrá sectores tradicionales que prefieran la comodidad de un aspirante que requiera trabajar con una estructura armada y que trabaje con los liderazgos regionales conocidos.
Dentro de los priístas que se mencionan para la nominación hay más de uno que encaja en esta hipótesis, toda vez que permitiría que el trabajo de campaña se cimiente en los liderazgos que tradicionalmente dominan en regiones como el norte, el sur y el oriente de la entidad.
Un candidato considerado experto, conocedor del Estado y con una carrera sólida dentro de su partido, podría tener el animo de corregir o rearmar estructuras en estas regiones, incluso para acomodar en ellas a gente de su agrado lo que sería peligroso para cacicazgos añejos.
Por eso al inicio hablamos de que para diversos líderazgos enmarcados en esta figura resultaría más conveniente que el PRI mande a la contienda a un personaje que se ponga en las manos de las estructuras tanto de partido como incrustadas en la de gobierno.
La nominación de un abanderado por llamarlo “nuevo” o “jovén”, respecto a otros que se mencionan significaría que no cuenta con un grupo armado desde hace tiempo y mucho menos, cuenta con gente para cubrir todas las regiones mexiquenses, lo que permitiría confiar la estrategía electoral en los de siempre.
En la actualidad, hay diversos priístas que se mantienen en espacios de poder tanto en el orden público como legislativo en base a negociaciones producto de que dominan precisamente el norte, el sur, el centro o el oriente de esta entidad.
Tales personajes no correrían ningun riesgo con un candidato que les permita seguir obteniendo estas cuotas a cambio de garantizar los votos que requiere el PRI para ganar lo que sería contrario si participara un abanderado que pueda hacer ajustes inmediatos en este sentido.
A estas alturas del proceso electoral sólo un priísta de larga trayectoria y conocedor del Estado podría hacer reajustes en la estructura institucional del PRI sin riesgo de cometer un error irreversible.
Y eso lo saben los priístas, por eso más de uno quisiera un candidato que no ponga en riesgo su propia supervivencia política y privilegios.
Así si conviene la unidad.

Apunte
La diputada local Monica Fragoso Maldonado anda muy activa en el Congreso donde impulsa diversas iniciativas de Ley que deberían ser tomadas en cuenta con seriedad por los diversos grupos parlamentarios pues realmente serían de utilidad para el Estado de México.
Por ejemplo la iniciativa de Ley de Extensión de Dominio que si ya se hubiera aprobado permitiría ponerle freno a los excesos de diversos centros nocturnos y obligaría a que la PGJEM actúe con verdadera contundencia y dejara de actuar con tibieza como se observó recientemente cuando unicamente cerro unos días dichos establecimientos en la entidad.
Alfredo Castillo Cervantes se justificó en su momento que no podia actuar con mayor severidad porque en el Estado no se cuenta con una ley de extensión de dominio, sin embargo debería pedirle a la bancada de su partido pues que analice la que ya presento la Diputada Fragoso y que bien podría resolverle este problema.
La legisladora del PAN tambien ha insistido en la discusión de la Ley para la Trata de Personas que tambien hace falta en la entidad.

Punto y Seguido

Este fin de semana se celebra el cuarto año del evento internacional llamado “La Hora del Planeta”. Para nuestro país es el tercer año consecutivo que participaremos, en la que diferentes ciudades, empresas y hogares se comprometen a apagar sus luces y desconectar aparatos electricos innecesarios por una hora cada ultimo sabado del mes de marzo.
Dentro de quienes se suman a este evento organizado por la WWF estan la ciudad de México, La Paz, Guaymas, Campeche, Cancun con la Riviera Maya, Nogales, Playa del Carmen, Chetumal, el Estado Jalisco y Guadalajara y San Luis Potosí, es lamentable que el Estado de México y por consiguiente sus ciudadades no sean considerados como ciudades claves ni aliada al movimiento, pero esto se puede responder facil, cuestón de política.
El estado de México no es reconocido por la WWF por política pero es la política pública incapaz de demostrar que se trabaja en pro del medio ambiente. El actual Secretario de Medio Ambiente, Gustavo Cárdenas, un encargado de despacho que esta más preocupado por sus tareas partidistas y no por el medio ambiente solamente ha aprovecha las fechas para no pasar del eventoo y no ir más allá.
De hecho el tema del hora del planeta es este, que hay que ir más alla de la hora, tomar acción en la vida diaria y estas acciones se iran sumando, algo que la Secretaría del medio ambiente no lleva acabo, ya que no se conocen acciones que busquen generar por lo menos al interior de las dependencias públicas una cultura de la lucha contra el cambio climatico.
Claro que se puede esperar, de quien es el primero en poner el mal ejemplo, Cardenas Monroy, no muestra su concienca por cuidar el ambiente al utilizar como medio de transporte una Chevrolet Suburban, uno de los vehiculos más contamientanes y sucios que hay en el mercado.

martes, 22 de marzo de 2011

Pierde Fuerza el PRI de Aguilar

La postura adoptada por la presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, en torno a la candidatura del PRI, podría mostrar un partido debilitado con una fuerza decreciente pues hace reaccionaria a la estructura en torno a lo que se espera que maneje en su actuación política.
La Presidenta Municipal afirmó ayer por la mañana que se registraría como precandidata del PRI, y por la tarde dijo a través de su cuenta de Twitter que apoyaría una candidatura de unidad en el PRI, refrendando su lealtad con su partido.
De cualquier forma Olivares, rompe -de confirmarse su registro- con esa candidatura de unidad, incluso anunciada por el gobernador Peña Nieto, por lo que se observa falta de control entre los cuadros del tricolor.
Es cierto que el priísmo mexiquense debe mostrarse democrático, dadas las condiciones políticas actuales, y quienes mandan en el PRI debieron procurar que el proceso interno no se desborde como en el 2005, lo que exhibió desunión y diferentes liderazgos trabajando para sí mismos.
Durante la gestión de Ricardo Aguilar Castillo como dirigente del PRI se insistió mucho en que el único líder de este partido en la entidad es Peña Nieto, pero la postura de la alcaldesa de Naucalpan deja entrever que poco animó el primero en mención a hacer respetar su propio postulado.
Ricardo Aguilar anunció, incluso durante los últimos días, que el candidato a la gubernatura sería de unidad, lo cual tambien fue confirmado por otros actores priístas como Ernesto Nemer y Eruviel Avila, quienes parecen no haber dimensionado la postura de otros grupos del Valle de México, como Azucena y otros que hasta el momento no han fijado una postura.
Azucena Olivares podría apostarle a desequilibrar al priísmo del Valle de México, pero también es claro que el partido la conoce y sabe que en anteriores procesos ha operado, incluso a favor de la oposición.
Por eso sabrán medir en su justa dimensión lo vertido por la alcaldesa de Naucalpan, aunque en el fondo se muestra a un PRI sin una cabeza fuerte, como lo advertiamos al inicio.
Y es que, no obstante que se haya autocorregido en Twitter, Olivares deja en el aire la duda de cómo participará en el proceso de sucesión en el Estado de México, obligando incluso a que la estructura de gobierno esté atenta a sus movimientos, pues ahora no queda claro si la paró el PRI o el Gobierno, ayer mismo.

Apunte
En el marco del día mundial del Agua vale la pena reconocer que el secretario del ramo, David Korenfeld Federman, ha sacado el trabajo de manera positiva, incluso mostrándose conocedor de este tema, aunque sabemos que su perfil profesional no está relacionado con el vital liquido, lo que en su momento fue criticado por sus detractores.
Lo anterior en virtud de que siendo abogado se metió de lleno en los temas del agua, incluso posesionándose como Presidente de la ANEAS, uno de los organismos que aglutina a las empresas públicas y privadas más prestigiados del país, mismo que recientemente se integró al Consejo Directivo de las Sociedades de Operadores de Agua y Saneamiento a nivel internacional teniendo como testigo al Principe de Holanda.
Korenfeld también supo sacar adelante a la entidad en problemas de contigencias graves, pues aunque aun hay temas pendientes como resultado de las mismas, la población pudo vivir peores condiciones.
El secretario deberá estar atento para actuar de forma correcta o contundente si en proceso electoral se presentará alguna contingencia similar a las que se han padecido en la región del Valle de México, ya que una respuesta ineficaz podría ser irreversible para el PRI.


Apunte 2
Ahora queda clara la razón por la cual Ignacio Rubí Salazar llegó a la Secretaría de Organización del PRI mexiquense, y es que si Ricardo Aguilar Castillo decide contender por la candidatura, se verá obligado a separarse de su encargo, con lo cual el sureño tomaría las riendas del tricolor, ya que así lo marcan los estatutos.
Dicho de otra forma, lo que se buscó es mantener control en la estructura priísta, pues bajo ésta hipótesis, quien hubiera asumido funciones de presidente del PRI sería Juan Manuel Martínez Nava, quien fungía como Secretario de Organización.
Con el enroque sería Ignacio Rubí presidente, por así llamarlo interino, tras alguna salida de Aguilar, sin riesgos de que el legislador federal pudiera jalar en una situación contraria al proyecto del PRI mexiquense.

Punto y Seguido
A quien el tiempo le aprieta la agenda es al Diputado Federal Luis Videgaray Caso, quien tendría que solicitar licencia este día en la sesión que se tiene programada en San Lázaro, pues de otra forma tendría que cabildear que antes del sábado haya una segunda sesión de los diputados para poder participar como precandidato de su partido en el Estado de México.
Los legisladores federales iban a sesionar el día de ayer; sin embargo, por la razón de los temas que se abordarían se acordó trasladarla para el día de hoy, aunque el desahogo de la agenda permite que se desarrollen dos sesiones esta misma semana.
De esta forma Videgaray tiene el día de hoy o el viernes para cumplir el trámite, de lo contrario quedaría sin posiblidades para registrarse al proceso interno del PRI.
Pero la salida de Videgaray no está nada sencilla, pues no solamente obliga a que la Legislatura llame a su suplente, sino que nombrar quien lo releve como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no está nada fácil, sobre todo con la reforma hacendaria de Beltrones en el aire.

lunes, 21 de marzo de 2011

Golpes Internos e Intromisión Externa

El Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, presentaron un segundo video donde muestran la posible intromisión del PRI por medio de un Call Center operado por el Gabinete de Comunicación Estratégica para que la población vote en contra de que se lleve a cabo una alianza en la consulta del próximo domingo.
Ante estas acusaciones Liébano Sáenz salió a la defensa de su empresa dedicada a realizar encuestas, negando que ellos hayan hecho llamadas con el propósito de afectar la alianza PAN-PRD.
Pero es bien sabido que el ex particular de Zedillo ha intentado varias veces quedar bien con el Gobernador Enrique Peña y hoy no sería extraño dudar sobre sus intereses de conocer la intención del voto de los mexiquenses a fin de alterar un poco el resultado de la consulta del domingo.
Como lo habíamos mencionado anteriormente, María de las Heras acusó en su momento a Liébano por alterar las encuestas en Oaxaca para beneficiar a Eviel Pérez, candidato del PRI a la gubernatura de ese estado, a tal grado fue el pleito, que De Las Heras renunció a seguir compartiendo responsabilidad de publicar estudios con poca seriedad.
Las denuncias públicas contra el GCE y Liébano, son conocidas por manipular la información a favor del mejor postor, generando encuestas a fin de proteger sus intereses o las de crear nuevos.
Esperemos que la supuesta intromisión de la empresa que encabeza Liébano, sea en realidad un trabajo independiente sobre las intenciones del voto y no que esta llamada encuesta telefónica sea con el fin de confundir a los simpatizantes del PRD y el PAN a fin de que Sáenz quiera acomodarse y querer vender un favor al Gobernador Enrique Peña.

Apunte
Quienes parece que ya están de acuerdo en cómo hacerle frente en estos momentos que vive el Estado, obviamente hablamos de las cuestiones electorales, son el SNTE y la Secretaría de Educación Estatal.
Y es que, ante la gran posibilidad que el Gobierno Federal, a través de sus diferentes órganos pueda interferir en el proceso electoral que estamos viviendo, algunas dependencias, en este caso la que encabeza Curi Naime y la cual colabora estrechamente con la Sección 17 que tiene como líder a Lorenzo Gusman Rodriguez.
La Seduc da cifras de los avances que ha tenido en el sexenio de Enrique Peña en materia educativa, pero también ante la incapacidad de hacer diferencia como secretario de Educación, Alberto Curi Naime se cura en salud diciendo que lo que no se ha alcanzado es por falta de recursos, claro culpando a la Federación, pero también hay que recordar que tampoco se sabe qué métodos de procuración de fondos para abatir los rezagos ha ingeniado Curi Naime.


Punto y Seguido

Las grabaciones que presentaron la semana pasada las dirigencias nacionales del PAN y PRD solamente confirman que dentro del gabinete estatal podrían estar incrustados los enemigos que tratarán de afectar al PRI en la jornada electoral del tres de julio.
Es importante advertir que lo sucedido con Bernardo García Cisneros sorprende porque se trató de una reunión interna; es decir, una junta de trabajo en la que lo menos que se espera es que surjan filtraciones hacia el exterior, ya que los temas a tratarse en este tipo de juntas, siempre son delicados.
Con ello queda claro que dentro de la estructura gubernamental ligada al PRI existen resquebrajaduras que bien pudieran significar una serie de denostaciones, máxime si el tema es la regionalización, asunto que está muy ligado a lo político.
Ahora bien; el utilizar a García Cisneros como punta de lanza para evidenciar presuntas irregularidades debe tomarse con reservas, ya que dicho personaje tiene en contra el haber sido uno de los actores principales en la turbia negociación del IEEM con Cartonera Plástica. Obviamente todo lo que acontece en su alrededor será basto de noticia de presuntas negociaciones oscuras.
Sin embargo, lo que se debe tomar en cuenta es que la gente del gobierno mexiquense sabe perfectamente que todas las reuniones de regionalización y de gabinetes sectoriales son videograbadas para el archivo o para futuras revisiones de seguimiento de acuerdos.
Incluso, a la mayoría de éstas se filtran personajes que laboran para el área de información de la Secretaría General de Gobierno, por lo que saltan dudas de cómo llegó el video presentado por PAN y PRD, pues pareciera que se trata de fuego amigo.
De ahora en adelante la gente que encabeza las reuniones referidas deberá actuar con prudencia e incluso vigilando que quien grabe tales encuentros sea perfectamente identificado, pues no se pueden permitir errores de este tamaño.
El caso es que se detonó un asunto mediático que dará mucho. De entrada el funcionario citado solicitó licencia para que se aclare lo del video. En el terreno legal se espera que haya señalamientos, pero con seguridad de ello no pasará.
Como sea, el primer punto se lo anotaron los partidos opositores al gobierno estatal, que tendrá que definir si la historia manejada es verdadera o si existió manipulación del producto. En descarte, la reunión fue en horas no laborales, pero ello no importa ahora, sino detectar quiénes juegan al espía.

jueves, 17 de marzo de 2011

Se Desinfla Ricardo Aguilar

El dirigente estatal del PRI Ricardo Aguilar Castillo parece haber quedado fuera de la definición final de la candidatura del PRI a gobernador lo cual podría ser resultado de que no mostró ningun crecimiento en encuestas de posicionamiento respecto de otros priístas como Alfredo del Mazo Maza, Eruviel Avila Villegas o Ernesto Nemer Alvarez.
La imagen de Ricardo Aguilar en un momento determinado mostraba que tenia la fuerza para lograr la candidatura a la gubernatura mexiquense sin embargo en diversas encuestas siempre fue superado por otros personajes como Del Mazo y el alcalde de Ecatepec.
No sabemos si Aguilar no tuvo la capacidad para posicionarse en la opinión pública, aprovechando su cargo de dirigente del PRI estatal, posición que se antojaba inmejorable para lograr este proposito.
Ricardo Aguilar se la jugo con medios informativos que tal vez no le garantizarón la penetración que requería en los diversos sectores de la sociedad, en su calidad de presidente del CDE y ahora podría pagar las consecuencias.
La primera encuesta que mostró Aguilar fuera de lo que requería el PRI fue la que difundio el PRD donde aparecio en primer lugar Alfredo del Mazo Maza quien ha sabido capitalizar hasta el momento esa gran ventaja pues apartir de ese momento generó buen animo en practicamente en todos los sectores.
A Alfredo del Mazo se le pueden criticar varias cosas sin embargo hay que reconocer que supo insertarse en medios y campañas institucionales que le permitieron superar en todas las encuestas a sus compañeros que desde el principio estaban anotados por la carrera por la candidatura tricolor. Si Alfredo Del Mazo logra al final consolodiarse como la mejor propuesta sera fundamentalmente por pertenecer a una corriente poderosa pero sobre todo porque es el más posicionado tanto encuestas internas como externas del revolucionario institucional.
Por el contrario Ricardo desaprovecho la oportunidad de posicionarse y aparecer arriba en encuestas de posicionamiento pero hay que reconocerle que consolido una gran estructura institucional que al fin de cuentas es la que le dará el triunfo a su partido en las elecciones de julio de proximo sumadas a los trabajos del gobierno.
Queda claro, que Ricardo se mostro al final leal al gobernador Enrique Peña Nieto y ha mantenido hasta el momento un partido estable y unido sin generar sobresaltos que pudieran generar desequilibrios y esa tambien esa es una gran tarea que requiere reconocimiento aparte.

Apunte
Retomando otro de los aspirantes; Ernesto Nemer Alvarez coordinador de los diputados locales del PRI supo manejar su imagen apareciendo unicamente en los momentos que requería su tarea legislativa y desarrollo un trabajo eficiente en el congreso local cuidando los temas prioritarios para el gobernador.
El legislador demostró capacidad política para lograr acuerdos en la actual legislatura lo cual lo coloca como un personaje capaz de generar conscensos con los partidos de oposición y sacar adelante la agenda prioritaria para el gobernador.
Otro de los rubros que se le reconocen a Nemer es que supo medir la intensidad de algunos temas que pudieron haber detonado en el congreso local y que supo consensar para que se quedarán en el terreno mediatico sin afectar la imagen del PRI fuera del Estado de México.
Por eso Nemer es considerado por algunos sectores como una propuesta importante para lograr la candidatura de unidad que varios grupos impulsan como el mismo lo señalo ayer en entrevista
Punto y Seguido
El gobernador Enrique Peña respondío a las acusaciones que hiciera el PAN y el PRD el pasado miercoles, en las que señalaban al mandatario mexiquense de entrometerse en las elecciones de julio.
Ayer Peña Nieto, reiteró su posición de respeto al proceso electoral y que no se involucrará el ni el gobierno a fin de influir el resultado del 3 de julio, es por eso que ante la evidencia mostrada por los dirigentes nacionales del PAN y PRD, el gobernador se refirió que en el caso de quien protagoniza este video debe deberá tener alguna respuesta a título personal, aunque aclaró que no se pueden coartar los derechos políticos de los servidores públicos.

martes, 15 de marzo de 2011

Otro Pariente Incomodo

Con la tercera denuncia por nepotismo en contra de la alcaldesa María Elena Barrera Tapia que presentó Abraham Águila, queda claro que algunos de su personal de confianza han generado diversos problemas, además de lo interno en cuanto a su función pública.
Lo anterior en virtud de que Carlos Ocaña Ponce, ex director de administración y finanzas de Agua y Saneamiento de Toluca, por quien presenta la denuncia Águila, también se había caracterizado por conducirse bajo una actitud protagónica e incluso pretendió sobre pasar la figura de su jefe, Jorge Pérez, titular del organismo.
Obviamente el Director General de Agua y Saneamiento cuidó el tema para no generarle problemas a la presidente municipal, pero Ocaña, una y otra vez, se excedía en sus determinaciones, en lugar de generar condiciones de estabilidad que dejaran bien parada a María Elena Barrera Tapia.
Carlos Ocaña sabia desde que ingresó a este organismo que tenia un parentesco ligado con algún familiar de la alcaldesa y por esta situación debió guardar un perfil discreto y responsable para no elevar esta situación que ya era un problema.
No sabemos la razón que Ocaña haya salido de Agua y Saneamiento desde hace varias semanas, sin embargo Abraham Águila presentó una denuncia en las oficinas de la Contraloría del Poder Legislativo, argumentando que se cometió la falta administrativa de nepotismo, y que no importa que esté fuera de la administración pues estuvo más de un año en esa posición.
Por eso, quienes asesoran a la presidenta municipal deben tomar en cuenta que es demasiado riesgo seguir protegiendo a Carlos Ocaña, pues tal vez no ha valido la pena en función de su comportamiento en el organismo citado.
Hay que tomar en cuenta que Carlos Ocaña se había desempeñado en el ISEM durante la gestión de Barrera Tapia como jefe del Departamento de Recursos Materiales cuando ella era la Directora General y Secretaria de Salud.
Sería interesante saber por qué la alcaldesa no observó que en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos está demasiado claro qué niveles consanguíneos estaba contratando, pues con ello incurriría en una violación a este precepto.
Carlos Ocaña se siente muy influyente al grado de que cuando se entero de que Águila lo acusaría por incurrir en nepotismo decidió tramitar un divorcio legal asesorado por el área jurídica del Ayuntamiento, pero solo en la forma porque en la práctica continúo viviendo con la prima hermana de la alcaldesa.
Ocaña usó sus influencias para salir de la administración municipal consiguiendo que le dieran la Jefatura de Transporte en el ISEM, donde se desempeña en este momento, sin embargo no se puede olvidar que cuando fungió como Jefe de Recursos Materiales fue involucrado en actos de corrupción al pedirle dinero a diversos proveedores supuestamente como cooperación para la campaña de la entonces candidata a la alcaldía, es decir, de su prima política.
Ahora pareciera que quiere borrar estos antecedentes toda vez que regresa al ISEM a una jefatura de departamento como si se mereciera ser premiado.
Cabe mencionar que Abraham Águila ha presentado con esta, tres denuncias por la misma situación, las dos primeras se refieren a la contratación de su esposo y de su sobrino, los cuales tuvo que remover a fin de evitar ser sancionada por los órganos legislativos.
María Elena Barrera no da un buen ejemplo, tomando en cuenta que es la presidenta municipal de la capital mexiquense, en donde los colonos pensaban que no volverían a ver los mismos casos que protagonizó su antecesor quien fue denunciado en varias ocasiones por tolerar casos de nepotismo que fueron documentados también por Abraham Águila.
Habrá que estar pendientes para ver si no hay otros casos en las diferentes áreas de la administración municipal de trabajadores ligados a la titular del ayuntamiento, o a otros miembros del mismo, pues sería lamentable que así ocurriera.

Apunte
El Consejo Político Nacional del PRI se reunió anoche para valorar y aprobar las bases de la convocatoria para la elección de gobernador del Estado de México, entre las cuales se determina que el candidato estará listo el próximo 7 de abril, fecha en la que se realizará la Convención de Delegados a efecto de aprobar a quien será el abanderado del 3 de julio.
Al avalar el CEN priísta las fechas y el método que se habían manejado desde meses antes, queda en claro que el peso de Humberto Moreira va en sentido directo a lo que determine el Gobernador del Estado de México, ya que en ese tema solamente aprueba lo que ya analizaron los mexiquenses mientras que en otras entidades mete mano y ha generado graves conflictos, caso concreto Nayarit.
Por su parte, la dirigencia del PAN aprobó que su candidato sea electo el 10 de abril, y de no aprobarse los próximos días una situación contraria, se tendría que en esta ocasión el PRI saque primero a su abanderado y luego los del blanquiazul.
Pareciera una medida debidamente armada por el PAN para actuar una vez conocido el candidato del PRI, aunque algunos le apuestan a que irán a buscar algún priísta inconforme con el resultado del 7 de abril, pero esta es una especulación.

Punto y Seguido
Sorprende los niveles del oportunismo político que se han alcanzado con la tragedia que padece Japón, sobre todo en el tema de la crisis nuclear.
Muchos políticos sentencian categóricamente a la industria nuclear que tiene aquel país, demostrando su ignorancia sobre una Nación que tuvo que mirar este tipo de energía por necesidad y no por gusto.
Cuando se expresan sobre Japón, los políticos desconocen que ante el alza de los combustibles fósiles y las escasas alternativas existentes en la isla, el país nipón importa el 80% de los recursos necesarios para producir electricidad, como petróleo, carbón y gas natural, que alimentan al 65% de las plantas del país, siendo el resto principalmente hidroeléctricas. También muestran su ignorancia ya que su política es apretada porque no está encaminada a la no proliferación, lo que implica un quiebre a la estructura propia de la energía nuclear y se han hecho esfuerzos para crear ciudades ecológicas como es el caso de Toyama.
Hoy estos políticos, como por ejemplo Juan José Guerra, del Partido Verde, quien dice que la energía nuclear no es opción para México, pero hay que recordar que su partido se ha olvidado del tema ecológico sin siquiera impulsar energías renovables que no están en la agenda a corto plazo en los temas energéticos.

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Qué Nos Significa el Terremoto en Japón?

Durante el fin de semana que pasó, todo el mundo fue testigo de cómo Japón sufrió los estragos de un poderoso sismo que demostró la manera en que el país más preparado técnicamente para enfrentar eventos geológicos queda desamparado ante los efectos colaterales de este fenómeno.
Una sociedad culturalizada con los sismos, con infraestructura construida con los más estrictos estándares mundiales, niños japoneses que desde muy temprana edad saben cómo actuar ante el movimiento de la tierra, sin duda esta educación ayudó a salvar gran parte de la población del norte de aquel país del terremoto de magnitud de 8.9 grados y de un tsunami con olas con altura de más de 30 pies. Tambien existe la pérdida de más de un millar de personas y daños económicos por billones de dólares, que no se pudieron evitar por mucha preparación y tecnología de punta que exista, la lección sigue siendo, que poco podemos hacer ante la fortaleza de la naturaleza.
En el mundo vimos con gran impacto y terror la manera en que los japoneses vivieron el terremoto, el tsunami; las horas de angustia en la búsqueda de desaparecidos y la crisis nuclear que atenta contra la población, no sólo por horas, sino por décadas.
México no debe sentirse ajeno a este terremoto. Claro que habrá solidaridad en términos de la tragedia. Nuestro país se alertó ante la posibilidad de que el alto oleaje golpeara nuestras costas; asimismo, seguimos pendiente ante la amenaza de que la nube nuclear alcance cielo mexicano a finales de esta semana. Pero la alerta no debe quedar ahí y en la audiencia que se tuvo por los diversos medios de comunicación, sino que nosotros podemos vivir un evento de tal magnitud.
Recientemente y anterior a Japón, fuimos testigos de los sismos de Chile y Haití, conocimos las perdidas humanas y materiales, así como el shock a éstas economías y hoy México no ha hecho conciencia propia sobre lo que significa vivir una sacudida de gran magnitud.
Se debe considerar grave ésta actitud pasiva por parte de las Secretarías de Gobernación y Educación federal y de los estados, para crear una cultura que permita saber cómo responder ante un sismo, sobre todo cuando debemos considerar que cerca del 50% de la población que tiene nuestro país no vivió el temblor de 1985.
Esto quiere decir que, de acuerdo a las cifras del censo de 2010, 56,168,269 mexicanos no tienen conciencia de la magnitud de uno de los fenómenos geológicos más mortífero en la historia de nuestro país.

Apunte
Esta semana se dictaminará la Iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de género, una iniciativa presentada por el Diputado Federal y aspirante a la gubernatura Luis Videgaray Caso, la cual viene respaldada por los los legisladores de las diferentes fracciones del PRI, PAN, PVEM, PANAL y PRD como Francisco Rojas, Josefina Vazquez Mota, Gabriela Cuevas, Laura Elena Estrada, Juan Jose Guerra, Reyes Tamez Guerra, Tere Incháustegui, Leticia Quezada y Claudia Anaya.
Básicamente, la iniciativa de Videgaray agregará al debate de la integración del presupuesto de egresos una metodlogía de mediano plazo para la determinación de cutoas y porcentajes que del presupuesto se integre en los anexos transversales de las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres, las erogaciones para el desarrollo íntegral de los pueblos índigenas y comunidades índigenas, erogaciones para el desarrollo de los jóvenes, programa especial concurrente para el desarrollo sustentable, programa de ciencia, tecnología e innovación, estrategia nacional para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la energía y los recursos para la atención de los grupos vulnerables.
Esta iniciativa, que por la coyuntura que se vive en el PRI y por los sectores de oposición al tricolor que la apoyan, se espera que sea aprobada, resulta interesante que busque cumplir con estándares internacionales en temas de equidad de género y cambio climatico, asi como oportunidad para jóvenes y el desarrollo tecnológico.
Esperamos que ésta nueva metodología no afecte aun más el complicado proceso de cabildeo, integración y aprobación del presupuesto de egresos de la Federación que se vive año con año, que a final de cuentas responde a voluntades políticas y que las metas sectoriales son ajustadas a éstas.

Punto y Seguido
Alejandro Chanona, Delegado del CEN en el Estado de México, de plano pretende taparles la boca a los militantes de su partido, pues les prohibió hablar de una posible alianza con el PAN, aunque no sabemos si atienda a una línea marcada por la dirigencia nacional de su partido.
El partido Convergencia tendría que actuar con mayor madurez en esta entidad, pues son varios sectores importantes los que se han pronunciado por una alianza con el PAN como lo hicieron en el 2005 y, de buenas a primeras, Chanona rompe con la libertad de expresión de sus correligionarios.
Podemos entender que en Convergencia queda prohibido todo aquello que no sea Andrés Manuel López Obrador, lo que a todas luces es una imposición, aunque habrá que ver qué determinaciones toman los militantes del partido naranja.

jueves, 10 de marzo de 2011

Aspirantes y Proyecciones

Mientras algunos sectores que presumen gozar de información del más alto nivel dejan fuera de la puja final por la candidatura del PRI a gobernador al Alcalde de Huixquilucan Alfredo Del Mazo Maza, la realidad es que sigue mostrando fuerza y el respaldo del gobernador Enrique Peña Nieto, quien por cierto ayer lo acompaño en un acto oficial en apoyo a las mujeres de esa demarcación.

Del Mazo Maza, considerado el priísta mejor posicionado por las encuestas de cara a la elección de julio próximo fue cobijado por Peña Nieto y seis miembros del gabinete estatal así como legisladores locales y federales, incluyendo al propio Luis Videgaray, lo cual podría considerarse cómo positivo para quienes buscan señales políticas en actos de gobierno.

Mucho se insiste en buscar “mensajes” en eventos oficiales y de partido de los principales personajes del PRI, sin embargo si la definición final de la candidatura se moviera en base a este precepto, podriamos decir que Alfredo Del Mazo una y otra vez se observa con el respaldo de personajes importantes como el propio Peña.

El presidente municipal de Huixquilucan ha recibido por lo menos una vez por mes al mandatario mexiquense en actos diversos, pero tambien ha tenido la visita de Angélica Rivera de Peña lo que lo hace verse como un priísta con bases sólidas en su quehacer como funcionario público.

Alfredo Del Mazo ha logrado posicionarse en diferentes parámetros de medición como una buena opción para retener la gubernatura de un estado que representa más de 14 millones de habitantes, que enfrentará un proceso electoral muy competido con reglas diversas a las que ha enfrentado su partido en las últimas elecciones.

El tricolor deberá contar con un candidato con posicionamiento y que sea capaz de establecer una marca pues deberá conseguir la mayoría de los votos de los mexiquenses en sólo 45 días.

Por eso, la postura de Del Mazo Maza de agregar bases solidas de un trabajo constante y comprometido en el ayuntamiento de Huixquilucan debe valorarse como una estrategia adecuada sumada al hecho de que es quien aventaja en mediciones de posicionamiento al interior del PRI respecto de otros que aspiran a la candidatura.

Ricardo Aguilar Castillo, Luis Videgaray Caso, Ernesto Nemer Alvarez, Eruviel Ávila Villegas son los otros priístas considerados para contender por la candidatura de su partido y cada uno ha sabido aprovechar los foros que ellos mismos se proyectan para mostrar el nivel político que podrían aportar al PRI.

En este sentido, quienes descartan desde ahora a Del Mazo deben, reconsiderar su postura tomando en cuenta que hay mensajes, para algunos cóntundentes, que saltan a la vista.


Apunte

Ayer platicábamos de la robusta recuperación económica que ha tenido el país en terminos economicos despues de la crisis mundial que inició en el 2008 y que se ha reflejado principalmente el valor del peso mexicano contra el dólar estadounidense y un poco más lento en la recuperación de empleos que todavia no llega a los niveles previos a la recesión.

El rápido ritmo de los flujos de inversión en cartera ha detonado diversas respuestas de parte de los gobiernos y bancos centrales que buscan limitar el impacto sobre la apreciación de sus monedas

A diferencia de los demás países de la región, incluyendo los EEUU, México ha dado pasos que son menos intervencionistas en el manejo del tipo de cambio. La apuesta del gobierno mexicano en acumular reservas internacionales a medida que las condiciones lo permitan situación que sólo cambiará si se intensifica la apreciación del peso, ademas hay que considerar que Banxico es el único país en America Latina en no haber subido sus tasas de interés.

Bajo estas medidas adoptadas por el gobierno federal, se puede asumir que la apuesta va directamente a seguir fortaleciendo el mercado interno minando un poco los capitales a los inversionistas extranjeros a fin de tener liquidez ante un posible disparo de los precios del petroleo derivados de los conflictos de medio oriente que impliquen presiones inflacionarias, pero además teniendo la disponibilidad de la capacidad productiva del país, la cual también se enfoca a que la recuperación no solo se vea reflejada en la estabilidad del peso sino principalmente en la creación de empleos, que podria también verse beneficiado por la reforma presentada por el PRI en materia laboral, la cual apoya la coyuntura que vive el país para poder desestancar este rubro.


Punto y Seguido

Los buenos oficios del Diputado Ernesto Nemer Álvarez contribuyeron a que la iniciativa de Ley de Educación no tuviera contratiempos y lograrse el amarre del grupo parlamentario del PRI y del PANAL, lo que augura que será impulsada con determinación para hacerla una realidad en breve.

No se puede perder de vista que hace algunas semanas la líder de la bancada del PANAL Lucila Garfias mandó señales que podrían ir a la contienda de julio proximo con un partido distinto al PRI o solos, sin embargo con la presentación de la iniciativa referida queda claro que fue vital que el cabildeo de Ernesto Nemer para que prácticamente sea un hecho que el Estado de México tenga una regulación educativa a nivel de Ley.

Si PANAL y PRI dan este paso en lo legislativo, con un tema tan importante y delicado, la confirmación de la alianza electoral entre estos dos esta más que sellada y seguramente posiciona a Nemer.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Nicolaita, IFE y la UAEMex

Llama la atención la postura del Rector Salvador Jara Guerrero de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, quien critica subejercicios en el IFE los cuales en lugar de ser utilizados para inmuebles deberían de canalizarse en el tema educativo, pues elaboro un video en el cual plasma la postura de la comunidad universitaria misma que respondió de manera inmediata los consejeros electorales. Esta es una postura critica, abierta y muy valiosa en tiempos donde se debe hacer política desde cualquier trinchera, la universidad pública ha sido garante de los cambios en el país y en este caso en que el Rector Salvador Jara diera la cara para hacer ver que el sistema política entendido esto, como organismos electorales están fallando, obliga a preguntar ¿cuándo los demás rectores harán un pronunciamiento al respecto?
La UAEMex es una de las universidades con mejores posicionamientos en los rankings respectivos y ha sido tajante ante los congresos federal y local para exigir un trato presupuestal justo para la educación media superior y superior, toda vez que existen alumnos que por la falta de recursos truncan sus carreras.
Por eso sería interesante conocer la visión de Eduardo Gasca Pliego, en su calidad de Presidente del Consejo Universitario de la UAEM ante este tema que por la razón que sea asume su similar del Estado de Michoacán, pues en las redes sociales ha crecido la expectación por los spots dirigidos a los internautas que naturalmente en la entidad mexiquense son muchos.
Habrá sectores que critiquen la postura del Rector michoacano pero esta haciendo valer su derecho a exigir mejores condiciones para el desarrollo de los universitarios que representa, línea que deberían valorar los Rectores de las universidades del centro del País que por razones geográficas son escuchadas con mayor rapidez y contundencia por parte de las esferas del poder.
En el caso del Estado de México, en el papel del Rector Gasca Pliego podría ser considerado como trascendente en el tema educativo al dirigir o representar a la universidad pública de esta entidad en donde es conocido por todos los sectores sociopolíticos el liderazgo que expresa Enrique Peña Nieto en el contexto nacional.
También podemos agregar que el ex rector de la UAEM Rafael López Castañares es una voz valida en el debate de la educación superior pues ostenta el cargo de Secretario General Ejecutivo de la ANUIES a la cual pertenecen instituciones como la propia UAEMex y la Universidad Nicolaita.
Las propuestas del rector mexiquense son atendidas y escuchadas por las demás instituciones que pertenecen a la ANUIES ,durante los últimos años ha sido una de las instituciones más participativas en esta asociación y donde incluso a los rectores los ven con cierto liderazgo.

Apunte
Recordamos a finales de septiembre y principios de octubre de 2008, cuando la crisis inmobiliaria especialmente las hipotecas subprime, alcanzaban después de un año a los sistemas financieros mundiales, que se manifestaba principalmente por una profunda escasez de liquidez, pánico financiero y otros contagios bursátiles, para esas fechas el peso mexicano rondaba en niveles debajo de los 12 pesos y no fue ajeno a estos alcances.
Debido a la desaceleración de nuestro vecino del norte y los efectos por sufrir la epidemia del A(H1N1) el peso mexicano comenzó a perder terreno hasta perder cerca del 25% de su valor frente al dólar estadounidense, lo que conllevo a que México fuera uno de los países más afectados por esta crisis razón que obedece a la alta dependencia de negocios con los EEUU.
Hoy el Dólar llego a cotizarse por debajo de los 12 pesos y hoy en compra/venta en ventanilla se mantente en la frontera de este valor, tocando su mejor nivel en 26 meses, impulsado por flujos a favor de una mayor apreciación de la moneda ante las buenas perspectivas económicas del país.


Punto y Seguido
Con las dirigencias del PAN y PRD tan cercanas y dispuestas a todo, pareciera que el resultado la consulta ciudadana que se llevará a cabo para saber si van a juntos en la contienda a elección a gobernador y la que practicamente daría un paso a un costado Alejandro Encinas quien se dice no estar dispuesto a encabezar esta coalición dejandoló marginado a competir en las izquierdas del PT y Convergencia y contando con su unico capital, nada despreciable, que es el apoyo de Andres Manuel Lopez Obrador.
Para el Diputado Encinas parece no quedarse cruzado de brazos ante el eventual resultado que favoreciera a la Alianza sino que desde la cúpula perredista su grupo busca que con la renovación de la dirigencia nacional del PRD se reviertan los acuerdos de la alianza, situación que suena descabellada sobre todo por los tiempos que implican en el Estado de México y en el Consejo Perredista.

martes, 8 de marzo de 2011

El PRI Aprieta sus Tuercas

La proxima semana el Partido Revolucionario Institucional emitirá su convocatoria para elegir candidato a la gubernatura del Estado de México, y mientras la oposición se solaza en un virtual triunfo, en el tricolor las señales de alarma apuntan a un rescabrajamiento en caso de no lograr lo que tanto se ha pregonado en los ultimos meses: la unidad.
En la pasarela se insiste en que el candidato debe estar no ligado a grupos políticos, sino ser una persona con compromiso a la base militante. En este sentido todo pareciera apuntar a tres personajes: Ricardo Aguilar Castillo, Ernesto Nemer Álvarez y Eruviel Avila Villegas, entre estos tres personajes y la misma familia Del Mazo que tanto ha aportado al prismo del país, podría ser que se generace la unidad tan requerida en el PRI.
Bajo esta tesis ya con tres perfiles muy definidos el PRI requiere no sólo emitir una convocotaria que le permita mostrarlos como aspirantes como la base militante, sino una en la cual se establezcan los mecanismos para garantizar que no haya rompimiento al momento en que la convención de los delegados se pronuncie a favor de alguno de ellos.
Pero el problema radica en aquellos que sienten que se les debe tomar en cuenta y que advierten en la convención de delegados el intento por definir desde la cúpula al abanderado, en este entendido como reaccionarán personajes como: Alfonoso Navarrete Prida, Manuel Cadena Morales y la propia Azucena Olivares Monterubio, queines se han significado en los últimos meses por exigir al partido se abrá a otros opciones y con ello se elimine la posibildad de un dedazo, el panorama se advierte complejo, en una fase que se tendría ya que tener todo amarrado, sin advertirse que la oposición se mantiene a la espera del primer error grande del priísmo.

Apunte
Como se demostro en el estudio de la encuestadora Buendia y Laredo, el partido revolucionario institucional no debe minimizar el poderio que aun mantiene Andres Manuel López Obrador en demarcaciones populares pero de magnitiud electoral importante, cuyas cifras estan con el dentro de uno u otro partido político.
Lo anterior significa que Lopez Obrador tiene un nivel de votación demasiado alto que no bajaría sobremanera si no juega a lado del PRD pues algunos de esos votos lo seguirían en una aventura con el PT o Convergencia con los quienes realmente ha estado en los últimos meses.
No podemos perder de vista que, Lopez Obrador ha trabajado bajo las siglas de PT y Convergencia como lo demuestran diversos comerciales televesivos donde aparece cobijado por ambas siglas por lo cual resulta relativo que se vaya “de permiso” del PRD, pues en la operatividad no ha estado con el partido amarillo.
Las diversas encuestadoras como la citada, reconocen un nivel de votación inmejorable de Obrador sobre todo en regiones como la Zona Metropolitana del Valle de México lo cual puede ser vital en la elección del 3 de julio, sumado a que en el sur del Estado de México, por si sólo jalaría cientos de participantes.
López Obrador como estratega de la izquierda goza de líderazgo entre clases populares y habitantes de zonas urbanas demostrados en estudios diversos, por lo que el PRI debe poner atención y colocar operadores expertos en regiones donde pudiera aprovechar su posicionamiento AMLO.



Punto y Seguido
Aunque hay detractores sobre como se maneja el tema de equidad de género en la administración de Enrique Peña desde temas politicos hasta cuestiones de políticas gubernamentales, pero la realidad es que ayer que se celebró el Día Internacional de la Mujer se sumo otra acción al gobernador a favor de las mujeres.
Mucho tuvo que ver el voto de la mujer en 1999 que respaldo a Peña cuando era candidato y este sector le dio su confianza para que encabezará el gobierno estatal y ya en la recta final de su administración, Enrique Peña no se puede decir que las ha decepcionado.
Programas sociales como apoyo a madres solteras, a mujeres embarazadas, guarderias, mujeres destacadas, atención psícologica, prevención del embarazo adolecente, escuelas de tiempo completo, mujeres trabajadoras, economía familar acompañaron a las feminas mexiquenses en toda la administración y en e último año el reforzamiento de la legislación para mujeres. Dentro de estos trabajos legislativos reformas a los ordenamientos legales que permiten aumentar la protección a la mujer.

lunes, 7 de marzo de 2011

La Escisión Eruviel – Bedolla

El municipio de Ecatepec es una de las demarcaciones que mayores votos representa en una elección, sobre todo para elegir gobernador del Estado de México; sin embargo, no se observan acciones concretas por parte del PRI que pudieran garantizar la suma de los mismos al abanderado triícolor.
El nombramiento del diputado Pablo Bedolla como subsecretario de Organización del CDE pone en riesgo la efectividad del PRI en las proximas elecciones, pues sus antecedentes demuestran que en el 2006 perdió la presidencia municipal contra el PRD que abanderó a Jose Luis Gutierrez Cureño y tuvo que esperar 3 años para reposicionarse y ganar, en formula con Eruviel Ávila, un Distrito para ser diputado local.
La división priísta que se generó en el 2006 en ese municipio tan importante hace ver que se podría generar un problema mayúsculo que, incluso, podría inhibir la obtención de un importante número de sufragios a favor del Revolucionario Institucional, de ahí que se antojaría prudente que el área de operatividad Ricardo Aguilar Castillo coloque a personal que se atreva a no avalar todo lo que Pablo Bedolla determine. Dicho de otra forma, sino se le amarran las manos, el suicidio está latente.
Si a lo anterior se suma que Eruviel Ávila podría no ser el candidato del PRI y con ello generar la distención del priísmo en esa zona, Ecatepec y su gran padron electoral bien podría ser capitalizado por la oposición que está dispuesta a sumar a cuanto inconforme este dispuesto a sumarse.
No hay que olvidar que el grupo de José Luis Gutiérrez Cureño, no ha dejado de operar y que cuenta con elementos capaces de cambiar la tendencia electoral en cualquier momento, ademas de tener cercanía con el actual alcalde.

Apunte

El dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, reforzó áreas importantes de cara a la elección de gobernador del Estado de México, aunque los nombramientos no parecen ser los mejores tomando en cuenta sus resultados en procesos electorales pasados.
Hace bien Aguilar en reforzar la estructura del partido, sin embargo saltan dudas como el hecho de que el legislador Ignacio Rubí Salazar sea colocado en la Secretaría de Organización pues no goza de una trayectoria de buenos resultados en cuestiones electorales.
Rubí Salazar, ex presidente municipal de Ixtapan de la Sal, es un personaje cercano al ex gobernador Arturo Montiel Rojas, quien prácticamente moldeo su carrera política, pero ha demostrado no tener el control de las bases del PRI en la región del sureste mexiquense.
En los procesos electorales pasados, Ignacio Rubí perdió las eleccciones como candidato y como operador de su sobrina en el municipio de Zinacantepec, refiriéndonos a Amparo Rubí, quien fue apabullada por el PAN, a pesar de un mal gobierno en esa municipalidad.
Por eso, está en duda que Ignacio Rubí tenga la capacidad como operador electoral para sacar el trabajo que enfrentará la Secretaría de Organización en el proceso electoral en puerta.
De acuerdo con algunos sectores del propio PRI, Ignacio Rubí no tuvo la capacidad de ganar la región que domina, entonces sería interesante saber en base a que se tomó la decisión de incluirlo en el gabinete tricolor.
En el caso de Juan Manuel Martinez Nava, también saltan cuestionamientos pues, amparado en su cercanía con Beatríz Paredes Rangel, metío en problemas al actual dirigente del PRI en los primeros meses de gestión, despidiendo a muchos militantes lo que generó molestías en la estructura y en el gobierno estatal.
Martínez Nava no goza de la simpatía de los principales cuadros del Revolucionario Institucional, pues a muchos disgustó que presumiera cercanía con la entonces dirigiente del CEN, para tomar acciones en contra de quienes consiguen votos en momentos clave.
Habrá que estar atentos para saber de qué forma reforzará Ricardo Aguilar dichas Secretarías, pues sus titulares, por sí solos, no garantizán los resultados de tres millones cuatrocientos mil votos que se han fijado como meta para la elección a gobernador.

Punto y Seguido
Vaya por este medio un sentido pesame a la doctora María Elena Barrera Tapia por el sensible fallecimiento de su hermano Fernando, en espera de que este trágico episodio sea superado por bien de la familia.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Unidad en Torno a Peña

Ayer en la ceremonia de la conmemoración del 187 aniversario del Estado de México lideres de diferentes sectores acompañaron al Gobernador Enrique Peña en esta fecha tan importante para los mexiquenses, así como muchos aprovecharon para refrendar su apoyo al mandatario estatal, tal como en su intervención lo hizo Ernesto Nemer presidente de la Junta de Coordinación Política al señalar que la sociedad ya ha emitido su juicio de valor sobre la actual administración, en la que sale bien calificado por su distintivo de cumplir con los compromisos pactados.
Tal como Ernesto Nemer es uno de los nombres que suena a ocupar la candidatura del PRI a la gubernatura estatal, los demás actores que se barajean no quisieron quedarse atrás en los reflectores, aprovecharon los espacios que les dan los medios y los politícos para hacerse presentes pero tal vez lo más imporntae es que todos anteponen a Enrique Peña sobre sus aspiraciones personales.
Y en el entendido que tienen los potenciales militantes del PRI para ser los abanderados, es que ante no sólo la aceptación de Enrique Peña sino su fortaleza institucional, todos quienes aspiren que de lograr su objetivo gran parte de su victoria se la deberian a Peña y es por eso que los llamados que entre ellos se hacen a la unidad es tambien a oidos propios, porque saben que encaminados a un proyecto 2012 la disciplina y lealtad seran tomadas en cuenta.

Punto y Seguido
Ante los antecedentes de Lopez Obrador en sus constantes giras en el Estado de México, en que sus famosas convenciones han sido espacio para que el tabasqueño haga actos de campaña y tambien de guerra sucia en contra del gobernador a fin de acusar pero sin presentar pruebas, un discurso lleno de calumnias y suposiciones en el imaginario de AMLO, tambien el dirigente del panismo nacional Gustavo Madero ha aprovechado para hacer un llamado a sus militantes para desenmascarar a la actual administración. Con estos antecedes el Gobernador Enrique Peña expresó que quien pretenda descalificar a las instituciones, se descalifica a sí mismo y que quien confunda la política con ataques personales, se pone en evidencia a sí mismo; quien despoje de contenidos a la democracia, traiciona su esencia, así cumpliendo su parte de elevar el debate de la contienda electoral, sabiendo que ni a el y al PRI le conviene entrar en esa dinamica.

martes, 1 de marzo de 2011

El Papel de los Exgobernadores.

En el camino a la elección de gobernador en julio próximo muchos se preguntan o sugieren el papel que jugaran los ex gobernadores del Estado de México en esta sucesión, a quienes apoyan o por quien tienen simpatía, como operaran y sobre todo como quieren influir en el Gobernador Enrique Peña al momento de elegir a quien sera el abanderado tricolor.
Sin duda sus grupos y posiciones son de gran peso en cualquier escenario, pero hay un punto de debate en el como han contribuido al proyecto de Enrique Peña en el presente sexenio y con la trascendencia de este a un contexto nacional.
Si en algun momento tienen influencia sobre la sucesión de gobernador esta sera determinada por la forma en que sumarón estos seis años y claro que tambien contará como se la vivieron presionando y exigiendo posiciones para sus grupos.
Por ejemplo, tenemos al ex gobernador Cesar Camacho Quiroz quien ha tenido al menos en el ultimo año y medio un papel importante no sólo por la naturaleza de las tareas encargadas sino por la habilidad del ex Senador para que el primer priísta mexiquense pueda capitalizar estos frente a la sociedad, politicos y los medios.
Los Foros Compromiso por México, de la plena participación y desarrollo de la mujer, los trabajos del bicentenario y su más reciente trabajo en el diseño de los foros para la elaboración de la plataforma electoral del PRI, demuestra que los exgobernadores no tienen que mantenerse al margen del trabajo de gobierno en curso siempre y cuando lo hagan con respeto y sin protagonismos, Camacho marca un parteaguas en el papel que deben tener los gobernadores salientes, que el trabajo por su Estado y por su partido no acaba con su mandato ya que su experiencia puede ayudar a nutrir proyectos como hoy lo hace Cesar Camacho con el de Enrique Peña.

Apunte
Los priístas tienen claro cual es el factor determinante en la proxima elección y así lo hizo ver Alfredo Del Mazo Maza uno de los mencionados para encabezar la candidatura a la gubernatura, en entrevista dijo que: lo importante es que en la elección se ponga en el centro al ciudadano, no importa si es una alianza o partidos los que contiendan, así dando a entender que los partidos no busquen el poder por el poder.

Punto y Seguido
El Presidente de la Junta de Coordinación Politica, Ernesto Nemer Álvarez, reiteró que a pesar de la celebración de las elección en su Grupo Parlamentario existe la disposición para seguir manteniendo un clima de respeto, diálogo e inclusión; avanzar en la aprobación de iniciativas que marcan su agenda sobre todo las reformas para garantizar la prevención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...