martes, 15 de marzo de 2011

Otro Pariente Incomodo

Con la tercera denuncia por nepotismo en contra de la alcaldesa María Elena Barrera Tapia que presentó Abraham Águila, queda claro que algunos de su personal de confianza han generado diversos problemas, además de lo interno en cuanto a su función pública.
Lo anterior en virtud de que Carlos Ocaña Ponce, ex director de administración y finanzas de Agua y Saneamiento de Toluca, por quien presenta la denuncia Águila, también se había caracterizado por conducirse bajo una actitud protagónica e incluso pretendió sobre pasar la figura de su jefe, Jorge Pérez, titular del organismo.
Obviamente el Director General de Agua y Saneamiento cuidó el tema para no generarle problemas a la presidente municipal, pero Ocaña, una y otra vez, se excedía en sus determinaciones, en lugar de generar condiciones de estabilidad que dejaran bien parada a María Elena Barrera Tapia.
Carlos Ocaña sabia desde que ingresó a este organismo que tenia un parentesco ligado con algún familiar de la alcaldesa y por esta situación debió guardar un perfil discreto y responsable para no elevar esta situación que ya era un problema.
No sabemos la razón que Ocaña haya salido de Agua y Saneamiento desde hace varias semanas, sin embargo Abraham Águila presentó una denuncia en las oficinas de la Contraloría del Poder Legislativo, argumentando que se cometió la falta administrativa de nepotismo, y que no importa que esté fuera de la administración pues estuvo más de un año en esa posición.
Por eso, quienes asesoran a la presidenta municipal deben tomar en cuenta que es demasiado riesgo seguir protegiendo a Carlos Ocaña, pues tal vez no ha valido la pena en función de su comportamiento en el organismo citado.
Hay que tomar en cuenta que Carlos Ocaña se había desempeñado en el ISEM durante la gestión de Barrera Tapia como jefe del Departamento de Recursos Materiales cuando ella era la Directora General y Secretaria de Salud.
Sería interesante saber por qué la alcaldesa no observó que en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos está demasiado claro qué niveles consanguíneos estaba contratando, pues con ello incurriría en una violación a este precepto.
Carlos Ocaña se siente muy influyente al grado de que cuando se entero de que Águila lo acusaría por incurrir en nepotismo decidió tramitar un divorcio legal asesorado por el área jurídica del Ayuntamiento, pero solo en la forma porque en la práctica continúo viviendo con la prima hermana de la alcaldesa.
Ocaña usó sus influencias para salir de la administración municipal consiguiendo que le dieran la Jefatura de Transporte en el ISEM, donde se desempeña en este momento, sin embargo no se puede olvidar que cuando fungió como Jefe de Recursos Materiales fue involucrado en actos de corrupción al pedirle dinero a diversos proveedores supuestamente como cooperación para la campaña de la entonces candidata a la alcaldía, es decir, de su prima política.
Ahora pareciera que quiere borrar estos antecedentes toda vez que regresa al ISEM a una jefatura de departamento como si se mereciera ser premiado.
Cabe mencionar que Abraham Águila ha presentado con esta, tres denuncias por la misma situación, las dos primeras se refieren a la contratación de su esposo y de su sobrino, los cuales tuvo que remover a fin de evitar ser sancionada por los órganos legislativos.
María Elena Barrera no da un buen ejemplo, tomando en cuenta que es la presidenta municipal de la capital mexiquense, en donde los colonos pensaban que no volverían a ver los mismos casos que protagonizó su antecesor quien fue denunciado en varias ocasiones por tolerar casos de nepotismo que fueron documentados también por Abraham Águila.
Habrá que estar pendientes para ver si no hay otros casos en las diferentes áreas de la administración municipal de trabajadores ligados a la titular del ayuntamiento, o a otros miembros del mismo, pues sería lamentable que así ocurriera.

Apunte
El Consejo Político Nacional del PRI se reunió anoche para valorar y aprobar las bases de la convocatoria para la elección de gobernador del Estado de México, entre las cuales se determina que el candidato estará listo el próximo 7 de abril, fecha en la que se realizará la Convención de Delegados a efecto de aprobar a quien será el abanderado del 3 de julio.
Al avalar el CEN priísta las fechas y el método que se habían manejado desde meses antes, queda en claro que el peso de Humberto Moreira va en sentido directo a lo que determine el Gobernador del Estado de México, ya que en ese tema solamente aprueba lo que ya analizaron los mexiquenses mientras que en otras entidades mete mano y ha generado graves conflictos, caso concreto Nayarit.
Por su parte, la dirigencia del PAN aprobó que su candidato sea electo el 10 de abril, y de no aprobarse los próximos días una situación contraria, se tendría que en esta ocasión el PRI saque primero a su abanderado y luego los del blanquiazul.
Pareciera una medida debidamente armada por el PAN para actuar una vez conocido el candidato del PRI, aunque algunos le apuestan a que irán a buscar algún priísta inconforme con el resultado del 7 de abril, pero esta es una especulación.

Punto y Seguido
Sorprende los niveles del oportunismo político que se han alcanzado con la tragedia que padece Japón, sobre todo en el tema de la crisis nuclear.
Muchos políticos sentencian categóricamente a la industria nuclear que tiene aquel país, demostrando su ignorancia sobre una Nación que tuvo que mirar este tipo de energía por necesidad y no por gusto.
Cuando se expresan sobre Japón, los políticos desconocen que ante el alza de los combustibles fósiles y las escasas alternativas existentes en la isla, el país nipón importa el 80% de los recursos necesarios para producir electricidad, como petróleo, carbón y gas natural, que alimentan al 65% de las plantas del país, siendo el resto principalmente hidroeléctricas. También muestran su ignorancia ya que su política es apretada porque no está encaminada a la no proliferación, lo que implica un quiebre a la estructura propia de la energía nuclear y se han hecho esfuerzos para crear ciudades ecológicas como es el caso de Toyama.
Hoy estos políticos, como por ejemplo Juan José Guerra, del Partido Verde, quien dice que la energía nuclear no es opción para México, pero hay que recordar que su partido se ha olvidado del tema ecológico sin siquiera impulsar energías renovables que no están en la agenda a corto plazo en los temas energéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...