Es cierto que a la cúpula de los priístas mexiquenses les preocupa lograr un candidato de unidad para la gubernatura mexiquense pero habrá sectores tradicionales que prefieran la comodidad de un aspirante que requiera trabajar con una estructura armada y que trabaje con los liderazgos regionales conocidos.
Dentro de los priístas que se mencionan para la nominación hay más de uno que encaja en esta hipótesis, toda vez que permitiría que el trabajo de campaña se cimiente en los liderazgos que tradicionalmente dominan en regiones como el norte, el sur y el oriente de la entidad.
Un candidato considerado experto, conocedor del Estado y con una carrera sólida dentro de su partido, podría tener el animo de corregir o rearmar estructuras en estas regiones, incluso para acomodar en ellas a gente de su agrado lo que sería peligroso para cacicazgos añejos.
Por eso al inicio hablamos de que para diversos líderazgos enmarcados en esta figura resultaría más conveniente que el PRI mande a la contienda a un personaje que se ponga en las manos de las estructuras tanto de partido como incrustadas en la de gobierno.
La nominación de un abanderado por llamarlo “nuevo” o “jovén”, respecto a otros que se mencionan significaría que no cuenta con un grupo armado desde hace tiempo y mucho menos, cuenta con gente para cubrir todas las regiones mexiquenses, lo que permitiría confiar la estrategía electoral en los de siempre.
En la actualidad, hay diversos priístas que se mantienen en espacios de poder tanto en el orden público como legislativo en base a negociaciones producto de que dominan precisamente el norte, el sur, el centro o el oriente de esta entidad.
Tales personajes no correrían ningun riesgo con un candidato que les permita seguir obteniendo estas cuotas a cambio de garantizar los votos que requiere el PRI para ganar lo que sería contrario si participara un abanderado que pueda hacer ajustes inmediatos en este sentido.
A estas alturas del proceso electoral sólo un priísta de larga trayectoria y conocedor del Estado podría hacer reajustes en la estructura institucional del PRI sin riesgo de cometer un error irreversible.
Y eso lo saben los priístas, por eso más de uno quisiera un candidato que no ponga en riesgo su propia supervivencia política y privilegios.
Así si conviene la unidad.
Apunte
La diputada local Monica Fragoso Maldonado anda muy activa en el Congreso donde impulsa diversas iniciativas de Ley que deberían ser tomadas en cuenta con seriedad por los diversos grupos parlamentarios pues realmente serían de utilidad para el Estado de México.
Por ejemplo la iniciativa de Ley de Extensión de Dominio que si ya se hubiera aprobado permitiría ponerle freno a los excesos de diversos centros nocturnos y obligaría a que la PGJEM actúe con verdadera contundencia y dejara de actuar con tibieza como se observó recientemente cuando unicamente cerro unos días dichos establecimientos en la entidad.
Alfredo Castillo Cervantes se justificó en su momento que no podia actuar con mayor severidad porque en el Estado no se cuenta con una ley de extensión de dominio, sin embargo debería pedirle a la bancada de su partido pues que analice la que ya presento la Diputada Fragoso y que bien podría resolverle este problema.
La legisladora del PAN tambien ha insistido en la discusión de la Ley para la Trata de Personas que tambien hace falta en la entidad.
Punto y Seguido
Este fin de semana se celebra el cuarto año del evento internacional llamado “La Hora del Planeta”. Para nuestro país es el tercer año consecutivo que participaremos, en la que diferentes ciudades, empresas y hogares se comprometen a apagar sus luces y desconectar aparatos electricos innecesarios por una hora cada ultimo sabado del mes de marzo.
Dentro de quienes se suman a este evento organizado por la WWF estan la ciudad de México, La Paz, Guaymas, Campeche, Cancun con la Riviera Maya, Nogales, Playa del Carmen, Chetumal, el Estado Jalisco y Guadalajara y San Luis Potosí, es lamentable que el Estado de México y por consiguiente sus ciudadades no sean considerados como ciudades claves ni aliada al movimiento, pero esto se puede responder facil, cuestón de política.
El estado de México no es reconocido por la WWF por política pero es la política pública incapaz de demostrar que se trabaja en pro del medio ambiente. El actual Secretario de Medio Ambiente, Gustavo Cárdenas, un encargado de despacho que esta más preocupado por sus tareas partidistas y no por el medio ambiente solamente ha aprovecha las fechas para no pasar del eventoo y no ir más allá.
De hecho el tema del hora del planeta es este, que hay que ir más alla de la hora, tomar acción en la vida diaria y estas acciones se iran sumando, algo que la Secretaría del medio ambiente no lleva acabo, ya que no se conocen acciones que busquen generar por lo menos al interior de las dependencias públicas una cultura de la lucha contra el cambio climatico.
Claro que se puede esperar, de quien es el primero en poner el mal ejemplo, Cardenas Monroy, no muestra su concienca por cuidar el ambiente al utilizar como medio de transporte una Chevrolet Suburban, uno de los vehiculos más contamientanes y sucios que hay en el mercado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario