lunes, 30 de agosto de 2010

SE LE FUE DE LAS MANOS

A unas horas de presentar su cuarto informe de gobierno, el Presidente Felipe Calderón, parece estar más perdido que nunca en el rumbo que le quiere dar a su administración, por no decir al país.
Ante la crisis económica global, a Calderón se le frustró cumplir su promesa de campaña de ser el presidente del Empleo, a pesar de que se han recuperado las cifras del empleo, movimientos como la liquidación de LyFC y la quiebra de mexicana, dan mayores signos negativos a la percepción que los datos del INEGI. Después se le dio la oportunidad de ser el Presidente de la Infraestructura, con el propósito de invertir para reanimar la actividad del país, sin grandes proyectos actuales, tan grises quedan opacados con las deficiencias de los existentes.
Pero, hay que reconocer que un logro ha tenido dentro de sus iniciativas al frente del ejecutivo, es que hoy por hoy, nadie duda del tamaño, capacidad y raíces del crimen organizado dentro de la sociedad mexicana y sus instituciones, pero todo esto ¿a qué costo?
Actualmente 6 de cada 10 mexicanos, piensan que el país esta peor que cuando inicio el sexenio Calderonista, no es para menos, nadie esta satisfecho con el manejo de la economía y el aumento de los precios en la canasta básica y combustibles, algunos consideran que ha agraviado la democracia con acuerdos sucios y en algunos casos violentando la ley. La mayor preocupación es el futuro de México frente al narcotráfico, matanzas, violencia, ejecutados y la falta de resultados convincentes, salvo la detención de algún capo grande, hacen que cerca de la mitad de la población está convencida de que solo nos queda esperar a que llegue su relevo en 2012.

Apunte
De tanto se burlaron los Priístas de la obra del Bicentenario por parte del Gobierno Federal que no se terminará a tiempo para los festejos, es el chasco que Cesar Camacho Quiroz dio a conocer que probablemente la Torre Bicentenario no este lista, todo este fiasco no se daría a 15 días de la fiesta si fuera transparente al menos en sus avances, porque ya se vio que pedir en gastos es mucho.

Punto y Seguido
Retomando lo mediático, diputados federales, han optado por buscar un poco de reflectores, al renunciar a alguna prestación o en algunos casos hasta su salario como el Dip. Sanchez Guevara, que dono su salario, estas acciones suficientes, ni se supone que sea la línea de actuar, porque ni siquiera es ético renunciar al salario sino más bien mediático, pero como representantes de sus votantes, deben de renunciar a aquellas prestaciones que los colocan por encima de todos los ciudadanos que pagan impuestos y que tienen que pagar para obtener sus bienes, es a lo que deben renunciar, aquellas prestaciones que les permite el erario no pagar de su salario como dieta ordinaria, seguro colectivo de vida, seguro de gastos médicos mayores y gastos funerarios, vales de despensa, vales de gasolina y cupones de avión.

miércoles, 25 de agosto de 2010

GOLPE AL MUNICIPALISMO

Fuertes divergencias en la reunión de ayer en Campo Marte entre el Presidente Felipe Calderón y Alcaldes del país agrupados de diferentes organizaciones de tipo nacional, sobre la creación de una policía única, propuesta que ha dado un giro en contra, ya que resultó más fácil conciliar entre gobernadores, que entre presidentes municipales.
El dilema, tiene dos lados, el primero la urgente necesidad de fortalecer cuerpos policíacos para ganar lucha al crimen organizado, pero dentro de este argumento esta la otra cara, la asignatura pendiente de fortalecer institucionalmente a la policía sobre todo a la municipal.
Por eso, ayer Azucena Olivares presidenta de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) dijo lo que muy pocos se esperaban, ya que de la forma en que se esta manejando la creación de este mando único, señaló que más del 90 por ciento de los alcaldes del país no acepta esta propuesta como solución. Por su parte el Presidente municipal de Ecatepec y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Eruviel Avila, indicó que apoyarían la disposición pero con condicionantes, a grandes rasgos mayor inclusión y mayores recursos para seguridad en los municipios.
A diferencia de los gobernadores, que aceptarían una policía única porque les implicaría concentrar mayor cantidad de recursos presupuestales y ciertamente tener mayor poder político, los alcaldes se presentaron ayer en Campo Marte muy concientes de sus facultades para convenir con la Federación con el gran aval de su autonomía, quieren hacerse sentir, porque dentro de muchos años muchos de los recursos que se destinan al fomento municipal no llegan a ellos, sino que se distribuyen entre las entidades federativas, aunque legalmente si les pertenecen. Los alcaldes están dispuestos a romper esos atropellos históricos que han sufrido, todo con el objeto de dar cumplimiento a los principios plasmados en la Constitución y avanzar en la eficiencia administrativa del municipalismo.
Dentro de los convenios que piden los alcaldes, existiría una discusión en el congreso por la facultad de celebrar este tipo de acuerdos entre la federación y la afectación en las transferencias, el debate abarca una incógnita si los legisladores lo abordaran para beneficiar a sus gobernadores y dejarán a un lado el beneficio de su distrito o municipio.

Punto y Seguido
La ola de enojo por parte de la sociedad por la compra de 237 Ipads por parte del grupo parlamentario del PRI en el congreso federal, gasto estratosférico que como siempre se justifica con cualquier inocentada, hay un diputado que guarda principios de coherencia y ese es el Diputado Luis Videgaray, que rechazó su Ipad como en meses pasados lo hizo con el seguro medico, ni tampoco ha aceptado vehiculo oficial ni remodelar su oficina. Argumentando que la austeridad inicia con ellos, acciones que se deben destacar.

martes, 24 de agosto de 2010

LIBERAR EL SISTEMA

Muhammad Yunus se presentó en Foros de Reflexión Compromiso por México en el eje Calidad de Vida, durante su conferencia presento el caso que lo llevo en el 2006 a ganar un Premio Nobel y como no solamente permitió brindar oportunidades a la gente de Bangladesh, además de cómo su producto ha podido romper barreras en los diferentes sistemas financieros del mundo y aun así pudo sobrevivir cuando la mayoría de los grandes bancos colapsaron.
El modelo es simple, con gran visión social, busca acabar con la pobreza y no buscar el beneficio económico que sólo beneficia a la construcción de castillos financieros y vuelve endeble al sistema. Los EEUU se dieron cuenta que no podía seguir su sistema financiero igual, por eso el presidente Obama decidió reformarlo buscando mayor regulación, la perspectiva norteamericana se basa en proteger el consumo, para México el sistema bancario no busca favorecer el consumo ni la inversión, sino que para la mayoría de los mexicanos es una forma de subsistir con un precio del dinero bastante alto.
Cuanta razón tiene Yunus cuando dice que el sistema es el que genera la gente pobre, la que no le permite crecer. Pero también dice que de cambiar el sistema puede cambiar a fin de abatir los rezagos sociales y la pobreza a través de empresas sociales, aquellas que pueden desde generar empleos hasta atender deficiencias, empresas que sean emprendidas por aquellos jóvenes que están preparados pero que por el momento no pueden tener trabajo.
El reto inicia aquí, como el sistema pueda cambiar cuando los pobres son el verdadero botín político de todos los partidos políticos, la mayor rentabilidad electoral, llámese votos, vienen de aquellos sectores desprotegidos que se ven beneficiados por los programas paternalistas de desarrollo social o del campo, el combate a la pobreza no se toca de raíz, ni se mitiga, sólo se subsidia a fin de que no sea problema pero tampoco permite darle la capacidad a la gente para hacerse cargo por si mismo.
Por segunda ocasión los Premios Nobel vienen a dar recetas en base al éxito que han tenido en la aplicación de sus programas en otros países, primero Krugman cuando analizó los efectos de la crisis global en la economía mexicana y hoy viene Yunus a dar una excelente receta para combatir la pobreza, pero pareció desconocer que el sistema de partidos políticos en México que son los que toman las decisiones son los primeros en beneficiarse de que la pobreza no desaparezca.

Punto y Seguido
A quien le sugerimos asistir a los Foros Compromiso por México, es al dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar quien hoy perdió la gran oportunidad de aprender de Walter Belik Coordinador del Programa de la FAO “ALyC sin Hambre” quien en su intervención dio una cátedra sobre el comportamiento de los commodities en el mercado internacional y como afecta no sólo a México sino en si a toda la región, así productos como: café, maíz, azúcar, aceite de palma, soya, algodón, trigo, aluminio, hierro, níquel, oro, plata, caucho, carbón, gas natural, gasolina y petróleo se observo que sus precios de productos tales como café, maíz, trigo, soya, aceite de palma y algodón tuvieron una tendencia a la alza. La evidencia presentada por el especialista, no favorece en la seriedad de la campaña emprendida por Aguilar en la que responsabiliza al gobierno federal de la alza en estos productos. Pero también evidencia alguna de las fallas que han tenido en el legislativo en cuanto a fortalecer el campo productivo y disminuir las barreras. O tal vez esta estrategia sea un garbanzo de a libra, dejando ser un seguir de la política y por primera vez innova en el tema, pidiendo también que se cambie el sistema económico.

lunes, 23 de agosto de 2010

Continuar O Cambiar la Fórmula

A la discusión entre diputados federales y funcionarios de Hacienda, se le ha sumado un poco de calor ,con las declaraciones del ex fiscal de la ASF durante el sexenio de Fox y parte de Calderón, quien hizo señalamientos sobre los subejercicios y la forma que estos permiten hacer uso indebido de los recursos a través de fideicomisos y al fin no rendir cuentas por el carácter cerrado de estos, Ya comienza a deslumbrar el debate sobre como evitar que esto suceda en el 2011 y cuya mayor preocupación es porque es un año vital para los cortoplacistas electorales.
La cuestión del manejo presupuestal es una asunto serio, las asignaciones y las partidas son tan importantes tanto para el presidente de la república como el alcalde de la comunidad más marginada, pero el fondo que debe tener la aplicación del recurso público se ha desviado de su significado, en un hecho en como procurar en que no les hagan trampa en las elecciones y como ellos si pueden aprovecharse de los vacíos legales o normativos.
En espacios anteriores, hemos tratado la importancia de crear un presupuesto de egresos que de verdad impulse el crecimiento económico del país, para el 2011 todo parece indicar que no lo tendremos porque como mencionamos, ya no se trata de cómo inyectar recursos a la economía, abatir los rezagos sociales, sino como aplicarlos de manera que traigan mas frutos políticos.
La formula de administración de la pobreza no funciono en los años del PRI ni mucho menos le funciona al PAN, no hay una estrategia real para gastar ni para recaudar, invertir en carreteras no es fortalecer el sistema de comunicaciones, sino vean el caso Mexicana, programas de entrega de despensas, no solucionan la pobreza extrema, se seguirá afectando nuestros bolsillos por el incremento de los combustibles y en la canasta básica porque los recursos no resuelven los problemas del campo.
Así que no debemos esperar que dentro de las cifras económicas anunciadas por Ernesto Cordero en el próximo año se incluyan aquellas que indiquen un aumento en la calidad de vida de los mexicanos.

Punto y Seguido
A quien le contagio la fiebre por el Twitter es al diputado Enrique Jacob, quien en el microblog aprovecha para darle consejos y clases de economía a su lider en la bancada y presidente de la Junta, Ernesto Nemer. Jacob debería de explicar en uno de sus tweets si es que hizo algo de sus recomendaciones en el Estado de México y como notamos si se fortaleció el mercado interno o como se avanzó en competitividad en sus años frente a la SEDECO.

Apunte.
Si hay que verle nueva visión a la forma en que se ejerce el gasto público, quien da la nota es el diputado Federal Luis Videgaray, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se acercó al Dr. Mario Molina que asesorará a los integrantes de dicha comisión para identificar programas con efectos positivos en el combate al cambio climático.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Riesgo de Convivencia

La aceptación de muchos sectores por la demanda interpuesta por el Jefe del Distrito Federal al Cardenal de Guadalajara Sandoval Iñiguez, después que acusará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber sido comprado por el gobierno del D..F. no es del todo favorable para nuestro país.
El aval de la SCJN ante las iniciativas aprobadas por la ALDF en relación a los matrimonios gay y permitirles adopción, es un paso importante en la construcción de una sociedad abierta, pero este camino esta causando escozor en los sectores de la sociedad, tanto como en las alas conservadoras como en la izquierda que en su afán por ser más flexible con las inquietudes sociales, también se radicaliza.
En este año del bicentenario y del centenario, el desarrollo y madurez no sólo en temas de democracia sino que también estamos demostrando otra carencia que es la de información y debate; ante posiciones encontradas.
El pensamiento “radical” de Marcelo Ebrard en cuestiones de gobierno, dejo en el olvido su posición conciliadora, algo que es criticable y no conveniente si es que el jefe de gobierno piensa en el 2012. Por su parte la iglesia, si nos colocamos en un plan flexible, no ha violentado sus limitantes dentro de un Estado Laico, a pesar de sus fuertes declaraciones, en ningún momento ha tenido injerencia de en el gobierno, ni en el ejecutivo, legislativo o judicial, pero lo que si es cuestionable es la dirección que le da a la influencia que tiene, sobre todo la iglesia mexicana que es más que una institución, es una tradición que ha acompañado históricamente al país. Conocer la profundidad que tiene arraigado en el pensamiento del grueso de la población, es cuando polemiza su papel moral, cuando pone trabas en la cimentación de la equidad de derechos en los mexicanos.
Aquí quien tiene la mayor falla no son quienes desde su punto de vista defienden su rol en la sociedad, sino quien debe atender cualquier fuente de conflictos, que por su competencia es la Secretaría de Gobernación, curiosa situación, después del gran protagonismo y busque de reflectores que tuvo Francisco Blake a su llegada a Bucareli.

Punto y Seguido
A dos años del nombramiento de Melissa Vargas frente al Instituto Mexiquense de la Juventud que podrá decirnos la directora de los premiados de otros años, ¿Qué fue de ellos? ¿qué impulso les dio el IMEJ?. Será que no se les da seguimiento y qué solo apoya los que se aglutinan en las bases del PRI.

lunes, 16 de agosto de 2010

Frente sin Coincidencias.

Difícil panorama se presenta después de que los gobernadores y el Presidente de la República se reunieron para tratar temas relacionados con la inseguridad que se vive en el territorio nacional, entre reclamos y pocos oídos el crimen organizado durante el fin de semana dio su respuesta de manera simbólica a Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador de Nuevo León y Coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la CONAGO, quien tiene como tareas la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la evaluación de los programas de seguridad pública vigentes.
Podemos decir que los bloqueos y el secuestro de ediles no es nuevo, mucho menos en el norte del país, pero estos eventos son tan significativos por la pasada reunión se aplaudieron sus coincidencias y todo lo acostumbrado entre políticos, dejo en claro que quien debe cargar la batuta en tema de seguridad entre gobernadores, no sabe ni controlar su propio Estado y esto es un reflejo de que desde la posición actual de todos los actores la guerra esta perdida; porque como en la mayoría de los temas de relevancia nacional, no sabemos ponernos de acuerdo porque no hay coincidencias en el tema.
No hay una lucha común para enfrentar al crimen organizado, que en este caso hace honor a su nombre, porque esta mejor organizado que las instituciones entre si. Todos quieren enfrentar desde su perspectiva, desde quienes defienden su posición de desmantelar la estructura operativa, otros piden atacar su capacidad financiera, hay propuestas para atender a los consumidores, algunos otros mas condescendientes piden legalizar las drogas, pocos abogan por adentrarse en las raíces de las redes de la corrupción, olvidan el tema educativo y generación de oportunidades, muchos critican pero no dotan de herramientas a quien comanda el frente, pero eso sí, no titubean en responsabilizar
Todos aquellos que se niegan a dotar de herramientas y capacidades para enfrentar a un enemigo que logro permear en toda la sociedad, son cómplices silenciosos, apuestan por la derrota de Calderón y de paso la del Estado Mexicano. Como en cualquier limpia de una casa, todos se quejan porque nadie quiere responsabilizarse de su habitación ni tampoco quieren poner la escoba.


Punto y Seguido
La mayoría es peligrosa y el no manejarla correctamente puede acarrear costos políticos muy grandes. Este es el dilema que enfrenta Ernesto Nemer, quien tiene la gran tarea de sacar en base a consenso la agenda legislativa del bicentenario, sobre todo aquellos temas que son muy sensibles entre la oposición, de mayoritear y aprobarlas, la derrota legislativa del PAN o PRD conllevaría a una victoria política, porque podrían acusar al PRI de todo lo que la gente no le gusta y dar razones para poder atacar al autor de las iniciativas, el ejecutivo estatal. No sólo afectaría en esa dirección sino para las aspiraciones del Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

domingo, 15 de agosto de 2010

Hipocresía Ecológica.

Así es como se le debe llamar a lo que hace Ana Lilia Herrera en el municipio de Metepec, la alcaldesa ha emprendido un programa de separación de basura con el argumento de combatir el calentamiento global. Medida interesante ya que fermentación anaeróbica de la materia orgánica presente en los rellenos sanitarios genera metano: gas que es uno de los principales causantes del fenómeno del calentamiento global. Pero la política municipal ecológica es minima para enfrentar esta amenaza mundial.
Ya que si la edil quisiera combatir el calentamiento global, ella debería ser la primera en demostrarlo, como es bien sabido, que para transportarse utiliza dos camionetas tipo SUV, vehículos conocidos por su alto consumo de combustible, que por ende generan grandes cantidades de agentes contaminantes, principalmente dióxido de carbono. Pero en cuestión del transporte de la alcaldesa es una falla, sino del trasporte en general que circula por el municipio, no promociona el transporte masivo, ni tampoco eficientar este, ni mencionar el abandono de alternativas para no conducir (usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo).
Y claro desde el ámbito municipal su poca disposición de controlar la urbanización, el exigir el manejo de materiales amigables con el ambiente, el control de ciertos productos químicos como el unicel, minimizar el cambio de uso de suelo, nuevas áreas verdes y habrá que preguntar ¿cuál es la gestión gubernamental a largo plazo en el plano sostenible?. Por lo anterior su programa es una isla en contra el cambio climático.

Punto y Seguido
Hoy que tan de moda están los temas metropolitanos. Sobre todo en el Valle de Toluca, en el que los alcaldes están más que tan atentos en el rubro de obtener mayor presupuesto para atender las exigencias de ser una metrópoli. Con esa misma dedicación, los ediles deben exigirle al Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza que realice en conjunto un plan de vialidad urgente para la ZMVT, ya que las obras emprendidas en esta área están creando confusión y sobre todo muchas horas-hombre perdidas, cuyo costo claramente no acarrea el Secretario, sino la economía de los municipios, por eso con prontitud debe dar una alternativa para desahogar lo que su mala planeación complico mas.

martes, 10 de agosto de 2010

Dominio Priísta.

Cada día nos acercamos más al 2012, pero aun estamos lejos, estamos por ver el 5º informe de nuestro gobernador Enrique Peña quien va encarrerado para cumplir sus compromisos de campaña, también estamos a unos meses del 4º informe del Presidente Calderón, quien llega desgastado porque no ha logrado vencer al narcotráfico, por sufrir los efectos de una crisis y porque no logra convocar a la unidad nacional en base a acuerdos.
Estos dos escenarios son muy simples como ejemplos, pero ayudan bastante para comprender los resultados arrojados por la más reciente encuesta presentada por Demotecnia cuya directora es María de las Heras, en la que presenta en un estudio, que los encuestados mencionan los posibles candidatos a la presidencia de la República, con que partido simpatizan y de que partido preferirían que fuera el próximo presidente México.
Ante aquellas voces que aclamaban la caída del mandatario mexiquense dentro de las preferencias este estudio arroja que al 63% de las personas entrevistadas le gustaría que fuera el próximo presidente de la República, porcentaje que sube al 79% cuando se consideran solo las opiniones de los identificados con el PRI.
Para la izquierda mexicana, la encuesta revele el dolor de cabeza en el que se encuentran, ya que Andrés Manuel López Obrador es el mejor posicionado, aunque muy de cerca le sigue Marcelo Ebrard. Para los blanquiazules, Santiago Creel esta por muy por encima de los Calderonistas; Vázquez Mota, Cordero y Lujambio.
A excepción de Peña Nieto, todos aquellos que se han mencionado como posibles sucesores para ocupar la silla presidencial, tienen una opinión negativa mayor a la de la posible aceptación a que ocuparán este cargo.
Otro de los datos, bastantes interesantes que nos presenta De Las Heras y que debe entrar dentro de un serio análisis por todas las corrientes políticas es que al 66% de los identificados con el PAN le gustaría que el próximo presidente fuera el priísta Peña Nieto, que también es el que más aceptación tiene dentro de la población encuestada.

Punto y Seguido
El Gobernador Enrique Peña acompañado de Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo así como Secretarios del gobierno estatal y los delegados federales han hecho presencia entregando apoyos a los afectados de San Juan la Isla por el desbordamiento del río Santiaguito, en pronta respuesta a la emergencia, pero a quien ni de broma se aparece en esa región es el diputado Ignacio Rubí que parece que se le olvida que Rayón es también parte de su Distrito.

lunes, 9 de agosto de 2010

Austeridad: Trincar el Crecimiento

Finalizaron los alcaldes del estado sus primeros informes, en una tonalidad gris, sin grandes logros, algunos ya marcaron el rumbo de sus administraciones, otros por mucho abarcar pierden el timón y se la viven en escándalos por pequeñeces.
Ya son varios personajes, como Ricardo Aguilar y Enrique Jacob que han salido a defender las carencias de algunos alcaldes, argumentando que en su primer año han buscado la estabilidad económica de sus administraciones, dato que es importante pero no es condicionante ya que los ayuntamientos tienen sus presupuestos y con ello sus asignaciones que bien saben en que van a gastar, que no sepan generar acciones de impacto, no es cuestión de una crisis económica o una recesión sino una incapacidad de gobernar. En el estado de México, la falta de resultados económicos y el aumento en la inseguridad (este factor que algunos se han atrevido de acusar al gobierno federal) son distintivos de la mayoría de los municipios mexiquenses, quienes han olvidado como impulsar sus municipios.
Todavía vivimos tiempos de incertidumbre económica, tenemos por seguro que nuestra recaudación es mala, sin decir la de los municipios, los ingresos petroleros están bajando y las deudas públicas crecen por falta de planeación. Lo que ha orillado falsamente a las administraciones municipales a guardar austeridad sin sentido, recortan sus presupuestos y contraen las economías de los municipios, además de debilitar el mercado, continúan en la moderación de sus gastos porque no tienen una consolidación fiscal ni mucho menos disciplina, no generan dinamismo para lograr el crecimiento ni atraer inversiones de cualquier tipo.
La urgencia, es que ahora la crisis no golpea a los mexiquenses por su efecto global, porque en su momento el Gobierno del Estado, supo mitigar los efectos con programas y estímulos, la crisis pega porque los municipios no saben controlar las deudas heredadas y sus gastos en relación al crecimiento burocrático que tienen.
Si los ayuntamientos mantienen la tarea de administrar la pobreza de su tesorería, a contar centavos para pagar nomina y proveedores para subsistir, el desarrollo difícilmente llegará, ya que la provisión de servicios e infraestructura será muy limitado, por eso debe ser objetivo, tener acciones que propicien el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios, y en especial a sus haciendas públicas, esto claro que con mayor libertad.
Por eso que la iniciativa para la ampliación de periodos de alcaldes, debate político que debe tomar otras dimensiones, ya que la distribución de las facultades entre los niveles de gobierno sigue siendo una asignatura pendiente dentro el fortalecimiento del federalismo, ya que la propuesta es una alternativa para la distribución real del poder, ya que actualmente ningún municipio cuenta con un proyecto trascendental propio, están amarrados a los recursos del Estado o de la Federación.

Punto y Seguido
Termina la jornada de rendición de cuentas en el primer año de los ayuntamientos, en el que casi ningún alcalde tuvo un rendimiento favorable, afortunadamente el cierre fue mejor que el arranque, ahora el PRI parece que volteará a buscar a su hombre fuerte dentro de sus cuadros legislativos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Compromiso con el Ambiente

Hoy se reanudaron las actividades dentro del marco Foro de Reflexión Compromiso por México, en su eje Desarrollo Sostenible, en el que igual que los paneles anteriores, en esta ocasión también asistieron grandes personalidades y expertos de la materia.
Considero que este eje, es el más importante de todos los antes expuestos, ¿Por qué? Porque los modelos económicos, sociales y de gobierno son versátiles, cambian, evolucionan de acuerdo a las exigencias de cada civilización y de la época, pero el medio ambiente no, esta en constante deterioro por la forma que nos desarrollamos e interactuamos con el, cada día es más preocupante los efectos adversos que se generan y las reacciones que ponen en riesgo nuestra sociedad.
Las amenazas del cambio climático y el rebote que podría tener dentro de una crisis económica y alimentaria, están latentes, se han presentado por condiciones extremas y por no planear el crecimiento de manera sustentable.
En el estado de México, su secretario de Medio Ambiente ha quedado mucho a deber, Gustavo Cárdenas es une es un secretario sin agenda ambiental, con poca visión en la que piensa que los programas de medio ambiente se limitan a enredarse en los problemas de los basureros y sembrar árboles, sin ningún esfuerzo para reducir de manera sustancial las emisiones de CO2, propiciando que las contingencias ambientales sean más comunes en la zona metropolitana del Valle de México.
Si la influencia del Secretario es poca para impulsar una nueva legislación que priorice la política ambiental o su voz no es tan fuerte dentro de los círculos empresariales para encaminar acciones e inversiones que se destinen a evitar el deterioro ambiental, por lo menos debería optar por crear campañas para que el cuerpo burocrático del gobierno tenga más conciencia con su relación con el ambiente, ya que todos sabemos que es un gran consumidor de energía eléctrica, papel, combustibles, agua y generador de basura, consumibles informáticos y emisiones de CO2.

Punto y Seguido
Tal como los sabemos, Ricardo Aguilar es un seguidor de temas, en esta ocasión puede aprovechar para incorporar dentro de su flamante campaña, “y tu vives mejor?” en la que critica el aumento del precio de la gasolina durante el presente sexenio. El líder del PRI claramente propone una medida que incentiva al consumo del combustible, por eso en sus espectaculares podrá añadirle otra grafica (de adorno como las que presentan), la cantidad de emisiones de contaminantes que se generarían por la combinación de factores como mantener el precio y el aumento de vehículos en circulación que se presenta cada año.

martes, 3 de agosto de 2010

Un Día de Fraude

La jornada de informes de los alcaldes mexiquenses esta generando grandes contrastes, eventos llenos en su mayoría por funcionarios y afuera protestas, sin definir si se tratan de la sociedad o impulsadas por la oposición.
Para tratar de disminuir el posible descontento social, entendible por la gran expectativa que generaron y tomando en cuenta que a pesar de que es el primer tercio de las administraciones municipales, es poco tiempo para demostrar logros palpables. Los municipios han optado por recurrir a sus estructuras partidistas para hacer más ruido y hacer perder la voz de la sociedad que quiere hacerse escuchar a falta de mecanismos que le permitan establecer un dialogo sin tener que pertenecer a una agrupación política.
Por lo visto aun estamos lejos de que los informes de los presidentes municipales dejen de ser cifras sin contexto y el día del alcalde. Ni siquiera pensar que asuman los errores de la ceguera política en la que les permita aceptar verdades, el convencer a la sociedad con cosas que no perciben seguirá siendo un determinante para deteriorar la relación entre la sociedad y los gobiernos municipales.
Si queremos que el día en que el presidente municipal rinda su informe deje de ser un evento de maquillar calles, entonces es cuando debemos hacer caso al Gobernador Enrique Peña, en la urgencia y la necesidad de crear mecanismos para fortalecer el rol desempeñado por el municipio como base fundamental dentro de la organización social, política y económica del país.

Punto y Seguido
Poco a poco en la todavía no oficial contienda por la gubernatura por parte de los gallos del PRI, comienzan a notarse la diferencia, con la temporada de informes municipales se da a notar la verdadera fortaleza de los actores políticos dentro de su entorno y con los sectores sociales. Como una carrera parejera se despegan unos de otros, como el caso del Diputado Luis Videgaray en la que más de un político se le ha acercado a agradecer su apoyo ó Alfredo Del Mazo que ha sido cobijado en los informes que ha asistido, también aprovecha el líder del PRI estatal Ricardo Aguilar quien asiste y quiere robar un reflector queriendo girar instrucciones a los alcaldes priístas.

Apunte.
Si algo hay que rescatar, es la reciente declaración de Ricardo Aguilar, en la que pide a sus alcaldes atender las protestas sociales, sin importar si sean físicas o a través de las redes sociales. Este último dato es importante de mencionar ya que muchos de los actuales alcaldes y diputados, cuando eran candidatos hicieron uso de las redes sociales como Facebook y Twitter para acercarse a la ciudadanía en busca del voto, pero hoy se olvidaron de ese “acercamiento”. El caso más especifico la alcaldesa de Toluca que en su perfil su ultima entrada esta fechada el 30 de junio de 2009.
Pero no todo es negativo, Eruviel Avila, Ernesto Nemer, Luis Videgaray y Alfredo Del Mazo, tienen contacto permanente con la sociedad que los apoya y con quienes les demandan atención.

domingo, 1 de agosto de 2010

Voceros del Miedo

El problema es la percepción, alegaba el presidente Felipe Calderón una ocasión cuando se le cuestionaba sobre los avances que se estaban logrando en la cruzada nacional contra la delincuencia organizada. En aquel entonces, muchos criticaron la declaración diciendo que los miles de muertos, hechos violentos y la inseguridad que viven las familias en diferentes ciudades de la república no es cuestión de percepción, sino conocer lo que sufren día a día.
Hoy los medios retomamos aquella respuesta del Presidente Calderón con una perspectiva diferente. La escalada de violencia contra los medios de comunicación, como el ataque a instalaciones de televisoras, a periódicos locales, secuestros de periodistas, levantones a reporteros, son hechos que han impuesto una nueva misión sobre como cubrir esta “guerra” sin agonizar el quehacer informativo ni convertir la profesión en una más arriesgada, situación que no necesitamos ya que vivimos en uno de los países más mortíferos para los profesionales de la información.
Dentro de los nuevos desafíos dependerá de la tónica que se le busque a dar a cada nota, ya que aparte de su poderío en armas, logística, cobertura y economía, los Carteles de la droga también se alimentan y crecen con la generación de miedo dentro de la población a través de la difusión deliberada o no y desmedida de sus actividades criminales.
Con la suspensión de la emisión del programa Punto de Partida tras el secuestro de uno de sus periodistas; Denise Maerker dijo que “no estaban dispuestos a salir esta noche a fingir que no está pasando nada. Sí está pasando” y en realidad tiene razón, muchas cosas están pasando, cuando dentro la guerra se esta involucrando a los medios para ser voceros del crimen y muchos olvidándose de informar a la sociedad y a ayudarle a comprender lo que sucede en la estrategia lanzada por el gobierno federal, además que se nota que tan desprotegidos se encuentran los medios informativos.

Punto y Seguido
Gran atención deben poner a la influencia que esta generando el ex gobernador Cesar Camacho Quiroz dentro de la administración Peñista, ya que los temas que han causado mayor polémica y disgusto dentro algunos sectores como la cláusula de gobernabilidad, el cambio de nombre de la UAEM a Adolfo López Mateos y la opacidad de los gastos del bicentenario, son iniciativas que se asemejan a las acciones emprendidas durante la administración 1995 – 1999.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...