lunes, 9 de agosto de 2010

Austeridad: Trincar el Crecimiento

Finalizaron los alcaldes del estado sus primeros informes, en una tonalidad gris, sin grandes logros, algunos ya marcaron el rumbo de sus administraciones, otros por mucho abarcar pierden el timón y se la viven en escándalos por pequeñeces.
Ya son varios personajes, como Ricardo Aguilar y Enrique Jacob que han salido a defender las carencias de algunos alcaldes, argumentando que en su primer año han buscado la estabilidad económica de sus administraciones, dato que es importante pero no es condicionante ya que los ayuntamientos tienen sus presupuestos y con ello sus asignaciones que bien saben en que van a gastar, que no sepan generar acciones de impacto, no es cuestión de una crisis económica o una recesión sino una incapacidad de gobernar. En el estado de México, la falta de resultados económicos y el aumento en la inseguridad (este factor que algunos se han atrevido de acusar al gobierno federal) son distintivos de la mayoría de los municipios mexiquenses, quienes han olvidado como impulsar sus municipios.
Todavía vivimos tiempos de incertidumbre económica, tenemos por seguro que nuestra recaudación es mala, sin decir la de los municipios, los ingresos petroleros están bajando y las deudas públicas crecen por falta de planeación. Lo que ha orillado falsamente a las administraciones municipales a guardar austeridad sin sentido, recortan sus presupuestos y contraen las economías de los municipios, además de debilitar el mercado, continúan en la moderación de sus gastos porque no tienen una consolidación fiscal ni mucho menos disciplina, no generan dinamismo para lograr el crecimiento ni atraer inversiones de cualquier tipo.
La urgencia, es que ahora la crisis no golpea a los mexiquenses por su efecto global, porque en su momento el Gobierno del Estado, supo mitigar los efectos con programas y estímulos, la crisis pega porque los municipios no saben controlar las deudas heredadas y sus gastos en relación al crecimiento burocrático que tienen.
Si los ayuntamientos mantienen la tarea de administrar la pobreza de su tesorería, a contar centavos para pagar nomina y proveedores para subsistir, el desarrollo difícilmente llegará, ya que la provisión de servicios e infraestructura será muy limitado, por eso debe ser objetivo, tener acciones que propicien el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios, y en especial a sus haciendas públicas, esto claro que con mayor libertad.
Por eso que la iniciativa para la ampliación de periodos de alcaldes, debate político que debe tomar otras dimensiones, ya que la distribución de las facultades entre los niveles de gobierno sigue siendo una asignatura pendiente dentro el fortalecimiento del federalismo, ya que la propuesta es una alternativa para la distribución real del poder, ya que actualmente ningún municipio cuenta con un proyecto trascendental propio, están amarrados a los recursos del Estado o de la Federación.

Punto y Seguido
Termina la jornada de rendición de cuentas en el primer año de los ayuntamientos, en el que casi ningún alcalde tuvo un rendimiento favorable, afortunadamente el cierre fue mejor que el arranque, ahora el PRI parece que volteará a buscar a su hombre fuerte dentro de sus cuadros legislativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...