miércoles, 25 de agosto de 2010

GOLPE AL MUNICIPALISMO

Fuertes divergencias en la reunión de ayer en Campo Marte entre el Presidente Felipe Calderón y Alcaldes del país agrupados de diferentes organizaciones de tipo nacional, sobre la creación de una policía única, propuesta que ha dado un giro en contra, ya que resultó más fácil conciliar entre gobernadores, que entre presidentes municipales.
El dilema, tiene dos lados, el primero la urgente necesidad de fortalecer cuerpos policíacos para ganar lucha al crimen organizado, pero dentro de este argumento esta la otra cara, la asignatura pendiente de fortalecer institucionalmente a la policía sobre todo a la municipal.
Por eso, ayer Azucena Olivares presidenta de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) dijo lo que muy pocos se esperaban, ya que de la forma en que se esta manejando la creación de este mando único, señaló que más del 90 por ciento de los alcaldes del país no acepta esta propuesta como solución. Por su parte el Presidente municipal de Ecatepec y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Eruviel Avila, indicó que apoyarían la disposición pero con condicionantes, a grandes rasgos mayor inclusión y mayores recursos para seguridad en los municipios.
A diferencia de los gobernadores, que aceptarían una policía única porque les implicaría concentrar mayor cantidad de recursos presupuestales y ciertamente tener mayor poder político, los alcaldes se presentaron ayer en Campo Marte muy concientes de sus facultades para convenir con la Federación con el gran aval de su autonomía, quieren hacerse sentir, porque dentro de muchos años muchos de los recursos que se destinan al fomento municipal no llegan a ellos, sino que se distribuyen entre las entidades federativas, aunque legalmente si les pertenecen. Los alcaldes están dispuestos a romper esos atropellos históricos que han sufrido, todo con el objeto de dar cumplimiento a los principios plasmados en la Constitución y avanzar en la eficiencia administrativa del municipalismo.
Dentro de los convenios que piden los alcaldes, existiría una discusión en el congreso por la facultad de celebrar este tipo de acuerdos entre la federación y la afectación en las transferencias, el debate abarca una incógnita si los legisladores lo abordaran para beneficiar a sus gobernadores y dejarán a un lado el beneficio de su distrito o municipio.

Punto y Seguido
La ola de enojo por parte de la sociedad por la compra de 237 Ipads por parte del grupo parlamentario del PRI en el congreso federal, gasto estratosférico que como siempre se justifica con cualquier inocentada, hay un diputado que guarda principios de coherencia y ese es el Diputado Luis Videgaray, que rechazó su Ipad como en meses pasados lo hizo con el seguro medico, ni tampoco ha aceptado vehiculo oficial ni remodelar su oficina. Argumentando que la austeridad inicia con ellos, acciones que se deben destacar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...