domingo, 1 de agosto de 2010

Voceros del Miedo

El problema es la percepción, alegaba el presidente Felipe Calderón una ocasión cuando se le cuestionaba sobre los avances que se estaban logrando en la cruzada nacional contra la delincuencia organizada. En aquel entonces, muchos criticaron la declaración diciendo que los miles de muertos, hechos violentos y la inseguridad que viven las familias en diferentes ciudades de la república no es cuestión de percepción, sino conocer lo que sufren día a día.
Hoy los medios retomamos aquella respuesta del Presidente Calderón con una perspectiva diferente. La escalada de violencia contra los medios de comunicación, como el ataque a instalaciones de televisoras, a periódicos locales, secuestros de periodistas, levantones a reporteros, son hechos que han impuesto una nueva misión sobre como cubrir esta “guerra” sin agonizar el quehacer informativo ni convertir la profesión en una más arriesgada, situación que no necesitamos ya que vivimos en uno de los países más mortíferos para los profesionales de la información.
Dentro de los nuevos desafíos dependerá de la tónica que se le busque a dar a cada nota, ya que aparte de su poderío en armas, logística, cobertura y economía, los Carteles de la droga también se alimentan y crecen con la generación de miedo dentro de la población a través de la difusión deliberada o no y desmedida de sus actividades criminales.
Con la suspensión de la emisión del programa Punto de Partida tras el secuestro de uno de sus periodistas; Denise Maerker dijo que “no estaban dispuestos a salir esta noche a fingir que no está pasando nada. Sí está pasando” y en realidad tiene razón, muchas cosas están pasando, cuando dentro la guerra se esta involucrando a los medios para ser voceros del crimen y muchos olvidándose de informar a la sociedad y a ayudarle a comprender lo que sucede en la estrategia lanzada por el gobierno federal, además que se nota que tan desprotegidos se encuentran los medios informativos.

Punto y Seguido
Gran atención deben poner a la influencia que esta generando el ex gobernador Cesar Camacho Quiroz dentro de la administración Peñista, ya que los temas que han causado mayor polémica y disgusto dentro algunos sectores como la cláusula de gobernabilidad, el cambio de nombre de la UAEM a Adolfo López Mateos y la opacidad de los gastos del bicentenario, son iniciativas que se asemejan a las acciones emprendidas durante la administración 1995 – 1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...