A unas horas de presentar su cuarto informe de gobierno, el Presidente Felipe Calderón, parece estar más perdido que nunca en el rumbo que le quiere dar a su administración, por no decir al país.
Ante la crisis económica global, a Calderón se le frustró cumplir su promesa de campaña de ser el presidente del Empleo, a pesar de que se han recuperado las cifras del empleo, movimientos como la liquidación de LyFC y la quiebra de mexicana, dan mayores signos negativos a la percepción que los datos del INEGI. Después se le dio la oportunidad de ser el Presidente de la Infraestructura, con el propósito de invertir para reanimar la actividad del país, sin grandes proyectos actuales, tan grises quedan opacados con las deficiencias de los existentes.
Pero, hay que reconocer que un logro ha tenido dentro de sus iniciativas al frente del ejecutivo, es que hoy por hoy, nadie duda del tamaño, capacidad y raíces del crimen organizado dentro de la sociedad mexicana y sus instituciones, pero todo esto ¿a qué costo?
Actualmente 6 de cada 10 mexicanos, piensan que el país esta peor que cuando inicio el sexenio Calderonista, no es para menos, nadie esta satisfecho con el manejo de la economía y el aumento de los precios en la canasta básica y combustibles, algunos consideran que ha agraviado la democracia con acuerdos sucios y en algunos casos violentando la ley. La mayor preocupación es el futuro de México frente al narcotráfico, matanzas, violencia, ejecutados y la falta de resultados convincentes, salvo la detención de algún capo grande, hacen que cerca de la mitad de la población está convencida de que solo nos queda esperar a que llegue su relevo en 2012.
Apunte
De tanto se burlaron los Priístas de la obra del Bicentenario por parte del Gobierno Federal que no se terminará a tiempo para los festejos, es el chasco que Cesar Camacho Quiroz dio a conocer que probablemente la Torre Bicentenario no este lista, todo este fiasco no se daría a 15 días de la fiesta si fuera transparente al menos en sus avances, porque ya se vio que pedir en gastos es mucho.
Punto y Seguido
Retomando lo mediático, diputados federales, han optado por buscar un poco de reflectores, al renunciar a alguna prestación o en algunos casos hasta su salario como el Dip. Sanchez Guevara, que dono su salario, estas acciones suficientes, ni se supone que sea la línea de actuar, porque ni siquiera es ético renunciar al salario sino más bien mediático, pero como representantes de sus votantes, deben de renunciar a aquellas prestaciones que los colocan por encima de todos los ciudadanos que pagan impuestos y que tienen que pagar para obtener sus bienes, es a lo que deben renunciar, aquellas prestaciones que les permite el erario no pagar de su salario como dieta ordinaria, seguro colectivo de vida, seguro de gastos médicos mayores y gastos funerarios, vales de despensa, vales de gasolina y cupones de avión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario