Muhammad Yunus se presentó en Foros de Reflexión Compromiso por México en el eje Calidad de Vida, durante su conferencia presento el caso que lo llevo en el 2006 a ganar un Premio Nobel y como no solamente permitió brindar oportunidades a la gente de Bangladesh, además de cómo su producto ha podido romper barreras en los diferentes sistemas financieros del mundo y aun así pudo sobrevivir cuando la mayoría de los grandes bancos colapsaron.
El modelo es simple, con gran visión social, busca acabar con la pobreza y no buscar el beneficio económico que sólo beneficia a la construcción de castillos financieros y vuelve endeble al sistema. Los EEUU se dieron cuenta que no podía seguir su sistema financiero igual, por eso el presidente Obama decidió reformarlo buscando mayor regulación, la perspectiva norteamericana se basa en proteger el consumo, para México el sistema bancario no busca favorecer el consumo ni la inversión, sino que para la mayoría de los mexicanos es una forma de subsistir con un precio del dinero bastante alto.
Cuanta razón tiene Yunus cuando dice que el sistema es el que genera la gente pobre, la que no le permite crecer. Pero también dice que de cambiar el sistema puede cambiar a fin de abatir los rezagos sociales y la pobreza a través de empresas sociales, aquellas que pueden desde generar empleos hasta atender deficiencias, empresas que sean emprendidas por aquellos jóvenes que están preparados pero que por el momento no pueden tener trabajo.
El reto inicia aquí, como el sistema pueda cambiar cuando los pobres son el verdadero botín político de todos los partidos políticos, la mayor rentabilidad electoral, llámese votos, vienen de aquellos sectores desprotegidos que se ven beneficiados por los programas paternalistas de desarrollo social o del campo, el combate a la pobreza no se toca de raíz, ni se mitiga, sólo se subsidia a fin de que no sea problema pero tampoco permite darle la capacidad a la gente para hacerse cargo por si mismo.
Por segunda ocasión los Premios Nobel vienen a dar recetas en base al éxito que han tenido en la aplicación de sus programas en otros países, primero Krugman cuando analizó los efectos de la crisis global en la economía mexicana y hoy viene Yunus a dar una excelente receta para combatir la pobreza, pero pareció desconocer que el sistema de partidos políticos en México que son los que toman las decisiones son los primeros en beneficiarse de que la pobreza no desaparezca.
Punto y Seguido
A quien le sugerimos asistir a los Foros Compromiso por México, es al dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar quien hoy perdió la gran oportunidad de aprender de Walter Belik Coordinador del Programa de la FAO “ALyC sin Hambre” quien en su intervención dio una cátedra sobre el comportamiento de los commodities en el mercado internacional y como afecta no sólo a México sino en si a toda la región, así productos como: café, maíz, azúcar, aceite de palma, soya, algodón, trigo, aluminio, hierro, níquel, oro, plata, caucho, carbón, gas natural, gasolina y petróleo se observo que sus precios de productos tales como café, maíz, trigo, soya, aceite de palma y algodón tuvieron una tendencia a la alza. La evidencia presentada por el especialista, no favorece en la seriedad de la campaña emprendida por Aguilar en la que responsabiliza al gobierno federal de la alza en estos productos. Pero también evidencia alguna de las fallas que han tenido en el legislativo en cuanto a fortalecer el campo productivo y disminuir las barreras. O tal vez esta estrategia sea un garbanzo de a libra, dejando ser un seguir de la política y por primera vez innova en el tema, pidiendo también que se cambie el sistema económico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario