miércoles, 18 de noviembre de 2020

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

 

El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho San Martin como nuevo director general del IMEVIS, posición que se convertirá en la primera prueba grande para Mariano.

El organismo fusionado en tiempos de Arturo Montiel de Cresem y Auris, siempre ha sido importante no solo porque da importancia jurídica a sus beneficiaros, sino que también ha sido electoralmente muy redituable, su presencia en todas las regiones del Estado ha permitido influir en elecciones como en Ecatepec con Eruviel Ávila o Huixquilucan con David Korenfeld, sin mencionar a las de gobernador que ha sido soporte para los programas de regionalización para organismos más pequeños.

El nombramiento llega después de que Mariano Camacho fuera casi ninguneado por Eric Sevilla al crear la Dirección de Programas Sociales Estratégicos, área que operaba paralela a la de Mariano que llevaba el mismo nombre solo que sin lo “estratégico” para entregársela a una de las consentidas de Lerdo 300, Vanessa Velázquez Altamirano proveniente de IMEVIS y el Consejo Estatal de la Mujer, áreas donde sentirse predilecta causo muchos problemas administrativos y presupuestales que estaban a su cargo.

Vanessa Velázquez, presume tanto ser de las consentidas de Palacio que inclusive la Directora General saliente de IMEVIS Alma Quiles Martínez, no se metía en sus decisiones controvertidas como la de olvidar la austeridad que ha implementado el gobierno de Alfredo Del Mazo y dar apoyos extraordinarios al personal que trajo del Estado de Morelos, hasta amenazo con quitar el transporte que usan los trabajadores del Valle de México para trasladarse a las oficinas de San Antonio de la Isla para dárselo a sus consentidos, o congelar el escalafón de los trabajadores sindicalizados o el brincarse las medidas sanitarias por la contingencia COVID y hacer que todos los servidores públicos se presentan a trabajar sin importar su edad ni el color del semáforo epidemiológico.

Alma Quiles opto por ir a buscar un puesto de elección popular a Neza aprovechando el hueco que deja Hugo de la Rosa mientras define su futuro político, pero a Mariano Camacho su primer reto es arreglar el desastre que deja en IMEVIS, después de haberlo hecho a un lado en la Secretaría de Desarrollo Social.

 

Apunte

Uno de los hombres que tiene la mayor de las confianzas del Gobernador es el propio Secretario Rafael Díaz Leal a quien ahora le encomienda la defensa del Dictamen Único de Factibilidad, al menos evitar que se traduzca en una derrota política para del Mazo.

 

Punto y Seguido.

El PRI comienza a abrirse a alianzas en otras entidades del país para comenzar a arrebatarle espacios a Morena, pero en el Estado de México exigiría una separación de López Obrador y su gobierno con las implicaciones presupuestales y políticas que implicaría al ya de por si desgastado gobierno mexiquense.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Gobierno insensible.

 


Este sábado 19 de septiembre fue el aniversario de los sismos de los años 1985 y 2017, en muchos órdenes de gobierno recordó a las víctimas fatales, a quienes perdieron su patrimonio con guardias, ofrendas e inclusive visitaron a las poblaciones afectadas como fue el caso del Presidente López Obrador en Jojutla.

El Estado de México, fue la excepción, al Gobernador Alfredo Del Mazo se le tiene conocido por su poco acercamiento con el “pueblo” y se siente cómodo con los industriales y empresarios y cuando está fuera de esto, busca ambientes controlados para no sufrir nuevamente los abucheos, orquestados o no.

Con la entrega de una reconstrucción de un plantel escolar, fue la única manera que el mandatario mexiquense recordó este trágico evento que paso en el inició de su administración. 

Así como Del Mazo es adepto a convivir y mostrarse cercano, con las víctimas no es su fuerte, paso en el sismo de 2017, las inundaciones de 2018, 2019 y los hospitales y personal médico en este 2020 que han dado batalla la pandemia por el coronavirus.

Si  el gobernador, más allá de enviar a sus Secretarios a atender las emergencias días después, también no ha sido incapaz de recordar a quienes han sufrido una perdida en el Estado de México, ya sea víctimas de violencia,  seguir las iniciativas de los gobiernos en acciones para recordar a las víctimas por COVID-19 y este fin de semana la de los sismos.

 

Apunte

Aunque el índice de positividad y la ocupación hospitalaria se mantiene en promedio durante toda  jornada que se está en semáforo naranja y después de 15 días de aumento en confirmación de casos y defunciones, la semana que paso se rompió esta racha, es posible que este viernes cambiemos a amarillo.


Punto y Seguido

Al Secretario de Salud del Estado de México comienza a causarle dificultades la carga presupuestal por la emergencia sanitaria derivada del coronavirus. El abandono y mantenimiento de los centros de salud comienza a ser evidente por el deterioro causado por las lluvias hasta trabajo de jardinería y este fin de semana que inició la jornada nacional de vacunación antirrábica muchas demarcaciones sufrieron la ausencia del personal o que arrancó muy tarde porque no llegaron a tiempo las vacunas para distribuirse en las comunidades de acuerdo a su programación.

 

@jorgeoc

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Los 3 años restantes de Del Mazo

En las promociones que se muestran en redes sociales me apareció uno del Gobierno del Estado de México el cual publicitaba el programa insignia de Alfredo Del Mazo, el Salario Rosa y en el que garantizaba pasará lo que pasará no se iba a suspender.

Lo que parece que son buenas noticias para las beneficiarias anuales de este programa, también es de preocupar que Del Mazo no se quiera mover de su programa de gobierno que ha estado alejado de las expectativas creadas en su campaña.

Alfredo Del Mazo arranco su tercer año y lo vuelve a hacer cuesta arriba, como lo fue el primero cuando la “bienvenida” se la dio el terremoto del 17 de septiembre de 2017 y que a la fecha la reconstrucción no termina.

Hoy con la tragedia de ya a la fecha con más de 11 mil defunciones de mexiquenses a causa del coronavirus, ya que las cifras oficiales son de hace 2 semanas y la última actualización registraba 10,999, poco se sabe de los apoyos a las familias que han perdido un ser querido.

La crisis de seguridad no se detiene y es que este 2020, en conjunto con Baja California y Jalisco, los tres estados concentran más de la mitad de todos los homicidios y feminicidios del país.

La crisis económica, también ha llegado a su gobierno, de los más de dos mil 900 millones de pesos para impulsar la actividad económica del Estado de México, su esfuerzo se ha quedado en mil millones entre los créditos a las empresas respaldado por NAFIN y el cuestionado seguro de desempleo que ofreció en julio.

También el ajuste viene con la reestructuración del gobierno estatal, con la fusión de 5 Secretaría, las secretarías de Desarrollo Urbano y Metropolitano y la de Obra Pública; las de Comunicaciones y Movilidad; y las de Cultura y Deporte y de Turismo para quedar en 3 y la creación de una nueva, la de la Mujer y un cambio de nombre, que le traerá una disputa política al interior del priísmo. Quienes pesarán más en las nuevas dependencias de aprobarse los cambios en la Legislatura local; los allegados a Enrique Peña Nieto o los actores creados por el gobernador mexiquense.

El ajuste pone sobre la mesa la adscripción de la Comisión que aprueba el Dictamen Único de Factibilidad, señalado por actos de corrupción entre los empresarios mexiquenses y que los Diputados de Morena buscan eliminar, lo que le abre otro frente político a Del Mazo fuera de tiempo.

Del Mazo llega a su tercer informe de gobierno con miras al cuarto sin tomar el liderazgo que le reclaman los actores de su partido político y en el que desconfían de su cercanía con el Presidente López Obrador.

 

Apunte

Señalan que el pleito que tiene el Subsecretario Hugo López-Gatell con los ex Secretarios de Salud ha llegado al Estado de México y la posición de Gabriel O’Shea al frente de Salud Edomex podría no pasar de diciembre, ya que podría llegar un recomendado del Zar anti Covid-19.

 

Punto y Seguido

¿Del Mazo irá a cambiar su estrategia de gobierno, aquella que lo tiene al fondo de las encuestas sobre la percepción de su gobierno? Los meses en el que se ha hecho sentir la mano del gobierno anunciando medidas para controlar la epidemia lo han ayudado a subir en las preferencias pero no lo suficiente para que el paso del tiempo lo deje de nuevo en el fondo. Los gobernadores que aun sostienen de manera artificial (dependiendo la casa encuestadora) dejarán el poder antes que el cómo Silvano Aureoles en 2021, Miguel Aysa en 2021, Ignacio Peralta en 2021  y disputándose los últimos lugares entre los lamentables gobiernos de Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco.

martes, 18 de agosto de 2020

Tiempos electorales en Toluca

 


La salida de Ricardo Moreno Bastida de la administración municipal de Toluca que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez resulto interesante ya que se le busco dar un tratamiento de rompimiento y de diferencias irreconciliables entre ambos, incluso el saliente acusa al alcalde de no seguir los ideales de Morena, sobre todo porque sabemos de su pasado panista y cercanía con grupos priístas de la capital y del Estado.

La respuesta, de Juan Rodolfo fue clara, no sabíamos y nunca expresó, inclusive fue invitado dos veces a ocupar el mismo cargo, al inicio de la administración y cuando regreso por ir a ocupar la licencia de Higinio Martínez en el Senado de la República.

Si bien, ambas partes, son sus versiones a conveniencia, el tema es meramente electoral, después de que diversas casas encuestadoras ubican a Juan Rodolfo haciendo un papel aceptable  entre sus votantes en su gobierno y por el papel frente a la pandemia, también coincide con sondeos en que Toluca las preferencias Morena mantiene la delantera, en lo político los partidos de oposición como PRI y PAN no aparecen, ya que algunos están cómodos con Juan Rodolfo y otros siguen con desencuentros cuando la ex alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia impulsa sus propios proyectos.

Para Ricardo Moreno, uno de los fundadores de Morena en la capital, sus aspiraciones a la Alcaldía de Toluca o alguna diputación parecen desvanecidas por la opción de reelección que tiene Juan Rodolfo, pero también por el crecimiento que ha tenido Mónica Álvarez Nemer como Diputada y se apunta como otra de las cartas fuertes del partido creado por López Obrador para la intermedia.

Ricardo Moreno, busca colocarse en el mapa electoral y su opción fue desmarcarse de Juan Rodolfo, señalando que ha fallado a la 4T pero solo de dichos y no hechos.

 

Apunte.

La jugada de Ricardo Moreno, genera muchas dudas, ¿fue iniciativa propia? ¿la respalda Higinio Martínez? O ¿se trata de la influencia que juega Arturo Chavarria sobre el ex Secretario del Ayuntamiento?

 

Punto y Seguido.

Parece que la alianza entre Alfredo Del Mazo con López Obrador le ha dado tranquilidad al mexiquense, con congelar las cuentas bancarias de los líderes de Antorcha Campesina en Puebla y Estado de México, por un presunto manejo irregular de dinero en efectivo, por parte de la UIF, organización que junto a UPREZ habían estado presionando al gobierno estatal para conseguir más recursos durante la emergencia sanitaria.


Hipergrafía
@jorgeoc

martes, 11 de agosto de 2020

¿El PRI Edomex sigue roto o se curan en salud?

 

El día de ayer fue uno de los más extraños para la política mexiquense, sobre todo aquellos que llegaron a Los Pinos en 2012 y en posiciones en el gobierno federal.

Primero el día inició el lamentable fallecimiento del Notario y expresidente del TSJ del Estado de México, Luis Miranda Cardoso, padre de Luis Miranda Nava, siempre cercano y con posiciones en los gobiernos de Enrique Peña Nieto.


El segundo evento en el día fue, el anuncio por parte del Fiscal de la República, Alejando Gertz Manero, en el cual dio a conocer la denuncia hecha por parte del ex director de Pemex Emilio Lozoya en contra del Presidente Enrique Peña Nieto y  Luis Videgaray Caso por sobornos para la campaña y reforma energética

Por mucho que las teorías conspiratorias hablen de coincidencias, la realidad es que no parece que estos eventos tengan que estar relacionados, inclusive cuando la UIF de Santiago Nieto en alguna comparecencia con Diputados federales del PT declarara que está siendo investigado por supuestos actos de corrupción, aunque después quedará en el aire el asunto, además de recordar que Luis Miranda nunca congenio con Luis Videgaray.

Donde sí coinciden ambos eventos, es en la relación llena de desencuentros  y fuertes roces que tienen el Gobernador Alfredo del Mazo Maza y Luis Miranda Nava, quien en algún momento se barajeo para suplir al gobernador cuando se rumoraba la salida del Ejecutivo mexiquense y que estuvo coordinando acciones políticas priístas durante el último tramo del gobierno de Peña Nieto.

Y fue claro, y es que al cierre de este comentario, Del Mazo ni  la mayoría del gabinete, sobre todo los delmacistas no habían expresado condolencias de manera pública al actual Diputado Federal Luis Miranda, solo Eric Sevilla, titular de Sedesem lo hizo en la noche, con quien coincidió en el gobierno de Arturo Montiel, en donde ambos comenzaron a despegar sus careras políticas.

Lo curioso es conocer la razón de esto, si es porque justamente es porque la relación es tan mala o es porque el compadre de Luis Miranda, o sea el expresidente Peña fue acusado ayer por Lozoya.


Apunte.

Quienes se mostraron solidarios y se unieron a la pena de Luis Miranda, fueron aquellos que tuvieron destacados roles durante la administración de Arturo Montiel, como Miguel Sámano Peralta hoy coordinador de los Diputado del PRI locales y el Senador Eruviel Ávila Villegas.

 

Punto y Seguido.

Lo interesante será saber si Enrique Peña se presentará a los servicios funerarios o la emergencia sanitaria COVID-19 será la mejor excusa para no presentarse cuando se encuentra en el ojo del huracán.


@jorgeoc

lunes, 10 de agosto de 2020

Morena se alista para 2021 y 2023

El día de ayer, el Grupo Parlamentario de Morena en el Estado de México encabezados por su líder de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández acompañado del Senador Higinio Martínez y uno de los grandes aspirantes a la gubernatura para el 2023, presentaron ayer dos ambiciosas y posibles Reformas, la primera para dividir el municipio de Ecatepec, que resulta interesante ya que eso podría administrativamente mejorar la asignación de recursos y respuesta a los problemas de esa demarcación si se aplica bien y la segunda y complicada es una nueva Constitución para el Estado de México para el 2021, en teoría no aplicaría la aplanadora legislativa ni en los ayuntamientos, porque prometen que sería con participación ciudadana y con aportaciones de expertos, sin embargo, estas vienen a acompañar a la Reforma a Ley de Comunicación Social, para que ya no dependa directamente de la gubernatura sino de la Secretaría General de Gobierno, algo parecido al modelo que se aplica en el Gobierno Federal.


En medio de los efectos ocasionados por la pandemia COVID-19 y la crisis económica que no ha golpeado al Presidente López Obrador en su popularidad ni a su partido político en las preferencias electorales para el próximo año, tanto en los Estados como en los municipios mexiquenses, se sabe que políticamente son fuertes y pueden ir preparándose para conservar algunos municipios y comenzar a crear nuevos bastiones, como el caso de Nezahualcóyotl, en el que el dominio de  Juan Hugo de la Rosa no encontró heredero en el PRD y a pesar de haber negado estar con Morena, los votos parecen estar ahí ya.  Tlalnepantla, Tecamac, Texcoco, Nicolás Romero, Naucalpan, Metepec,  Ixtapaluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza serán de Morena de acuerdo con los sondeos presentados por TResearch.

El escenario mundial podría haberle pintado desfavorable para que se asenté Morena en esta transición democrática, sin embargo en el Estado de México la desaparición política del PRI y su baja preferencia en las encuestas, además de la baja aprobación del Gobernador Alfredo Del Mazo quien a pesar del crecimiento que han tenido los gobernantes por su trabajo durante la pandemia no lograr salir de los últimos lugares de las encuestas, no han mostrado son los aspectos que le sonríen a Morena para el 2021 en sus proyectos políticos desde lo legislativo y los municipio y paso a paso para hacerse de la gubernatura en 2023,  su único contrincante en municipios y el Estado será el proyecto de Enrique Vargas y su influencia dentro del PAN.

 

Apunte

Respecto a la división de Ecatepec en dos municipios para crear el 126 para llamarse Ciudad Azteca, el PAN se ha pronunciado que va ir en contra de la propuesta, el PRI fiel a su costumbre de ser fantasma en tiempos actuales, no ha dicho a qué lado se inclinará

 

Punto y Seguido

El Gobierno Mexiquense ha aceptado la estrategia del gobierno federal de bajar la curva de contagios y muertes de manera artificial, a punta de lápiz con la constante disminución en la aplicación de pruebas para confirmar menos y así que los mexiquenses desconozcan el verdadero estado de la epidemia en el territorio, un fallo democrático en la transparencia en algo que aqueja a los mexiquenses en todas las vertientes de su vida.


@jorgeoc


domingo, 21 de junio de 2020

El Luto y el tamaño de la pandemia en el Edoméx


El día domingo en el Edomex hubo registros máximos en lo que lleva la pandemia del nuevo coronavirus en México, con la confirmación de 1,264 casos positivos COVID-19 que sumándose se contabilizan 28,505 acumulados y con 591 decesos confirmados para tener 4,509 defunciones acumuladas.
Los números son preocupantes porque se trata de familias que se han visto afectadas más de lo que implica el cuidado de la epidemia, familias que han perdido a alguien.
Las defunciones del Estado de México representan el 16 por ciento de los que ha producido la epidemia en nuestro país, pero son números a los que no estamos acostumbrados los mexiquenses.
Las 4,095 defunciones son 626 más muertes que las ocasionadas en todo el 2019 por homicidios dolosos de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que registro para ese año 3,469.
Inclusive al día domingo 21 de Junio comparado con la última actualización presentado por el informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del 8 de Junio, los tres municipios con más defunciones acumuladas por COVID-19 que son Ecatepec (501), Nezahualcóyotl (477) y Naucalpan (285)  suman 1,263 defunciones entre ellos que casi alcanzan los 1,283 defunciones presentadas en el informe de la SSPC, el Estado de México es el segundo lugar nacional en estos crímenes violentos.
También al 21 de Junio con las muertes por COVID-19, están por encima de sus cifras municipales de homicidios dolosos en 2018 Ecatepec tuvo 455, Naucalpan 231 y Nezahualcóyotl 182, de acuerdo con los datos de homicidios del INEGI de sus bases de defunciones generales.
Con números que seguirán incrementando, con municipios en el oriente de la entidad que se acercan a los mil casos acumulados y el Valle de Toluca que comienza a tener un crecimiento rápido, sobre todo la capital con alta posibilidad que esta semana se convierta en el tercer municipio mexiquense en total de acumulados y Metepec subiendo poco a poco, esperemos que las autoridades actúen en consecuencia y responsabilidad en la apertura, la responsabilidad, el que el apoyo se vea o se incremente para que se protejan vidas, ya que el crecimiento de la epidemia en el territorio tiene picos exponenciales, las dos metrópolis no muestran signos de aplanarse o en su caso descenso, a excepción de Nezahualcóyotl que parece que ya muestra un mayor control de la epidemia.

Apunte
Mostraría mucha sensibilidad con las víctimas COVID si alguna autoridad declarará luto por los mexiquenses perdidos en esta pandemia.

Punto y seguido.
Epidemiólogos de Harvard y Oxford, expresaron en día de ayer preocupaciones por los niveles de positividad en México que es mayor al 50 por ciento, inclusive en el Edomex este comportamiento es parecido a lo que sucede a nivel nacional, motivo para señalar que hay que cuidarse m



martes, 19 de mayo de 2020

Del Mazo, sigue sin plan


El Gobernador del Estado de México presentó su plan de regreso a las actividades, el cual no presentó nada en especial que no haya dicho el Gobierno de México, fiel a su manera de gobernar en la de seguir lo dictado desde el gobierno central, Del Mazo no hablo de esfuerzos para salvaguardar la seguridad de los mexiquenses.
Uno de las cosas que me llamo fue el tema de movilidad en donde pide a los concesionarios hacer el esfuerzo de auto gestionarse en cupos en tiempos de crisis, lo que puede considerarse un llamado a misa y una forma más de corrupción para los inspectores de transporte público.
Flaco favor le están haciendo los ya limitados en sus resultados los Secretarios de Movilidad y Obra Pública estatales, Raymundo Martínez Carbajal y Rafael Díaz Leal Barrueta, quienes se olvidaron presentar programas de movilidad resiliente para los mexiquenses.
Ciudades alrededor del mundo han puesto ejemplos de cómo enfrentar el regreso a las actividades con la amenaza de volver a los contagios por el coronavirus aún lejos de la vacuna y de la soñada inmunidad de rebaño, son pocos los esfuerzos del gobierno para dar respuesta y seguridad.
Cómo se mantendrá sostenible la sanitización de las unidades de transporte público, ya no hablemos de la dignificación, demanda que no ha llegado en años a pesar del castigo al bolsillo a usuarios,  ciclovías para descargar el mismo transporte público, avenidas peatonales, como evitar la saturación del uso de automóvil propio por miedo, generando más tránsito, elevar niveles de contaminación por esto y la suspensión del hoy no circula.
A falta de ideas, no debería ser difícil buscar inspiración en algunas otras ciudades, como por ejemplo tenemos Bogóta que habilitó 117 kms de ciclovías temporales y en el que tiene proyectados hasta 650 kms; Milán con 35 kms habilitados para peatones y ciclistas, además de crear de un bono de transporte público, Barcelona que invirtió 4.4 millones de Euros para habilitar calles COVID-19.
Estos son algunos ejemplos, pero la tecnología aplicada para que pongan mayor orden en sus servicios públicos, para evitar saturación, reservar lugares, mejor gestión de los recursos, pero parece que eso no sucederá en el Edomex.

Apunte
Por cierto, parece que Alfredo Del Mazo en su mensaje decidió despegarse un poco al gobierno de federal, obligar el uso de cubrebocas puede ser la diferencia.

Punto y Seguido
Extraña que la Secretaría de Seguridad en el momento cumbre de contagios y muertes por COVID-19, haya bajado la guardia y se dejará de hacer el perifoneo con patrullas y bocinas del C5 para que la población se quede en casa.

domingo, 17 de mayo de 2020

La encrucijada de Del Mazo

El día de hoy comenzó el “regreso a la normalidad” en los famosos municipios que les nombraron “municipios de la esperanza”, el regreso se da con dos municipios considerados con casos confirmados de COVID-19 y sin ningún aviso por parte del Gobierno Federal sobre que iba a pasar,  dejando más incógnitas si el regreso será seguro y si es el mejor momento para hacerlo.
Por el otro lado, tenemos gobernadores en su papel de autoridad sanitaria y la Secretaría de Salud haber aceptado esto a regaña dientes, están tomando sus propias medidas y tomando decisiones principalmente al regreso a clases.
La estrategia sobre el manejo de la epidemia de COVID-19, comienza a generar desconfianza entre la población, sondeos marcan hasta un 40 por ciento en que no tienen en confianza, esto se debe sumar a la contradicción de mensajes que envían las autoridades sanitarias y el presidente López Obrador, además de las dudas que han expresado distintas comunidades académicas sobre los modelos que se manejan, el golpeteo político que han aprovechado los sectores para dejar en evidencia lo mal que se encuentra el sector salud, sin importar que ellos también fueron participes y sobre todo, el acompañamiento de decisiones políticas que hacen combo en la desconfianza, por ejemplo el intento de cambiar la ley sobre el ejercicio del presupuesto, el decreto sobre la participación del ejército en tareas de seguridad y las recientes decisiones en materia energética.
Lo interesante es que en medio del mar revuelto de la vida política del país, existen gobernadores que no se han movido para tomar decisiones en materia sanitaria, destacando CDMX, Edoméx , Veracruz, Chiapas y Oaxaca, los tres primeros con mayor concentración de contagios y los otros dos con mayor número de municipios de la esperanza.
El alineamiento con el gobierno federal, no es casual, tampoco es subordinación o falta de capacidad,  tres gobiernos de morena lo justificarían y dos del PRI tendrían su oportunidad de salir a relucir, Alejandro Murat el adelantado del PRI a la candidatura y Alfredo Del Mazo de las peores gestiones evaluadas por sus gobernados y además de tener considerarlo como los que peor se ha manejado la epidemia.
Por eso, para Del Mazo, el  romper y mostrar liderazgo con medidas distintas a las de la Secretaría de Salud,  incrementaría más la desconfianza en los gobiernos y poniendo en riesgo a mayor número de habitantes de ser contagiados, de colapsar los sistemas de salud y perder vidas, lo que sería una jugada muy arriesgada para el gobernador del Estado de México.
La prudencia de Del Mazo, en estos casos es por el bien común y aunque muchos esperen que salga al protagonismo, lo mejor para la zona metropolitana del Valle de México es ir de la mano del gobierno de López Obrador.
Apunte.
La disciplina fiscal de los ayuntamientos comenzará a entrar en juego para muchas administraciones locales, algunos podrán aguantar sus compromisos laborales, otros comenzarán a sacrificar para cumplir sus compromisos políticos.
Punto y Seguido.
Parecía que el candidato de Morena a la gubernatura del Estado de México estaba claro después del nombramiento de Horacio Duarte frente a la Administración General de Aduanas del SAT y dejaba claro el camino a Higinio Martínez, sin embargo las apariciones en reparto de apoyos en el sur de la entidad y con el respaldo a iniciativas privadas en apoyo a la salud, parece que no está dispuesto a salir del mapa político rumbo a la sucesión 2023.

martes, 12 de mayo de 2020

¿La nueva normalidad?

Bien lo dijo Hugo López-Gatell en la conferencia del marte por la noche, habrá una “nueva normalidad” cuando se comiencen a aplicar las medidas para irse reincorporando a las actividades socioeconómicas de nuestro país.
Pero quiero ir más allá de las medidas sanitarias, de movilidad y congregación que hoy probablemente el Presidente López Obrador anuncie en su conferencia matutina del día de hoy, como la anunció a principio de semana.
Voy a tocar un tema en el que la nueva normalidad son realidades que deben estirarse y romperse tras lo vivido durante la mal nombrada cuarentena que estamos viviendo, sobre todo para los que están en edad escolar.
Niñas y niños, jóvenes vivieron su escuela y su aprendizaje muy diferente al que estaban acostumbrados por años de manera presencial,  los más conectados y privilegiados lo vivieron con internet, otros con radio, otros con TV, pero algo es claro, independiente de la modalidad, su enseñanza se volvió más interactiva y más libre, una realidad totalmente opuesta a lo que se viven en los salones de clase sobre todo como van creciendo, la educación aunque probablemente para muchos padres  fue pesado, también para muchos alumnos fue más ad-hoc a su personalidad y necesidad de aprendizaje, unos fueron más rápidos, quizá algunos aprendieron algo adicional de lo que les dejaban sus maestros, otros tuvieron oportunidad de darle mayor entendimiento, entre otras cosas que el cumplimiento de un horario y un temario escolar no permite que se desarrolle en su totalidad en los alumnos.
El regreso a clases, sea escalonado, sea por zonas, con sana distancia, la realidad es que las autoridades educativas desde la SEP, las Secretarías de Educación estatales, las escolares deberán de aplicar nuevas formas para poder aprovechar y competir con esta forma de aprendizaje porque puede crear un bache en los alumnos si se regresa a la enseñanza que se había manejado, pero sobre todo aquellos planteles o sectores que se apliquen crearán una mayor brecha en aquellos que no lo hagan.

Apunte
La epidemia por COVID-19 en nuestro país rompió la dinámica de centralismo que se quería empujar, si hay buenos resultados en los gobernadores sobre sus políticas, seguro habrá quienes se sumen a esto, excepto aquellos que tienen una cola muy larga que les pisen.

Punto y Seguido
La crisis COVID-19 está cargando una serie de costos políticos a López Obrador y se le sumarán los que están en el camino sino se responde adecuadamente a muchas de las complicaciones que desato la pandemia, sobre todo la crisis económica que derivará en pérdidas de empleo y cierre de negocios, afectaciones en cadenas productivas.
Muchos gobernadores lo saben y dentro de estos actos de independencia aprovecharán para trasladar algunos costos políticos al Presidente, como continuar con el confinamiento, el no regresar a clases (sin conocer lo que anuncie hoy la SEP) y algunas otras, porque saben que el colapso de los sistemas estatales de salud recaerá directamente sobre ellos y los problemas financieros que traerá cuando bajen los contagios y se reactiven total el sistema de salud.

lunes, 11 de mayo de 2020

Cámbiale el nombre

Sorprendió el anunció del Presidente López Obrador en su mañanera con el anunció de inversión en más de 25 mil planteles escolares que crearán la misma cantidad de empleos, programa que por el momento no busca mejorar la educación sino crear empleos temporales informales como albañiles.
Muchos consideraron el programa como una promesa hacia la reactivación económica que necesitará el país, ejerciendo el presupuesto federal en distintas direcciones para atender necesidades y además ir tapando los problemas que venía la recesión auto provocada en conjunto con la mundial por el paro de actividades por la pandemia por coronavirus.
Sin embargo, más allá del anunció en el que se sugiere un uso, el programa no es nuevo, en 2019 opero y tuvo problemas en su ejecución y no resulto en nada extraordinario para los planteles y mucho menos para la creación de empleos el año pasado que ya traía una tendencia negativa en comparación a años previos.
El disfrazar los programas ya establecidos y promocionarlos como algo para atender a la emergencia es vender humo, pero el Gobierno de México no es el único en caer en estas prácticas, tenemos en el Estado de México el caso de los microcréditos para MiPyMEs, los cuales se  promocionaron como  una medida de Alfredo Del Mazo para contrarrestar las dificultades económicas que viven los empresarios mexiquenses por el cierre de actividades no esenciales y por la sana distancia, sin embargo la medida no es nada diferente a su aplicación en 2019, que se ofrecieron 15 mil créditos por montos de 4, 8 y 12 mil pesos, este año se previa a mediados de abril unos 17 mil créditos de 4 mil pesos en su mayoría hasta 20 mil pesos, con la única diferencia de tener un periodo de gracia y su ajuste presupuestal.
Que los gobiernos quieran vender sus programas ordinarios como medidas anti covid, es igual que una empresa en época navideña te venda el mismo producto de todo el año con empaque rojo y llamarlo de temporada.

Apunte.
Mudo se quedó el Secretario General de Gobierno Alejandro Ozuna Rivero en la reciente investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que reportaron que comuneros y abogados de Salazar, Lerma, Estado de México, han sido víctimas de intento de extorsión por parte de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE Manuel Bartlett Álvarez.


Punto y Seguido.
Enrique Jacob y toda la estructura de la Secretaría de Desarrollo Económico les gusta jugar al trending y hacer sus conferencias en zoom, pero poca atención a lo que pasa en la planta productiva del Estado de México, como poca coordinación con la Secretaría del Trabajo, cuando la planta FCA realiza ajustes dentro de sus medidas de Sana Distancia para justificarlas para despidos y compensar sus pérdidas económicas.

domingo, 10 de mayo de 2020

No estamos listos

No estamos listos, ya lo sabemos, no estuvimos listos para enfrentar a la pandemia, décadas de corrupción y pésima ejecución de gasto son recordados a diario con cada exigencia de personal médico, por la violación de los derechos de los pacientes y sus familiares, por la falta de equipo médico e improvisando soluciones mientras cada día revienta un nuevo problema social.
Pero mucho se está hablando de cada día se nos quita el vendaje de los ojos para darnos cuenta  de lo mal que le han dejado a los distintos gobiernos sus predecesores, sino vamos a hablar cómo es que no estamos listos para regresar a las actividades cotidianas después de que las autoridades de salud determinen el mecanismo y la dinámica para hacerlos.
A supuestos 21 días de que se termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, existen muchas incógnitas sobre como regresaremos, más allá del distanciamiento social y la obediencia civil para cumplirlas,  desconocemos si existen las capacidades institucionales y presupuestales para lograr el objetivo de no tener un repunte en contagios ya que se sabe aún estamos lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño y hasta esta fecha no existe una vacuna que nos proteja.
El primer caso y en el que más se tiene inquietud, es el regreso a clases por los diferentes niveles educativos, en los que más del 52 por ciento de escuelas del país no tiene agua potable, no se diga acceso a jabón, papel de baño e inclusive una correcta somatización de los espacios dentro de un plantel escolar, así como espacio o aulas en donde niveles como primaria y secundaria existen salones de clases con 50 o 60 alumnos, lo más barato para la Secretaría de Educación sería suspender el ciclo escolar presencial y continuar con las modalidades a distancia presentes, lo que crearía el siguiente problema, ¿quién se hará cargo de los niños? Si bien, instituciones públicas fueron las primeras en tener flexibilidad con los padres de familia, el continuar esta medida seguirá debilitando la estructura de servicios del gobierno, para las empresas ya en problemas de liquidez comprometerá más su situación pagar sueldos.
Para el transporte público, que enfrenta ya una crisis en sus concesionarios quienes a pesar de haber disminuido sus corridas y unidades trabajando, el aislamiento ha generado que haya recorridos completos sin un solo pasajero, lo que deriva en pérdidas para el chofer quien debe entregar una cuenta y por consiguiente al concesionario, algo que la Secretaría de Movilidad del Estado de México había dejado en el olvido, enfocando sus esfuerzos en el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus. El regreso será algo desconocido, aunque se cree que hay una sobre oferta de unidades y recientemente recibieron un aumento
El sector salud se enfrenta a grandes retos, el atender la epidemia ha suspendido servicios como en el caso del IMSS las consultas de médico familiar y servicios de especialistas, el gasto financiero que están teniendo para equiparse para atender a los contagios complicados y graves sigue dejando vulnerable el ya crisis sistema de abasto de medicamentos y surtir recetas médicas, sin contar el deterioro de la salud de aquellos que desde marzo no han sido revisados por sus médicos, otra crisis de salud podría desatarse.
Estos son algunos  ejemplos de las preguntas que tienen los ciudadanos con los sectores con los que interactúan y están presentando mayores dudas sobre cómo será el retorno a las actividades, que quizá ya no sea a la normalidad.

Apunte
La solidaridad con el personal médico llega de todos lados, iniciativas ciudadanas, empresarios, ONG,  e inclusive por parte de los distintos órdenes de gobierno, como el fin de semana, en una discreta entrega, Gabriel O’Shea, Secretario de Salud estatal, recibió a manos de la alcaldesa de Naucalpan Paty Durán,  una donación de material para personal del Hospital General “Maximiliano Ruiz Castañeda” del ISEM para que médicos y enfermeras puedan hacer frente a la Fase 3 del Covid-19.

Punto y Seguido.
Ante la crisis, los líderes relucen porque ayudan a confortar a la sociedad, el caso del fin de semana fuimos testigos de los alcaldes de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez y de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quienes ante el cierre de panteones en el Estado de México, como parte de las medidas restrictivas para evitar aglomeraciones de personas y así evitar contagios de COVID-19, ambos presidentes municipales sensibles a la importancia y significado de la madre, este 10 de mayo, en ambas ciudades colocaron flores en las lápidas, así aquellos que perdieron a su madre saben que no hubo un olvido y existió una forma de honrarlas ayer domingo, pero también sirvió de bálsamo para floricultores y comerciantes para no perder en totalidad su producción e inventario, un apoyo en tiempos de crisis.



martes, 3 de marzo de 2020

¿Llega en crisis el rector de la UAEM a su tercer informe?


Hay quien señala que el informe del Alfredo Barrera Baca, Rector de la UAEM llega debilitado o en una crisis a su tercer informe al haber cancelado el tradicional evento que reúne a personajes de la vida política y académica del Estado de México para escuchar los avances de la gestión.
Con la justificación de eventos extraordinarios y con la amenaza de grupos violentos no identificados de atentar con la libertad de expresión de la comunidad universitaria durante las protestas,  se pregunta uno, donde está parado el Rector de la UAEM.
Sin embargo, las denuncias de acoso sexual por parte de las Universitarias no son nuevas y exclusivas de una facultad, ni sólo se viven en la UAEM, desafortunadamente se viven en muchas instituciones del país de diferentes niveles educativos.
Lo que se señala como una crisis para el Rector, es parte de lo mismo que ha estado viviendo desde el primer día de su administración frente la Universidad Autónoma del Estado de México, años de olvido, años de desatención, años de irresponsabilidad, años de no voltear a ver a la comunidad universitaria.
Sucedió con la “Estafa Maestra”,  con los adeudos a proveedores, el adeudo con el ISSEMyM, la Reforma a la Ley Universitaria, la crisis administrativa que generó un atraso en nómina, han sido una bola de nieve que fue creciendo hasta que reventó en la actual administración y para muchos responsables es más fácil culpar al rector Alfredo Barrera Baca de incapacidad en el manejo de la UAEM, que exigir responsables de quienes generaron este problema.
En muchos casos,  como el caso de atención a las mujeres universitarias y sus demandas en contra de personal que las ha acosado no existían mecanismos eficientes para poder atenderlas e inclusive hasta una red de impunidad y protección que no las quería y escuchar, el Rector ha mantenido voluntad de solucionar, asistiendo directamente y con soluciones prontas, como el despido o separación de maestros.
Años de simulación y hasta populismo administrativo generaron la crisis, al quebrar esos modelos es normal que exista descontento o inconformidades, pero algo que si debe reconocer al Rector Alfredo Barrera es de no hacerse de oídos sordos y no cegarse a que debe atenderse a la comunidad universitaria.

Apunte
Hablando de crisis por denuncias de acoso sexual y poca atención a estas demandas, en el ISSEMyM las mujeres del personal médico están molestas porque los directores no han querido mover un dedo, la molestia es tan grande que algunas piensan en hacer un paro de labores como en el caso del Hospital Materno Infantil de esta institución.

Punto y Seguido
La llegada del COVID – 19 a México era inminente, sin embargo el manejo del tiempo ha sido fundamental para no crear una crisis de salud, en el caso del Estado de México, se debe reconocer al Dr. Gabriel O’Shea de haber instalado de inmediato su equipo de trabajo para atender la emergencia mundial, desde la coordinación del Sector en la entidad hasta de dotar de material virtual al personal médico sobre el tema

domingo, 26 de enero de 2020

¿Rebelión en el PRI Edoméx?

Desde el 15 de enero, el Secretario de Organización del CEN del PRI, Ricardo Aguilar Castillo y también diputado federal, posteo una foto en su cuenta de twitter, con Carlos Iriarte Mercado días previos a ser nombrado como Coordinador de Estrategia de la Presidencia de Carlos Moreno, la foto detrás tiene un logo del PRI y refiriéndose a Iriarte como amigo y compadre.
El mensaje no hablaba de una simple reunión de trabajo o que adelantaba su designación, sino que ese logo representa el respaldo que tienen ambos personajes mexiquenses de su partido en el Estado, esto ante el vacío de liderazgo que genera la actual dirigencia de este partido en el ámbito estatal.
Tres mexiquenses están en primer nivel en el escenario político del PRI, Ricardo Aguilar, Carlos Iriarte y Cristina Ruiz en la CNOP, casi como en los tiempos de Peña Nieto en la Presidencia de la República.
Si bien, Ricardo Aguilar ya se estaba posicionando como el liderazgo cercano a las bases, que tanto exigen los militantes y que Alejandra Del Moral se ha dedicado a cuidar los intereses de la cúpula, resulto exaltante el mensaje de Edgar Castillo dirigente estatal de la CNC, justamente el día después de la designación de Carlos Iriarte en el CEN del PRI.
Ambos mensajes de los hermanos Castillo, se toman como que están alzando la voz para crear un liderazgo alterno para tomar nuevos rumbos en el PRI, para hacer lo que no se está haciendo para revivir a este partido político.

Apunte
Dura semana la que paso para las fuerzas policías municipales del Estado de México, involucradas en probables actos fuera de la ley, los casos que más sonaron en Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero, curiosamente de la mano con lo presentando en las encuestas de percepción sobre corrupción de los cuerpos, Izcalli fue el que más alto resulto en estos sondeos, solo detrás de Atizapán de Zaragoza, también en el #Edomex.

Punto y Seguido
El día de ayer, El Universal presento un análisis de los municipios de México que superan la tasa nacional de homicidios, para el Estado de México existen varios municipios en esta categoría que no se concentran en una zona urbana, sino están dispersos a lo largo del territorio, en el Norte como Polotitlán, en el Valle de México como Zumpango, el el oriente cono Valle de Chalco, en el Sur Tlatlaya, en el oeste Donato Guerra, lugares impensables como Tenancingo, habrá que ver cuál será la estrategia de seguridad para bajar estos datos.
@jorgeoc

domingo, 19 de enero de 2020

La decisión del Edomex de sumarse al INSABI.


La polémica en torno a la desaparición del Seguro Popular y la creación del INSABI, la falta de claridad y certidumbre ha generado críticas y defensas, gobernadores que se han rebelado contra la nueva forma de política de salud en México, hasta propios priístas que se han lanzado en contra del anterior modelo.
En el Estado de México, se podía vislumbrar que se sumaría al INSABI, que a pesar de que el  Secretario de Salud, Gabriel O’Shea  haya sido de los últimos titulares del Seguro Popular en la pasada administración federal, no se iba a iniciar una cruzada por defender lo que ya no había marcha atrás.
Las razones son simples, el Doctor O’Shea tomo el sector salud en malas condiciones financieras y operativas, con base a negociaciones, ajustes, ahorros y ejercer, han podido cumplir sus compromisos con acreedores, han podido rehabilitar unidades de salud y subir los niveles de inventarios de medicamentos en los centros de salud.
El poner en riesgo los recursos federales para seguir operando uno de los mayores SESA del país y también por cantidad de usuarios-beneficiaros no puede ponerse en riesgo por cuestiones ideológicas o por las bondades que pudo haber tenido.
Si bien, el eco de que Ni es Seguro, Ni es Popular, pego también en el Estado de México, como en otras entidades del país, falta de medicamento o instalaciones en malas condiciones además del desorden de las finanzas públicas, en las que tuvieron en su momento observaciones de la ASF y que para muchos se tradujo en desvíos de recursos  y corrupción de boca en boca, el cambio de nombre del principal programa de entrada podría traer un alivió político a la salud pública mexiquense, esperando que con el paso de los meses no se complique la toma de decisiones en el orden federal como lo plantean diversos analistas.

Apunte
La forma en que el Doctor Gabriel O’Shea haya inclinado la balanza a favor de sumarse del INSABI, indica que desde la deseparación del Seguro Popular, en la creación del INSABI y en su implementación, O’Shea se posiciona como uno de los hombres fuertes del Gobierno mexiquense, porque conoce el sector, lo ha echado a andar y sabrá como ajustar lo que llega de política pública para no dejar congelado el sector salud.

Punto y seguido
Este lunes, se llevará a cabo el primero de tres macro simulacros organizado por Protección Civil Nacional y donde participarán distintos órdenes de gobierno, sectores social y privado, en el que el epicentro de simulación será el municipio de Acambay, que ya históricamente sufrió un gran sismo en 1912.


@jorgeoc

miércoles, 15 de enero de 2020

Nueva cara para Toluca


Ayer se anunció, con motivo de los 500 años de Toluca, un parque público de 9 mil 300 metro cuadrados, que se presume será un pulmón verde para el Valle de Toluca y que además se construirá el primer Planetario en el Estado de México y será vecino del Cosmovitral.
Lo que debo reconocer que este proyecto eliminará un estacionamiento para crear un área urbana para la convivencia, como andador, agua pluvial, andadores y otras más.
Es destacable que se rescata un área que prácticamente desaprovechada y se había vuelto por episodios un espacio de lucha contra el comercio informal y por el vandalismo por el abandono. Por la zona en que se encuentra, donde existen en su mayoría trabajadores de las dependencias estatales y municipales, así como escuelas, el espacio mejorará la calidad de vida diaria, para mitigar el estrés, relajación, algunas actividades recreativas y si son bien dirigidas hasta de desarrollo infantil.
Por otro lado, lo de pulmón verde, el espacio no parece que califica para ser un pulmón verde para ser un metabolizador de CO2 del área urbana de Toluca, pero no es la primera vez que la pésima política ambiental del Estado de México busca vender algo que no lo es, al menos así de prima instancia.
Siempre bienvenidos proyectos de este tipo, sobre todo para Toluca, la capital mexiquense ha estado bastante abandonada y descuidada en este tipo de proyectos, esperemos que su creación y conservación traiga bienestar a los ciudadanos, comerciantes y turistas.

Apunte
También está viviendo su transformación, la alcaldesa Gaby Gamboa instruyó acelerar las obras para concluir el “Andador Turístico”, que va a mejorar la imagen urbana, la prestación de servicios, incluir la accesibilidad y detonante de la economía.

Punto y Seguido
Buen ´feeling´político trae el Magistrado Presidente del PJEdoméx, Ricardo Sodi, al visitar la Legislatura local y ser recibido por el Diputado Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política así como de los integrantes como Miguel Sámano Peralta, Armando Bautista Gómez, Anuar Azar Figueroa, Julieta Villapando, Omar Ortega y José Alberto Couttolenc, coordinadores de sus respectivas fracciones parlamentarias. A casi una semana de su designación, el dialogo fue abierto y sobre todo cada Poder resaltó su importancia para la sociedad mexiquense.
La reunión tiene su trascendencia, ya que en el próximo periodo extraordinario de la Legislatura, se tomará protesta constitucional de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de consejeros de la Legislatura al Consejo de la Judicatura.

@jorgeoc

domingo, 12 de enero de 2020

Tarifa de transporte público: oportunidad para corregir

                                                                             
En las entregas de la semana pasada hablábamos sobre como la política en el transporte público en el Estado de México ha perdido su dimensión social, en el camino para solo enfocarse en un tema de concesionarios, en pocas palabras es sólo un tema político.
Sin embargo, parecía que la coherencia regresaba al anunciar que el gobierno estatal gestionaría que estudiantes y adultos mayores del Estado de México no se les aplicará el aumento y se quedarán en $10 pesos, este domingo la bofetada llego de nuevo a los mexiquenses.
Si bien, pensábamos en lo limitado que Raymundo Martínez Carbajal lleva el sector, con el anunció que solamente alumnos  de planteles inscritos al programa Sendero Seguro serán los beneficiados de pagar la tarifa anterior, señalan que al menos 110 mil alumnos de 10 planteles (los 250 mil de los 39 planteles aun no oficial no cuentan) de educación media y superior, es un insulto a los mexiquenses, dichos beneficios solo representa el 10 por ciento de los niveles educativos de media superior y superior,  y para el total de alumnos mexiquenses es sólo apenas del 2.2 por ciento de los más de 4 millones 800 mil alumnos matriculados.
Totalmente desconectada la decisión y negociación de Raymundo Martínez, no tiene relación alguna ni si quiera con los montos otorgados de becas de apoyo a los estudiantes que hasta el momento son más de 255 mil becas y las que se acumulen que promedian 133 mil anuales.
Si esos son los resultados de Raymundo Martínez para quienes representan el futuro social y económico del Estado, que se podrá esperar de los adultos mayores que para este 2020 se proyecta en 1,917,769 de población según la Coespo.

Apunte
El SSNTE presentó el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, con el fin de cumplir con las disposiciones de la Reforma Laboral para la elección de votación universal, secreta, intransferible y transparente de las dirigencias sindicales, para el Estado de México, que tiene la Sección 17, su renovación será en 2021.

Punto y Seguido
La tragedia en Torreón obliga a todos los actores de la sociedad en replantearnos sobre el papel que se tiene en la educación de los niños, esto no exenta a las diferentes regiones del país, habrá que ver en el Edomex que iniciativa tomará la Secretaría de Educación o se mantiene calladita.

@jorgeoc

miércoles, 8 de enero de 2020

Malos resultados en transporte público.



Paso la primera semana desde que se autorizó la nueva tarifa de transporte público y los costos de una decisión mal justificada y peor negociada.
De entrada, sabemos que el primer damnificado es la población usuaria del transporte público, porque esos dos pesos tienen un efecto multiplicador en los presupuestos de los hogares, dañando su poder adquisitivo, más en el Estado de México en donde la actividad económica tuvo periodos sin crecimiento durante el 2019 y que tampoco ha mostrado capacidad de generar competencia y atraer inversiones necesarias.
De qué sirve que el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob, con amplia experiencia, haga giras, tenga buena relación con los gremios empresariales o que se implemente una herramienta innovadora como el Dictamen único de Factibilidad, cuando los mandos medios de Comisión de Factibilidad encontraron la manera de generar ingresos para sus bolsillos a través de la corrupción, pidiendo dinero a los solicitantes de este trámite, el reflejo es claro, la caída en los índices que marca el IMCO sobre la competitividad estatal.
Lo malo no es subirlo, si es que se va a mejorar como la interminable justificación, sino que no hay oportunidades para que los mexiquenses puedan aminorar el impacto económico. Esto sin contar, que la política de transporte público que dicta Raymundo Martínez Carbajal ha perdido totalmente su enfoque social, sin ya mencionar las bien sabidas deficiencias económicas y de seguridad.
Por otro lado, tenemos otro grupo social severamente afectado, entre los transportistas existe la queja de que al no haberse aceptado la tarifa propuesta por los concesionarios, la excesiva cantidad de $14 pesos, han optado en muchos casos en cargarle el costo de la negociación con el Gobierno del Estado a los choferes de las unidades.
Desde imponerles el gasto promedio en combustible, hasta abandonarlos a su suerte en accidentes de tránsito como uno de este año en la ciudad de Toluca, además de comenzar a que ellos mismos costeen algunas reparaciones.
Habrá que ver si las autoridades estarán para defender los derechos laborales y humanos de los choferes o se lavarán las manos.

Apunte
Tremenda desinformación la que ha generado el nacimiento del INSABI, en sustitución del Seguro Popular, el Gobierno federal debe aclarar su funcionamiento, pero no sólo mediáticamente, sino crear reglas de operación claras para evitar abusos cometidos a los beneficiarios.

Punto y Seguido.
¿Casualidad? No lo sé. En la reciente encuesta de C&E México, sobre el ranking de alcaldes a nivel nacional, figuró en la lista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca, quien mostraba un buen desempeño en servicios públicos pero su talón de Aquiles, la seguridad municipal.
Tras las vacaciones de invierno, su reaparición es doble, dando un mensaje de seguridad personal y anunciando el municipio la incorporación de una flotilla de motocicletas a las tareas de seguridad.  
Juan Rodolfo, sabe que necesita, pero también sabe cómo atenderlo, esperemos que su objetivo se vea traducido en beneficio y seguridad de quienes viven, laboran y transitan en la capital mexiquense.

@jorgeoc

martes, 7 de enero de 2020

UAEM por las finanzas saludables.


El fin de año, dos días antes de navidad, la UAEM anunció la firma de convenio con el ISSEMyM para pagar la deuda acumulada de cuotas por seguridad social, el plazo sietes años para lograrlo.
La noticia por si sola es muy buena para todos los involucrados, tanto para la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como al propio ISSEMyM, para el Rector Alfredo Barrera y sobre todo para trabajadores universitarios.
Con un pago inicial de mil 679 millones de pesos, que incluyen los 706 millones retenidos a los trabajadores y 84 pagos de 8.7 millones de pesos a una tasa de 1.3 por ciento mensual, es buen trato que debe destacarse con la voluntad de ambas instituciones.
Al actual Rector, se le ha señalado y atacado por aceptar los errores de administraciones pasadas, inclusive de señalar de encubrir a responsables, sin embargo algo que debe destacarse es que Alfredo Barrera ha sabido comportarse institucionalmente, no cerrar las puertas ante los embates a la autonomía, las traiciones pero sobre todo mostrar que hay interés en poder dar solución a la situación financiera que se trae arrastrando.
En 2018 tuvo que recibir un rescate financiero por parte del gobierno federal, el 2019 parece que no lo fue, ya que públicamente las universidades que tuvieron que volver a ser beneficiarias no se encuentra la UAEM y es algo que se hizo gestionando ahorros como lo repitió el propio Rector en el transcurso del año.
Si bien el acuerdo compromete presupuestos futuros y próximas administraciones, la Ley Universitaria no le impide lograr un acuerdo así y sobre todo que no pone en riesgo el funcionamiento de la Universidad, ni compromete los apoyos y sobre todo no perder terreno en la calidad educativa en momentos de tanta competencia.
A base de decisiones dolorosas a lo acostumbrado, la UAEM va a salir y será un aprendizaje para que en el futuro, se priorice y no se caiga en excesos o en indisciplina presupuestaria.

Apunte
Anoche en sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Edomex eligió al Magistrado. Ricardo Sodi Cuellar como Presidente para el periodo 2020-2025. Estudioso del derecho, Abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Complutense de Madrid, autor de varios libros, confirmo con 33 votos lo que días atrás se venía manejando como el amplio favorito.

Punto y seguido
A pesar del discurso oficial, sobre que apuntan un 2020 con optimismo, la agencia Moodys mantuvo su perspectiva negativa para América Latina, en lo que podrá existir un poco más de crecimiento económico,  pero no reconstruir el espacio fiscal que se perdió, algo preocupante para México, ante los datos que se han presentado de la baja recaudación en 2019.

@jorgeoc

lunes, 6 de enero de 2020

¿Demasiada prudencia en el Gobierno de Del Mazo?


Mucho se ha hablado de la desaprobación que enfrenta el Gobernador Alfredo Del Mazo, de acuerdo con diversas encuestas que lo ubican en los últimos cinco o tres lugares a nivel nacional, dependiendo de quien lo elabore.
Se ha señalado actores, momentos que han afectado al mandatario mexiquense el haber llegado a este punto, se han cambiado las estrategias, como de imagen y algunas en espera de ver los resultados.
No hay que ir tan lejos, podemos darnos cuenta en donde radica el problema de la mala aceptación de la gestión estatal, su estrategia de información es quien da la clave, no, su equipo de comunicación social no es el responsable, pero si quienes le han dado en el clavo sobre donde está la raíz, en el ánimo de la gente.
Para muestra, varios botones, ante la reactividad de las audiencias, los problemas más mediáticos han tratado de solucionarlos lo más pronto posible, sobre todo los temas de justicia  y seguridad, algo que quedo aprendido en la memoria del gobierno ya que se puso en práctica en la administración de Eruviel Ávila y hoy tanto la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, responden rápido, esto debería provocar un sentido de seguridad en la población mexiquense, pero no es así y ni los avances en algunos indicadores tampoco lo logran.
El más reciente, el anuncio del incremento en las tarifas del transporte, injustificado ya que desde 2013 que es cuando comenzaron los aumentos graduales se ha incrementado en más 50 por ciento su costo, muy por encima por el 28.76% por ciento que registra la inflación acumulada en el mismo periodo de comparación. Peor aún la falta de cumplimiento de compromisos por parte de los concesionarios, la explotación política hacia ellos hacen poco creíble la justificación que presento el Secretario de Transporte para esta última alza.  Los anuncios se hicieron iniciando el periodo vacacional, así previendo y desarmando posibles movilizaciones sociales de inconformidad, tal como los que pasaron en 2017 con el gasolinazo.  Asimismo paso con la muerte del alcalde de Chalco, por enumerar unos cuantos.
El gobierno mexiquense, sabe que “el horno no está para bollos” en el ánimo de la población, sabe que el voto de castigo en 2018 no ha sido suficiente catarsis para las injusticias y falta de resultados que han vivido los mexiquenses del priísmo estatal y han tenido que cargar con este costo de ser demasiado calculadores en sus acciones, en sus relaciones con los órdenes de gobierno y con los Poderes.
Sin embargo, la responsabilidad no está en el titular del ejecutivo como muchos han querido acreditar, sino de cómo la clase política príista comienza a ser proactiva para virar el escenario y dejar de cuidar para preservar sus cotos de poder en el futuro.

Apunte
La estrella del PRD se apaga, su mejor representante en el Edoméx, Juan Hugo de la Rosa, ha tenido una gestión bastante respetable en Neza, ha salido del ranking de C&E.
Para Morena, Juan Rodolfo sigue firme en su proyecto político, como el mejor evaluado de este partido político en el Estado de México, pero hay que ver la sorpresiva aparición de Luis Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecatepec, que para el tamaño del reto, su cambio de timón en la forma que se manejaba la administración previamente, los ecatepequenses lo comienzan a notar ya.

Punto y Seguido

El otro lado de la moneda existe en el Estado de México, Huixquilucan tiene a uno de los mejores alcaldes evaluados a nivel nacional de acuerdo con el Tercer Ranking C&E, ubicando a Enrique Vargas del Villar en tercer lugar, por su buen desempeño, que le valió la reelección en 2018 y también al contar con una popularidad en el Top 10, esto a que dejado evidencia que no sólo es un presidente municipal de eventos públicos, sino también de convivencia con sus vecinos de las diferentes zonas del municipio.

@jorgeoc

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...