martes, 7 de diciembre de 2010

Sindicatos Ganan con PISA

Se publicaron los resultados de PISA 2009, no hubo grandes sorpresas pero si genera la misma alerta entre las regiones del mundo. El informe PISA elaborado por la OCDE, que analiza la compresión lectora y las capacidades matemáticas y científicas de los alumnos de 15 años en 65 países del mundo, puso de manifiesto ayer en una presentación simultánea en varios países la gran diferencia existente y en el caso de México no es la excepción, ya no hablando en términos globales sino para Latinoamérica en donde ha sido dejado atrás por Chile y Uruguay, a reconocimiento del propio Secretario de Educación, Alonso Lujambio, no se avanza al ritmo que se quisiera y para muestra están países como Perú y Argentina y lo que más preocupa que la justificación del fracaso de los esfuerzos educativos varían desde cuestiones culturales hasta de capital social pero ni siquiera se atreve a tocar el tema que todos sabemos que es el ancla para el desarrollo educativo de nuestro país: los sindicatos de maestros. Los maestros es la mano de obra que nos han hecho descender seis posiciones desde el 2000.
Los gremios magisteriales en esencia no deberían de desaparecer y en un momento de reforma educativa deben permanecer para evitar posibles abusos legislativos, aunque la reforma este lejos porque la mayoría del Congreso Federal no avanzará con tal de no dar conquistas al Presidente Calderón, lo que si dañan es el avance social, político y económico que han tenido los sindicatos en últimos años y más después de la Alianza por la Educación.
Con maestros alineados a los intereses magisteriales los encontramos en cabildos, Cámaras locales, Congresos, Presidencias y Gubernaturas, es tanto lo que han logrado ademas de sus conquistas salariales que actualmente son capaces de influir en aquellas tomas de decisiones que implica mejor profesionalización y por ende trabajar más a favor de la educación sin recibir un peso más del erario público.

Punto y Seguido.
Ajeno a la pontica diaria de los partidos de izquierda en el Estado de México, Alejandro Encinas sigue generando presiones adicionales con sus indecisiones para contender a la gubernatura mexiquense, primero declino, después acepta, sabe que legalmente no puede pero aun se sigue considerando para ser abanderado. Estas son muestras que para las izquierdas y para los mexiquenses es un candidato poco confiable.

domingo, 5 de diciembre de 2010

El Mundo No Importa

Vamos en el día 7 de una jornada de 11 en la 16 Cumbre Climática de la ONU, o mejor conocida como el COP 16, que inicio con el desaire de los líderes internacionales y jefes de estado.
Conflictos internos, tragedias naturales y las filtraciones de los escándalos del cablegate son factores que se le han sumado a las barreras para aceptar las condiciones para lograr los acuerdos necesarios para reducir las emisiones de cada país, reenfocar los medios productivos y llegar a otro nivel diferente del protocolo de Kyoto, que hoy es cuando demostró que ha sido insuficiente.
La Cumbre se dirige a sus primeros acuerdos, que serán como el año pasado en Copenhague, sin grandes pasos, al menos no se eliminará el protocolo de Kyoto, en palabras de algunos otros lideres acabará sin nada.
El COP no logra mucho porque en parte las naciones desarrolladas no quieren llevar las presiones económicas que implica alinearse a nuevos esquemas industriales, en sus posiciones implica que sus medidas serán propias y que no abandonaran sus sistemas que derivarán en amenaza a la seguridad y gobernabilidad de las economías emergentes.
El enfrentarnos los evidentes efectos del calentamiento global, como la desaparición de glaciares, la elevación del nivel de los mares, la modificación de los patrones de lluvia es un tarea que tampoco para nuestro país es alentador sobre todo cuando parece vislumbrar que esta tarea se recargará en el sector educativo, como las primeras señales que se envían desde Cancún.
Me refiero que será difícil dejar en manos la solución de nuestros problemas ambientales a nuestro sistema educativo que ha sido incapaz de demostrar el tamaño suficiente para poder enfrentarse a retos globales, de no serlo así veamos los resultados que nos arrojará esta semana la prueba PISA de la OCDE.

Punto y Seguido.
Al más estilo de montaje, el procurador Alfredo Castillo ha decidido ir en busca de ratings con la captura de otro implicado en el Caso Wallace, frente a la PGJEM, Castillo no ha entregado buenas cuentas por eso la urgencia de aprovechar una chispa para justificar su nombramiento. Recordemos que esta dinámica de convertir casos en series televisivas le costo el cargo a su predecesor, esperemos que no le guste jugar con fuego para que no sigan dañando la imagen la de la procuraduría.
También cabe recordar que el Jefe de Prensa comete los mismos errores que con su anterior jefa a quien mal aconsejo el uso de los montajes al estilo Navarrete Prida.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

México: Vocación para Crecer

El gobernador Enrique Peña el día de ayer presentó las conclusiones de los Foros de Reflexión “Compromiso por México” en el que presento cinco metas transexenales las cuales se vinculan entre si y sobre todo en lo político, económico y social, estas se plantean como una opción para redirigir el rumbo del país.
De las cinco que abarcan: seguridad social, gobernabilidad, educación, seguridad pública y economía retomo las correspondientes las responsables de elevar el crecimiento económico de México.
La visión de la propuesta es clara, el Gobernador Peña es conciente que actualmente existe solidez económica y fiscal, por lo que no sugiere cambios a estas políticas pero si quiere reforzar el sistema tributario necesario para poder distribuir recursos para la inversión pública y también para poder enfrentar los déficits fiscales que corren riesgo de aumentar por la próxima disminución de la producción petrolera.
Por otro lado, habla de la vocación económica del país y de explotar su potencial productivo. En el surgimiento de nuevas economías emergentes, México de cierta forma perdió sentido sobre en lo que quiere tener una ventaja, con tratados de libre comercio pero sin mano de obra adecuada y con una ley del trabajo que no permite la competividad, el país necesita de una reforma laboral y volver a tener la capacidad de desarrollar industrias manufactureras. Aunque, tampoco es la receta secreta para abatir la pobreza, es parte fundamental para poder disminuir a los desocupados que tienen capacidad de emplearse.
El potencializar la planta productiva de México, necesita una inyección de recursos, por eso el mandatario mexiquense hace un énfasis especial en la otorgación de créditos con propósitos de capacidad operativa que resulte en el progreso tecnológico que en conjunto con otra de las propuestas la de educación, investigación y desarrollo, implicarán en empleos de calidad, al sumarse estos cambios estructurales conllevará a la acumulación de capital en empresas, familias y gobierno.

Punto y Seguido.
Cruz López Aguilar líder nacional de la CNC, que lo recordamos como la manzana de la discordia en las discusiones para la integración del presupuesto de egresos 2011, amenazó con la salida de sus diputados por el recorte de recursos destinados al campo, en el que se suponía había un acuerdo y que luego lo confundieron con conceptos técnicos. Tras estos sucesos y la poca conformidad, Francisco Rojas salio a la defensa del trabajo del GPPRI diciendo que el campo tiene un presupuesto histórico. ¿Esto convencerá a los de la CNC?

martes, 16 de noviembre de 2010

Transparencia: Ida y Vuelta

El escándalo del IMSS, las presiones de televisa para ingresar a licitaciones multimillonarias y otros escándalos que han surgido como el más reciente de la CFE, ponen en la mesa de debate el gran obstáculo a la transparencia.
Si bien, la rendición de cuentas y la transparencia en los ejercicios presupuestales, programas y otras acciones de gobierno son claves en una sociedad democrática, el hecho que es no sólo los vicios gubernamentales, los vacíos en los reglamentos de adquisiciones son de las grandes trabas que impiden que todo se haga con apego a la ley con principios de eficiencia y competencia de mercado.
Entonces la transformación y cumplimiento de las nuevas exigencias sociales, siempre se vera afectado por aquellas empresas que atentan contra la competencia e inhiben el desarrollo empresarial. Aunque el costo de la corrupción si esta determinado para las instituciones públicas ya sea en cuestiones monetarias, calidad de servicios y productos, desgraciadamente aunque implica un costo a las empresas es difícil calcularlo porque generalmente se aprecia como una ganancia por obtener un contrato.
Es cuando los gremios empresariales, las cámaras industriales, aquellas que tanto presionan a los ordenes de gobierno para obtener cuotas en adquisiciones, incentivos fiscales o hasta cuotas políticas, son las primeras que deberían exigir y divulgar entre sus miembros una cultura para facilitar la rendición de cuentas en un entorno económico, social y gubermanetal que a su vez se vea influenciado por las actividades de la compañía por un algún tipo de programa oficial.

Punto y Seguido.
Continua la línea del príísmo de Enrique Peña, el que da oportunidades a los jóvenes, una vez nos consta con la renovación del Comité Municipal del PRI en Metepec el cual asume David López Cárdenas, quien enfrenta el gran reto de coordinar las elecciones del 2011 y 2012. Además de cuestiones electorales, están las políticas ya que debe de demostrar su capacidad frente a las grandes figuras que ha tenido el municipio, como el ex Gobernador Cesar Camacho Quiroz, el Diputado Local Ernesto Nemer Alvarez, el Diputado Federal Miguel Ángel Terrón y Manuel González Espinoza.

Apunte
Hoy el Gobernador Enrique Peña presentará las conclusiones de los Foros de Reflexión “Compromiso por México”, cabe recordar que estos foros tuvieron panelistas de talla nacional e internacional, las aportaciones que han resultado sin duda serán de gran utilidad para complementar las reformas y acciones que el país necesita con tanta urgencia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Y Cuando la Proporcionalidad?

Desde que iniciaron las discusiones para integrar el presupuesto de egresos 2011, se han hecho notar las diferencias entre los diferentes grupos parlamentarios que integran las fracciones en el congreso federal, pero también se ha notado la fortaleza legislativa que tienen algunos estados en la Cámara de Diputados.
Como son los casos de Marcelo Ebrard y Enrique Peña, ambos aventajados políticos, con buenas calificaciones en sus administraciones y con grandes perspectivas en su futuro han logrado aplanar que el 2011 no sea tan difícil en sus administraciones.
La ciudad de México se vio ampliamente favorecida en el dinero que recibirá en los programas sociales que aplicará el próximo año así como el fortalecimiento de las delegaciones pero también los diputados federales tienen planeado asignar 2 mil millones de pesos a la Línea 12 del Metro, que implica el doble de la cifra “castigadora” del gobierno federal, pero no alcanza el estimado por el Jefe del gobierno del D.F. en este paquete de avances en las participaciones federales resulta curioso que el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, no llamará de electorero estos recursos como lo hace con el Estado de México.
Aunque algunos toman la perspectiva que el incremento que recibirá nuestra entidad esta ligada con la elección de gobernador del 2011 y puede que exista alguna relación al respecto, también olvidan que el estado de México es de los estados que sufre mayor inequidad en la asignación presupuestal en cuanto a los recursos que aporta y por el número de habitantes con los que cuenta, también a esto se le debe sumar el abandono que ha tenido en rubros que le ha impedido crecer en sectores de acuerdo a las exigencias que implica ser uno de los territorios más dinámicos sociales y económicos del país.
Infraestructura carretera, transporte público masivo, seguridad y programas sociales son demandas que los mexiquenses exigen al igual que los demás mexicanos, aunque quieren muchos culpar al Estado de México por lo que resulte del presupuesto 2011, estos mismos olvidan que no es culpar quienes lograron el consenso para la asignación presupuestal sino aquellos que no han permitido una reforma hacendaria que permita: primero recaudar mayores recursos y segundo, teniendo más lograr una equitativa distribución, respetando los principios de proporcionalidad de las cuales nuestra entidad también las sufre.

Punto y Seguido.
David López Cárdenas rendirá protesta hoy como presidente del comité directivo municipal del PRI en Metepec donde seguramente sabrá darle frescura y fortaleza a la estructura del tricolor, pues es un político joven que se caracteriza por consolidar sus proyectos que emprende. Hay que recordar que David López fue candidato único, lo que demuestra que generó consensos entre los diversos grupos de la ciudad típica.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Suma y el Alboroto

Como si fuera una lista de asistencia, los líderes de los grupos políticos en el estado de México directamente o a través de sus interlocutores, ya lanzan señales de agregarse al proyecto político del 2012, como se ha venido comentado desde el fin de semana con los informes de los Diputados Chuayffet y Sámano, aun faltan cabezas que se inclinen a la suma y hay otros que ya esta bastante claro por su trabajo cercano a la administración Peñista.
Pero aquellos que no se han sumado, se puede intuir que: pareciera que quieren inquietar al priísmo mexiquense, a falta de buenas administraciones, algunos se dicen leales a su partido, pero voltean de reojo a la posible alianza PAN – PRD, muestran cierto nerviosismo porque no aparecen dentro del escenario a la sucesión 2011 y quieren meter presión al sistema con declaraciones y haciendo oídos sordos a los llamados de disciplina de la dirigencia estatal del partido.
Para ejemplos más claros, tenemos ayer a la Alcaldesa de Naucalpan Azucena Olivares, que ayer en un evento se autoproclamo como uno de los nombres que suenan en la lucha para ocupar la gubernatura en la próxima administración, muestra de que esta más atenta a dar su siguiente paso político que atender las necesidades de su administración rodeada de irregularidades y escándalos. Bajo el supuesto que ella supiera a quien necesitan los mexiquenses para ser gobernados y la representación en cuestión de genero, tampoco se le noto mucha disposición para apuntar alguna otra figura femenina, este tipo de actitudes también se le tienen que agregar a las hechas anteriormente por el Alcalde de Ecatepec Eruviel Avila y el Diputado Federa Manuel Cadena, pero que también implican la falta de eco y fuerza en los llamados de Ricardo Aguilar para mantener la unidad priísita no sólo con miras al 2012 sino para asegurar la firmeza con que se dará el próximo paso que es el 2011.

Punto y Seguido.
Ante la petición para girar la orden de aprehensión contra Onésimo Cepeda, será ¿qué por fin veremos el inicio del fin a la impunidad de los clérigos? ¿Este camino llevará también a la fiscalización de la iglesia?

Apunte
Hoy el Secretario de Desarrollo Social Estatal, Alejandro Ozuna Rivero presentará un ejemplar más de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, el libro titulado “Inspiración y Compromiso: Los jóvenes del Estado de México” en sus diferentes paginas nos muestra los diferentes rostros de la juventud mexiquense, con sus diversidades esta obra nos hace reflexionar sobre la necesidad de políticas que los haga protagonistas en la sociedad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Negación a la Recuperación

Comienzan a oficializarse los datos económicos que revelan como los países han salido o medio salido de la crisis mundial hace un par de años, estos datos de cierta forma reflejan el impacto que tuvieron las políticas contra cíclicas o aquellas que mitigaron que las variables se desplomarán y los países sufrieran de más.
El caso de nuestro país, tanto en esos días como hoy, achacan a la federación los efectos internacionales en nuestro país y después la incapacidad para poder sacar el país adelante. El discurso del gobierno federal se sustenta en los indicadores macroeconómicos que dan lectura a una estabilización económica que se refleja ya en un crecimiento sostenido del empleo proyecciones para concluir el 2010 es que se pueda alcanzar un crecimiento de 5 por ciento.
Los indicadores cuando se les da la lectura correcta, rara vez fallan, por eso es que pocos se han dado cuenta que el desprestigio a la política económica federal también se ve reflejada en las economías de su región, por eso Estados y Municipios comienzan a colgarse de estos números, no explican como pero se dicen participes de la recuperación macroeconómica pero se quejan de que a niveles micros y en las familias no se refleja aunque ellos son los que más influencia podrían tener en este desarrollo.
Aunque el camino las expectativas de crecimiento no están exentas de riesgos, como los efectos favorables o negativos a la economía del QE2, el efecto de este ritmo, para mantenerse y dejar de ser algo cíclico, es necesario comenzar con las reformas estructurales que tanto se necesitan.

Punto y Seguido.
La muerte de Tony Tormenta en manos de elementos de la marina el pasado viernes, da un nuevo respiro a la tan criticada cruzada del Gobierno Federal contra el crimen organizado, el operativo que causo terror provocó el fuerte respaldo del Presidente norteamericano Barack Obama y alivio las dudas en los trabajos de las corporaciones de inteligencia tras el “super tip” sobre la ubicación de la fosa donde se encontraban los cuerpos de los michoacanos desaparecidos.


Apunte
Más de 287 mil mujeres trabajadoras se han beneficiado del programa de desarrollo social que apoya a las féminas que viven en condiciones de alta marginalidad. Hoy el gobernador Enrique Peña entregará 7 mil tarjetas que significan la incorporación de mujeres a este beneficio directo al ingreso familiar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Efecto Domino en Directores de Seguridad

Luis Rivera López, dejo la titularidad de la Dirección General de Seguridad Publica de Metepec, por “motivos personales”, justo cuando se vertía información en diversos sectores del crecimiento de la delincuencia organizada en el municipio. De manera oficial se desconoce la verdadera causa de la salida de Rivera López hijo del Magistrado Luis Rivera Montes de Oca, aunque en meses anteriores también se conoció que su nombre sería encontrado en presuntas “narco nominas” que investigan las autoridades correspondientes, pero nada se a aclarado en ese sentido. La dimisión de Luis Rivera, ex jefe de la policía estatal, se da luego de que su similar de Toluca Agustín Jordan Arzate dejará el cargo también por motivos personales. Se desconoce si el crecimiento del crimen organizado haya generado presiones en su trabajo o en verdad ya no haya tenido interés en encargarse de la corporación de seguridad pública, la verdad sólo la conocen las alcaldesas de Toluca y Metepec, y los exjefe de policía. No es desconocido que algunos rubros en la materia de Toluca y Metepec, eran abordados de forma metropolitana en coordinación con la ASE por lo tanto llama la atención la renuncia de Jordan Arzate y Rivera, casi de manera escalonada, como si estuviera consensada. En meses anteriores fueron de conocimiento público operativos del ejército y la policía federal en residencias de Metepec al parecer como parte de investigaciones relacionadas con el crimen organizado.
Hay que recordar que cuando surgió la generación de los llamados “Golden boys” a Luis Rivera, en ese momento hijo del presidente del TRICA en la gestión de Arturo Montiel se le ubicó en esa corriente junto otros personajes jóvenes como Miguel Sámano, Carlos Iriarte, Eduardo Segovia y Luis Miranda Nava, a pesar de que este personaje era el menos talentoso.

Punto y Seguido.
Lanzan la alerta, tarde, ¿lo rescatable? es que ya hay conciencia de la decadencia que vive el IMSS. Vive desde hace décadas una crisis derivada de malas inversiones, un sistema de pensiones, operativo, demográfico y económico.
El no resolver la crisis del IMSS golpea severamente a patrones y trabajadores, que son quienes han absorbido la mala administración del instituto, lo que se necesita, no es un patriotismos como lo pide el presidente Calderón sino modificar o crear un instituto de seguridad social que no pacte con su sindicato obligaciones que generan pasivos superiores a su patrimonio, salarios reales que sean tendencialmente a la alza para subir las cotizaciones, que los trabajadores de este instituto no tengan derecho a prestaciones superiores a las que puedan alcanzar los afiliados, que no implique una verdadera carga fiscal y que sus recursos sean dirigidos correctamente en inversión pública en infraestructura y políticas sociales. Claro que quedan pendientes el asunto de sus altos pasivos y continuar las reformas en la materia.
La gran pregunta ¿Qué tan considerable es dejar vivir este instituto?

martes, 2 de noviembre de 2010

Midterms y el 2012

Independientemente de lo que definan los estadounidenses con su voto del día de ayer, comienza a asemejar un escenario electoral similar al de México con miras al 2012. Con todas las diferencias sociales, culturales, de diversidad y de sistema electoral, el gobierno que encabeza Obama sufrió un ola de voto de castigo, la cuestión es como los demócratas medirán si este “huracán” de criticas fue de categoría 3 o 5, tan mal como esperaban o no tan malo.
Las midterm de ayer en EEUU así como las 2010 y 2009 aquí en México no marcan ninguna tendencia histórica, en ambos países al menos en las últimas 2 intermedias han sido perdidas por el partido que mantiene la Presidencia.
La reelección de Obama y la permanencia del PAN, no son escenarios similares, pero si tienen circunstancias parecidas en cuanto a la opinión de los ciudadanos en su desempeño como gobernantes.
Economía, guerra, salud, impuestos y seguridad social son los temas que aquí y allá desaprueban los votantes el manejo de estos problemas, también los votantes saben que muchos son heredados de las administraciones anteriores, pero también son concientes que ha habido incapacidad para resolverlos.
Así Calderón como Obama prometieron cambios que no han podido conseguir, pero lo peor para ellos sus gobernados creen que van por mal camino por lo que están dispuestos a dar la oportunidad de que el otro partido haga lo que no se les prometió además de rendir cuentas, permita el desarrollo y tome riendas en el asunto de las guerras.

Punto y Seguido.
La propuesta 19, no avanzó, un alivio mexicano sobre todo cuando había quienes consideraban esta propuesta como buena y aplicable a nuestro país sin un análisis sobre la producción, transporte y consumo de drogas manera integral y global.

lunes, 25 de octubre de 2010

La Visión de Washington en México.

Clinton, Uribe y Calderón, se presentaron en un mismo escenario en el Estado de México, en la Cumbre de Negocios - México Business Summit, los tres expusieron sus experiencias como líderes de un país y de cierta forma también en un papel global.
Un Álvaro Uribe que alabó la determinación del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada, situación que el desde su gobierno tuvo que enfrentar contra las FARC, ELN y AUC así como los Cárteles, en base a una estrategia impulsada desde Estados Unidos, los colombianos han comenzado a ver luz en conflictos a base de altos costos en derechos humanos y sobre todo también en vidas. Uribe viene a México a querer vender la idea de su política de seguridad democrática, pero desconociendo el nivel de vinculación de autoridades con los carteles de la droga y lo que esta cruzada implicaría en una sociedad que esta desprotegida en el curso de la presente “guerra”.
Por su parte, el ex presidente Bill Clinton y todavía vigente dentro de la política estadounidense por su influencia en los asuntos internacionales de ese país, viene a sugerir algunos cambios de enfoque dentro del trabajo en la cruzada contra la delincuencia organizada, pronostica buenos tiempos para México, pero también exige la participación social en las decisiones del país y no dejarle el rumbo del país solamente a los políticos, situación coincidente con la Uribe que propone un papel más activo de la sociedad dentro la lucha del estado y de sus órganos contra las amenazas.
Ahora cuando, digo que la visión de Washington no cabe en México, es porque dentro de su discurso el Presidente Felipe Calderón, infirió que el rumbo del país es y seguirá siendo definido por los políticos desde el gobierno federal y los poderes fácticos en la Cámara de Diputados.

Punto y Seguido
Un boom económico pronostica Bill Clinton para nuestro país, no es mago pero si subraya una oportunidad que responde a la dinámica de los precios de las materias primas a nivel mundial, en esta caso especifico los minerales, recordemos que en México contamos con la tercera productora de cobre más grande del mundo así importantes niveles de extracción de oro, plata y silicio, colocándonos el país con mayor potencial minero del mundo. Más el incremento del precio de los minerales en el mercado internacional en conjunto con la apertura de nuevos mercado, la industria minera de nuestro país le depara un futuro prometedor, así lo hacia ver la Secretaría de Economía en 2009, hoy Clinton nos recuerda que esos recursos deben ser encaminados al desarrollo de la economía, reconsiderar una nueva oportunidad que no aprovechamos en el auge petrolero y que hoy el subsuelo nos brinda en la época de recuperación mundial.

jueves, 21 de octubre de 2010

El Cigarrazo!

Se aprobó la ley de ingresos para el 2011, destaca que el IVA no disminuyó, pretextos sobran o a decir de los legisladores federales, sus razones responsables ahí están, que la reconstrucción es el argumento político no aceptan que las presiones financieras internacionales influyeron, pero fueron las primeras, otro por lo que hace tan sonada la ley de ingresos es el aumento en el precio del cigarro, la justificación: disminuir el consumo y los efectos a la salud.
Me surge la duda, de que tanto su justificación es tan valida en el competido mercado de las cigarreras en nuestro país. Las múltiples marcas, los sustitutos del producto y el bolsillo de los consumidores son factor decisivo para repercutir seriamente en el número de fumadores y las enfermedades asociadas.
Inmediatamente el aumento de los cigarros generará un efecto en la disminución de compra sobre todo en las marcas más caras, pero al ser un producto adictivo este producto es inelástico, por lo que sugiere que estas personas seguirán fumando. También hay que estudiar las estrategias que tomaran las cigarreras, en todo caso si algunas estarán dispuestas a sacrificar parte de sus millonarias utilidades al fin de no perjudicar la demanda de su producto.
Otro de los aspectos, que urge tomar y que obviamente el aumento al precio del cigarro no considera es los nuevos fumadores y la población que representa, cada día los nuevos fumadores en su mayoría son jóvenes en edad de secundaria y preparatoria, que se enfrentan a un deficiente sistema de prevención de adicciones, como el tabaquismo y el alcoholismo, desinformados y con presiones publicitarias, estarán desprotegidos a la manipulación de la industria de cigarrillos para atraer nuevos fumadores y bloquear a los actuales, para aumentar los niveles de ventas, así amortiguando la supuesta ofensiva legislativa contra los efectos en la salud por el consumo de tabaco.

Punto y Seguido.
Todos tienen cabida en el proyecto de 2011 fue lo que expreso el Delegado Especial del PRI estatal Ricardo Aguilar, sin duda sus palabras tienen sentido al ver en el informe anual de la Junta de Coordinación Política el cual reunió a los candidateables a la gubernatura Del Mazo, Aguilar Castillo, Eruviel Avila, Manuel Cadena y Luis Videgaray y el anfitrion Ernesto Nemer. La relación de estos personaje se nota en un clima de respeto mutuo y su comportamiento es de disciplina institucional, pero al mismo tiempo parece notarse que hay marca personal entre ellos, no se mueven pero tampoco se despegan de su contricante.

martes, 19 de octubre de 2010

Educación Olvidada

José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE volvió a hacer énfasis en la necesidad de realizar la reforma educativa en el país, Gurría apuro a México para que esta sea una prioridad para el país, ya que de concretarla se tardaría hasta medio siglo en comenzar a ver los resultados de dicha reforma en los jóvenes que estudian.
Cuando en 2008 se dieron a conocer los resultados del Informe PISA que se aplico a los países miembros y asociados a la OCDE entre ellos México, alarmo el pésimo desempeño que tuvo nuestro país ya que fue el último entre los países afiliados, esta alarma se acrecentó cuando a detalle, la posición en la tabla clasificatoria era un problema menor, sino el diagnostico que implicaba el bajo nivel de desarrollo de habilidades dentro los contextos personales o culturales relevantes (algo que ENLACE no hace).
La respuesta rápida por parte del gobierno federal fue firmar la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual sumaba a la SEP, Hacienda, Sedesol, Salud, SNTE y a los gobiernos de los estados, para poder incrementar el rendimiento de los estudiantes con miras a la prueba que se aplicó en el 2009, los resultados los seguimos esperando, pero por lo adelantando por Gurría y los resultados de Enlace, las expectativas no son altas, ya que en dos años, el programa no se ha enfocado en atender los problemas estructurales de la educación que lleva décadas.
Frente a la perdida de oportunidades por la crisis mundial, la perdida de competitividad y la rapidez con las demás economías del mundo se mueven, México se encuentra en desventaja porque seguimos despilfarrando los recursos asignados a la educación. Sin una sustancial mejora en las instalaciones educativas, una alianza educativa que sólo hace una cortina de las mismas prácticas ineficientes y cada vez más dadivas al magisterio por su avance en el poder político, son los últimos indicadores que apuntan que el sistema educativo ya no es opción y que crea un circulo vicioso de ineficiencia de las universidades públicas, empleo e investigación.

Punto y Seguido.
Todo parece indicar que el Diputado Jesús Alcántara Núñez puso en marcha una nueva página en Internet donde la fecha la elección presidencial aparece con número y ya no como “DMD” como sucede en otras similares en las redes sociales.
Por cierto ya que hablamos de Jesús Alcántara, hay sectores de la oposición al PRI que de inmediato le pusieron ayer el calificativo de “alborotador” pues aseguran que de la misma forma que Marcelo Ebrard y AMLO, movilizó su estructura en pasados procesos electorales en varias entidades, “alborotando” las propias bases priístas de esas regiones.

Apunte.
Parece que los diputados en el congreso federal han perdido la brújula en cuanto al sistema tributario se refiere, primero su afán de disminuir el IVA sin razón aparente y ahora el eventual aumento de siete pesos al precio de las cajetillas de cigarrillos a partir del próximo año. Esta ultima genero el cese de inversiones de British American Tobacco (BAT), la segunda mayor cigarrera del mundo. A los legisladores federales se les hace más fácil afectar a particulares y quienes dependen de ellos que hacer esfuerzos para mejorar la cultura de no consumo de tabaco.

lunes, 18 de octubre de 2010

Cuotas Empresariales

Tras las fuertes críticas que han recibido los municipios por consumir el grueso de su presupuesto asignado en gasto corriente y en prestaciones personales, a esto se le debe sumar las quejas de empresarios que se han sentido relegados en el plan de contratos, la alcaldesa María Elena Barrera se reunió el día de ayer con ingenieros y constructores de Toluca, como una respuesta a los señalamientos que parecieron ser verdad al no declararse lo contrario.
Después de anunciar un paquete de obras por más de 220 millones de pesos, la alcaldesa se comprometió a dar más contratos a los empresarios presentes y algunos en adjudicación, aunque el anuncio puede ser tomado como un impulso a la industria de la construcción, la decisión de María Elena Barrera abre un debate entre los industriales institucionales, otros agremiados y los independientes.
La administración de Barrera Tapia esta creando barreras virtuales en la libre competencia por obtener licitaciones públicas, generando preferencias de mercado que abarcan más allá de la simpleza de tener la capacidad técnica económica y de garantía para poder cumplir con las asignaciones, en algunos casos discriminación afectando gravemente la descentralización de proveedores.
A la discusión, se torna más seria, porque es cuando debe hacerse un análisis sobre como es el manejo no sólo de obra, sino en general el sistema de compras de la actual administración municipal, la línea de solapar a los gremios empresariales, ¿también se aplicará a las adquisiciones gubernamentales? ¿El ayuntamiento en lugar de aumentar la competencia, concentra la industria?

Punto y Seguido.
Que siempre no, dice la fracción del PRI en San Lázaro, se retractan en su posición de disminuir en un 1% el IVA para el próximo año, tras fuertes presiones de instituciones financieras por cuestiones económicas y también las políticas por parte de los gobernadores, se decidió que se mantendrá el impuesto para crear un fondo de reconstrucción que será por lo menos de 55 mil millones de pesos. La propaganda que había hecho el PRI para reducir el IVA, iba a forzar la economía en algo que no tiene con que, aumentar su base recaudatoria. Inventando sistemas para desarrollar a México, su supuesto de eficiencia que ninguna institución pública, implicaría que el nuevo presupuesto acelere el desarrollo pero ni siquiera una solución real a la merma al poder adquisitivo de las familias y la capacidad de inversión de las PYMES.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Inversión Social

Inversión y no caridad, fue lo que dijo ayer el magnate Carlos Slim al participar en el Foro de la Democracia Latinoamericano, como respuesta a la pobreza que aqueja a nuestra sociedad, no se logrará con políticas públicas sociales de bienestar, sino con empleo.
Interesante el planteamiento del socio mayoritario de Grupo Carso y principal accionista de Telmex, porque como es costumbre, el posicionamiento del empresario añaden valor al debate nacional, sobre todo porque hoy en el congreso y gobierno federal discuten el presupuesto 2011, desde 2 perspectivas muy diferentes pero a mi parecer ninguna aborda el bienestar individual.
Tanto el gobierno Federal a través de la secretaría de Hacienda, defiende la posición macroeconómica del país, la vigilancia de las calificaciones crediticias, PIB, inflación, evitar ajustes tributarios e inflación son indicadores de mayor interés a la inversión social. Contrariamente, el congreso federal, tan politizado por su naturaleza propia y obedeciendo a sus intereses, tratando de asegurar el capital que les asegura un espacio de decisión, se balancea principalmente en aumentar tales como educación, salud y campo, pero también el deseo de reducir el IVA, medida que no es tan popular que parece, que implicaría menor recaudación y los leves aumentos ( o disminuciones) del gasto federal en estos rubros que sufrirán las presiones inflacionarias que derivará en un futuro a corto plazo a un mayor aumento en la brecha entre ricos y pobres.
Quienes decidan el camino que tome la recuperación económica, parece que han demeritado los esfuerzos de años anteriores, por eso no hay una consecución, ya que la salida de la recesión se ha marcado, tal es la prueba que la OCDE dio a conocer que México se ubicó como el séptimo país con la tasa de desempleo más baja entre sus miembros, claro indicador de la estabilidad que se ha logrado.
Aunque sin determinar la calidad de estos y sin sumarle del déficit de empleos perdidos, es cuando debe entrar el análisis, la posición de Slim Helú, no tratarse de dar caridades y cumplir con cuotas políticas a través del presupuesto federal, sino eficientar las instituciones que ejecutan por ejemplo educación, salud y el campo, para lograr mejores posibilidades de conseguir empleo, pero de calidad, abandonar la política de conseguirle trabajo a la gente, sino contratar capital humano que da un valor agregado a la planta productiva de nuestro país. Queda claro que Jacob poco sabe de las reales necesidades ecológicas.

Punto y Seguido.
Hay que saber cuando se debe presumir, este caso en especifico el Diputado Local Enrique Jacob Rocha, quien a través de sus redes sociales, presumía que el l Estado de México, comprometido con el medio ambiente, se ubica como el pionero a nivel nacional, en el reciclaje de unicel, ya que se cuenta con una empresa en Atlacomulco, con una capacidad procesar hasta 400 toneladas de éste material. El Unicel, o poliestireno expandido, es uno de los materiales más contaminan, ya que tarda de 500 a 800 años en degradar, además de contener dioxinas. Para ser pionero en temas ecológicos, alguien debería informar que en ciudades norteamericanas y europeas o no irnos tan lejos la UNAM y el PRI en ALDF han hecho esfuerzos para crear espacios libres de unicel, hay que recordar que este material sólo se puede reciclar si no esta mezclado con otros deshechos, una deficiencia mayor en nuestro sistema de manejo de residuos.

lunes, 11 de octubre de 2010

Un año sin Luz y Fuerza

Se cumplió un año desde la extinción de la compañía de Luz y Fuerza, un año de consecuencias que se han dejado sentir en las relaciones a nivel gobierno y también a nivel social.
De las primeras consecuencias, fue que el gobierno federal recibió una dosis de fuerza frente a los sindicatos que están al “servicio” del Estado, quedo demostrado que situaciones excepcionales el actual gobierno no titubeará frente a los gremios que demuestren que no son afines. Desafortunadamente, en este lapso no han podido demostrar los abusos que tanto acusaban así como desarticular una resistencia de ex trabajadores que han sido dolor de cabeza para la SEGOB, STPyS, GDF, GEM y sobre todo quienes pagan los platos rotos: la sociedad.
El grueso del reflejo, lo ha vivido la sociedad que tuvo que sufrir el cambio de LFyC a CFE, el resultado de esta experiencia por la liquidación han sido molestias para casi todos los usuarios, sufrir apagones, saboteos, cobros excesivos, desinformación, marchas y para algunos desempleo.
La liquidación de Luz y Fuerza, fue un paso adelante, como iniciativa a eficientar las empresas públicas, lamentablemente esto no siguió una línea dentro de la administración federal, pero también fueron 2 pasos para atrás en la competitividad de nuestro país.
Ya que la extinción y la concentración del servicio, no soluciono los grandes problemas de la energía eléctrica en nuestro país, los costos, potencia, suministro y fugas de energía y tarifas accesibles y seguir deteniendo las inversiones en energías limpias y competitivas
Aparte de engrosar la carga de trabajo a la CFE, también se le ha aumento la carga burocrática que trae consigo cualquier institución pública, de no presentar una solución para eficientar el sector eléctrico, la CFE corre el riesgo de ir a la ruta de PEMEX, en hacerse un elefante blanco incapaz de generar por otras vías la energía de nuestro país.

Punto y Seguido.
En su gira por el Estado de México el liberal y progresista López Obrador ha demostrado su incongruencia, su proyecto de nación se reduce a su proyecto personal, en este caso el ir en contra de una alianza opositora integrada por el PAN y PRD para hacer frente al PRI en el 2011, quiebra al partido de la revolución democrática, pero hay que recordar que en marzo de 1999, cuando era dirigente nacional del PRD sostuvo en esa fecha que una alianza opositora para las elecciones presidenciales del año 2000 garantizaría la transición democrática y el fin del partido de Estado que, en 70 años, se ha consolidado como ''el régimen autoritario más funcional del mundo''. ¿Qué ha cambiado en 10 años? Que de suponer un resultado favorable para la alianza opositora el beneficiario de la contienda electoral, no es el, por eso no le conviene apoyarla. En ningún momento se basa en demostrar si los fines del PRD son afines a los del PAN, sino AMLO al igual que la alianza PAN-PRD es un oportunista electorero.

domingo, 10 de octubre de 2010

X/X/X

Ayer, 10 de octubre, fue el Día Internacional de Soluciones Climáticas, en varias ciudades del mundo se reunieron, el motivo, hacer algo que ayude a combatir el cambio climático en sus comunidades.
La semana pasada comentaba, la falta de acciones en el Estado de México para luchar contra el cambio climático, retomo este tema ahora añadiendo la reciente visita de Lester R. Brown, quien brindo una conferencia magistral sobre su más reciente libro, pero que más allá de hacerse promoción, uno de sus mensajes, el que tuvo más fuerza, fue la advertencia sobre los riesgos que nos enfrentaremos ante la pasividad ante el cambio climático.
La falta de liderazgo en temas ambientales esta poniendo en jaque a la entidad más poblada, con importantes zonas urbanas, distribuidor de agua y nivel de producción agrícola. El discurso institucional de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, hablan de cifras pero ninguno aborda que hacen para combatir el cambio climático, esperar por conocer avances en la materia por el momento es imaginable.
Lester Brown, habló de convergencia de fenómenos climáticos que han afectado a otros países del mundo como China o Afganistán, pero de estos que se vivieron en tierras asiáticas, México no es ajeno de ellos, deforestación, erosión, ciudades sin espacios verdes, aumento de la temperatura, lluvias son parte del microcosmo de los efectos del cambio climático que ya estamos sufriendo los mexicanos.
Hoy en el Congreso, existe un debate sobre disminuir en 1% el IVA, eficiencia en el gasto o presupuesto para desastres naturales. Creo que los diputados federales, están omitiendo lo más importante, los recursos que ya deben enfocarse no sólo a solucionar las tragedias naturales, sino para evitar que sucedan, uno en infraestructura y también aquellos que se deben enfocar para el cambio climático, como restauración de los ecosistemas y marcos legales que favorezcan el desarrollo sustentable.

Punto y Seguido.
El Delegado Especial con Funciones de Presidente, Ricardo Aguilar se adelanta y dice que no hay condiciones para reducir el IVA de 16% a 15%, por el otro lado el Diputado Luis Videgaray presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, asegura que a pesar de que algunos compañeros del PRI se han inclinado por posponer la baja del impuesto, esta propuesta no se ha presentado a la bancada ni se ha discutido, por lo que la iniciativa inicial se mantiene. ¿Cuál voz pesará más al final?

lunes, 4 de octubre de 2010

Edomex Anti Ecológico

El día de hoy dictará conferencia en Tlanepantla una de las mentes más brillantes en cuestiones ambientales Lester R. Brown, quien a lo largo de su carrera ha colaborado con los gobiernos de los países que más emisiones contamintanes generan y por ende dañan el planeta.
Destaco la presencia de uno de los pioneros en estos temas, que además de ser discursivo es un hombre de acción, en la actual administración del gobierno estatal se han hecho los esfuerzos para que hombres de este calibre lleguen y transmitan su mensaje, pero lastimosamente no se ha producido que el tema ambiental, cambio climático y desarrollo sustentable sean puntos en la agenda política de cualquier nivel y orden de gobierno.
Una política pública que incluya acciones para salvar el planeta y sus recursos naturales, debe ser integral y nos los insuficientes y mediocres esfuerzos que emprenden algunos como las jornadas para sembrar árboles (sin seguimiento), deficiente separación de la basura, ayuntamientos que no tratan sus aguas y una directriz para que el desarrollo empresarial sea verde. Sino todo lo contrario, las autoridades parece que se esfuerzan para que todo siga en el camino de sufrir las consecuencias del cambio climático, por mencionar algunos de los miles de casos que hay:
La administración que encabeza María Elena Barrera, no nos ha dejado claro cual es su objetivo de lograr una ciudad limpia, pero algunas de sus acciones, no se si sean deliberadas, demuestran que esta empeñada a que Toluca, siga estando dentro de los primeros lugares de la ciudades más sucias, ¿porqué? Por el discreto retiro de los botes de basura que se localizaban en el primer plano de la ciudad, sin mencionar que son inexistentes en lo largo y ancho de la demarcación. El tiradero de basura por parte de los ciudadanos es evidente. papeles, bolsas de plástico, envolturas de dulces y restos de otro tipo de alimentos se arrojan por doquier, a veces, los barrenderos de la ciudad se encargan del problema, pero que triste es esperar hasta instancia para ver respetables las calles.
Hablando de discreción, no cabe duda de cuando algo se hace indebidamente, se tiene que hacer sigilosamente, este es el caso del Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien dentro de los grandes proyectos de infraestructura ha olvidado usar materiales amigables con el ambiente, pero no eso es todo, sino que también ha sido una verdadera podadora, para muestra un botón, dense una vuelta al puente de Tollocan con intersección en Av. Comonfort, el cual corto con todos los árboles de esa zona, no ha informado cuantos son, donde serán repuestos y que autoridad dio permiso, la rendición de cuentas también debe ser verde.

martes, 28 de septiembre de 2010

Solidaridad Electoral

El deslave en Oaxaca, tragedia concurrente en las tierras del sureste del país, cuantas de ellas no se han podido evitar, recuerdo hoy al Secretario de Comunicaciones Ruiz Esparza o el encargado de Protección Civil, Arturo Vilchis que duerme tranquilo porque sabe los puntos de riesgo, dice que trabajan pero no disminuye la posibilidad de riesgo, parece no preocuparle aquellos que peligran su vida por vivir debajo de una colina o porque transitan una carretera.
Hoy por hoy, las tragedias por las inclemencias del clima toman dos formas de actuar, la primera vertiente y no es la más común es la de prevenir. Así lo hizo ver el Diputado Federal Luis Videgaray, quien dentro de los debates para corregir el presupuesto, que con prioridades equivocadas, que busca sostener las prioridades del gobierno y no el de la gente. Para los desastres naturales, no solamente se trata de remediarlos, sino invertir en infraestructura hidráulica y carretera, pero aparte de destinar recursos, tener las prioridades de terminar las obras que no han terminado, como es el caso del Canal de la Compañía que la CONAGUA ha sido incapaz de concretar esta tarea urgente en el Valle de México.
La segunda forma de actuar ante las contingencias naturales, es la que esta tomando fuerza entre los aspirantes a un cargo superior de elección de popular. Resalta su capacidad de respuesta para enviar ayuda a nuestros compatriotas en otros estados, las instituciones y la sociedad siempre responderán en un acto solidario, pero hay actores quienes en su audacia aprovechan para promocionarse, como si se tratará de actos de la formula 1, dan su banderazo, promocionan su ayuda con las poblaciones afectadas, son estos algunos de los ejemplos que deben regular al momento de enviar ayuda,

Punto y Seguido.
Es una ofensa para la sociedad en general, para los ciudadanos de a pie, cuando hoy los políticos se escandalizan porque el crimen organizado ha alcanzado a los presidentes municipales, sobre todo los últimos casos de ediles ultimados, piden operativos para proteger este eslabón de gobierno tan desamparado? y ¿los ciudadanos cuando? ¿Qué no somos los primeros desprotegidos?

domingo, 26 de septiembre de 2010

NiNis y Primer Empleo

Los NiNis, un tema que “preocupa” a autoridades educativas y sociales, problema que esta de moda porque ahora sí es grave por el número de jóvenes que ha alcanzado, pero que no es nuevo y que son muchas generaciones que lo han sufrido.
Retomó el primer informe de actividades legislativas del Diputado Alfonso Navarrete Prida, quien por su ultimo cargo pensaríamos que su trabajo estaría mas enfocado a asuntos de procuración de justicia y seguridad, el caso que la balanza del legislador se inclinó más a su labor en apoyo en los sectores sociales. Desde la iniciativa presentada al primer empleo, apoyos de escuelas, gestiones a mujeres, son los temas que cuando se paran a mencionarlo suenan muy bonito.
De los apoyos gestionados, del que dudo más es del programa Primer Empleo, su eficacia puede que se limite mucho en la oferta de plazas que haya en el mercado, pero a mi parecer nace con un problema que también puede ser altamente ligado al tema de los NiNis, las carencias del sistema educativo para brindar las competencias básicas para poder insertarse al mercado laboral.
Si bien es cierto, la urgencia de incorporar a la economía formal aquellos jóvenes que no trabajan y los que están en la informalidad, la promoción de trabajo siempre será aceptada, pero no al costo de que los nuevos empleados tengan carencias de trabajo porque no cuentan con las habilidades que se consideran imprescindibles al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida laboral de manera satisfactoria.
Para mitigar el problema de desocupación, claro que siempre existirán programas, leyes e incentivos para que los empresarios aporten al desarrollo socia, pero también es importante que para la mayoría aquellos que tienen en promedio la secundaria terminada, sea que esta educación tenga significado real en el proceso de inserción al mercado laboral, porque de no serlo ni programas de primer empleo, ni obligatoriedad para estudiar los niveles educativos adicionales, serán suficientes para poder generar trabajos de calidad, sino se atiende esta deficiencia que no ayuda a los jóvenes de nuestro país.


PUNTO Y SEGUIDO
Dentro de la carrera al 2011, ya hay quienes comienzan a demostrar su capacidad de sumar, este fin de semana destacan los elogios que dio Liebano Sáenz a Luis Videgaray, quien se “impresiono” por la presencia del diputado en las redes sociales y en cuanto su trabajo, el talento que hay en el joven político.
Llama la atención, que el ex secretario particular de Ernesto Zedillo, hoy ponga los ojos en Videgaray, primero porque si bien es sabido, que quedo bastante expuesto por evidenciar sus intereses en la presentación de encuestas en las pasadas elecciones y en segundo lugar, ve en el diputado federal una forma de alabar al Gobernador Enrique Peña, después de defenderlo sobre la excesiva polémica de las candidaturas comunes en el estado de México.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Presión Para No Bajar el IVA

Llego un respiro al gris presupuesto federal, el que el Diputado priísta José Alberto Cano Valdez califico de NiNi, porque no genera crecimiento ni abate la pobreza, presupuesto que es tibio porque no da el brinco y se estanca en la miscelánea fiscal, no busca agrandar su base de contribuyentes, no cambia los impuestos y tampoco quiere eliminar la evasión fiscal.
Un presupuesto federal, tan soso, que de moverlo crearía inestabilidad económica en el país, por eso organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han externado su posicionamiento sobre la alta posibilidad de ser ajustado frente un 2011 lleno de competencia electoral. A estos posicionamientos, crece la incógnita de la autonomía del Banco de México (Banxico), quien su Gobernador Agustín Carstens salio como queriendo completar los señalamientos de estas instituciones financieras, pero a diferencia del BM y el BID, quienes optaron por no politizar sus declaraciones, Carstens refirió que la política fiscal del gobierno federal es un “poderosos aliado” para la estabilidad económica y por haber anticipado “oportunamente” el efecto de la crisis global.
Contrariamente a la tendencia mundial, el PRI busca reducir este año un punto porcentual el Impuesto al Valor Agregado, con una débil justificación que exige al gobierno federal ser más eficiente en el gasto público, pero no le dice cómo, tampoco busca aplicarlo a sus Estados Gobernados, tampoco soluciona el como aumentar la recaudación que es apenas del 10% ´.
Aquí, es cuando la banda del PRI en San Lázaro debe dar entender su posición sobre la política fiscal que quiere aplicar en México, porque el pretender reducir el IVA y mantener el precio de la gasolina, a simple vista dan toda la justificación de ser posiciones mediáticas y populistas, ya que extienden sus ventajas impositivas a la gente que más consume, entiéndase la que tiene más dinero. Como lo mencione anteriormente, la tendencia es a impuestos generales, preferentemente al consumo, con el menor número de excepciones posibles.
Aunque la posición tricolor, también apunta a tareas pendientes cómo las de disminuir los gastos del sector público, aumento de la eficiencia y la transparencia estatal, desvío de fondos destinados a gastos innecesarios del presupuesto hacia inversiones económicas rentables, disminución de la participación estatal en la economía, profesionalización de empresas públicas e instituciones estatales, pero sobre todo el manejo de la cuenta corriente.
Si recordamos que hace un año, el fallido impuesto a la pobreza del 2% le costo a México que las calificadoras Standard & Poor's y Fitch rebajaran la nota soberana. Para el próximo año el reducir la recaudación, básicamente es aumentar el riesgo país, una mala señal para los indicadores macroeconómicos que ya apuntan a salir de la recesión. Si a esto se le agrega que, de modificar el paquete económico no mejora el desempeño del país porque resulta altamente politizado, el costo será que el arranque de la economía sea más lento lo que probablemente se refleje en las cifras del empleo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Empobrecer al Edomex

No es ningún secreto que el ultimo tramo del sexenio del Gobernador Peña es fundamental para determinar la sucesión 2011 y 2012, en Edomex y en la Republica, respectivamente, por eso, ya no resulta extraño los constantes ataques contra el mandatario estatal, sobre todo en lo mediático, pero hay una nueva ofensiva que busca perjudicar la administración peñista.
Desde la Secretaría de Hacienda, uno de los suspirantes a la candidatura del PAN a la Presidencia a falta de logros políticos, tiene una gran tarea, lograr que el presupuesto federal afecte las finanzas en los Estados que hay municipios, que además sea difícil de corregir y poder reasignar partidas.
A fin de no arriesgar el poco capital que le queda al gobierno federal, la secretaría de Hacienda, no ira por mejorar su base recaudatoria, no generará nuevos impuesto, ni tampoco busca eliminarlos, busca resolver sus necesidades financieras sacrificando los estados ante la inminente caída de la producción petrolera.
Por encima esta administrar las carencias cuando se esfuma el dinero fácil por la venta de petróleo, no se buscará fortalecer los ingresos públicos. El gobierno federal ha optado por “castigar” a los estados y municipios que tienen la comodidad de estirar la mano y recibir aportaciones federales, quieren más gasto pero no recaudar más.
No podemos decir que toda la culpa es de aquellos que sólo reciben, sino también la tienen quienes no han avanzando en la reforma fiscal y también aquellos que han paralizado la dinámica económica del país por cuestiones políticas.
Dentro de los estirones que se discutirán en San Lazaro, predominarán por parte de la banca del PRI que el presupuesto asignado al Estado de México no comprometa los programas instituciones y compromisos del gobierno estatal. Aquí, resolver el acertijo le tocará a Luis Videgaray, mencionado a contender por el PRI a la Gubernatura, quien tiene la trampa de no acomplejar su misión: sacrificaría algunos programas trascendentales del gobierno de Enrique Peña o perjudicaría al país en calificaciones en grados de inversión y riesgo país.
El fallar en cualquiera de los 2 escenarios anteriores, implica determinantes en su futuro político, le falla a quien lo puede dejar en la silla del Estado de México o generar desconfianza para ocupar la Secretaría de Hacienda, a la cual fácilmente llenaría sin importar el Presidente.

domingo, 19 de septiembre de 2010

CERTEZA ELECTORAL

Al aprobarse en el congreso la eliminación de las candidaturas comunes, para que posteriormente los ayuntamientos mexiquenses comiencen a aprobar las modificaciones en sus respectivos cabildos, también dio unció a una batalla de desprestigio contra la iniciativa del Partido Verde aliancista del PRI en el Estado de México. Este desprestigio se da rebajando la labor de los diputados del verde, tachándolos de hacer el trabajo sucio o algunos otros calificativos despreciativos.
También la propaganda alcanzó al PRI y al gobernador Enrique Peña, escatimando su administración que se traduce en una fuerza electoral que se mediría contra una posible alianza.
El grupo parlamentario del PRI y el Gobernador Enrique Peña han sido señalados de que la posición que adoptan como parte de la agenda del bicentenario son retrogradas, pero el PAN y PRD al momento de rechazar modificaciones a las reglas del juego electoral, olvidan que su actuar esta rezagado a las exigencias de lo que urge la sociedad mexiquense.
La certidumbre del voto ciudadano, no es nuevo en nuestro Estado, podemos recordar hace casi 6 años, cuando Peña era candidato a Gobernador y estableció su estrategia de “Te lo Firmo y Te lo Cumplo”, que fue y es una herramienta para dar seguridad que el sufragio dará un fruto real.
Así la semana pasada, se dio otro paso dentro de esta certeza electoral, al estabilizar la oferta de candidatos o partidos en la contienda electoral, primero generando neutralidad e igualdad de oportunidades de obtener el voto.
Entre mayor acceso a la información más completa posible acerca de las propuestas y proyectos de los aspirantes al poder político, los ciudadanos podremos comenzar a madurar democráticamente y así tener una participación más activa, sino se tiene esta claridad en los procesos electorales, la sociedad no podrá reclamar o denunciar lo que no se les cumple dentro de la oferta electoral, al entender lo anterior resulta increíble que un partido apueste a que esto suceda, pero el PAN y el PRD dentro de sus intereses partidistas están dispuestos a sacrificar el fortalecimiento del papel ciudadano en los procesos electorales.

lunes, 13 de septiembre de 2010

SÍ a una Democracia Eficaz

Con la virtual aprobación de la reforma en la que se busca regular las candidaturas comunes en el Estado de México, medida que fortalece las coaliciones electorales en los procesos electorales, que no viola el derecho de asociación de los partidos políticos, pero sobre todo dando un paso importante a poder alcanzar la madurez democrática que nos hace falta, en este caso el evitar confusiones entre el electorado al momento de elegir cuando tengan la planilla en su mano.
Las descalificaciones están presentes, claro, porque hay muchos quienes dicen sentirse agraviados ante la posibilidad de un rechazo ciudadano por la construcción de una alianza futura, pero cabe recordar que en la construcción de una mejor democracia no se hacen leyes con dedicatoria ni a corto plazo, sino que su funcionalidad se espera que sea lo suficientemente larga para que la vigencia ayude a mejorar los procesos electivos y hasta que deje de ser funcional.
Sin vulnerar ningún derecho de los partidos políticos, también estamos a punto de lograr otra conquista legislativa de trascendencia y que tanto nos quejamos, es la posible reducción del financiamiento de las campañas electorales, ante la saturación en medios y publicidad excesiva, sin mencionar el despilfarro de recursos y la generación de basura, los partidos tendrán que evolucionar en sus campañas para lograr el acercamiento y convencimiento suficiente en los días marcados por la iniciativa, para aquellos que no lo creen posible, la urgencia de ponerse las pilas en el trabajo diario o en su posición de oposición constructiva, tal como lo hizo notar el Diputado Ernesto Nemer.
Ahora en los avances de la agenda legislativa del bicentenario, queda pendiente la cláusula de gobernabilidad, dentro del ambiente, ante la posible construcción de una alianza o que no se haga, lo cierto es que el congreso mexiquense y el próximo gobernador, deben contar con un mecanismo que garantice su funcionalidad, pero sobre todo eficacia, independientemente del resultado del 2011 y 2012, la posibilidad de generar acuerdos en un escenario de gran competencia electoral, la generación de acuerdos se pueden dificultar, por consiguiente un costo legislativo importante.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Cabalgata Nerviosa

El evento de la cabalgata bicentenario del pasado fin de semana, convocado por Ricardo Aguilar Castillo, no tuvo el peso que se requería, a pesar de que se “cumplieron” los objetivos planteados como romper de la cabalgata más grande (aun no reconocido por Guinness ni en su versión fast track) y demostrar una relativa fortaleza en unidad partidista, el evento no tuvo el peso que requería el priísmo mexiquense.
Hablo de una relativa unidad, ya que algo quedo claro, el liderazgo del PRI recae sobre el Gobernador Enrique Peña y fue quien tuvo el poder convocatoria más fuerte, por no decir el único, ya que el organizador del evento le hicieron falta sectores importantes que además se dedico a generar división y diferencia entre los militantes.
Con la asistencia de gobernadores en funciones y electos, quienes como grupo político trabajan para conseguir la dirigencia del el priísmo nacional de la mano de Enrique Peña, el dirigente del priísmo estatal fue la otra cara de la moneda, que no hizo más que apoyarse de la institucionalidad para reunir a personajes que si bien son importantes, el único reconocimiento que tiene es su pericia para organizar eventos, no quiso el fin de semana tener sombra de aquellos personajes pesan más que él en la escena actual, sin mocionar las cabezas que prefirieron hacer labor en otras demarcaciones.
El evento, que se quiso vender mediaticamente como un acto de unidad, demostró que para Ricardo Aguilar su estancia en el PRI no debe postergarse más, ya que no es capaz de sumar a todos los príístas ante una elección que es amenazada por una posible alianza o simplemente porque debemos recordar que sin 2011 no hay 2012.

Punto y Seguido
Pareciera que Alfredo Del Mazo, Alcalde de Huixquilucan esta un poco lejano a la comunidad universitaria, quien en su más reciente visita a la Aula Magna de la UAEM, fue un tanto desapercibida, dado que el Rector no le dio el trato a diferencia de otros alcaldes priístas que han visitado la Máxima Casa de Estudios. ¿Qué será? ¿Por qué Alfredo se siente distante de la Universidad Pública? O ¿Eduardo Gasca no lo siente parte de la comunidad Universitaria?

martes, 7 de septiembre de 2010

Representatividad Trastornada

Mientras se calientan el tema de las alianzas en el Estado de México entre PAN, PRD, PT y Convergencia, desde los opositores vienen desde el PRI estatal y nacional, como el empuje en su mayoría viene de sectores sobre todo del DF y del comité nacional, también hay quienes no les agrada mucho la idea, de poder ganar una elección estatal, sobre todo a los caciques en los partidos de “izquierda”.
La pluralidad política, es un concepto que se limita a sus propios intereses, ya que no se les ve muy convencidos en enfrentar espacios de éxito para poder responder a los intereses de los ciudadanos, sino la prueba esta que han dejado perder su representatividad porque los ciudadanos les retiraron su voto que tanto le confiaron en las elecciones de 2006.
Abandonando su tarea principal de cuestionar el actuar del gobierno, se han vuelto en descalificadores de personajes y se olvidan de las políticas publicas en marcha, presentar alternativas, intentar influir en el diseño de las leyes, investigar prácticas corruptas, son algunas de las tareas básicas a las que han renunciado los “lideres” de oposición para que cómodamente reciban su quincena sin consecuencia social.
Sin pena ni gloria, cada posición con la que cuentan los caciques izquierdistas del Estado de México, les permite alargar su estancia, la facilidad de vivir a la cuesta del erario público, corromper sus institutos políticos, rechazando la lógica de convertirse en gobierno lo más pronto posible, saboteándose con su estrategia de calumnia.

Punto y Seguido
Ante la labor mediocre como diputado federal, David Sanchez Guevara y la falta de trabajo legislativo se le hizo fácil promocionarse “tomando” la tribuna con una manta con la que se opone a la alza de impuestos.

Apunte.
Las buenas noticias también deben hacer ruido y es que las escuelas públicas del Distrito XXXV Metepec, ya cuentan con Internet gratuito, el reconocimiento y agradecimiento a este beneficio ya lo expresaron los habitantes de estos municipios.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Aviación Fuera de Control

El accidente del viernes pasado en la que una avioneta se desplomo en Huatulco, Oaxaca, en el que entre las personas que perdieron la vida se encuentran dos diputados federales del PAN, un alcalde electo y un dirigente juvenil, ha sido la gota que derramo la gota de lo mal que el gobierno federal administra la industria de las aerolíneas en el país.
Las más recientes tragedias de la aviación en nuestro país han sido en su mayoría por la mala operación de las aerolíneas privadas al servicio de particulares y de servidores públicos. La formalidad de las aerolíneas comerciales ha permitido que sus problemas no sean técnicos, salvo administrativos y de mercado, pero las aerolíneas privadas en su nicho de ofrecer servicios adicionales o preferentes han golpeado mucho a los sectores empresariales y políticos del país con la perdida de grandes personajes, sin tomar en cuenta la impunidad con la que cuentan por las múltiples violaciones de operación.
Si los decesos de Juan Camilo Mouriño, Gustavo Alberto Vázquez, Moisés Saba, Ramón Martín Huerta y otros más no han sido los suficientes para que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pongan en orden la aviación privada, entonces no se sabe que otro accidente y de que magnitud debe ser para que se den cuenta del caos que se vive en las aerolíneas del país.
El narcotráfico, velocidades no permitidas, no cumplir con protocolos, utilizar zonas de aterrizaje arbitrarías e irregulares, un programa de licencias y certificaciones suave, son algunos temas que marcan la prioridad y son temas urgentes de resolución, es consolidar el cambio estructural del transporte aéreo, sobre todo en continuar impulsando la actualización del marco jurídico y normativo, pero también en la estrecha vigilancia de este, trabajar en la regulación y supervisión de los servicios, verificación e inspección a equipos y empresas con el propósito de incrementar y garantizar la seguridad de este medio de transporte. abordar nuevos esquemas de financiamiento para proveer servicios competitivos, eficientes y sobre todo confianza a los concesionarios aéreos

Punto y Seguido
Diputados priístas tuvieron una reunión en la que acordaron apoyar a Jorge Carlos Ramírez Marín para que sea Presidente de la Cámara, que después fuera aprobado con 458 votos a favor el Pleno de la Cámara aprobó la designación,, al diputado mexiquense Amador Monroy como vicepresidente y a la Nuevoleonés Mariah de Jesús Aguirre como Secretaria. Para sustituir a Jorge Carlos como vicecoordinador del grupo parlamentario será el mexiquense José Ramón Martel.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El PRETEXTO DEL SEXENIO

Entregó Blake el cuarto informe del Presidente, hoy el mismo Calderón mandará un mensaje alusivo sobre los avances, logros y retos que se tienen en sus dos siguientes años, probablemente seguirá haciendo convocatorias a los actores políticos, económicos y sociales para que se sumen a su proyecto de nación, todo esto con su gran objetivo que es quitarle espacios al narco dentro de la sociedad.
Con la mira fuera del rumbo del país, desencuentros políticos y rupturas con partidos, difícilmente se llegarán a las reformas necesarias en el país, por lo que por falta de condiciones políticas el país seguirá atascado en lo esencial y en lo urgente.
Como es el caso de la reforma fiscal que tanto se necesita, porque comienzan a verse los apretones por falta de dinero y la ineficacia en el gasto público. El combate a la pobreza esta siendo pellizcado en sus arcas por el combate a la delincuencia organizada, por lo que no se vera un mayor crecimiento en la actividad económica que se traduzca en mejor recaudación y el contexto será mucho mas difícil después del resultado electoral de la joya de la corona, el Estado de México.
Entre la violencia y obstaculizar al PRI, el Presidente Calderón esta olvidándose de los ciudadanos más débiles, de renovar los mecanismos económicos y gubernamentales que los ayuden a sacar de la pobreza o de la ineficiencia productiva. Al igual que el desenlace de la guerra contra el narcotráfico las reformas para salir de esta prolongada recesión y reformas regeneradoras de las condiciones sociales, tendremos que esperar para más allá del 2012.

Punto y Seguido
Hay disconformidad en sectores comerciales del municipio de Metepec, ya que algunos giros comerciales son privilegiados por la Alcaldesa, como es el caso de La Cantata Bar, a quien le permiten violar los horarios establecidos en el Bando de Gobierno Municipal, pues deja operar hasta después de las 6 de la mañana, mientras que al resto se es da un seguimiento riguroso en el cumplimiento. Entonces los empresarios de Metepec se preguntan ¿porque le interesa a Ana Lilia proteger a este negocio? ¿será de una amistad personal o de la política local? Pues son demasiado obvios los privilegios que recibe.

lunes, 30 de agosto de 2010

SE LE FUE DE LAS MANOS

A unas horas de presentar su cuarto informe de gobierno, el Presidente Felipe Calderón, parece estar más perdido que nunca en el rumbo que le quiere dar a su administración, por no decir al país.
Ante la crisis económica global, a Calderón se le frustró cumplir su promesa de campaña de ser el presidente del Empleo, a pesar de que se han recuperado las cifras del empleo, movimientos como la liquidación de LyFC y la quiebra de mexicana, dan mayores signos negativos a la percepción que los datos del INEGI. Después se le dio la oportunidad de ser el Presidente de la Infraestructura, con el propósito de invertir para reanimar la actividad del país, sin grandes proyectos actuales, tan grises quedan opacados con las deficiencias de los existentes.
Pero, hay que reconocer que un logro ha tenido dentro de sus iniciativas al frente del ejecutivo, es que hoy por hoy, nadie duda del tamaño, capacidad y raíces del crimen organizado dentro de la sociedad mexicana y sus instituciones, pero todo esto ¿a qué costo?
Actualmente 6 de cada 10 mexicanos, piensan que el país esta peor que cuando inicio el sexenio Calderonista, no es para menos, nadie esta satisfecho con el manejo de la economía y el aumento de los precios en la canasta básica y combustibles, algunos consideran que ha agraviado la democracia con acuerdos sucios y en algunos casos violentando la ley. La mayor preocupación es el futuro de México frente al narcotráfico, matanzas, violencia, ejecutados y la falta de resultados convincentes, salvo la detención de algún capo grande, hacen que cerca de la mitad de la población está convencida de que solo nos queda esperar a que llegue su relevo en 2012.

Apunte
De tanto se burlaron los Priístas de la obra del Bicentenario por parte del Gobierno Federal que no se terminará a tiempo para los festejos, es el chasco que Cesar Camacho Quiroz dio a conocer que probablemente la Torre Bicentenario no este lista, todo este fiasco no se daría a 15 días de la fiesta si fuera transparente al menos en sus avances, porque ya se vio que pedir en gastos es mucho.

Punto y Seguido
Retomando lo mediático, diputados federales, han optado por buscar un poco de reflectores, al renunciar a alguna prestación o en algunos casos hasta su salario como el Dip. Sanchez Guevara, que dono su salario, estas acciones suficientes, ni se supone que sea la línea de actuar, porque ni siquiera es ético renunciar al salario sino más bien mediático, pero como representantes de sus votantes, deben de renunciar a aquellas prestaciones que los colocan por encima de todos los ciudadanos que pagan impuestos y que tienen que pagar para obtener sus bienes, es a lo que deben renunciar, aquellas prestaciones que les permite el erario no pagar de su salario como dieta ordinaria, seguro colectivo de vida, seguro de gastos médicos mayores y gastos funerarios, vales de despensa, vales de gasolina y cupones de avión.

miércoles, 25 de agosto de 2010

GOLPE AL MUNICIPALISMO

Fuertes divergencias en la reunión de ayer en Campo Marte entre el Presidente Felipe Calderón y Alcaldes del país agrupados de diferentes organizaciones de tipo nacional, sobre la creación de una policía única, propuesta que ha dado un giro en contra, ya que resultó más fácil conciliar entre gobernadores, que entre presidentes municipales.
El dilema, tiene dos lados, el primero la urgente necesidad de fortalecer cuerpos policíacos para ganar lucha al crimen organizado, pero dentro de este argumento esta la otra cara, la asignatura pendiente de fortalecer institucionalmente a la policía sobre todo a la municipal.
Por eso, ayer Azucena Olivares presidenta de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) dijo lo que muy pocos se esperaban, ya que de la forma en que se esta manejando la creación de este mando único, señaló que más del 90 por ciento de los alcaldes del país no acepta esta propuesta como solución. Por su parte el Presidente municipal de Ecatepec y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Eruviel Avila, indicó que apoyarían la disposición pero con condicionantes, a grandes rasgos mayor inclusión y mayores recursos para seguridad en los municipios.
A diferencia de los gobernadores, que aceptarían una policía única porque les implicaría concentrar mayor cantidad de recursos presupuestales y ciertamente tener mayor poder político, los alcaldes se presentaron ayer en Campo Marte muy concientes de sus facultades para convenir con la Federación con el gran aval de su autonomía, quieren hacerse sentir, porque dentro de muchos años muchos de los recursos que se destinan al fomento municipal no llegan a ellos, sino que se distribuyen entre las entidades federativas, aunque legalmente si les pertenecen. Los alcaldes están dispuestos a romper esos atropellos históricos que han sufrido, todo con el objeto de dar cumplimiento a los principios plasmados en la Constitución y avanzar en la eficiencia administrativa del municipalismo.
Dentro de los convenios que piden los alcaldes, existiría una discusión en el congreso por la facultad de celebrar este tipo de acuerdos entre la federación y la afectación en las transferencias, el debate abarca una incógnita si los legisladores lo abordaran para beneficiar a sus gobernadores y dejarán a un lado el beneficio de su distrito o municipio.

Punto y Seguido
La ola de enojo por parte de la sociedad por la compra de 237 Ipads por parte del grupo parlamentario del PRI en el congreso federal, gasto estratosférico que como siempre se justifica con cualquier inocentada, hay un diputado que guarda principios de coherencia y ese es el Diputado Luis Videgaray, que rechazó su Ipad como en meses pasados lo hizo con el seguro medico, ni tampoco ha aceptado vehiculo oficial ni remodelar su oficina. Argumentando que la austeridad inicia con ellos, acciones que se deben destacar.

martes, 24 de agosto de 2010

LIBERAR EL SISTEMA

Muhammad Yunus se presentó en Foros de Reflexión Compromiso por México en el eje Calidad de Vida, durante su conferencia presento el caso que lo llevo en el 2006 a ganar un Premio Nobel y como no solamente permitió brindar oportunidades a la gente de Bangladesh, además de cómo su producto ha podido romper barreras en los diferentes sistemas financieros del mundo y aun así pudo sobrevivir cuando la mayoría de los grandes bancos colapsaron.
El modelo es simple, con gran visión social, busca acabar con la pobreza y no buscar el beneficio económico que sólo beneficia a la construcción de castillos financieros y vuelve endeble al sistema. Los EEUU se dieron cuenta que no podía seguir su sistema financiero igual, por eso el presidente Obama decidió reformarlo buscando mayor regulación, la perspectiva norteamericana se basa en proteger el consumo, para México el sistema bancario no busca favorecer el consumo ni la inversión, sino que para la mayoría de los mexicanos es una forma de subsistir con un precio del dinero bastante alto.
Cuanta razón tiene Yunus cuando dice que el sistema es el que genera la gente pobre, la que no le permite crecer. Pero también dice que de cambiar el sistema puede cambiar a fin de abatir los rezagos sociales y la pobreza a través de empresas sociales, aquellas que pueden desde generar empleos hasta atender deficiencias, empresas que sean emprendidas por aquellos jóvenes que están preparados pero que por el momento no pueden tener trabajo.
El reto inicia aquí, como el sistema pueda cambiar cuando los pobres son el verdadero botín político de todos los partidos políticos, la mayor rentabilidad electoral, llámese votos, vienen de aquellos sectores desprotegidos que se ven beneficiados por los programas paternalistas de desarrollo social o del campo, el combate a la pobreza no se toca de raíz, ni se mitiga, sólo se subsidia a fin de que no sea problema pero tampoco permite darle la capacidad a la gente para hacerse cargo por si mismo.
Por segunda ocasión los Premios Nobel vienen a dar recetas en base al éxito que han tenido en la aplicación de sus programas en otros países, primero Krugman cuando analizó los efectos de la crisis global en la economía mexicana y hoy viene Yunus a dar una excelente receta para combatir la pobreza, pero pareció desconocer que el sistema de partidos políticos en México que son los que toman las decisiones son los primeros en beneficiarse de que la pobreza no desaparezca.

Punto y Seguido
A quien le sugerimos asistir a los Foros Compromiso por México, es al dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar quien hoy perdió la gran oportunidad de aprender de Walter Belik Coordinador del Programa de la FAO “ALyC sin Hambre” quien en su intervención dio una cátedra sobre el comportamiento de los commodities en el mercado internacional y como afecta no sólo a México sino en si a toda la región, así productos como: café, maíz, azúcar, aceite de palma, soya, algodón, trigo, aluminio, hierro, níquel, oro, plata, caucho, carbón, gas natural, gasolina y petróleo se observo que sus precios de productos tales como café, maíz, trigo, soya, aceite de palma y algodón tuvieron una tendencia a la alza. La evidencia presentada por el especialista, no favorece en la seriedad de la campaña emprendida por Aguilar en la que responsabiliza al gobierno federal de la alza en estos productos. Pero también evidencia alguna de las fallas que han tenido en el legislativo en cuanto a fortalecer el campo productivo y disminuir las barreras. O tal vez esta estrategia sea un garbanzo de a libra, dejando ser un seguir de la política y por primera vez innova en el tema, pidiendo también que se cambie el sistema económico.

lunes, 23 de agosto de 2010

Continuar O Cambiar la Fórmula

A la discusión entre diputados federales y funcionarios de Hacienda, se le ha sumado un poco de calor ,con las declaraciones del ex fiscal de la ASF durante el sexenio de Fox y parte de Calderón, quien hizo señalamientos sobre los subejercicios y la forma que estos permiten hacer uso indebido de los recursos a través de fideicomisos y al fin no rendir cuentas por el carácter cerrado de estos, Ya comienza a deslumbrar el debate sobre como evitar que esto suceda en el 2011 y cuya mayor preocupación es porque es un año vital para los cortoplacistas electorales.
La cuestión del manejo presupuestal es una asunto serio, las asignaciones y las partidas son tan importantes tanto para el presidente de la república como el alcalde de la comunidad más marginada, pero el fondo que debe tener la aplicación del recurso público se ha desviado de su significado, en un hecho en como procurar en que no les hagan trampa en las elecciones y como ellos si pueden aprovecharse de los vacíos legales o normativos.
En espacios anteriores, hemos tratado la importancia de crear un presupuesto de egresos que de verdad impulse el crecimiento económico del país, para el 2011 todo parece indicar que no lo tendremos porque como mencionamos, ya no se trata de cómo inyectar recursos a la economía, abatir los rezagos sociales, sino como aplicarlos de manera que traigan mas frutos políticos.
La formula de administración de la pobreza no funciono en los años del PRI ni mucho menos le funciona al PAN, no hay una estrategia real para gastar ni para recaudar, invertir en carreteras no es fortalecer el sistema de comunicaciones, sino vean el caso Mexicana, programas de entrega de despensas, no solucionan la pobreza extrema, se seguirá afectando nuestros bolsillos por el incremento de los combustibles y en la canasta básica porque los recursos no resuelven los problemas del campo.
Así que no debemos esperar que dentro de las cifras económicas anunciadas por Ernesto Cordero en el próximo año se incluyan aquellas que indiquen un aumento en la calidad de vida de los mexicanos.

Punto y Seguido
A quien le contagio la fiebre por el Twitter es al diputado Enrique Jacob, quien en el microblog aprovecha para darle consejos y clases de economía a su lider en la bancada y presidente de la Junta, Ernesto Nemer. Jacob debería de explicar en uno de sus tweets si es que hizo algo de sus recomendaciones en el Estado de México y como notamos si se fortaleció el mercado interno o como se avanzó en competitividad en sus años frente a la SEDECO.

Apunte.
Si hay que verle nueva visión a la forma en que se ejerce el gasto público, quien da la nota es el diputado Federal Luis Videgaray, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se acercó al Dr. Mario Molina que asesorará a los integrantes de dicha comisión para identificar programas con efectos positivos en el combate al cambio climático.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Riesgo de Convivencia

La aceptación de muchos sectores por la demanda interpuesta por el Jefe del Distrito Federal al Cardenal de Guadalajara Sandoval Iñiguez, después que acusará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber sido comprado por el gobierno del D..F. no es del todo favorable para nuestro país.
El aval de la SCJN ante las iniciativas aprobadas por la ALDF en relación a los matrimonios gay y permitirles adopción, es un paso importante en la construcción de una sociedad abierta, pero este camino esta causando escozor en los sectores de la sociedad, tanto como en las alas conservadoras como en la izquierda que en su afán por ser más flexible con las inquietudes sociales, también se radicaliza.
En este año del bicentenario y del centenario, el desarrollo y madurez no sólo en temas de democracia sino que también estamos demostrando otra carencia que es la de información y debate; ante posiciones encontradas.
El pensamiento “radical” de Marcelo Ebrard en cuestiones de gobierno, dejo en el olvido su posición conciliadora, algo que es criticable y no conveniente si es que el jefe de gobierno piensa en el 2012. Por su parte la iglesia, si nos colocamos en un plan flexible, no ha violentado sus limitantes dentro de un Estado Laico, a pesar de sus fuertes declaraciones, en ningún momento ha tenido injerencia de en el gobierno, ni en el ejecutivo, legislativo o judicial, pero lo que si es cuestionable es la dirección que le da a la influencia que tiene, sobre todo la iglesia mexicana que es más que una institución, es una tradición que ha acompañado históricamente al país. Conocer la profundidad que tiene arraigado en el pensamiento del grueso de la población, es cuando polemiza su papel moral, cuando pone trabas en la cimentación de la equidad de derechos en los mexicanos.
Aquí quien tiene la mayor falla no son quienes desde su punto de vista defienden su rol en la sociedad, sino quien debe atender cualquier fuente de conflictos, que por su competencia es la Secretaría de Gobernación, curiosa situación, después del gran protagonismo y busque de reflectores que tuvo Francisco Blake a su llegada a Bucareli.

Punto y Seguido
A dos años del nombramiento de Melissa Vargas frente al Instituto Mexiquense de la Juventud que podrá decirnos la directora de los premiados de otros años, ¿Qué fue de ellos? ¿qué impulso les dio el IMEJ?. Será que no se les da seguimiento y qué solo apoya los que se aglutinan en las bases del PRI.

lunes, 16 de agosto de 2010

Frente sin Coincidencias.

Difícil panorama se presenta después de que los gobernadores y el Presidente de la República se reunieron para tratar temas relacionados con la inseguridad que se vive en el territorio nacional, entre reclamos y pocos oídos el crimen organizado durante el fin de semana dio su respuesta de manera simbólica a Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador de Nuevo León y Coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la CONAGO, quien tiene como tareas la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la evaluación de los programas de seguridad pública vigentes.
Podemos decir que los bloqueos y el secuestro de ediles no es nuevo, mucho menos en el norte del país, pero estos eventos son tan significativos por la pasada reunión se aplaudieron sus coincidencias y todo lo acostumbrado entre políticos, dejo en claro que quien debe cargar la batuta en tema de seguridad entre gobernadores, no sabe ni controlar su propio Estado y esto es un reflejo de que desde la posición actual de todos los actores la guerra esta perdida; porque como en la mayoría de los temas de relevancia nacional, no sabemos ponernos de acuerdo porque no hay coincidencias en el tema.
No hay una lucha común para enfrentar al crimen organizado, que en este caso hace honor a su nombre, porque esta mejor organizado que las instituciones entre si. Todos quieren enfrentar desde su perspectiva, desde quienes defienden su posición de desmantelar la estructura operativa, otros piden atacar su capacidad financiera, hay propuestas para atender a los consumidores, algunos otros mas condescendientes piden legalizar las drogas, pocos abogan por adentrarse en las raíces de las redes de la corrupción, olvidan el tema educativo y generación de oportunidades, muchos critican pero no dotan de herramientas a quien comanda el frente, pero eso sí, no titubean en responsabilizar
Todos aquellos que se niegan a dotar de herramientas y capacidades para enfrentar a un enemigo que logro permear en toda la sociedad, son cómplices silenciosos, apuestan por la derrota de Calderón y de paso la del Estado Mexicano. Como en cualquier limpia de una casa, todos se quejan porque nadie quiere responsabilizarse de su habitación ni tampoco quieren poner la escoba.


Punto y Seguido
La mayoría es peligrosa y el no manejarla correctamente puede acarrear costos políticos muy grandes. Este es el dilema que enfrenta Ernesto Nemer, quien tiene la gran tarea de sacar en base a consenso la agenda legislativa del bicentenario, sobre todo aquellos temas que son muy sensibles entre la oposición, de mayoritear y aprobarlas, la derrota legislativa del PAN o PRD conllevaría a una victoria política, porque podrían acusar al PRI de todo lo que la gente no le gusta y dar razones para poder atacar al autor de las iniciativas, el ejecutivo estatal. No sólo afectaría en esa dirección sino para las aspiraciones del Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

domingo, 15 de agosto de 2010

Hipocresía Ecológica.

Así es como se le debe llamar a lo que hace Ana Lilia Herrera en el municipio de Metepec, la alcaldesa ha emprendido un programa de separación de basura con el argumento de combatir el calentamiento global. Medida interesante ya que fermentación anaeróbica de la materia orgánica presente en los rellenos sanitarios genera metano: gas que es uno de los principales causantes del fenómeno del calentamiento global. Pero la política municipal ecológica es minima para enfrentar esta amenaza mundial.
Ya que si la edil quisiera combatir el calentamiento global, ella debería ser la primera en demostrarlo, como es bien sabido, que para transportarse utiliza dos camionetas tipo SUV, vehículos conocidos por su alto consumo de combustible, que por ende generan grandes cantidades de agentes contaminantes, principalmente dióxido de carbono. Pero en cuestión del transporte de la alcaldesa es una falla, sino del trasporte en general que circula por el municipio, no promociona el transporte masivo, ni tampoco eficientar este, ni mencionar el abandono de alternativas para no conducir (usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo).
Y claro desde el ámbito municipal su poca disposición de controlar la urbanización, el exigir el manejo de materiales amigables con el ambiente, el control de ciertos productos químicos como el unicel, minimizar el cambio de uso de suelo, nuevas áreas verdes y habrá que preguntar ¿cuál es la gestión gubernamental a largo plazo en el plano sostenible?. Por lo anterior su programa es una isla en contra el cambio climático.

Punto y Seguido
Hoy que tan de moda están los temas metropolitanos. Sobre todo en el Valle de Toluca, en el que los alcaldes están más que tan atentos en el rubro de obtener mayor presupuesto para atender las exigencias de ser una metrópoli. Con esa misma dedicación, los ediles deben exigirle al Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza que realice en conjunto un plan de vialidad urgente para la ZMVT, ya que las obras emprendidas en esta área están creando confusión y sobre todo muchas horas-hombre perdidas, cuyo costo claramente no acarrea el Secretario, sino la economía de los municipios, por eso con prontitud debe dar una alternativa para desahogar lo que su mala planeación complico mas.

martes, 10 de agosto de 2010

Dominio Priísta.

Cada día nos acercamos más al 2012, pero aun estamos lejos, estamos por ver el 5º informe de nuestro gobernador Enrique Peña quien va encarrerado para cumplir sus compromisos de campaña, también estamos a unos meses del 4º informe del Presidente Calderón, quien llega desgastado porque no ha logrado vencer al narcotráfico, por sufrir los efectos de una crisis y porque no logra convocar a la unidad nacional en base a acuerdos.
Estos dos escenarios son muy simples como ejemplos, pero ayudan bastante para comprender los resultados arrojados por la más reciente encuesta presentada por Demotecnia cuya directora es María de las Heras, en la que presenta en un estudio, que los encuestados mencionan los posibles candidatos a la presidencia de la República, con que partido simpatizan y de que partido preferirían que fuera el próximo presidente México.
Ante aquellas voces que aclamaban la caída del mandatario mexiquense dentro de las preferencias este estudio arroja que al 63% de las personas entrevistadas le gustaría que fuera el próximo presidente de la República, porcentaje que sube al 79% cuando se consideran solo las opiniones de los identificados con el PRI.
Para la izquierda mexicana, la encuesta revele el dolor de cabeza en el que se encuentran, ya que Andrés Manuel López Obrador es el mejor posicionado, aunque muy de cerca le sigue Marcelo Ebrard. Para los blanquiazules, Santiago Creel esta por muy por encima de los Calderonistas; Vázquez Mota, Cordero y Lujambio.
A excepción de Peña Nieto, todos aquellos que se han mencionado como posibles sucesores para ocupar la silla presidencial, tienen una opinión negativa mayor a la de la posible aceptación a que ocuparán este cargo.
Otro de los datos, bastantes interesantes que nos presenta De Las Heras y que debe entrar dentro de un serio análisis por todas las corrientes políticas es que al 66% de los identificados con el PAN le gustaría que el próximo presidente fuera el priísta Peña Nieto, que también es el que más aceptación tiene dentro de la población encuestada.

Punto y Seguido
El Gobernador Enrique Peña acompañado de Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo así como Secretarios del gobierno estatal y los delegados federales han hecho presencia entregando apoyos a los afectados de San Juan la Isla por el desbordamiento del río Santiaguito, en pronta respuesta a la emergencia, pero a quien ni de broma se aparece en esa región es el diputado Ignacio Rubí que parece que se le olvida que Rayón es también parte de su Distrito.

lunes, 9 de agosto de 2010

Austeridad: Trincar el Crecimiento

Finalizaron los alcaldes del estado sus primeros informes, en una tonalidad gris, sin grandes logros, algunos ya marcaron el rumbo de sus administraciones, otros por mucho abarcar pierden el timón y se la viven en escándalos por pequeñeces.
Ya son varios personajes, como Ricardo Aguilar y Enrique Jacob que han salido a defender las carencias de algunos alcaldes, argumentando que en su primer año han buscado la estabilidad económica de sus administraciones, dato que es importante pero no es condicionante ya que los ayuntamientos tienen sus presupuestos y con ello sus asignaciones que bien saben en que van a gastar, que no sepan generar acciones de impacto, no es cuestión de una crisis económica o una recesión sino una incapacidad de gobernar. En el estado de México, la falta de resultados económicos y el aumento en la inseguridad (este factor que algunos se han atrevido de acusar al gobierno federal) son distintivos de la mayoría de los municipios mexiquenses, quienes han olvidado como impulsar sus municipios.
Todavía vivimos tiempos de incertidumbre económica, tenemos por seguro que nuestra recaudación es mala, sin decir la de los municipios, los ingresos petroleros están bajando y las deudas públicas crecen por falta de planeación. Lo que ha orillado falsamente a las administraciones municipales a guardar austeridad sin sentido, recortan sus presupuestos y contraen las economías de los municipios, además de debilitar el mercado, continúan en la moderación de sus gastos porque no tienen una consolidación fiscal ni mucho menos disciplina, no generan dinamismo para lograr el crecimiento ni atraer inversiones de cualquier tipo.
La urgencia, es que ahora la crisis no golpea a los mexiquenses por su efecto global, porque en su momento el Gobierno del Estado, supo mitigar los efectos con programas y estímulos, la crisis pega porque los municipios no saben controlar las deudas heredadas y sus gastos en relación al crecimiento burocrático que tienen.
Si los ayuntamientos mantienen la tarea de administrar la pobreza de su tesorería, a contar centavos para pagar nomina y proveedores para subsistir, el desarrollo difícilmente llegará, ya que la provisión de servicios e infraestructura será muy limitado, por eso debe ser objetivo, tener acciones que propicien el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios, y en especial a sus haciendas públicas, esto claro que con mayor libertad.
Por eso que la iniciativa para la ampliación de periodos de alcaldes, debate político que debe tomar otras dimensiones, ya que la distribución de las facultades entre los niveles de gobierno sigue siendo una asignatura pendiente dentro el fortalecimiento del federalismo, ya que la propuesta es una alternativa para la distribución real del poder, ya que actualmente ningún municipio cuenta con un proyecto trascendental propio, están amarrados a los recursos del Estado o de la Federación.

Punto y Seguido
Termina la jornada de rendición de cuentas en el primer año de los ayuntamientos, en el que casi ningún alcalde tuvo un rendimiento favorable, afortunadamente el cierre fue mejor que el arranque, ahora el PRI parece que volteará a buscar a su hombre fuerte dentro de sus cuadros legislativos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Compromiso con el Ambiente

Hoy se reanudaron las actividades dentro del marco Foro de Reflexión Compromiso por México, en su eje Desarrollo Sostenible, en el que igual que los paneles anteriores, en esta ocasión también asistieron grandes personalidades y expertos de la materia.
Considero que este eje, es el más importante de todos los antes expuestos, ¿Por qué? Porque los modelos económicos, sociales y de gobierno son versátiles, cambian, evolucionan de acuerdo a las exigencias de cada civilización y de la época, pero el medio ambiente no, esta en constante deterioro por la forma que nos desarrollamos e interactuamos con el, cada día es más preocupante los efectos adversos que se generan y las reacciones que ponen en riesgo nuestra sociedad.
Las amenazas del cambio climático y el rebote que podría tener dentro de una crisis económica y alimentaria, están latentes, se han presentado por condiciones extremas y por no planear el crecimiento de manera sustentable.
En el estado de México, su secretario de Medio Ambiente ha quedado mucho a deber, Gustavo Cárdenas es une es un secretario sin agenda ambiental, con poca visión en la que piensa que los programas de medio ambiente se limitan a enredarse en los problemas de los basureros y sembrar árboles, sin ningún esfuerzo para reducir de manera sustancial las emisiones de CO2, propiciando que las contingencias ambientales sean más comunes en la zona metropolitana del Valle de México.
Si la influencia del Secretario es poca para impulsar una nueva legislación que priorice la política ambiental o su voz no es tan fuerte dentro de los círculos empresariales para encaminar acciones e inversiones que se destinen a evitar el deterioro ambiental, por lo menos debería optar por crear campañas para que el cuerpo burocrático del gobierno tenga más conciencia con su relación con el ambiente, ya que todos sabemos que es un gran consumidor de energía eléctrica, papel, combustibles, agua y generador de basura, consumibles informáticos y emisiones de CO2.

Punto y Seguido
Tal como los sabemos, Ricardo Aguilar es un seguidor de temas, en esta ocasión puede aprovechar para incorporar dentro de su flamante campaña, “y tu vives mejor?” en la que critica el aumento del precio de la gasolina durante el presente sexenio. El líder del PRI claramente propone una medida que incentiva al consumo del combustible, por eso en sus espectaculares podrá añadirle otra grafica (de adorno como las que presentan), la cantidad de emisiones de contaminantes que se generarían por la combinación de factores como mantener el precio y el aumento de vehículos en circulación que se presenta cada año.

martes, 3 de agosto de 2010

Un Día de Fraude

La jornada de informes de los alcaldes mexiquenses esta generando grandes contrastes, eventos llenos en su mayoría por funcionarios y afuera protestas, sin definir si se tratan de la sociedad o impulsadas por la oposición.
Para tratar de disminuir el posible descontento social, entendible por la gran expectativa que generaron y tomando en cuenta que a pesar de que es el primer tercio de las administraciones municipales, es poco tiempo para demostrar logros palpables. Los municipios han optado por recurrir a sus estructuras partidistas para hacer más ruido y hacer perder la voz de la sociedad que quiere hacerse escuchar a falta de mecanismos que le permitan establecer un dialogo sin tener que pertenecer a una agrupación política.
Por lo visto aun estamos lejos de que los informes de los presidentes municipales dejen de ser cifras sin contexto y el día del alcalde. Ni siquiera pensar que asuman los errores de la ceguera política en la que les permita aceptar verdades, el convencer a la sociedad con cosas que no perciben seguirá siendo un determinante para deteriorar la relación entre la sociedad y los gobiernos municipales.
Si queremos que el día en que el presidente municipal rinda su informe deje de ser un evento de maquillar calles, entonces es cuando debemos hacer caso al Gobernador Enrique Peña, en la urgencia y la necesidad de crear mecanismos para fortalecer el rol desempeñado por el municipio como base fundamental dentro de la organización social, política y económica del país.

Punto y Seguido
Poco a poco en la todavía no oficial contienda por la gubernatura por parte de los gallos del PRI, comienzan a notarse la diferencia, con la temporada de informes municipales se da a notar la verdadera fortaleza de los actores políticos dentro de su entorno y con los sectores sociales. Como una carrera parejera se despegan unos de otros, como el caso del Diputado Luis Videgaray en la que más de un político se le ha acercado a agradecer su apoyo ó Alfredo Del Mazo que ha sido cobijado en los informes que ha asistido, también aprovecha el líder del PRI estatal Ricardo Aguilar quien asiste y quiere robar un reflector queriendo girar instrucciones a los alcaldes priístas.

Apunte.
Si algo hay que rescatar, es la reciente declaración de Ricardo Aguilar, en la que pide a sus alcaldes atender las protestas sociales, sin importar si sean físicas o a través de las redes sociales. Este último dato es importante de mencionar ya que muchos de los actuales alcaldes y diputados, cuando eran candidatos hicieron uso de las redes sociales como Facebook y Twitter para acercarse a la ciudadanía en busca del voto, pero hoy se olvidaron de ese “acercamiento”. El caso más especifico la alcaldesa de Toluca que en su perfil su ultima entrada esta fechada el 30 de junio de 2009.
Pero no todo es negativo, Eruviel Avila, Ernesto Nemer, Luis Videgaray y Alfredo Del Mazo, tienen contacto permanente con la sociedad que los apoya y con quienes les demandan atención.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...